You are on page 1of 8

Nombre: Salvador López Sánchez

Matricula: 143879

Grupo: N089

Nombre de la materia: Administración de negocios

Nombre del docente: Edgar Ortiz Zarate

Actividad de Aprendizaje 1 La evolución del marketing

Puebla, Puebla a 9 de Octubre del 2022


Tipo de actividad:
Línea del tiempo (actividad de aprendizaje 1)

Instrucciones:
1. Revisa los apuntes y lecturas del bloque.

2. Realiza una línea del tiempo en la que establezcas la evolución del marketing,
contemplando:

Las diferentes definiciones del marketing.


Datos relevantes (por ejemplo, el principal avance que se realizó en esa época en
materia de marketing).
Imágenes de publicidad en cada periodo libres de derecho.

3. Identifica las fechas clave del tema principal

4. Recuerda respetar el orden cronológico de los eventos y el uso de imágenes como


apoyos visuales 

5. Cita en formato APA

6. Integra los elementos que se te solicitan en un documento y súbelo en el espacio


indicado en plataforma
Definición del marketing

El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar,


entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la
sociedad en general", según la definición del American Marketing Association de Estados
Unidos.

Ante la amplitud que abarca el marketing en nuestras vidas, y en la forma que interactuamos
con él, queremos mostrar 5 conceptos del marketing en función a su aplicación.

Concepto de producción: 

Los consumidores prefieren los productos que están ampliamente disponibles y a bajo
costo, el concepto de producción está más orientado a las operaciones a escala, decir en
grandes cantidades.

Concepto de producto: 

Principalmente que los productos ofrezcan más alta calidad, rendimiento o características
innovadoras, el consumidor los preferirá, el concepto del producto cree en el consumidor y
sostiene que los consumidores son más propensos a ser leales si tienen más opciones de
productos o que obtienen más beneficios de los productos de la empresa.

Concepto de ventas:

Se dice que los consumidores comprarán más productos solo si la empresa promueve o
vende estos productos agresivamente.

Por supuesto, en esta era de marketing, sabemos que la venta no es la única táctica para
vender un producto ya que es necesario centrarse en la comercialización.

Concepto de Marketing: 
Se enfoca en las necesidades y deseos del mercado objetivo y en la entrega del mejor valor
frente a sus competidores.

Es decir el concepto de marketing cree en estrategia del Pully, que consiste en que la


empresa necesita hacer su marca tan fuerte que los clientes prefieran su marca sobre
cualquier otro competidor.

Concepto de Marketing Social: 

Se centra en las necesidades y deseos de los mercados objetivos y en la entrega de valor


que ayude al bienestar del consumidor y de la sociedad.

La evolución del marketing generalmente a sido modificando las imágenes libres de


derechos, estas son una categoría especial de imágenes que vienen con una licencia única.

Las personas y las empresas pueden licenciar una imagen libre de derechos una vez y
luego usar esa imagen a perpetuidad sin tener que renovar la licencia.

Esto nos lleva a pregunta cuales son las fotos libres de derecho, las fotografías y las meras
fotografías de dominio público pueden ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete
la autoría y la integridad de la obra.

A continuación vemos un ejemplo de foto libre de derecho, para una mayor referencia
independientemente del ejemplo anexo, podemos ver algunas imágenes en las
propagandas de los bancos, fotos de personas simulando ahorrar, o mostrando un vehículo
etc.
La evolución del marketing ha sido tan grande en tan poco tiempo que incluso hemos
atraído términos nuevos que podemos confundir.

Por eso es importante distinguir entre marketing y publicidad, pues aunque la publicidad


siempre sea marketing, el marketing no necesariamente tiene que ser publicidad. De hecho,
la definición de publicidad es la de herramienta tradicional directa del marketing, la cual tiene
los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje
positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.
Tras esta distinción, cabe volver a destacar la gran brecha que supuso en el
marketing pasar de centrarse en el producto a centrarse en el cliente. Así lo definió Philip
Kotler, padre del marketing moderno y quien predijo la importancia del marketing de la
persona como nuevo reto para las empresas.

