You are on page 1of 32

R. Espinar S.L.

AHS-DRY/09

MANUAL DE INSTRUCCIONES
USO Y MANTENIMIENTO

AUTOCLAVE DE ESTERILIZACIÓN

Modelos: AHS-50 DRY


AHS-75 DRY

1 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

Es muy importante conservar este libro de instrucciones junto con el aparato


por si fuera necesario consultarlo.
Si el aparato se vendiese o transfiriese a otra persona, acuérdese de entregarlo
junto con él para que el nuevo propietario conozca el funcionamiento del
aparato y sus advertencias.
Estas instrucciones han sido redactadas para su seguridad y para la seguridad
de los demás. Le rogamos por lo tanto leerlas atentamente antes de instalar y
utilizar el aparato.

ATENCIÓN: LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DEL UTILIZAR EL AUTOCLAVE.

1) No utilizar nunca el autoclave para esterilizar materiales peligrosos o substancias conteniendo álcalis. Su esterilización
puede originar explosión, corrosión del tanque y/o conexiones así como el deterioro de las juntas.
Lista de Materiales peligrosos:
Substancias explosivas
­ Nitroglicol, nitroglicerina, nitrocelulosa, y otros ésteres nítricos explosivos
­ Trinitrobenceno, trinitrotolueno, ácido pícrico, y otros compuestos nitrogenados explosivos.
­ Acido per-acético, peróxido metil-etil-cetona, peróxido de benzoílo, y otros peróxidos orgánicos.
Substancias auto-inflamables
­ Sodio, Litio, o Potasio metálicos, Fósforo amarillo, Fósforo rojo
­ Celuloides, Carburo Cálcico, Magnesio en polvo.
­ Aluminio en polvo, u otros polvos metálicos
­ Hidrosulfito sódico
Agentes Oxidantes
­ Clorato Potásico, Clorato Sódico, Clorato Amónico, y otros Cloratos
­ Perclorato Potásico, Perclorato Sódico, Perclorato Amónico, y otros Percloratos
­ Peróxido Potásico, Peróxido Sódico, Peróxido de Bario, y otros Peróxidos inorgánicos.
­ Nitrato Potásico, Nitrato Sódico, y otros Nitratos.
­ Clorito Sódico y otros Cloritos.
­ Hipoclorito Cálcico y otros Hipocloritos.
Substancias inflamables
­ Eter etílico, gasolina, acetaldehído, Oxido de propileno, Disulfuro de Carbono, y otras substancias cuyo punto
de ignición vaya de -30ºC a 0ºC
­ Metanol, Etanol, Xileno, Bencil acetato, y otras substancias cuyo punto de ignición vaya de 0ºC a 30ºC
­ Keroseno, Gas-oil, Aceite de turpenina, Alcohol isoamílico, Ácido acético, y otras substancias cuyo punto de
ignición vaya de 30ºC a 65ºC
Gases Inflamables
­ Hidrógeno, Acetileno, Etileno, Metano, Etano, Propano, Butano, y otras substancias que son gases a 15ºC (1
atm. De presión)

2) Cuando se derrama líquido con salinidad elevada, limpiar cuidadosamente el tanque, y la junta de la tapa. No hacerlo,
puede llevar a la corrosión de tuberías del sistema o de la misma cámara.
3) No remodelar, manipular o alterar el autoclave.
4) No doblar, retorcer, anudar o estirar el cable de conexión a la corriente. No pisarlo con objetos pesados. Un cable dañado
puede ocasionar cortocircuito
5) No conectar nunca a otro voltaje diferente del indicado. Puede haber riesgo de incendio o electro-shock
6) Si la toma de corriente no posee tierra, conectarlo a la misma utilizando un cable adecuado
7) No utilizar para la conexión a tierra una tubería de gas o tuberías de cloruro de vinilo (agua).
8) No utilizar mas que agua para el autoclave.
9) Utilizar el autoclave para esterilizar o preparar agar (disolución)
10) Cerrar la tapa después de verificar que no hay objetos extraños entre el tanque y la misma. La existencia de un cuerpo
extraño puede ocasionar fugas de vapor.
11) Cuando se esterilicen bolsas de deshechos, colocarlas en un cesto metálico agujereado. No hacerlo, puede ocasionar
temperatura excesiva, sobrepresión o falta de agua.
12) No acercar la cara o manos cuando se abra la tapa. Puede haber una salida de vapor a temperatura elevada.
13) La tapa, junta, y encimera están muy calientes tras una esterilización. Evitar su contacto.
14) Utilizar guantes de protección para retirar los objetos esterilizados. Dejar ventilar el autoclave antes de hacerlo.
15) A veces se requiere que los líquidos se enfríen antes de retirarlos. Asegurarse de este extremo, a fin de evitar quemaduras
por derrame de líquidos demasiado calientes.
16) Nunca vaciar el tanque cuando el mismo está bajo presión. El vapor y agua calientes pueden causar quemaduras.
17) Si algo anormal ocurre (sonidos anormales, olores o humos), apagar inmediatamente el suministro eléctrico del autoclave.
Avisar a su Distribuidor autorizado.

2 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

ÍNDICE

DESCRIPCIÓN ...................................................................................................................... 4
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL MICROPROCESDOR ......................................... 5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ......................................................................................... 6
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................. 6
ACCESORIOS ....................................................................................................................... 7
EMPLAZAMIENTO ................................................................................................................ 7
CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA ..................................................................................... 7
MODO DE PROGRAMACIÓN ............................................................................................... 8
FUNCIONES DE LA PANTALLA ALFANUMERICA ............................................................... 8
EDICIONES DE PROGRAMA ............................................................................................... 9
PUESTA EN MARCHA PROGRAMABLE ............................................................................ 10
AJUSTE DE LA FECHA Y HORA ........................................................................................ 10
CONFIGURACIÓN DEL IDIOMA Y DEL TIPO DE GRADOS .............................................. 11
CONEXIÓN RS-232 ............................................................................................................ 11
MODO SÓLIDOS/LIQUIDOS/AGAR.................................................................................... 12
PREPARACION DEL MATERIAL A ESTERILIZAR ............................................................. 13
DISPOSICION DE LA CARGA ............................................................................................ 13
APERTURA Y CIERRE DE LA PUERTA ............................................................................. 15
PUESTA EN MARCHA ........................................................................................................ 16
PARO DEL AUTOCLAVE .................................................................................................... 19
DEPÓSITOS DE AGUA ....................................................................................................... 19
MODALIDAD CON IMPRESORA ........................................................................................ 19
PROGRAMAS PROTEGIDOS (Información) ....................................................................... 21
MENSAJES DE AVISO ........................................................................................................ 22
MENSAJES DE AVERIA...................................................................................................... 23
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA .......................................................................................... 24
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ..................................................................................... 25
TERMOSTATO DE SEGURIDAD ........................................................................................ 25
PUERTO DE CALIBRACION ............................................................................................... 26
REPARACIONES Y RECAMBIOS ....................................................................................... 26
ESQUEMA ELÉCTRICO ..................................................................................................... 27
DIAGRAMA DE TUBERÍAS ................................................................................................. 30
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ................................................................................. 31

