You are on page 1of 21
Uio0 9 CIRCULACION DE AGUAEN TUBERIAS Que el estudiante: Conozca y aplique los principios hidraulicos en la circulaci6n del agua en diversas tuberias, principalmente cerradas En la formulacién, andlisis y clculo de proyectos presurizados, conozea la hidraulica de su funcionamiento ica Escaneado con CamScanner imier idOs. Bajo estas condici condicione: i través de un tubo, se expr | S, EN UN flujo i ata ena cual se ooeeesan 5 teversbiidaes par node Tesl eae p dela Figura 9.1, la linea prospec de la linea de cargas piezométricas. En el ssrcci6n de To, 1 que ooasone ne car a. capend fo lrgo del tubo (L) en Figura 9.1 Diagrama que representa el Teorema de Bernoulli en tuberias cerradas. “84 Flujo en tuberias n la circulacion de agua en tuberias no varian sustancialmente en el tipo de sistema de riego a presion que se seleccione para la irrigacion de cultivos. (Azenkot, 2001). Las tuberias comerciales y sus accesorios mas comunes para riego, los hay de PVC (Cloruro de Polivinilo), HG (Hierro Galvanizado), aluminio y otros. Dependiendo del tipo de fuido, a conducir y sus Condiciones de carga hidraulica, ast sera el tipo de material del tubo, sea esta agua Para riego, agua potable, agua caliente, aguas servidas (domésticas o industriales), aceites, gases u otro liquide. En riego se usa cada vez mas tuberias y accesorios de PVC por ser liviano, fuerte, resistente a la corrosion y soporta cierto limite de temperaturas y su costo es relativamente mas bajo que otros (Durman&Esquivel, 2002). Los principios hidraulicos e amiento de un fluido viscoso y el de un fluido perfecto mmbargo en conductos tanto abiertos como cerrados, él as, cuando interviene la viscosidad del fluido y [73] Se ha estudiado el comport - (@cuacién de Bernoulli); sin &' flujo se comporta de distintas mane Escaneado con CamScanner Git itll Se somportamiento en la velocidad de flujo, se dice que los fluidos pueden tener un comps ae delimitar fSgimen laminar o turbuleno o bien en una ransicion entre, APES, PraNasee ambos flyjos se introduce el denominado Numero de Reynolds (Fy Minera de Froude (F).. Un ejemplo practica, ocurte al circular el agua en une Mangvera de oteo y al ingresar al sistema de laberinto se cambia a reg} luego salir la gota sin presion en régimen laminar. 9.1.1 Flujo laminar Para este tipo de flujo es la viscosidad del fluido, la a SSO movimiento al generar esfuerzos cortantes viscosos segun la a ae 1» (ver Figura 9.2). (Hidraulica.unalmed.edu.com, 2002). Este ee et mae © ‘tranquilo se presenta cuando las particulas de caren se re longitudinalmente sin alejarse del canal o tubo, a una velocidad lenta y regular. Esto indica que la caida de altura piezométrica en una tuberia es proporcional alla velocidad del flujo. Algunas caracteristicas hidraulicas indican que el Numero de Reynolds (Re) es menor de 3000, el Numero de Froude F < 1 bajo condiciones de régimen subcritico y donde las fuerzas por el peso son mayores que las fuerzas por inercia Fw > Fi; es comin verlo en corrientes de llanura o rios de poca pendiente. Figura 9.2 Comportamiento de esfuerzos y velocidades del flujo laminar en tuberias cerradas. 