You are on page 1of 4
MW (11) La Vivencta DE Sastisraccidy 10N La replecion de las neuronas nucle: " ares en ¢ arga, una urgenc tend ae aa a la ex, on neia que se libera hacia Ae Por resultado un; acuerdo C periencia, la primera via qu Vertiente de ja wit tendencia que ‘conduce a la alteracidn interna (expresi on de €8 recorrids Motilidad. De ie la en tal . Pero com: cakes las emoci | proceso vascular). Pero como demostramos inicialmente ‘mociones, grito, inery ae de esta especie puede agotar la tension, (pardgrafo 1),'n tion de estimulos end6genos, que restablece la pesar de aatel pena descarga jacion solo puede ser abolida por medio de fension 4. Bn este caso la est transitoriamente el desprendimiento de cantidad ‘G intervencién que suspends y una intervencion de esta indole requiere una ae a el interior del (aporte de alimento, aproximacion del objeto sexual), n en el mundo exterior especifica, solo puede ser alcanzada a través de determinadag Siendo una accién humano ¢s, en un principio, incapaz de llevar a cabo pret organismo realizandola por medio de la asistencia ajena, al lamar la atencion d deu ‘spectica experimentada sobre el estado en que se encuentra el nifio, mediante Taconuccion de la descarga por la via de la alteracién interna [por ejemplo, mediante cl tanto del nifio /.]. Esta via de descarga adquiere asi la importantisima funcion secunda- ria de la comprensién [comunicacién con el préjimo. 7], y la indefension original del ser humano conviértese asi en la fuente primordial de todas las motivaciones morales {véase la tercera parte] '°°. Una vez que el individuo asistente ha realizado para el inerme el trabajo dela accion especifica en el mundo exterior, el segundo se encuentra en situacion de cumplir sin dilacion, por medio de dispositivos reflejos, la funcion que en el inte- Homburger Erikson (1955. pig. 7) dene este pk + Segin Strachey ésta es una de las primeras O° k siones en que Freud usa el término «instinton (Trieb’). traf entre Tos mas importantes de Nata de J. Nut tam abundance en prefgracons 6 modernos i cel ia i srsonal En ninguna de las formulaciones ulteriores Ave conceptos dé (pel 6 Freud dio a esta idea, Hleg6 a ser igualada 0 superada It hse ile 8 si presente: ésta indica con toda claridad dénde inter si" dalengny yoy en fe relucion objetal en la transicion del principio del pia. paralo en mac. (71 cer al principio de realidad actual 100" uD OBRAS COMPLET,, PR vo F mw sre we nar elestimulo eee La totalidad de — Mencia de sarisfaccion, que tiene las mg ior de su cuerpo ¢ ices una , ién, qi : ee proceso representa ene oi desarrollo funcional del fait} En efecto, decisivas consecuencias Leet tema p: 1) Se aan una scar permanente tres cosas se producen « ‘urgencia que generd disp! acer en W. ) Se produce Ig poniendo fin con ello a 12 YT curonas del pallium '™, que corresponde a lg catectizacion de una ° 4) A otros puntos del pallium Hegan las noticias de la wareepcion de un Obie. A ee edenamiento del movimiento reflejo que Gescarga lograda median’e Fe stas catexias (2) y 3)] y las neuronas nucleares oe ery partir de fuentes endogenas durante el estado de urgen. catectizadas 2 fuente aves onces una facilitacion - descarga refleja surgen gracias a que todo movimiento, en ias accesorias, da lugar a nuevas excitaciones sensitivas que producen en % una imagen motriz [0 quinestética},) En cuanto a la facilitacion, se origina de una manera que nos ofrece una vont mas profunda del desarrotlo de ¢. Hasta ahora hemos visto que las neuro- ». con influidas por las neuronas y por las vias de conduccién endégena. as que las distintas neuronas ¢ estan aisladas las unas de las otras por barre- eye contacto con poderosas resistencias. Existe, sin embargo, una ley funda. mental de asociacién por simultaneidad, que actia durante la actividad 4 pura ‘durante el recuerdo reproductivo) y que constituye la base de todas las conexio- nes entre las neuronas }. Comprobamos que la consciencia (es decir, la catexia cuantitativa) pasa de una neurona % (a) a otra (8), siempre que la (a) y (8) hayan sido. en algun momento, catectizadas simultaneamente desde © o