You are on page 1of 10

Nombre: Salvador López Sánchez

Matricula: 143879

Grupo: N089

Nombre de la materia: Administración de recursos humanos

Nombre del docente: Mtra. Lucero Artemia Pérez Ramírez

Actividad de Aprendizaje 3: Selección de personal

Puebla, Puebla a 24 de Junio del 2022


Lee atentamente el siguiente caso y realiza lo que se pide a continuación:

"Tú eres Enrique Gómez, gerente de la división de presupuesto de una planta perteneciente
a una gran empresa. El trabajo de tu departamento consiste en realizar todos los aspectos
del proceso de presupuestar para la planta: la preparación, su comunicación, el desarrollo
de los procedimientos de control, la supervisión del funcionamiento y la recomendación para
cambios en el proceso.
Las actividades incluyen el procesamiento de grandes cantidades de datos y la preparación
de reportes detallados, que son enviados a los diferentes departamentos dentro de la planta
y las oficinas matrices. Mientras que parte del trabajo es rutinario, la mayor parte requiere
experiencia técnica y otra de un alto grado de conocimientos, para resolver situaciones
conflictivas con otras unidades de la organización, sobre a quién le corresponde la
asignación del presupuesto y el control del gasto.
Acabas de regresar de una junta que tuviste con otros jefes de los departamentos de
presupuesto de la compañía, en las oficinas centrales. En la junta, tu jefe te asignó que
escogieras a una persona para que ocupe la vacante causada por la muerte del jefe de una
oficina de presupuestos en una planta pequeña. El vicepresidente a cargo de presupuestos
para toda la Corporación pidió que tú recomendaras a una persona de tu departamento,
debido a los excelentes resultados que han tenido, tanto en el desarrollo de nuevas técnicas
de presupuesto como en su implementación.
Aunque tu primera reacción fue de gozo (ya que el hecho de que escojas a una persona
reflejaba un reconocimiento a tu organización), estás teniendo una segunda reacción,
pensando en la responsabilidad que esto significa. No sólo debes pensar en la persona a
promover sino el efecto que tendrá en tu departamento, cuando esta persona se vaya. Al
considerar a tu gente en el departamento, rápidamente llegaste a dos candidatos: Susana y
Tomás, cada uno es jefe de las dos secciones principales de tu departamento.
Susana tiene 29 años, graduada con título de maestría en contabilidad. Ha estado 4 años en
la organización. Aunque es joven para la responsabilidad requerida en su trabajo actual, ha
hecho un trabajo sobresaliente. Una de sus características es su habilidad para lograr que la
gente trabaje con ella y para ella. Hace un excelente trabajo en la planeación del trabajo y
en su delegación. También ha sido clave en lograr que los jefes de los otros departamentos
aceptaran los cambios en las formas de presupuestar. El hecho de que es atractiva, le ha
abierto muchas puertas y su habilidad para trabajar con otras personas ha hecho que el
número normal de enemigos que tienen un departamento de presupuesto se haya reducido.
Aunque Susana es soltera, ha mencionado en diversas ocasiones que ella planea seguir
trabajando, se case o no.
Al estar meditando, también te acordaste de la junta anterior, en la que se corrió la voz a
todos los ejecutivos en la organización para que pusieran más atención, a fin de que las
mujeres tengan igualdad de oportunidades en cuanto a las promociones.
Por otro lado, Tomás ha hecho un gran trabajo, lleva 15 años trabajando en el departamento
y tiene ahora 45 años. Tiene una licenciatura en matemáticas. Su progreso en la
organización ha sido lento pero seguro. En los últimos 6 años ha sido un gran jefe para la
otra sección del
departamento. Cuando analizas el trabajo que ha hecho, te das cuenta de que todas las
innovaciones creativas en el proceso del presupuesto en tu planta han sido sus sugerencias.
No sólo es creativo, sino también técnicamente es muy capaz.
Sientes que probablemente nadie trabaja tan duro en la organización como lo hace Tomás.
Generalmente, llega a trabajar una hora antes que todos y se va una hora después que
todos, y no es sorprendente enterarse un lunes en la mañana que Tomás vino a trabajar el
fin de semana.
Cuando él está en la oficina, es una persona muy orientada hacia los negocios, así que
espera que todos los que trabajan para él sean iguales. Como resultado, parece ser más
tosco en su contacto con sus empleados u con otras personas en la empresa. Es casado,
tiene 2 hijos y ya ha platicado contigo de que si existe alguna oportunidad de promoción le
gustaría tener chance para obtenerla. Los empleados en su sección responden a su estilo
de "caballo guía" trabajando muy duro también.
Algunas veces han existido conflictos debidos a comunicaciones mal recibidas, pero por lo
general el resultado de su grupo ha sido de gran calidad.