3 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

DESCRIPCIÓN
VISTA FRONTAL
1 18 5 4
1. Volante de cierre
2. Pasador de cierre
3. Protector térmico tapa
4. Boca de llenado del depósito de
condensados
5. Controlador a microprocesador
P.I.D. de la temperatura y tiempo
de esterilización
6. Manómetro indicador de la
presión en la cámara de
esterilización
7. Interruptor general
8. Impresora térmica de papel
continuo. (Accesorio que ha de
ser instalado en fábrica)
9. Grifo para el vaciado de agua del
depósito de condensados
(conector rápido).
10. Filtro de descarga
18. Filtro bacteriológico
2 3 10 9 6 7 8

VISTA LATERAL
14 13 19
11. Conector RS-232
12. Fusibles de red
13. Termostato de seguridad con rearme
manual para la resistencia interior.
14. Termostato de seguridad para la
resistencia de abrazadera de la cámara
de esterilización.
15. Rebosadero del depósito de
condensados ¼” GAS
16. Salida de descarga de la válvula de
seguridad
17. Selector PC / Impresora (sólo en
equipos con impresora IT instalada)
19. Entrada agua sistema automático
(accesorio opcional).
1 17 11 12 15 16

NOTA:
En una bolsa se adjunta un rácord para poner en la salida 15
y 16 y así poder conectar un tubo flexible y conducirlo a un
desagüe o recipiente.

4 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL MICROPROCESDOR


4
DESCRIPCIÓN
2 3 5

1
6

9
12

118 7

8
10
9

1. Modalidad de operación: SÓLIDOS/LIQUIDOS/AGAR


2. Número de programa.
3. Temperatura de esterilización.
4. Temperatura de mantenimiento (sólo visible en modo AGAR)
5. Tiempo de esterilización.
6. Tiempo de secado.
7. Tecla de selección de temperatura de esterilización (TERMÓMETRO)
Esta tecla se utiliza durante la edición de un programa de esterilización para
seleccionar y editar la consigna de esterilización de dicho programa.
También se utiliza en la configuración del Idioma, Tipo de grados, y selección
PC/impresora.
8. Tecla de selección de tiempos (RELOJ)
La tecla RELOJ se utiliza durante la edición de un programa de esterilización para
seleccionar y editar distintos campos:
 Tiempo de esterilización.
 Tipo de esterilización.
 Tiempo de secado.
 Temperatura de mantenimiento Agar.
 Fecha/hora.
9. Tecla incrementar (SUBIR)
En el modo de programación de parámetros se utiliza para aumentar el valor del
parámetro en edición.
Fuera de programación también se utiliza para seleccionar el programa.
10. Tecla decrementar (BAJAR)
En el modo de programación de parámetros se utiliza para disminuir el valor del
parámetro en edición.
Fuera de programación también se utiliza para seleccionar el programa.
11. Tecla de programación (PRO)
La tecla PRO se utiliza para acceder a la edición de un programa de esterilización si
se mantiene pulsada durante 2 segundos.

5 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

Durante el ciclo de esterilización se visualizará el programa en ejecución si se


mantiene pulsada.
12. Tecla Marcha/Paro (START/STOP)
La tecla START/STOP sirve para arrancar o parar el programa de esterilización
seleccionado.
Para parar el ciclo de esterilización es necesario pulsar la tecla START/STOP durante
2 segundos. Si se aborta de esta forma el ciclo, en el informe final aparecerá el
mensaje “STOP”, en lugar del mensaje “ESTERILIZACIÓN OK”.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Aparato: Autoclave de esterilización a vapor.
Temperatura de esterilización: Desde 100 ºC hasta 134 ºC.
Presión máxima: 2,1 bar
Tensión eléctrica: 230V (115V opcional)
Frecuencia de red: 50/60 Hz
Consumo: 2.8 kW (AHS-50 DRY), 3.2 kW (AHS-75 DRY)
Tiempo de esterilización: desde 1 hasta 250 minutos.
Secado final: Seleccionable: (Secado / No secado)
Tiempo de secado: Seleccionable entre 3 y 99 minutos.
Impresión de datos: Manual / Automática.
Cadencia de impresión: Seleccionable entre 10 y 240 segundos.
Conexión para impresora o PC: Interfaces RS-232

CARACTERÍSTICAS
 Depósito, cierre y tapa en acero inoxidable AISI-316L
 Junta elástica de silicona en la tapa.
 Calefacción eléctrica por resistencia blindada en la propia cámara.
 Purga de aire mediante pre-vacío inicial.
 Secado final mediante bomba de vacío.
 Depósito de agua para la alimentación del autoclave, con detectores de nivel de máxima
y mínima.
 Llenado automático de agua en la cámara de esterilización.
 Sistema de seguridad para sobretemperatura y sobrepresión con termostato de
seguridad y válvula de seguridad.
 Sistema hidráulico independiente de seguridad que impide la apertura de la tapa
mientras existe presión en el interior de la cámara.
 Detector de puerta abierta que impide iniciar un ciclo si la puerta no está correctamente
cerrada.

6 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

ACCESORIOS
Accesorios que deben ser instalados en fábrica:

Ref. Descripción

PT-2 Sonda corazón PT-100, hermética con cable flexible de silicona


para introducirse en los líquidos o bolsas para esterilizar
a temperatura y tiempo real, sin tener en cuenta el
volumen ni la capacidad del material a esterilizar.
IT Impresora térmica de papel continuo, que imprime el número de
programa, número de ciclo, temperatura, tiempo, fecha y
hora de cada esterilización.
KLL Bomba de alimentación automática de agua.

Otros accesorios:

Ref. Descripción

SW7000 Kit software de control para conexión a PC, que permite la


visualización gráfica y numérica de los ensayos en un
ordenador. Incluye CD de instalación con manual de
instrucciones, y juego de cables conexión RS-232 y
adaptador RS-232-USB.

ITS Impresora de sobremesa térmica de papel continuo, que


imprime el número de programa, número de ciclo,
temperatura, tiempo, fecha y hora de cada esterilización.
Conexión serie RS-232.