9.1.2 Flujo turbulento En el flujo turbulento, las particulas fluidas se mueven en forma desordenada €n todas las direcciones (Giles, R. et al 1994). En estas condiciones las fuerzas que se oponen al movimiento estan caracterizadas por la accién que ejercen las rugosidades 0 asperezas de las paredes del tubo, on tants la viscosidad del flujo ejerce una oposicién considerable (ver Figura 9.3) '/ Numero de Reynolds (R) Es un numerg adimensional que deriva del ciémetro de un tubo (D), dela densidad del fhido (p) la viscosidad (nla velocidad dol ujo (|, Escaneado con CamScanner Tomadode Wi ; Figura 9.3, Compor i portamiento de esfuerzos y velocidades del flujo turbulento en tuberias ceradas, sulica palmededucom umen, en Bee epcuordo eee ceradcs el Comportamiento de la velocidad de un fluido, gimen de flujo, sea éste laminar o turbulento. Ver Figura 9.4. Figura 9.4 Trayectoria de las ineas de flujo de la velocidad de un fluido en condiciones de régimen turbulento y laminar en tuberias cerradas. érdidas de carga por friccion ando se analiza la friccién que ejerce un fluido en movimiento dentro de una ‘luberia, simplemente basta con analizar que si se frotan dos superficies, crea una fficcién y por lo consiguiente, genera calor. Lo anterior, al circular un fluido en una beria o canal, existen fuerzas que se oponen al libre movimiento que estan lacionadas con la viscosidad del fluido*/ y la rugosidad’/ de las paredes de tubo 0 cesta propiedad define a cartidad de resistencia opuesta a las fuerzas Es la resistencia de un liquido @ fur, waredes del conducto, Estas son las que provocan las pérdidas ad: Es ia medida absoluta de las asperezas de I P }roducen en un canal o tuberia cerrada. Escaneado con CamScanner CrRCULACION DE AGUA EN TUBERIAS —— En condiciones de un flujo permanente e pease Dino una ad irreversibilidades, se expresan como pérdidas de energia opie (P/y) a esto se le denomina caida de alturas piezométricas Bernoulli). Enlla|pérdida de carga por tccién (Hf influye la rugosidad del duct por el que Circula el fluido, una superficie rugosa puede detectarse a simple vee elec ero hay otras superficies en las _que se necesita un haz laser para observa meen estas se aprecia un patron moteado o “speckle” superpuesto sobre la imagen. Ver Figura 9.5. LASERA = Wo, 2 a oo Ld Tomado de: p//nctune fu iLyp eiocsow met hink Figura 9.5 Superficie aumentada que indica el grado de rugosidad de un conducto de fluidos En el disefio de tuberias a presién, ocurren pérdidas de carga (Hf) en el sistema Que afectan la capacidad de conduccién de un fluido, en esta int erviene la tugosidad interna del tubo, el diametro interior, e! largo del tramo y la viscosidad del fluido. Las pérdidas por friccién en un sistema de tuberias se traducen en pérdidas Ge presién y pueden ser mayores las que ocurren a lo largo de tuberfas y menores las que ocurren en los accesorios, valvulas « Gireccionales y variaciones subitas de didmetro. Aunque a veces ‘perdida menores’, en algunos accesorios esas pérdidas son signiticativas de anillos por ejemplo). una linea de mbios mal llamado n filtro Causas que provocan pérdidas de carga mayores y menores en ur hidraulico: sistema Pérdidas por frccién a lo largo de una tuberfa (pérdidas mayores) Por entradas Por salidas Por siibito ensanchamiento Por stibita contraccién Por obstrucciones en el tubo (valvulas) Por cambios de direccién (codos, tees y otros) Por uniones entre tubos. Escaneado con CamScanner jones para el calculo de Pérdidas Por fricciéy én al caudal o te de | ional al didmetio D1 Cast OY tara de la pmectado a una tuberia a eee or medio de un manémetro diferencial gerrados conectados a los agu #4 , © bien se colocan manémetros ir. Ver Figura 9.6. ‘GuJeros piezométricos de las secciones 1 y 2 distantes Figura 9.6 Disposicion del manmetro diferencial para medir pérdidas de carga por friccién “Hf. 9.3.1 Formula de Darcy-Weisbach La formula basica para el cdlculo de las pérdidas de carga en tuberias y conductos, considera el largo (L) y el didmetro (D) de la tuberia, la velocidad del flujo (V) y la gravedad del sitio (g), en funcion de un factor de friccién “f’ que depende de! material o rugosidad del tubo, expresada mediante la ecuacion siguiente: Donde: . Pérdida de carga por friccién en m Factor de friccién adimensional Largo de la tuberia en m Didmetro del tubo en m Velocidad del flujo dentro de la tuberia en m/seg Gravedad en m/seg’, equivalente a 9.81 m/seg ae 3.3953 m/seg El valor de velocidad se sustituye la ecuacion de Hf de la formula de Darcy- Weisbach: ee ener =0.0204.0200").