desde alguna parte En otros términos, la catectizacin simultanea a —@ ha llevado a la ‘acilitacion de una barrera de contacto. De ello se desprende, expresandolo en los terminos de nuestra teoria, que una cantidad [Q¥] pasa mas facilmente de una neurona a otra catectizada, que a una no catectizada. . Asi. la catexia de la segunda neurona actiia de la misma manera que un zumento de catexia en la primera. En este caso, una vez mas, /a catexia se revela coms algo que, con respecto al pasaje de cantidad (Qi), es equivalente a la facilita- cin. (Nease el paragrafo 3,] decent fie encontramos, Pues, con un segundo factor de importancia para lt 4 10 slo $e dirisies ‘dee sigue una cantidad [Qy]. Una cantidad en la neurona laqueesté calecizada en senence la barrera mas facilitada, sino también hacia se mutuamente o aun antagonizars: opuesta. Estos dos factores pueden reforzar Asi, la vivencia de satisfaccion conde jcorermunadios] canoe s ima- genes mneménicas [la del objeto dereare g Ie ae itacion entre Las dP> neuronas nucleares que han sido a joy la del movimiento reflejo. 4] ¥ ES de suponer que en (elcurso del o.a ectizadas durante el estado de urgencia 4 6 a descarga producida por la satisfaccién, tambien Mientodelesrudodeurgentia nace 7 reactivandolos. 1 ia ode dese, ; S probable desiderativa sea la imagen mit’! gen mnemonii aria para elimi! siguio ala [que fuero' cia. | Jestablecese ent (Las noticias de la virtad de sus consecuenc — de pre] y musculos—. las imagenes mnemonicas s de cantidad (Qi].) Con el restablect- lt catexia pasa también a losdos recuerdos. Primero en experimentar esta activacion Ica del objeto. Acerca de la Senet MeePeion que debe darse aqui exte prafo [91 unda nota del final ay oo DE UNA PSICOLOGIA PARA NEUROLOGOS a1 ° duda alguna acerca de que la activacién desiderativa produce en No tengo Over > similar a una percepcidn, o sea, una alucinacién. Si ésta primer serrmacion del acto reflejo, su consecuencia ineludible sera la defrau- jieva 2 18 decid [12] La ViveNncta pet DoLoK diciones normales, # est expuesto a cantidad (Qi) desde las vias En conde ynduccién, y en condiciones anormales (aunque todavia no pato- endogenas de Corr aquellos casos en que cantidades excesivas (Q) irrumpen ca Me dispositivos de pantalla en ©, 0 sea, en el caso del dolor. El dolor trang dees ST) un gran aumento del nivel [de Cantidad], que es sentido como luce nay 3) una tendencia a la descarga, que puede estar modificada en aisplacer Bd sentidos: 3) una facilitacion entre esta tendencia a la descarga y una determinaremonica del objeto algogeno. Ademas, es indudable que el dolor fina cualidad especial que se manifiesta paralelamente al displacer. Sg imagen mnemonica del objeto (hostil) es decir, algogeno) es recatectizada go, an motivo cualquiera (por ejemplo, por nuevas percepciones), surge un estado Sue no es el del dolor, pero que guarda con él cierta semejanza. Este estado incluye PErplacer y la tendencia a la descarga que corresponde a la vivencia de dolor. Dade que el displacer significa un aumento del nivel (de cantidad), surge la cues- tien de origen de esta cantidad (Qi). En la vivencia del dolor propiamente dicha, era la cantidad exterior (Q) irrumpiente la que elevaba el nivel en 4. En su repro- duccion —en el afecto— la tnica cantidad (Qi) que se le agrega es la cantidad {0} que catectiza el recuerdo, siendo evidente que ésta es de la misma indole que cualquier otra percepcién y que no puede resultar, pues, en un aumento general de cantidad (Qi). Nos vemos obligados a admitir asi que la catectizacién de los recuerdos desen- cadena displacer en el interior del cuerpo, o sea, que hace surgir nuevas cantidades de displacer. El mecanismo de este desencadenamiento solo cabe imaginarlo de la siguiente manera. Tal como existen neuronas motrices que en presencia de cierto grado de replecién conducen cantidades (2%) hacia los misculos, descargindolas, deben existir también neuronas «secretoras» que al ser excitadas causan en el interior del cuerpo la generacion de algo que actiia como estimulo sobre las vias endogenas de conduccion hacia $, 0 sea, que influyen sobre la