EMPLAZAMIENTO
Situar el autoclave sobre una superficie sólida y estable.
No instalar el autoclave en locales o zonas de protección especial, donde exista el riesgo de
incendio o explosión.
No obstruir las rejas de ventilación.
Conectar un tubo flexible al terminal (15) y llevarlo a un desagüe o recipiente.
Es MUY IMPORTANTE que el autoclave quede nivelado; para ello utilizar un nivel.
Antes de poner en marcha el autoclave, abrir la puerta y retirar los accesorios y los
soportes para bandejas. Ver que no quede ningún resto de embalaje (plásticos, papel etc.)

CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA


La placa de características, situada en la parte posterior del autoclave, indica la tensión de
servicio así como la potencia. Comprobar que su instalación eléctrica reúna las mismas
condiciones.

7 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

La clavija de conexión que llevan las autoclaves es del tipo normalizado SCHUKO con la
toma de tierra lateral y central, es indispensable para su seguridad que la instalación
disponga también de toma de tierra.

MODO DE PROGRAMACIÓN
El microprocesador del autoclave dispone de 10 programas, números del P0 al P9. Los
cuatro primeros, del P0 al P3, son programas protegidos y vienen configurados de fábrica
con los parámetros más corrientes, utilizados en esterilización
Los programas pre-configurados son:

Número Temperatura de Presión de Tiempo de Modalidad de Tiempo de


de esterilización esterilización esterilización esterilización secado
programa ºC bar minutos Sólidos / Líquidos minutos
P0 115 0.6 60 SOLIDOS 1 12
P1 121 1.1 30 SOLIDOS 1 25
P2 133 2.1 20 SOLIDOS 1 30
P3 121 1.1 20 LIQUIDOS 1 -

Estos programas no se pueden modificar, en el caso de que se quieran modificar,


desproteger o proteger más número de programas, ver el apartado PROGRAMAS
PROTEGIDOS.
Para editar diferentes programas de esterilización se tendrán que utilizar los programas
comprendidos desde el P4 al P9.

FUNCIONES DE LA PANTALLA ALFANUMERICA

La pantalla alfanumérica aparte de indicar los parámetros de la esterilización, también indica


mensajes de aviso, de avería y otros. Ver apartados de MENSAJES DE AVISO y
MENSAJES DE AVERIA.

8 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

EDICIONES DE PROGRAMA
Para editar datos de un programa es necesario partir de la situación inicial de visualización
del controlador y seguir los pasos siguientes:

 Conectar el autoclave a la red eléctrica, y accionar el interruptor general (7), y al


mismo tiempo se iluminará.
La pantalla del microprocesador mostrará el mensaje: “RAYPA Sterilmatic-Blue”
durante dos segundos.
Cuando se pone en marcha el autoclave por primera vez, el display mostrará en la 1ª
línea el Nº de programa, la temperatura de esterilización y el tiempo de esterilización;
en la segunda línea el mensaje: “FALTA AGUA”, ya que todavía no se ha llenado de
agua el depósito de condensados. Ver el apartado PUESTA EN MARCHA.
Cuando se vaya a editar un programa, desaparecerá el mensaje: “FALTA AGUA” y
aparecerán los parámetros que faltan para editar el programa completo.

 Seleccionar con las teclas (9) “SUBIR” y (10) “BAJAR”, el número del programa
deseado.

 Pulsar la tecla (11) “PRO” durante dos segundos para acceder a la edición del
programa seleccionado y se observará que la letra “P” del programa está intermitente
para indicar la situación de edición.

 Pulsar la tecla (7) “TERMOMETRO” para editar la consigna de esterilización.

 Pulsando la tecla (8) “RELOJ” se selecciona bien la edición del tiempo de


esterilización, bien el campo SOL/LIQ/AGAR, que corresponda al tipo de esterilización
a realizar, o bien el campo SEC, que corresponde al tiempo de secado.

 Una vez seleccionado el campo a editar, utilizar las teclas “SUBIR” / “BAJAR” para
modificar los valores de edición.

 Para validar los datos modificados se pulsará la tecla “PRO”, dando por finalizada la
edición del programa.

 Si se desea salir de la edición del programa sin validar las modificaciones realizadas,
se pulsará la tecla “START” que se utiliza como tecla de escape de programación, el
controlador vuelve a la situación normal sin salvar los valores del programa en edición.

 Las teclas “SUBIR” / “BAJAR”, no hacen ningún efecto sobre el dato en edición, si el
programa seleccionado está protegido.

Tener en cuenta que:


 Si es un programa de líquidos el campo SEC no existirá, y por lo tanto no se
verá modificado.
 Si SEC es igual a “0”, fuera de la edición del programa no se visualizará este
campo.

9 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

PUESTA EN MARCHA PROGRAMABLE


Configuración de la hora de arranque:

- Se programará la hora-minuto para el arranque.


- Se entrará en su programación, si se pulsan a la vez las teclas RELOJ y
START.
Se visualizará:
1ª fila: “Start time” (siempre en Ingles)
2ª fila: “14h00' ”
- Se modificará primero los minutos y luego la hora, validándolos con la
tecla PRO o START.
- La diferencia en el uso de la tecla START en lugar de la tecla PRO, es
que la pulsación sobre la tecla START cuando se está editando el campo
de horas, provoca la activación del arranque.

Activación del arranque:

- Estando la puerta cerrada, pulsar a la vez las teclas RELOJ y START.


Si no se desea modificar la hora programada, entonces pulsar dos veces
seguidas la tecla START.
Se visualizará, la hora de arranque en la 2º fila:
“Starts at 10h30' ” (siempre en Ingles)
- Si una vez activado un arranque, se desea arrancar el ciclo
inmediatamente, bastará con pulsar la tecla START.
- El ciclo arrancara cuando la hora-minuto del reloj se iguale con la hora-
minuto del arranque programado.
Por ejemplo son las 12:00, si programamos arranque a las 14:00
arrancará cuando sean las 14:00. Si programamos las 11:00 arrancará al
día siguiente cuando sean las 11:00.
Si cuando se cumple la hora-minuto el autoclave estaba apagado,
entonces cuando se encienda el autoclave, seguirá en espera de
arranque para la misma hora del día siguiente.

Desactivación del arranque:

- Si se desease abortar un arranque bastará con pulsar a la vez las teclas


RELOJ y START.
- También se desactivará el arranque si hay alguna condición que no
permite el arranque del ciclo, como por ejemplo si se abre la tapa.

Es importante verificar que la fecha y hora del autoclave estén ajustados


correctamente para que el arranque programado funcione correctamente.

AJUSTE DE LA FECHA Y HORA


Partiendo de la situación inicial de visualización, mantener pulsada durante 5 segundo la
tecla “RELOJ”, y quedará intermitente el año, pulsando sucesivamente la tecla “PRO”,
tendremos acceso a editar todos los demás parámetros (mes, día, hora y minutos).
Para modificar el parámetro a editar, pulsar las teclas “SUBIR” / “BAJAR”. Salir de la
configuración pulsando nuevamente la tecla “PRO”.
Para visualizar la FECHA y HORA, basta con pulsar la tecla “RELOJ”.