( D)2¢ (0.15 Hf = 16.00 m (mca) 9.3.2 Formula de Hazen-Williams Esta es otra manera de calcular la pérdida de carga por friccién, y al igual que las otras (Manning, Scobey, Schoder y Darcy Weisbach) permiten optimizar el funcionamiento de la distribucién de un sistema hidraulico, mediante una adecuada selecci6n del tamario de tuberia (2 y L) que asegure un flujo dentro de ambitos razonables de velocidad (V ) La férmula de Hazen-Williams es recomendable para flujos de agua u otros liquidos de condiciones similares de densidad, y considera dentro de su ecuacién un coeficiente C de rugosidad relativa que va de acuerdo al material del tubo 0 canal. (Ver Cuadro 9.1). EI valor de la Hf resulta en unidades metros de carga, mca o su equivalente — Escaneado con CamScanner Estuoto oat AGUA serene e Cuadro 9.1 de rugosidad Telativa dela formula de Hazen. ‘Williams [Ma TUBER So ; a ‘TERIAL DE LA TUBERIA COEFICIENTE “C* VC = Cloruro de Polivinilo Polietileno (PE) = Hierro Galvanizado (HG) ie Aluminio a a ‘Acero nuevo 10 Acero viejoo usado 3 Asbesto i 140 Fuente: Durman y Esquivel 2002 cid La ecuaci6n desarrollada por Hazen-Williams para el calculo de la Hf es la siguiente: tM [ (2 Hf =1.131x10° SS? xp (i (p" Donde = Pérdida de carga por friccién (m) Caudal 0 gasto en m’/hora Coeficiente de friccién adimensional Didmetro interior del tubo en mm Largo de la tuberia en m Disefio y calculo en sistemas de tuberias ‘ema hidrdulico (riego, agua potable, agroindustria u otro) es metro y largo de la tuberia ideal, en funcidn de provocar ‘de carga por friccién, optimizar el didmetro del tubo y no locidad permisibles para el tipo de tubo. En el disefio de un sist importante el cdlculo del di lo menos posible pérdidas sobrepasar los limites de vel 9.4.1Simples duccién de agua compuestos de un solo ramal das parten de un principio teérico “el caudal que desea llevar a un determinado sitio (Qi)” Son sistemas sencillos de con Este sistema en tuberias cerrac ingresa (Q)) es el caudal que se Ejemplos: a la friccion que sufre una tuberia de oa a debido a 1. Calcular la pérdida de cate Gel tubo con la siguiente informacion: PVC y la velocidad del agua a través L=1000m hora 00 GPM = 90.85 mmo Factor C = 150 Escaneado con CamScanner vase oy ji } (2) xb) af a1i3ixi0" 1000 151 = | Ce (152.4) i 40, _Aounsemiisee) = 1.38 m/seg Hf =10.34m v= = xD* #(0.1524m)° r eye A través de una tuberia de PVC (C= 150) fluye suse Mews Rages de una planta de empaque de verduras, el diémetro pRoeeal ea mm y un largo de la tuberia de 500 m de la fae a Be el de energia en el sistema suman 6.0 m. Calcular el caudal. yer Tas (6100) od | — on19| oe Q= 32.4932 m'/hora = 9.026 Its/seq » } Pel depésito “A” fluye agua por un tubo de de HG de diametro 3° (76.2 nm) de un largo de 100 m, pasando por un fitro de anillos cuya Hf es de 4.94 m, posteriormente el agua pasa a través de una valvula, y por dltimo Be eet’ 2 Ot depésito “B” un caudal de 150 GPM. Cclediar las pérdidas de carga por friccion Hi mayores (Ht,.) y las Ht menores (Hfme). Considerar tn 10% de las Hina del sistema y la Hi por el paso dol agua en el filtro POSITO FILTRO (Ht, ) Escaneado con CamScanner (2 tas Hf =1.131x10° a eo Ses (oreo he Af =1.131x19° 130 — FE tfnayor = (162mm *100m fmayor.