Ahora bien hablemos de fechas clave, 1450 es un año importante en la historia del
marketing por el invento de la imprenta por parte de Gutenberg.
Este fenómeno hizo posible la impresión de revistas y libros como medios de comunicación
y, por tanto, su difusión masiva.
Este hecho acabó con que en 1839 los posters eran tan populares, que tuvieron que ser
prohibidos en Londres. Sin embargo antes de esto, en 1760, James Watt inventa la máquina
de vapor, lo cual favorece al comercio internacional y se convierte en la fecha origen del
comercio moderno.
El marketing también se aprovecha de las nuevas tecnologías, especialmente del
surgimiento de los medios de comunicación masiva, la radio fue usada como herramienta
publicitaria por primera vez en 1922, mientras que el primer anuncio televisivo llegó en 1941
con un alcance de 4.000 dispositivos y por parte de la marca de relojes Bulova, el marketing
empezaba a desarrollar un camino distinto, con el aprovechamiento de la comunicación de
masas.
La publicidad empezaba a formar parte del negocio de la información y ya en 1954, los
ingresos de publicidad televisiva superaban por primera vez los anuncios de radios y
revistas.

Con la llegada de la red el mundo entero da un giro de 180º, Motorola hace la primera
llamada telefónica a través de un dispositivo móvil en 1973, IBM lanza el primer ordenador
personal en 1981, Apple presenta el primer Macintosh en un spot durante la Super Bowl de
1984 por valor de 900.000 dólares, en los 90 se avanza en la tecnología 2G y el móvil
empieza a cobrar importancia y en 1994 se produce el primer spam comercial.

A partir de 1995 empiezan a generarse empresas de buscadores digitales, como Yahoo! o


Altavisa, lo que hace que surjan conceptos nuevos como SEO. 
El concepto de blogging nace en 1998, junto al buscador de Google, que siete años después
crea la plataforma Google Analytics.
Las leyes digitales empiezan a regularse y en 2003 nace la primera ley anti spam. Facebook
nace en 2003 siendo una de las primeras plataformas sociales que más adelante crearía el
concepto de redes sociales, tan importantes hoy en día en las estrategias de marketing.
Twitter nace en 2006 y en 2009 Google lanza las búsquedas en tiempo real.
Los inversores en marketing empiezan a aumentar sus presupuestos en redes sociales y la
forma de comunicar ha cambiado tanto para el 2012 que los formatos posibles se han
incrementado de forma considerable. Sin contar con la diferencia de targets, puesto que se
empieza a diferenciar entre edades y sexo a la hora de publicitar productos. 
Con estos datos podemos decir que la evolución no es mayor cuantos más años pasan, sino
cuanto más se invierte en tecnología. 
Desde la primera revolución industrial, el cambio es cada vez más rápido. Mientras que
antes el centro del marketing era el producto, ahora es el cliente. Y así definen esta realidad
comercial los expertos en marketing, que explican la importancia de invitar a la participación.
La llegada de internet hace que el boca a boca pasó a inmortalizarse a partir de comentarios
satisfechos e insatisfechos de los clientes
En resumen la era digital es la que domina actualmente el marketing, es sin duda algo
revolucionario, que en su momento no pensaban que tendría tal impacto como el vigente,
donde mediante cualquier red social puedes promocionar cualquier producto.
Incluso en la presente tarea es un claro ejemplo de marketing digital ya que por ejemplo un
servidor menciono algunas marcas de referencia y años que fueron importantes en la
evolución de dicho marketing pero si se muestra la presente tarea en redes y observan que
menciones dichas marcas, es un ejemplo de marketing digital ya que sin promocionar
directamente basta con la mención de la marca.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Van Horne, C., James, Wachowicz, Jr. Jhon,M. (2010). Fundamentos de Administración
Financiera. Pearson Educación

Marketing, Kotler Armstrong, editorial Pearson, 1 de Enero 2016

Fundamentos del Marketing, Philip Kotler, Editorial Pearson, 1 de Enero 2016

You might also like