10 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

CONFIGURACIÓN DEL IDIOMA Y DEL TIPO DE GRADOS


El microprocesador del autoclave tiene la posibilidad de indicar las fases de cada ciclo y
mensajes en varios idiomas que son: ESPAÑOL, INGLES, CATALAN Y FRANCÉS.
Por defecto el autoclave está configurado en idioma INGLES.
También cabe la posibilidad de cambiar el tipo de grados que son: CENTÍGRADOS Y
FAHRENHEIT.
Por defecto el autoclave está configurado en grados CENTÍGRADOS.
Partiendo de la situación inicial de visualización, mantener pulsada durante 7 segundos la
tecla (7) “TERMOMETRO” y se visualizará “IDIOMA INGLES” (nota: a los 2 segundos
aparece “conexión a PC o impresora”, se debe mantener la tecla pulsada 7 segundos). Con
las teclas (9) “SUBIR” y (10) “BAJAR” seleccionar el idioma (INGLES, ESPAÑOL,
CATALAN, FRANCES). Pulsar la tecla (11) “PRO” y se visualizará TIPO DE GRADOS
CENTÍGRADOS. Con la tecla (9) “SUBIR” cambiar a FAHRENHEIT, pulsar de nuevo la
tecla (11) “PRO” hasta visualizar la pantalla inicial.

CONEXIÓN RS-232
El autoclave esta provisto de un conector lateral (11) de 9 pins, para que se pueda conectar
una impresora de sobremesa conexión serie, o un PC.
Se deberá seleccionar en la pantalla del microprocesador si se va a utilizar una impresora o
un PC. Para ello mantener pulsada la tecla (7) “TERMOMETRO” durante 2 segundos, hasta
que salga en pantalla el texto “conexión”. Con las teclas (9) “SUBIR” y (10) “BAJAR” hacer
la selección de “PC” si se va a conectar el equipo a un ordenador, o “Impresora” si se va a
utilizar una impresora de sobremesa.

La impresora que se conecte, será de un mínimo de 24 columnas, y debe disponer de un


interfaces RS-232 a 9.600 bps, 8 bits, sin paridad y 1 bit de stop, también debe disponer de
un buffer mínimo de 150 caracteres.

El cable de conexión a la impresora será un cable de conexión denominado “Cable Null-


modem” con conectores de 9 pins, mientras que para conectar a un PC se utilizará un cable
estándar para conexión serie con conectores de 9 pins.

El equipo dispone de un software específico para su conexión a un PC (opcional). Si el


ordenador no tiene un conector RS-232 se utilizará una adaptador estándar RS232-USB.
El mismo disco de instalación del software contiene un manual de instrucciones para la
instalación y funcionamiento del mismo.

Requisitos mínimos para la instalación:

- Sistema operativo Windows 98SE o superior.


- Resolución mínima de pantalla: 1024 x 768 píxels.

11 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

Si se conecta una impresora, ver el apartado: MODALIDAD CON IMPRESORA

IMPORTANTE: Si el autoclave lleva instalada de fábrica una impresora de panel (ref. IT), se
deberá poner el selector lateral en la posición correspondiente según la función a realizar:
“PC” para la conexión a ordenador y “PRINTER” para la conexión a impresora.

Para utilizar la impresora de panel (ref. IT) después del PC será necesario poner el
selector lateral en la posición correspondiente y sacar el cable de comunicaciones.

MODO SÓLIDOS/LIQUIDOS/AGAR
Si el autoclave no esta equipado con el accesorio referencia: PT-2 (Sonda corazón), cuando
se edite un programa se tendrá que editar: SOL-1 cuando se quiera esterilizar un sólido
(Vidrio, plástico, etc.), y editar LIQ-1 ó AGAR-1 cuando se quiera esterilizar un líquido
(Medio de cultivo).
Si el autoclave no dispone del citado accesorio (Sonda corazón) y por error se edita SOL-2,
o LIQ-2/AGAR-2, cuando se inicie el ciclo de esterilización, automáticamente el programa
quedará abortado y aparecerá el mensaje: “AVERIA SONDA 2”.
Si por el contrario, el autoclave si dispone de este accesorio (Sonda corazón), se puede
editar SOL-1 y/o SOL-2, o LIQ-1/AGAR-1 y/o LIQ-2/AGAR-2, según se quiera hacer uso del
dispositivo o no.
Con la sonda corazón instalada en el autoclave, la podemos introducir dentro de un frasco
con líquido, o en el centro de una bolsa de desechos, con lo que mientras la sonda 1
controla y mantiene la temperatura seleccionada de esterilización, la sonda 2 (Sonda
corazón) controla la temperatura real del producto a esterilizar, y hasta que éste no alcance
la temperatura programada, no empezará a contar el tiempo de esterilización, con lo cual se
consigue esterilizar un producto en tiempo y temperatura real, sin importar ni la masa, ni el
volumen.

Modo AGAR
Un ciclo AGAR se ejecuta de forma idéntica a un programa de líquidos, excepto en que hay
una fase de mantenimiento: “AGAR Temperat.ON”, tras la finalización de la fase
“ENFRIANDO”.
Esta fase de mantenimiento se mantendrá por tiempo indefinido, hasta que se pulse STOP
durante 2sg., o hasta que se abra la tapa, o hasta que se produzca un corte de tensión.

La temperatura de mantenimiento de modo AGAR es regulable:


Rango: 40 – 80ºC
Valor por defecto: 50ºC

El tiempo que dura la fase “AGAR Temperat.ON” no se computa en el tiempo total del ciclo
y tampoco cuenta como tiempo para las horas de revisión.
Durante esta fase no se imprimen los datos de temperatura, pero sí el tiempo de duración
de esa fase siempre que sea inferior a 256'.

12 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

PREPARACION DEL MATERIAL A ESTERILIZAR


Para que el proceso de esterilización se pueda considerar eficaz, es indispensable que el
material sea tratado de modo adecuado y distribuido ordenadamente dentro de la cámara
de esterilización

TRATAMIENTO DEL MATERIAL ANTES DE ESTERILIZAR


Para manipular y trasladar el material contaminado, se aconseja tomar las siguientes
precauciones:
- Usar guantes de goma con un espesor adecuado
- Utilizar siempre una bandeja para el traslado del material
- Evitar siempre trasladar el material directamente con las manos
- Proteger las manos de objetos puntiagudos y/o cortantes
- Lavarse cuidadosamente las manos, aun enguantadas, una vez se ha terminado de
manipular el material a esterilizar
Seguidamente proceder a limpiar cuidadosamente el material a esterilizar eliminando todo
tipo de residuos.