produccién de cantidades enddgenas (Qi) y, en consecuencia, no descargan cantidad (Q%), sino que la aportan por vias iridirectas. A estas neuronas secretoras '°® las llamare- mos «neuronasllave» '°%. Es evidente que sdlo son excitadas a partir de cierto nivel en $. Merced a la vivencia dolorosa se establece una excelente facilitacin entre la Imagen mneménica del objeto hostil y estas neuronasllave, en vittud de 'a cual se libera entonces displacer en el afecto. Esta hipotesis tan desconcertante, pero indispensable, es confirmada en cierta evident ™MUSTILO dice «motrices», lo que es un ne error de designar en castellano los mecanismos de triggering) alo (18) done setitura. Vease, en cambio, el pari- a fin de resaltar el vinculo que estas formulaciones de Califcadas cone {ambien las neuronas motrices son Freud tienen con los actuales conceptos sobre neurones vAdts como sneuronaslaven internunciales y reverberadoras, y sobre la sumacién ls 0 eperccrvendria més llamarlas «neuronus-gati- central {T.] ewtoras» (uso este segundo término para Oe Y an OnRAS COMPLET, oF strom” jon de impulsos sexuales. Al mismo tj vo que ocurrect ta ere IOs estimulos endégenos estarian congto> manera por te ja presuncion de NF micas cuyo niimero y variedad bien puede se nos impone 18 F rodueweracion de displacer puede ser extraordinar ce dos en ambos 69% fo que la a miniscule catexia del recuerdo hostil, es dabig inde, aun frente & UI ide si facilitaciones particularmente abundantes y . ras d¢ Tagamos a presumir que la facilitacién depen del) camidad [Gh] leanzad €& modo Que eee totalmente de ot puede ‘ser mucho mayor que € HG repetida trey facilitante veces} 2 [13] ArecTos ¥ Estapos DEsIDERATIVOS ipos de vivencias [de satisfaccion y de dolor] que aca. Las residuos de los eran atacias y los estados desiderativos, que tienen en hams de See aieian un aumento de la tensi6n cuantitativa en $, producido comin el hecho r un desprendimiento repentino, y en el deseo, por sumacidn a pe Pet rlenen la mayor importancia para el pasaje de cantidad en 4, aque dejan tras de si motivaciones de tipo convulsivo en favor de dicho pasaje eB eas desiderativo produce algo asi como una atraccién positiva hacia e| objeto deseado, o, mas bien, hacia su imagen mnemOnica, mientras que de la viveacia dolorosa resulta una repulsién, una aversion a mantener catectizada la énica hostil. He aqui, pues, la atraccién desiderativa primaria y la smagen mneménica qui, pr y defersa |rechazo] primaria '!°. ; La atraccién desiderativa se explica facilmente admitiendo que la catexia ée! recuerdo amable en el estado de deseo supera ampliamente en cantidad (Qi) a ie catexia en el caso de la simple percepcion, de modo que en el primer ‘Caso eusie una facilitacion particularmente buena entre el nucleo ¢ y la correspondiente el pallu. y mo neurona del pallium. Mas dificil de explicar es la defensa [rechazo] primaria o represidn, es decir, €! becho de que una imagen mneménica hostil sea abandonada lo mas rapida mente posible por la catexia ''!. Sin embargo, su explicacién bien podria residit en el hecho de que las vivencias dolorosas primarias fueron resueltas y terminadas or una defensa refleja. La emergencia de otro objeto, en lugar del hostil, actu ae 7, Seta de que la vivencia dolorosa habia terminado; ahora el siste an tadoe Pause su aperieocia biologica, trata de reproducir el estado en} Se i ie biolégica acabamoe de re i olor. Con la expresion aprender por la experiencia gravilar por si sola, aunque al mj i : reduccion a Principios mecinieon me oar 5 icye 112 | caso queestamos considerande, by s. ¢s decir, a factores cuantitativos "2, Enel 4 ¥en podria ser el aumento de cantidad (Q¥), producido Est0s estados serin mente en’ Considerados la tercere parte Mis ampli. 111 distingseyaen" el alemin sbvchr = udeteg® difcultad de Aunen el presente trabujo. Freud di wer también wtschazos en orche# obligado tent tr la defensa primaria y ta represién.» mis tarde ua dOble taduccisn en todg. et Mentalmente ive nal dolor de Ta re consiltense las testo ; 1 ronsultense las consideracioney ¢cint*3"° 4€l trabajo + La 1915), ig

You might also like