De acuerdo al caso presentado analizar la información y contestar las siguientes


preguntas.
Algunos de los criterios organizacionales importantes para considerar son:
 Los efectos en las personas envueltas directamente en la decisión, Susana y
Tomás.
 Los efectos en los grupos de trabajo relacionados con estas personas.
Primera sección:
1. ¿Cuál sería el efecto de la promoción de cualquiera de estas dos personas en tu
departamento?
El efecto positivo sin duda es que se darían cuenta de que existe posibilidad de crecimiento
laboral, por ejemplo, sabrán que la selección de personal es directa y de fuente interna la
cual conllevaría a una sana competencia para tratar de ser los siguientes en conseguir el
ascenso y por ende mejor retribución económica (salario)
Por otro lado también existe un efecto negativo el cual es que un pilar dentro de la empresa
faltaría, si bien es cierto que de primera instancia habría un descontrol pero debido a la
inercia y a que el equipo de trabajo sabe cómo se realizan las cosas el éxito debería
continuar durante un periodo de tiempo.

2. ¿Pensaría el departamento que fue buena la decisión?

Lo más probable es que cualquier departamento pensaría que la decisión de dejar de contar
con una persona en este caso un líder no es buena idea, por otro lado si son personas
objetivas comprenderán que es una oportunidad perfecta para la persona elegida a cubrir
dicho hueco que dejaría, por ende la promoción de alguno de ellos ya que al promover a
alguno también buscaran reemplazo para el jefe a promover.

3. ¿Continuarán funcionando efectivamente?

Debido a la inercia del trabajo lo más probable es que sigan funcionando correctamente en
un periodo y después de ello tendrán que adaptarse a la nueva forma de trabajar de quien
llegue a sustituir al jefe que se va.

4. ¿Qué hay en el nuevo grupo de presupuestos al que la persona seleccionada iría?

Existen 40 personas sin embargo representan un manejo de presupuestos obsoleto


derivado de que no se han dado nuevas ideas y mucho menos llevar a cabo su
implementación, esto radica en que un porcentaje de personas no consideran importante
modificar el sistema actual de presupuestos por ende se necesita una persona que sepa
convencerlos y adaptarlos (líder)

5. ¿Cómo encajaría cualquiera de los dos en la organización de una planta más


pequeña?

Considero que ambos son aptos, ya que cada uno de ellos liderea una de las dos secciones
principales del departamento, sin embargo sería más fácil que se adaptara Susana, es decir
seria adaptable en menor tiempo ya que ella lleva menos tiempo en la organización, Tomas
lleva 15 años y el adaptarse seria más lento porque ya está habituado en cómo trabajar día
a día, sin embargo hay una incógnita que sería “depende de cada persona en la parte de
adaptabilidad al cambio”

6. ¿Cuáles serían los efectos generales en la organización?

En un principio existirá un poco de descontrol debido a que se cubriría un puesto con una
persona completamente diferente a la zona y a parte se implementaría un nuevo sistema de
presupuestos entonces seria dos cambios algo abruptos.

7. ¿Cuáles serían los efectos en ti como ejecutivo, si pierdes los servicios de


cualquiera de
estas personas?

Sin duda alguna seria una respuesta similar a la anterior, habría un pequeño descontrol el
cual hay que solucionar tratando de continuar trabajando de la forma que se venía
realizando y cubriendo a la brevedad posible el puesto vacante, esto para poder mantener
un líder dentro de ese departamento.
8. ¿Deberías recomendar mejor a alguien menos calificado, a fin de conservar a estas
personas para tu propia operación?

En mi opinión no lo considero ya que ambas personas han demostrado su capacidad dentro


de la organización, por ello dentro de sus cualidades sabemos que tienen las capacidades
para desempeñar el puesto.

El nuevo trabajo requerirá tanto capacidades técnicas como personales:

9. ¿Cuáles serían las más importantes?


Ambas son importantes ya que en mi opinión van de la mano, la capacidad técnica
prevalece en ambos, ya que uno conoce a la perfección el departamento de presupuestos y
la otra tiene una preparación de maestría lo que implica conocimientos además de que tiene
habilidad para implementar y relacionarse con las personas, en este caso es convencer y
persuadir a los empleados para que se adapten al nuevo sistema de presupuestos evitando
complicaciones e inconformidades.

Mientras consideras a Susana y a Tomás:


10. ¿Cuál de los dos encajaría mejor ese criterio?

Probablemente a Susana ya que tiene una mayor habilidad para relacionarse y por ende
hacer que trabajen con ella, sería más fácil convencer a las personas y adaptarse en el
nuevo sistema de implementación.