Para que la limpieza sea eficaz proceder como se indica a continuación:


- Enjuagar los instrumentos bajo chorro de agua corriente, inmediatamente después
de su uso
- Separar el instrumental metálico en función de su material (acero al carbono, acero
inoxidable, aluminio, latón etc.) para evitar el fenómeno de oxidación-reducción
electrolítica.
- Efectuar un lavado utilizando un baño de ultrasonidos o manualmente, con una
mezcla de agua y solución germicida. Para obtener mejores resultados utilizar un
detergente especial para ultrasonidos con un PH neutro.

Después del lavado se deberá enjuagar cuidadosamente el instrumental. Verificando que


los residuos han sido eliminados totalmente, si fuera necesario repetir el lavado.
Para evitar las manchas de cal es aconsejable efectuar el enjuague con agua destilada o
desmineralizada. Si se utiliza agua del grifo se deberá secar siempre el instrumental.

DISPOSICION DE LA CARGA
Para una correcta esterilización disponer el instrumental en las bandejas tal como se indica
a continuación:
- Los instrumentos de metales diferentes (acero inoxidable, acero templado, latón,
aluminio etc.) se deberán poner en bandejas diferentes, o en todo caso separados
suficientemente entre si.
- Cuando el instrumental no sea de acero inoxidable se tendrá que poner entre la
bandeja y el instrumental, un papel hidrófugo tipo tejido sin tejer, para evitar el
contacto directo entre de los dos materiales.
- En todo caso el instrumental se deberá poner siempre lo suficientemente separado
entre si.
- Poner el instrumental a esterilizar siempre en posición abierta.
- Poner los vasos, probetas etc. apoyados sobre un costado, o boca abajo, para evitar
que se produzcan estancamientos de agua.
- No sobrecargar demasiado las bandejas

13 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

- No apilar las bandejas ni ponerlas en contacto directo con la cámara de


esterilización. Utilizar siempre el soporte porta bandejas.

TUBOS DE GOMA Y PLÁSTICO


- Enjuagar siempre antes del uso, deben de estar perfectamente limpios, aclarados y
escurridos.
- Disponer los tubos sobre la bandeja de forma tal que los extremos no queden
obstruidos ni aplastados.
- No provocar dobladuras ni enrollarlos, dejarlos extendidos lo más linealmente
posible.

PAQUETES Y ENVOLTORIOS
- Disponer los paquetes uno junto al otro adecuadamente separados y absolutamente
no apilados, evitando que entren en contacto con las paredes de la cámara.
- Cuando se tengan que envolver objetos particulares, utilizar un material poroso
adecuado (papel de esterilización, toallitas de muselina, etc.) cerrando el envoltorio
con cinta adhesiva para autoclave.

MATERIAL ENSOBRADO
- Ensobrar los instrumentos por separado, o bien, en caso de colocar varios
instrumentos en un mismo envase, verificar que estén realizados con el mismo
material.
- Sellar los sobres con cinta adhesiva para autoclave o con termoselladora.
- No utilizar nunca grapas metálicas, alfileres ni otros elementos análogos.
- Si se utilizan bandejas, poner los sobres en la bandeja de forma que la parte de
plástico quede hacia abajo (lado bandeja) y la pare de papel hacia arriba.
- No sobreponer los sobres entre sí.

NOTA: En el caso de no disponer de papel hidrófugo (tejido sin tejer), se puede utilizar papel
Kraft o papel crepado de esterilización. Los resultados son inferiores pero aceptables.

- Cuando se esterilicen líquidos, tales como productos químicos o medio de cultivo,


prestar atención a la cantidad de líquido de cada recipiente. Para un matraz
erlenmeyer la cantidad de líquido tiene que ser como máximo ¾ del contenido del
recipiente. Para una probeta la cantidad deberá ser ½ del contenido del recipiente.
Demasiado líquido tiene el riesgo de desbordarse del recipiente durante el aumento
de la temperatura, o durante el proceso de enfriamiento.
- Si se utilizan tapones, dejarlos ¼ de vuelta abiertos para que dejen pasar el aire. Los
recipientes pueden romperse si están herméticamente cerrados.
- Utilizar tubos de DURHAM de una medida de Ø6mm o más. Si se utilizan tubos de
menor diámetro existe el riesgo de que quede una burbuja de aire.
- Cuando se esterilicen líquidos hay que definir el tiempo total de la fase de
esterilización (meseta) teniendo en cuenta el tiempo que tarda el líquido en
conseguir la temperatura de esterilización.
Por ejemplo: Si en un matraz hay 3 litros de líquido, hace falta un poco más de 30
minutos para que la temperatura del líquido en el recipiente alcance la temperatura
nominal de esterilización una vez que la temperatura en el interior de la cámara ha
llegado al valor definido. En este caso se tendría que fijar una duración de la meseta
de esterilización 30 minutos más larga que el tiempo requerido de esterilización (20’).
La duración de la esterilización definida será pues de 50 minutos.
Tiempo de espera (30’) + Tiempo requerido de esterilización (20’) = 50’

14 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

Tabla de valores de referencia del tiempo de espera del frasco:

Volumen del líquido Tiempo de espera


3 litros 30 minutos
2 litros 25 minutos
1 litro 20 minutos
500 ml 15 minutos

Nota: En los modelos equipados con el accesorio “sonda corazón” ref. PT-2, la cuenta del
tiempo de esterilización requerido (20 min.) se efectúa automáticamente una vez que el
líquido tiene la temperatura requerida de esterilización.

APERTURA Y CIERRE DE LA PUERTA


Para abrir la puerta del autoclave primero girar el volante de cierre (1) en sentido contrario a
las agujas del reloj hasta su tope; seguidamente sacar el pasador (2) tirando de él hacia
arriba, y abrir la puerta. Para cerrarla proceder de forma inversa apretándola con cierta
fuerza para garantizar su estanqueidad.

15 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

PUESTA EN MARCHA
Conectar el autoclave a la red eléctrica.
Accionar el interruptor general (7).
En la pantalla del microprocesador aparecerá el mensaje: “RAYPA Sterilmatic-Blue” y
transcurridos dos segundos aparecerá un Nº de programa (siempre será el último
ejecutado), y el mensaje: “FALTA AGUA”.
Antes de llenar la cámara de esterilización verificar que los grifos (9) y (10) están en la
posición de cerrado.

Importante: No se tiene que llenar de agua el depósito de condensados hasta que el


microprocesador lo pida en pantalla.