= 6.42 m eee eaen “ HE=7.06m Afroray = Hf paso, + Hf renoy + Hf, enor + fn, > from, = 6.4240, 12.00 m rat = 6.42 +0.6444.94 = 124 4. Desde un depésito de agua si = se conduce un caud; ae PVC, el fluido que circula por ta tuberi menores por pasar a través de accesorio: fa genera un 10% érdi en las que suman Hfme 1.28 ssa 's como codos, uniones y valvulas mevonduccisn, ™. Calcular el diémetro de la tuberia principal oy" * 1 Pee) ME > al (on? Di=|1.131x10? ~~_-x L. (Af) hye We Ne 2150) 4. Dis 1131x107 5—x250| = 50.84 mm = 2 pulgadas 9.4.2En serie Son sistemas compuestos de tuberias en donde pasa un fluido a través de ellas por una seccién cerrada (A) y a una determinada velocidad (V). Consisten en la union de dos o mas tubos de diferentes didmetro y rugosidad, y dependiendo de las condiciones hidraulicas de la linea de energia, asi sera también la resistencia del tubo. Esto indica que la misma cantidad de fluido escurre en todos los conductos 0 secciones y las pérdidas de carga se van acumulando a lo largo de la serie para definir lo que se le denomina “caida de la altura piezométrica’. ® Escaneado con CamScanner rors Acw ens Ejemplo: 6 i tuberias de PVC en 1, Calcular ta pérdida de carga por friccion del sister ee! eae oe * donde circula un caudal de 800 Itsimin, sien J2 g 4” y largo L = 100 m. largo L = 200 m. Ena seccién 2 el es de 4°Y ‘ a = [Coes (2 ase ear C 150 4) u 7 sO «200 = 016m et SISO) yor <2 = 1.131x1 (003.2) jo)" Hf, =1.131x107 SCA xL = 1.131x10" —=x100 = 229m (Di) (101.6) Hf, =Hf,+Hfy > Hf, =0.16+2.29 > Hf = 245m 2. Calcular las pérdidas de carga por friccién del sistema de tuberias en serie de un sistema de riego de PVC en donde circula un caudal de 40 m*/hora, si en cada una de las secciones 0 médulos de riego se derivan 10 m°/hora. a ian =| ply D=10 m3/hors Q=1D m3/hora Escaneado con CamScanner 5 = 100 my ui teriormente se bifurca y se deriva a la seccién B un 40% del caudal y a la Seccién C el restante 60% (ver figura indicada). La seccién B tiene 80 m de largo y un @ 25 mm y la Seccion C un largo de 80m y un @ 30 mm. Posteriormente estes caudales Se juntan en la secoién D de un largo de 200 m y © 50 mm. Calovisy las pérdidas de carga por friccién mayores y menor res del sistema (0.1Hfna) y el total de cargas por caida de alturas piezométricas. pa D—. Qs _ Fiemplo de célculo para la seccién A: oy (2) _. Ecuacion de Hazen-Williams +131x10? Hfigens =4418%0.379 = 16.74 m, oy" (2usy"™ Hine =1.131x109 SSF x = 1.131x10° 207x354 = 11.33 pe (a ( 9.4.5 Disipadores de Energia El medio mas eficaz para reducir la energia de una corriente a lo largo de un conducto estrecho 0 cerrado, consiste en disipar el exceso de energia, Provocando dentro del sistema, movimientos turbulentos muy intensos, esto puede ser mediante diafragmas 0 camaras a través de una valvula con abertura regulable del caudal o bien liberando todo el flujo a una superficie libre, mediante una caja rompe-presiones. (Addison, H., 1959) Pat: 7 Disipacién de energia Caja rompe-presiones PresiGn manométrica menor Figura 9.8 Sistema de disipadores de energia en un sistema hidraulico cerrado, Escaneado con CamScanner TARGO [DIAMETRO | GAUDAL | FACTOR | tatmayor | Htmenor | Hi tot secoon] “4nG® | Baer | “ax ec —— Lateral 174, 2" = 50.8 21.6 120 40.16 18 Lateral Fsm 16.74 eee os om Principal 354 76.2 21.6 120 11.33 4.13 as TOTALES 528 51.49 5.15 20 | gjercicios de aplicacion pesolver los siguientes ejercicios relacionados con sistemas hid . ein temas hidraulicos: Calcular las pérdidas de car i ediante la comy Fn ee tiecion (Hi) de un sis i Wiliams (discutir Hes ee Gls ae Darcy tase a ree He/aeqa través de una ree bara, BSI Go ECA RET oD EXIT de 10 i ro galvani de 06". Considerar un factor de econ ie G = a0 ura Pde latoe CO PlHfp.y = 0.151 m, y