11. ¿Cuáles fueron las razones por las que se escogió a tu organización para
recomendar a
alguien para esta promoción?

Fácilmente porque llevaron de la mano los puntos importantes de innovar, implementar,


trabajar con todos mediante un mismo objetivo y al mismo tiempo resultados positivos.
Mientras ves hacia el pasado te acuerdas que Tomás se relacionaba con la creación de
ideas y Susana con su implementación.
Información adicional sobre la planta chica donde irá a trabajar la persona que seleccione:
Está a 100 Km de aquí. Tiene 40 personas en el departamento (la mitad del tuyo). El
departamento ha tenido problemas en el pasado para tener ideas nuevas para presupuestar
y su implementación, así que, en esa planta maneja todavía sistemas de presupuestos
obsoletos.
El gerente de la planta tenía asegurado que está muy interesado en alguien que modernice
el sistema y que él daría su total apoyo. Pero has platicado con otras personas y te han
comentado que hay varias personas en el departamento que no ven ninguna razón para
cambiar su sistema actual de presupuestos.
Está en el proceso de ver las fuerzas relacionadas con el criterio que usará para tomar la
decisión.
Segunda sección:

Al pensar en lo anterior, surgen las siguientes preguntas:


1.¿Cómo me afectará personalmente si la persona que escojo tiene éxito?

Positivamente ya que entenderé y demostrare que tengo la capacidad de tomar las mejores
decisiones analizando las propuestas que mejor se adapten a mis objetivos y por supuesto
de la empresa.
2. ¿Qué pasará con mi reputación si la persona que escojo fracasa?
Probablemente será una enseñanza, y tendré que sacar adelante los resultados tomando
mejores decisiones y buscando mejores propuestas objetivas, a veces es válido equivocarse
para entender nuestras áreas de oportunidad, sin embargo la reputación es un tema
diferente ya que fracasando o teniendo éxito lo puedo separar ya que el objetivo es que las
piezas de la empresa continúen funcionando por lo que en caso de tener un fracaso tendré
que elegir otra opción que continúe con los planes de la empresa.

3. ¿Cómo afectará mi desempeño si pierdo una de mis dos cabezas principales?


Considero que eso es subjetivo ya que al tener dos personas importantes y promoverlas, se
entiende que el personal que ellos liderean están capacitados y entienden la importancia de
hacer las cosas bien, por ello no tendría porque afectar de manera negativa la operación
pero si es importante buscar el reemplazo de ese líder a la brevedad.

4. ¿Cuál me puedo dar el lujo más fácilmente de perder?

En el momento actual no ves a nadie en el departamento que puede substituir


fácilmente a ninguno de los dos, pero recuerdas que Susana te comentó de una o dos
personas que parecen van por muy buen camino.
Tomar la decisión de promover a Susana o a Tomás.
Aunque en una pregunta anterior tiene más posibilidades Susana por su preparación y
facilidad de relacionarse, yo me inclino más por Tomas ya que si bien es cierto que no
cuenta con la preparación académica, tiene la experiencia necesaria y al ser un poco mas
mayor, seguro tiene la presencia para imponerse así como lograr los objetivos, y en dado
caso usar a uno de las personas que Susana indica tiene buen camino y poder reemplazar a
Tomas.

Tercera sección:
Elaborar una tabla en la cual se clasifiquen las características conforme a prioridades, para
Determinar cuáles son las más importantes para la empresa y cuáles son las más
importantes
para él.
LISTA DE CRITERIOS SUSANA
ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES
1 4 AÑOS EN LA 1 29 AÑOS
EMPRESA
2 HABILIDAD PARA 2 GRADUADA
QUE LA GENTE
TRABAJE CON
ELLA
3 EXCELENTE 3 MAESTRIA EN
TRABAJO Y CONTABILIDAD
RESULTADO EN
PLANEACION
4 POR ELLA LOS 4 SOLTERA
JEFES
ACEPTARON
CAMBIOS
5 CAPACIDAD DE 5 DELEGA
CONVENCIMIENTO ACTIVIDADES

LISTA DE CRITERIOS TOMAS


ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES
1 15 AÑOS EN LA 1 45 AÑOS
EMPRESA
2 LIDER 2 LIC EN
MATEMATICAS
3 PUNTUAL 3 INNOVADOR
4 CUMPLE CON 4 PERSUASIVO
ESPECTATIVAS DE
LA EMPRESA
5 CREATIVO 5 “CABALLO GUIA”
BIBLIOGRAFIA

Toma de decisiones, editorial Trillas, Jaime A. Granados, 2020


Administración de personal, Agustín Reyes Ponce, Editorial Limusa, 2016
Administración de Recursos Humanos, Idalberto Chiavenato, Mc Graw Hill, 2011

You might also like