Calidad del agua


La calidad del agua utilizada para la alimentación del equipo debe estar libre
de contaminantes y cumplir los siguientes requerimientos de dureza y
conductividad:
- Dureza: ≤ 0,02 mmol/l
- Conductividad: entre 5 µS/cm (min) y 15 µS/cm (max)

Se pueden utilizar diferentes sistemas como agua osmotizada,


desmineralizada, descalcificada, destilada*, etc.
*Nota: tener en cuenta que el agua destilada demasiado pura (conductividad
inferior a 5 µS/cm) no es aconsejable ya que puede provocar corrosión en el
acero inoxidable y problemas de detección de nivel de agua en algunos
modelos.

LLENADO DEL DEPOSITO DE CONDENSADOS

Llenado MANUAL
Sacar el tapón de la boca de llenado. Llenar de agua
hasta que desaparezca el mensaje de la pantalla y se
oiga un pitido característico. Volver a colocar el
tapón.

Llenado AUTOMÁTICO (accesorio opcional)


Para no tener que estar llenando el depósito de carga
cada vez que esté en su mínimo nivel se puede utilizar
un bidón de mayor capacidad para alimentar dicho
depósito de forma automática con agua.
Para ello instalar un bidón (por ejemplo de 25 litros).
Unir con un tubo el bidón con la conexión lateral
utilizando abrazaderas para asegurar el tubo. Aflojar el
tapón del bidón para que fluya bien el agua.
También se puede utilizar agua de red (presión máx.: 6
bar).

16 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

Nota: cuando el equipo incorpora llenado automático la bomba se pondrá en marcha si


detecta nivel mínimo de agua en la cubeta de reserva.
Si se quiere llenar de manera manual, se tendrá que hacer con la maquina parada (interruptor
general desconectado)
No dejar la bomba en marcha sin suministro de agua, esto podría deteriorar la bomba.
En caso de que falte agua en la bomba de llenado el control no mostrará ningún mensaje de
advertencia.

Abrir la tapa. En la pantalla saldrá el mensaje “PUERTA ABIERTA”.

Introducir la carga (Ver apartado DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA)

Cerrar la tapa del autoclave girando el volante de cierre (1) hasta que desaparezca el
mensaje “PUERTA ABIERTA” de la pantalla y se oiga un pitido característico.

Seleccionar el programa adecuado utilizando las teclas “SUBIR” / “BAJAR”.

Una vez seleccionado el programa, pulsar la tecla “START/STOP”, iniciándose el proceso


de esterilización.

La pantalla del microprocesador le mantendrá informado en todo momento de la fase en


que se encuentra el ciclo de esterilización.

El ciclo de esterilización de un sólido sin secado se compone de las siguientes fases:

El ciclo de esterilización de un sólido con secado se compone de las siguientes fases:

17 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

El ciclo de esterilización de líquidos se compone de las siguientes fases:

(AGAR Temperat.ON)

VACIO: Vacío inicial, expulsión del aire de la cámara de esterilización.


LLENANDO: Llenado automático de agua a la cámara de esterilización.
CALENTANDO: Calentamiento y aumento de la presión.
DESCARGANDO: Descarga automática del agua y del vapor de la cámara de esterilización al
depósito de condensados (solo en el programa de sólidos).
SECANDO: Secado en vacío y nivelación bárica (solo en el programa de sólidos).
ENFRIANDO: Periodo de enfriamiento natural después del periodo de esterilización y hasta
90ºC (solo en el programa de líquidos).
AGAR TEMPERAT.ON: Temperatura de mantenimiento una vez finalizado el ciclo (solo en modo
AGAR).
FIN DEL PROCESO: Aviso de fin de ciclo de esterilización.

Al finalizar el ciclo de esterilización (FIN DEL PROCESO) suena un aviso acústico. Para
volver a la pantalla inicial pulsar la tecla “START/STOP”.
Después del aviso acústico de “FIN DE PROCESO”, y si el ciclo efectuado es con secado,
la cámara de esterilización estará todavía con vacío, indicado en el manovacuómetro (6).
Según el modelo de autoclave, tarda un tiempo en restablecer la presión atmosférica, que
puede llegar hasta 10´.
No intentar abrir la tapa mientras que el manovacuómetro (6) no indique ±0.
Una vez el manovacuómetro indique ±0, abrir la tapa y mantenerla abierta durante 1 o 2
minutos antes de extraer el material.

NO INICIAR OTRO CICLO DE ESTERILIZACIÓN ANTES DE


TRANSCURRIDOS 15 MINUTOS, DESDE EL ANTERIOR CICLO,
DEJANDO LA TAPA ABIERTA DURANTE ESTE TIEMPO.

Si el ciclo que se ha efectuado es de líquidos en la pantalla LCD quedará los mensajes:


“AGUA EN CÁMARA”, alternativamente con “START PARA SEGUIR” (Ver “MENSAJES
DE AVISO”).
Nota: para iniciar otro ciclo de esterilización, la tapa debe estar correctamente cerrada. Si
no lo está aparecerá “AGUA EN CAMARA” en el display y no dejará efectuar ningún ciclo.
En este caso simplemente cerrar la tapa apretándola bien hasta que el mensaje se alterne
con “START PARA SEGUIR”.

NO ABRIR EL AUTOCLAVE HASTA QUE NO HAYA FINALIZADO EL CICLO DE


ESTERILIZACIÓN, Y EL MANÓMETRO INDIQUE “0”.

18 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

¡ATENCIÓN!
Colocar la bandeja recoge aguas debajo de la boca del depósito para recolectar el
agua que caiga al abrir la puerta.

PARO DEL AUTOCLAVE


Para desconectar el autoclave, accionar el interruptor general (7) posición 0. Siempre que
se conecte de nuevo aparecerá en la pantalla el último programa seleccionado.

DEPÓSITOS DE AGUA
El autoclave está equipado con un depósito de agua limpia que se utiliza para la
esterilización. El llenado de este depósito se efectúa por el tapón superior (4).
Conforme se han ido efectuando esterilizaciones el nivel del agua de este depósito va
descendiendo. Cuando llegue al nivel mínimo, en la pantalla aparecerá, de nuevo, el
mensaje “FALTA AGUA”; en este caso volver a llenar el depósito por el tapón superior (4)
hasta que se oiga el pitido característico y desaparezca el mensaje de la pantalla.

Para vaciar de agua el depósito de condensados, insertar el conector rápido en la válvula


(9) con un tubo flexible y conducir el liquido a un desagüe o recipiente. Esta operación se
deberá hacer cada vez que se traslade el autoclave, o periódicamente y dependiendo del
uso para renovar el agua del depósito de condensados.

Para vaciar de agua la cámara de esterilización, abrir el tapón del filtro de descarga (10)
colocando un recipiente bajo.

MODALIDAD CON IMPRESORA


El microprocesador sale configurado de fábrica en la modalidad de conexión “PC”.