Hiaw= 0.2116 m. desea zs asics Nowe fundido aa un depésito a otro distantes 360 m a través de una targa de 9.30 m. Calcul le o 6”, provocandose durante el flujo una pérdida de ctor de friccié el caudal que pasa por esa tuberia, si esta posee un factor de friccion fde 0.0286. R/V =1.6434 m/seg; Q= 30 Its/seg ~ 3, Determinar el diametro comercial de una tuberi comercial eria de acero, necesario para conducir un caudal de 400 GPM a través de una tuberia de 650 m de largo, permitiéndose dentro del sistema una pérdida de carga por friccion Hf de 16 m. ‘Asumir para esa tuberia un factor de fricci6n fequivalente a 0.012. R/O =6" onservas de fruta consume 40 m/hora de beria de aluminio de 3" de 0 del sistema R/L = 200m 4, Una planta de procesamiento de ct agua que toma de un rio proximo, a través de una tul dimetro. Las pérdidas de carga por friccion Hf ocurridas dent son equivalentes a 20 (044 m. Calcular el largo de la tuberia. de PVC en funci6n de las siguientes 50 m; L = 500 m; Factor C = 150. R/O = 49.89 mm= 50mm diametro de la tuberia (Q) §, Encontrar el le: Q=72GPM; Hh = condiciones: Tuberia 6 Hallar el caudal que pasa por el acueducto, considerando que al final de la tuberia la presion indicada por el manometro fue de 20 m, con los siguientes ia: L=200m; @= 100mm Factor C = 150 a ei 30m; Q= 127.08 m'/hora = 35.30 Its/seg = 559. 52 GPM 50m Presion 20m im) Escaneado con CamScanner QIRCULACION De AGUA En TusERIAS ee 7. Se desea regar una parcela ubicada en el rea de Casa Gira ery pare a cual se utilizar agua subterranea procedente del pozo of BOTES Ue Te ‘Consulado Oriente’, I nivel indmico del pozo se ubica a 400 pies de | Superfcie (profundidad la que est la Bomba sumergible denivo del poz0)y la "Uberia del brocal de ese tramo es de © 6" de hierro galvanizado HG (C = 150), e! caudal impulsado por Ia bomba es de 180 GPM. La tuberia de Conduccion principal es de PVC de @ 4” (C = 150) de una longitud de 2580 m. La cota en €1 sitio de! pozo es 1000.00 m y el punto mas alto donde se descargar el agua al reservorio es de cota 1075.00 m. Calcular: a) Las pérdidas mayores del sistema (Hfmna); b) Las pérdidas menores Hfme (considerar un 10% de Hfma); ©) Las pérdidas totales del sistema Hfr, y) ? @) La potencia de la bomba si esta tiene una eficiencia de 65%. (Ver acdpite 11.2.2), AESERORIO ‘UBER DE conDUcGGN [os pve | 1+25850m Ss ae . COTA 1075, 5 its A ‘COTA 1000 -_ 96"- HG Por 8. Para operar un sistema de riego en cafia de azticar se ha disefiado t ransportar un caudal de disefio (Qp) de 10 Its/seg del rio “Quitacalz6n” hac de Tiego "El Zope” (ver diagrama). La tuberia principal sera de PVC (C = 150) de un didmetro de © 5” y de una longitud de 1,250 m hasta llegar a la orilla del terreno a regar (Ce). En el area bajo riego operaran 3 aspersores Marca Nelson Tipo Big-Gun de 8 kg/cm? de presién, su elevador es de 1.5 m anclado al terreno, el lateral sera movil de aluminio de © 3” (C = 120) y el lateral tendrd un largo de 200 m. Usar un factor de salidas multiples de 0.528. Ver cotas del terreno en el diagrama. Considerar en el sistema un 10% de pérdidas menores. Calcular: a) La Carga a la Entrada del Lateral (Ce); b) Carga Dinamica Total (CDT) del sistema, y c) La potencia de la bomba a una eficiencia del 70%, (Ver formula para el calculo de los Hp del motor de la bomba en capitulo XI), Escaneado con CamScanner Caudal de disefio Tuberia de PVC Dimetro tuberia princi Factor 150 Presién del asperso Altura del elevador Longitud de tuberia principal 5 pulgadas Lateral de aluminio AS racién 9. Calcular la pérdida de cuyo factor de flujo C transporta un caudal de la bomba a una eficien de agua al cual hay que elevar el agua a 10 m. ‘= 