You are on page 1of 5
77 vw? OPERACIONES TIPICAS DE LA EMPRESA 1. ctividades de la empresa Actividades basicas operaciones bdsicas son aquéllas que realiza la empresa para lograr alcanzar los ob- Jetivos deseados. Esas operaciones son: Y Comprar => Ios bienes y servicios que se utilizan en la produceién o en la venta de productos que constituyen la actividad principal de la empresa V Producir >> utilizar los bienes y servicios, que se han adquirido, para elaborar el producto que es el objeto de la explotacién de la empresa. ¥ Vender —>> colocar en el mercado los productos o servicios que son €1 objeto de la explotacién de la empresa. ¥ Cobrar —r> el importe de las ventas efectuadas v Pagar ———r> los bienes que se han comprado y los servicios que se han contratado. Si la empresa no se dedica a la produccién de bienes o servicios y sélo comercializa lo que compra, no tiene la operacién bésica de “producir”, Las actividades mencionadas constituyen las funciones operativas de la empresa. Otras actividades De las funciones operativas derivan otras actividades de la empresa: W Investigacién de mercado v Confeccidn de presupuestos ¥ Control de calidad. ¥ Manejo y control de los prods ¥ Registro de las operaciones. ¥ Archivo de la documentacion Son también muy importantes las ope: vas y con las enticades recaudadoras (eKieniress 1. actividades de fa em > 2. La documentactan de lat actividades de ia empresa D3. operaciones de compre. yvente > 4, operacién basica de Compras > 5, operacion basica de Ventas > 6. operaciones de cobros ypagos > 7. Operacién basica de cobranzas > 8. Operacién bisica de pagns > 8. Operaciones bancarias Sistemas de Ij 33 OS 2. La documentacion de las actividades de la empresa ‘Comprar, vender, cobrar y pagar son hechos econémicos que se producen a dia- rio en la empresa. Toda la actividad que ésta realiza debe estar respaldada por algin comprobante o documentacién. Esos comprobantes pueden ser: W los contratos, las actas de las reuniones de socios, la documentacién comercial, ¥ etoétera. Se lama documentacién comercial al conjunto de comprobantes que respaldan las ope- raciones comerciales de la empresa y que sirven de constancia escrita de las mismas. Forma de emisién de los documentos En cada operacién existen dos partes. Por ejemplo: la que compra y la que vende, ta que cobra y la que paga. Cada una de ellas tiene que tener un comprobante de la operaci6n efectua- da. De esta manera, la documentacién que respalda las operaciones se emite por duplicado (como mfnimo), con la siguiente particularidad: El emisor de! documento conserva el DUPLICADO I receptor del documento conserva el ORIGINAL 2Qué ejemplares de documentos podemos encontrar en la empresa? a. Los duplicados de los documentos emitidos y enviados al exterior de la misma. 'b. Los originales de los documentos emitidos por personas ajenas a la empresa y que son recibidos desde el exterior. ¢. Los documentos internos, generados por la empresa, para respaldar operaciones fectuadas entre distintas secciones de la empresa. 3. Operaciones de compra y venta Denominames compra-venta 2 le operacién mediante la cual una persona (venciedor) transmite la propiedad de un bien a otra (comprador) mediante el pago de un precio. El precio de los jenes Precio es lv Geum nien expresado en dinero, Bn el caso dela -orapra-venta, el pre [SG Porte que e! comprador debe pagar al vendedor por los Bienes qe eet te es entregando, Existen varias clases de precios: Precio <=> [Interno: precio por el cual se venden los ienes, dentro del pais. Linternacional: precio de venta de los bienes en el exterior Precio o> [de costd: es el precio que paga el comerciante al adquirir los bienes. [de venta: esl precio de venta de es0s bienes, que incluye un beneficio para el comerciante. Preclo <=> [por mayor: cuando la operacién se efectia en grandes cantidades, may Por menor: cuando la operacién se hace en cantidades pequetias, Operaciones al contado y a crédito {a operacién de compra-venta puede hacerse de diferentes formas | Contado inmediato: el pago del precio se efectia contra la entrega de los bienes. Contado de plaza: el precio de la operacién es abonado algunos dias | después de la entrega de los bienes, segtin us costumbres de la plaza (localidad) en que aquélla | fue realizada En cuenta corriente: ce esta forma nose frman documentos, sino que | los pagos son acordados en plazos determinados: 30, 60, 90 das, | Accrédlito} Con documentos: el comprador firma documentos lamados Pagarés. También puede transferir pagarés recibidos de otras personas, ‘Ubacer una operacién a crédito, el comprador contrae una deuda con el vendedor. be | esta manera, el primero se convierte en deudor y el segundo, en acreedor f= Es deudor del vendedor — Gomprader = —————-e- Operaéién a crédito: <—— ~ “Vendeder ame ates Es acreedor del comprador =] Existen otras formas de hacer el pago se difiere 0 pospone nar scones de compra- venta de bienes, en las cua- . es |S n ee a i Se Con el piiblico en general =e Con tarjetas de cs Recargos y rebajas en los precios ‘Tradicionalmente, las distintas formas de pago de las compras y ventas dieron origen a rebalas o recargos en los precios. | FORMA DE PAGO PUEDEN EXISTIR (QUE SE LLAMAN El criterio actual en este tema, toma como base el precio que se paga de contado y to- da diferencia con respecto a aquél, se considera un interés implicito, Por ejemplo: en una vidriera vemos el siguiente cartel: Precio En tres cuotas... 300 $360 En este caso existe un interés implicito de $ 60, que es la diferencia entre el precio de contado y el precio del producto cuando la op-- aci6n es a crédito, Ademés existe otro tipo de rebaja en el precio, llamada bonifica- i6n, que no est relacionada con la forma de pagos, sino con: 4. atenciones a clientes conocidos, . ventas de gran volumen, © mercaderias con fallas, d. mercaderfas fuera de moda o de estacién. Actividad practica N.° 10 i én si el pago se produce de cada una de las siguientes formas Al contado cuotas que vencen el 01/05/2000 y el , Fespectivamente, de recibir las computadoras. dias de haber recibido las computadoras. cicada en el pagaré que firmamos. ‘etardar la ejecucion de una obra ola realizacion de un page. Interés implicito: que no std a last, sino incluico en el precio. | £1/03/2000, nuestra empresa hizo una compra de computadoras. Determinar cémo se ha hecho la | A crédito wSeeevvvvvvvvrvrvrrrrrervrYvY eee eee eee eee eee. Bt 6 las siguientes situaciones ¥ Si hacemos la compra con pago inmed____ precio sera superior o infericr al de unz operacion | ueinta corriente, gob~.-a crédito? : ;Gremos un descuento en el precio de las compu- v ¢Qué ocurre si el pago se hace a los cinco dias de jores 0 un recargo en el mismo? la entrega, como es costumbre en la plaza? hacemos Ia conpra en Documentacién utilizada en la operacion de compra-venta ACERCAMIENTO | ] AtaReaubaD | VENDEDOR DOR Utitizacion del documento iCémo se usan las coma: Sistntas tarjetas magnetics? le | fveriquor de gue forme Orden de compra ara soliitar mereaderias | _hocan sus compras ion, fares de Vtaretas deed, ~ tats de compra para hacer Romito Acompatia el envio Lele eie de tos raetas de compra con puntie Factura Es el documento fundamental de a comprawenta | Nota de debito Indica un aumento de ta deus del comprader con el proveedor Nota de crédito Seflala una disminucién de la deuda con et proveedor Resumen de cuenta Comunica todas las operaciones realizadas durante un period: Actividad practica N11 > completar el siguiente cuadro: ZQuién emite ZA quién se lo envia? {Con qué propésito? {Qué ejemplar | este documento? conserva? Factura Nota de débito | | Nota de crédito | Remito Orden de compra ae Sistemas de Infrmacsn Contbie 37 ANE

You might also like