Para que se pueda imprimir un informe de esterilización, la impresora dispone de una tecla
de imprimir “PRINT”, basta con pulsar esta tecla (sólo impresoras de sobremesa conexión
serie modelo ITS).

Para imprimir un informe de forma manual desde el microprocesador:

19 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

1. Mantener pulsada durante dos segundos la tecla (4) “TEMPERATURA”, en pantalla


aparecerá el mensaje: “CONEXIÓN PC”. Seleccionar “CONEXIÓN IMPRESORA” con
las teclas “SUBIR / BAJAR”.
2. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá “IMPRESIÓN AUTOMÁTICA”.
Seleccionar “IMPRESIÓN MANUAL” con las teclas “SUBIR / BAJAR”.
3. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá: “¿IMPRIMIR AHORA? NO”.
4. Pulsar la tecla (6) “SUBIR”, en pantalla aparecerá: “¿IMPRIMIR AHORA? SI”.
5. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá: “IMPRIMIENDO”, y nos dará un
informe de la última esterilización efectuada sin datos, de la siguiente manera:

RESULTADOS DE IMPRESIÓN SIN DATOS

En la modalidad de impresión AUTOMATICA, se habilita la impresión de los datos


referentes a la temperatura, fase en que se encuentra el ciclo, además del tiempo que dura
cada fase y el informe final.

Para configurar la impresión de forma automática:


1. Mantener pulsada durante dos segundos la tecla (4) “TEMPERATURA”, en pantalla
aparecerá el mensaje: “CONEXIÓN PC”. Seleccionar “CONEXIÓN IMPRESORA”
con las teclas “SUBIR / BAJAR”.
2. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá “IMPRESIÓN AUTOMÁTICA”.
3. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá: “CADENCIA IMPRES`120``” esto
significa que nos imprimirá datos cada 120 segundos. Para modificar el tiempo de
impresión accionar las teclas “SUBIR” / “BAJAR”.
4. Pulsar la tecla (8) “PRO”, en pantalla aparecerá: “¿IMPRIMIR AHORA? NO”. Volver
al pulsar la tecla (8) “PRO” y aparecerá la pantalla inicial.

Con esta modalidad de impresión cada vez que se inicie el ciclo de esterilización la
impresora, automáticamente, imprimirá datos con la cadencia de impresión que se le haya
programado de la siguiente manera:

20 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

RESULTADOS DE IMPRESIÓN CON DATOS

PROGRAMAS PROTEGIDOS (Información)


El autoclave sale de fabrica con cuatro programas standard de esterilización, memorizados
en los programas P0 a P3, y que están protegidos, esto quiere decir que si se quiere
cambiar alguno de estos parámetros no es posible.
No obstante para tener acceso a desbloquear o a bloquear el Nº de programas que
deseemos, debemos seguir los pasos siguientes:

1. Mantener pulsada la tecla “TEMPERATURA” durante 7 segundos, después de los 2


primeros segundos aparecerá el mensaje: “IMPRESION MANUAL” y después de los 4
segundos siguientes, aparecerá en pantalla el mensaje: “N. PROG. PROTEG. 4” esto
nos indica que los cuatro primeros programas están protegidos.

21 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

2. Pulsando las teclas “SUBIR” / “BAJAR” modificar el Nº de programa que se quiera


proteger o desproteger
0 = Ningún programa protegido.
1 a 10 = Programa a proteger por orden del P0 al P9.

3. Para salir de la pantalla y validar la cifra de programas protegidos pulsar la tecla “PRO”

NOTA: ESTA INFORMACIÓN ES CONVENIENTE QUE SÓLO LA CONOZCA


PERSONAL AUTORIZADO.

MENSAJES DE AVISO
Estos mensajes aparecerán en la segunda línea de la pantalla del microprocesador. Solo
aparecen si no hay un ciclo de esterilización en marcha.

FALTA DE AGUA
Se ha detectado que el depósito de agua de condensados ha llegado a su nivel mínimo.
Este mensaje no desaparecerá hasta que sea repuesto el nivel máximo. Llenar justo hasta
que desaparezca el mensaje que coincidirá con un aviso acústico característico.
También puede tratarse de una avería si el mensaje no desaparece; ver mensajes de
avería.

IMPRIMIENDO
Cuando se esta imprimiendo aparecerá este mensaje hasta la finalización de la impresión.

CAMBIAR FILTRO
Se recuerda la necesidad de cambiar el filtro bacteriológico. El zumbador sonará
intermitentemente. Para anular este mensaje hay que realizar un apagado y encendido del
interruptor general (7).

AGUA EN CÁMARA
El control detecta agua en el interior de la cámara de esterilización, fuera de ciclo. Este
mensaje se alternará con otro: “START PARA SEGUIR”, que indica la posibilidad de volver
a arrancar el ciclo. Esta situación se producirá después de la ejecución de un programa de
líquidos o cuando el ciclo se haya abortado en una fase en que la presión no era suficiente
para sacar el agua en un programa de sólidos.
También puede tratarse de una avería. (Ver MENSAJES DE AVERIA).

PUERTA ABIERTA
Se está detectando que la puerta está abierta.
También puede tratarse de una avería; ver mensajes de avería.
Siempre que se cierra la puerta hay un aviso acústico característico cuando el control
detecta el cerrado de la puerta.

22 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

MENSAJES DE AVERIA
Las averías que se han detectado durante el ciclo de esterilización, además de sacar su
mensaje correspondiente se acompañan de forma intermitente, con el sonido del zumbador
y la luz del LCD. Pulsando la tecla “START/STOP”, deja de sonar el zumbador. Para borrar
el mensaje de alarma mantener pulsada la tecla “START/STOP” durante 2 segundos hasta
que se elimine el mensaje, a no ser que se tenga que realizar una fase de descarga
(programa de SOLIDOS) o de enfriamiento (programa de LÍQUIDOS), si el ciclo estaba en
una fase determinada, ya que el control considera que puede haber presión en el autoclave,
o que la temperatura es todavía alta, en el caso de los programas de líquidos, en este caso
al finalizar la descarga o el enfriamiento, avisará con el zumbador.

AVERIA SONDA 1
El control detecta que el sensor 1 (principal) de temperatura esta roto. Es imposible realizar
la esterilización. Si se produce durante un ciclo, se aborta la esterilización.

AVERIA SONDA 2
El control detecta que el sensor 2 (sonda corazón) de temperatura esta roto durante el un
ciclo de esterilización con dos sondas. Es imposible realizar la esterilización. Si se produce
durante un ciclo, se aborta la esterilización.
En este caso se puede continuar esterilizando mientras se cambia la sonda 2, editando los
programas como SOL-1 y LIQ-1 / AGAR-1.