107.93 m CDT = 117.93m Hp = 2.22=3 RYHf Caudal de 12 litro: oD largo de 2,500 m, las : |. Cual es la potencia del sistem: s/seg., en una pérdid a tuberia de hierro las menores por fricciOn (Hfme) | Didmetro del lateral Largo del lateral yombeo (Hp) necesaria pi carga por fricci6n total (Hf) de una tuberia usada de PVC = 140m, de 1,200 m la largo y 0.03 m de diametro, el cual de 1.0 Its/seg. Con esos datos calcular la potencia tedrica .cia de 0.70 si al final de la a tuberia existe un tanque ara impulsar un galvanizado (C = 120) de 9 4”, son el 15% de las Escaneado con CamScanner GER 7 Galcular fos Hp de ta bomba hidraulica a una eficiencia de 75% si se va a ‘Sonducir 37.8 Its/seg a una a temperatura de 20 °C en una tuberia de PVC (C = 150) del punto A al B. Para los requerimientos de nuestro sistema, se necesita ‘que la presién en el punto B sea de 3.5 Atm. ubicado 15 metros abajo del punto Ay que la pérdida de carga por friccién a lo largo de la tuberia de conduccin Sea de 8 m maximo (incluye pérdidas menores). Asimismo, calcular el diametro Ge la tuberia de conduccion, si esta es de una longitud de 150 m. (Ver formula para @l Calculo de los Hn de! motor de la bomba en acapite 11.2.2) A R/Hp = 19.33 = 20; O = 126.90 mm= 5" Escaneado con CamScanner beo con su filtro tue potencia de la motobo de anillos a la salida. Determinar Tuberia principal 4 Tuberia Lateral: r e Som g Presion del aspersor 50 Caudal promedio del aspersor Sen Altura del elevador del aspersor 1.00 m Numero de laterales en operacién 1 Numero de aspersores por lateral 10 Factor de salidas multiples 0.402 Cota del nivel estatico de la fuente de agua 1100.00 Cota del terreno a regar 1150.00 Cota del punto mas alto del terreno a regar 1155.00 Eficiencia de la bomba 55% Pérdidas menores considerar (Hine) 10% de Hfma Pérdidas a considerar en el filtro de anillos 6 mde Hf (Ver formula para el calculo de los Hp del motor de la bomba en acdpite 11.2.2) Cota 1155.00 Le SOS COTA 1150 a . Una fuente de agua se encuentra en la cota 1000.00 y se ote esate eas hacia una comunidad que se encuentra a 2000 metros de jena eee Ubicada en la cota 882.00. El caudal aforado de la ene ee ; ltslseg y se pretende que la carga hidraulica 0 presion aes yeaa Casas a menos de 10 mca. Pregunta: i) Si se decidio ae ai te PVC nueva, cual es el diametro ideal de conduccién; ii) ce aro la comunidad abasteceria de agua, si la dotacion de agua esd +l) Sila comunidad fuera de 3000 habitantes que recomendaria- Escaneado con CamScanner Cincuracion JOE AGUA EN TUOERIAS, = 1000m R/Opcion A/HE enraga = 6.861m Oy = 2" y L = 1000mO2= 1% y L para = 1,728 hab. = 1% y L= 800m Opcié = 20.31 O,=2"y L = 1200m D2 E Deer vea00 hab. Para esta cpcién (B) se requeriré de un tanque elevado a 15 metros de 6 m de diémetro y 5 m de alto. it 22 metros . La tuberia de un edificio conduce agua de un depésito a otro ubicado , 9 acl abajo (ver figura). La longitud de la tuberia es de 1,700 m, se fealer can tein una caudal no mayor de 0.10 m*/seg y que la velocidad pense on dehudorne exceda de 2 m/seg. Cual es el diametro adecuado de la tube! leva 15. Enla finca El Naranjo, se perforé un pozo para aprovechar el agua subterrdnea Persea ecto. de Fiego. Calcular la potencia requerida por la bomba para Impulsar un caudal de 250 GPM, sila tuberia vertical insertada en el troeal ia Pozo es de hierro galvanizado de @6" y la tuberia principal de conduccién (externa) es de PVC de 4” (veriicar la velocidad de flujo), el largo de In tuberia £5 de 2,500m. Como condicién es que se necesita una carga a la entiade oo Para operar del proyecto de riego a presion (zona de distribucién) de 82 mos Escaneado con CamScanner

You might also like