AVERIA LLENADO
Cuando se inicia la fase de llenado, el control manda llenar el autoclave de agua hasta su
nivel, actuando sobre la válvula de llenado. El control mide el tiempo que tarda en llenar el
autoclave. Si no consigue un llenado dentro de un tiempo determinado, o si se observa
alguna anomalía en la secuencia de llenado, o en el detector de nivel del autoclave, se
aborta el ciclo.

AVERIA CALENTAMIENTO
Cuando se inicia un ciclo de esterilización se esta controlando la evolución de la subida de
temperatura hasta la temperatura seleccionada. Si la temperatura no evoluciona según lo
previsto es que existe un problema, y se aborta el ciclo.

AVERIA TEMPERATURA
Durante la fase de esterilización la temperatura debe mantenerse dentro de un valor para
garantizar la esterilización correcta, si se modifica más que el valor configurado, la
esterilización no es correcta, y se aborta el ciclo.

CORTE ELÉCTRICO
En realidad no se trata de una avería, sino de una interrupción del ciclo de esterilización,
debida a un corte de alimentación de corriente. Esto hace que la esterilización se aborte.

AGUA EN CÁMARA
Si al término de una esterilización el control detecta agua en el interior del autoclave cuando
se ha ejecutado un programa de sólidos.

23 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

FALTA AGUA
El mensaje no desaparece hasta después de haber llenado el deposito hasta su nivel
máximo.

PUERTA ABIERTA
El control detecta que la puerta se ha abierto durante un ciclo de esterilización. Esto hace
que la esterilización se aborte.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
Periódicamente observar el estado de la junta de la tapa.
Si se observan cortes o desgarros, hay que sustituirla.
Para limpiar el interior del autoclave se puede utilizar agua y jabón.
Utilizar para la limpieza de la cuba del autoclave un detergente neutro diluido con agua.
No utilizar agentes limpiadores ácidos, solventes clorosos, o soluciones salinas.
Para cualquier reparación o manipulación en el interior, es necesario desconectarla de la
red eléctrica.

LIMPIEZA/SUSTITUCIÓN DEL FILTRO DE DESCARGA


Con el uso es probable que residuos de diferentes tipos se acumulen en el filtro, llegando a
obstruir el conducto de descarga.

Para limpiar (o sustituir) el filtro, abrir la tapa del autoclave y con ayuda de un destornillador
desenroscar el filtro.

Limpiar el filtro cuidadosamente bajo un chorro de agua corriente, ayudándose en caso de


ser necesario con un instrumento puntiagudo para retirar eventuales cuerpos extraños de
mayores dimensiones. Utilizar agua caliente en el caso de que esté obstruido por agar.
En caso de imposibilidad de recuperación del filtro, sustituirlo por otro nuevo.
Reinsertar el filtro con ayuda del destornillador, apretando fuertemente con las juntas
suministradas.

24 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
El autoclave es una máquina en cuyo funcionamiento intervienen electricidad,
temperatura y presión, por lo que deben observarse unas normas de seguridad y
correcta manipulación, para evitar accidentes peligrosos.

Tener en cuenta:
 No intentar abrir la cámara del autoclave durante la ejecución de un ciclo, abrirla
sólo cuando el manómetro indique ±0 bar.
 No realizar procesos de esterilización - desinfección en ausencia del personal
encargado de su control.
 Realizar cuidadosamente la extracción del instrumental de la cámara, una vez
realizado un ciclo.
Cuidar de no rozar-tocar las zonas que han acumulado calor (puerta, cámara).
Recuerde que el instrumental esterilizado si es metálico mantiene una alta
temperatura durante largo tiempo.
 No manipule las conducciones (eléctricas, agua, vapor) del autoclave.
 La sustitución de fusibles debe realizarse con el autoclave desconectado de la
red eléctrica.
 Antes de conectar el autoclave a la red eléctrica, cerciorarse de que el enchufe
dispone de toma de tierra y se encuentra en perfectas condiciones. No use
alargadores.
 Asegúrese de que los utensilios a esterilizar no transportan restos de líquidos de
desinfección, detergentes o residuos que producirían daños en las conducciones
del autoclave y en sus sistemas de filtración así como oxidaciones y deterioros
del instrumental.
 No impida la ventilación del autoclave situándolo empotrado en un mueble o en
zonas en las que se reduce o impide la ventilación.

TERMOSTATO DE SEGURIDAD
Si el autoclave se ha quedado sin agua o se ha producido una sobre temperatura el
termostato de seguridad bloquea la calefacción del autoclave.
Para rearmar de nuevo el termostato de seguridad y restablecer el servicio, primero dejar
enfriar el autoclave y seguidamente pulsar el botón rojo (13) hasta que se oiga un “clic”. Si
al iniciar un nuevo ciclo de esterilización en condiciones normales se vuelve a disparar el
termostato, parar el autoclave y avisar al SAT.

NOTA: La operación de rearme del termostato de seguridad, se debe efectuar con el


autoclave frío a temperatura ambiente.

25 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

PUERTO DE CALIBRACION
Para acceder al puerto de calibración, quitar
los tornillos de la tapa posterior y quitar el
tapón de 1/2” (ver imagen derecha) con una
llave allen para tener un orificio libre de 1/2”.
Es muy importante utilizar un racordaje que
sea estanco para poder pasar las sondas
correspondientes ya que el puerto está en
contacto directo con el recipiente a presión.

REPARACIONES Y RECAMBIOS
Antes de efectuar cualquier reparación en el equipo, es necesario
desconectarlo de la red eléctrica.
Ante cualquier avería es aconsejable consulte antes con su distribuidor
habitual.
Para su seguridad, y el buen funcionamiento del aparato, solo se deben
emplear recambios originales.
Para pedir los recambios, es necesario dar el número de serie del aparato así
como el modelo, que figuran en la placa de características.

¡Atención! No se aceptarán máquinas para reparar que no estén limpias y


desinfectadas y no tengan todos los recipientes vacíos de agua (cámara de
esterilización, depósito de condensados y depósito de agua sucia, según
modelo).

GARANTÍA
Este equipo está garantizado durante un año, contra cualquier defecto de fabricación
o pieza defectuosa. La garantía no cubre los daños causados por un uso indebido o
por causas ajenas a R. Espinar, S.L.
Cualquier manipulación del equipo por personal no autorizado por R. Espinar, S.L.
anula automáticamente la garantía.
(los equipos se entregan con precinto de garantía)

R. Espinar, S.L. se reserva el derecho de efectuar cambios en las especificaciones


técnicas sin previo aviso.

26 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

ESQUEMA ELÉCTRICO

27 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

28 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

29 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

DIAGRAMA DE TUBERÍAS

30 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

31 / 32
R. Espinar S.L. AHS-DRY/09

32 / 32

You might also like