You are on page 1of 9
Constituyen un reducido club con seis siglos de tradicién. Son los contados espafioles — 1,800 en toda la historia que han sido alam- nos de] Colegio de Espafia de Bolonia, fundado por el cardenal Albor- noz. Carlos V les otorgd el titulo de condes patatinos. Los de hoy son, basicumonte, hombres notables del mundo del derecho. Textas Deminga del Pino Fotos: Chema Conesa laycerca del Papa y muy laos oe Dios, ssi transcurtid la historia de Wolona, una ciudad papal y pontifieia, pero también mani "petri (Iraga saverdotes) El Papa fue su rey los eaidenales. sus seflores; el arzobispo. st alcalde, y la Iglesia romana, el entorno cul- tural y polticn de sus habitantes. Pero des. ide que ne inventaran las ura y las conti ddax electorsles en Liempos melernos, la por blaciéa vou imyoritaciumcnie eomunist, ‘gue viene a ser east lo misino Los senores son hoy i eomeae, 0 ayunta- mieato, comunista; cl sideca, slcalée, c0- rmunista, vel pechei, 0 PCI, Noblera negra ponaificia y nobleza rassa eohabitan en la Cucad no slo en armanta, sino, al decir de muchos, encantadhx de estar los unos ealre les otro, ‘Cuando la primers de las dos iglesias so ceforzaba por conzolidarse como poder ni: ‘versal sobre toda la ristiandad, el Papa era Arbitro ce querellax entre principes, y los 8 $e onvirieron en Jos grandes a familias reales y nobles te, el Stato ella Chiesa (ES tado de Ja Iglesia) iradiabs su influencia ideoldgica o enarbolada su mantllo de here- jes a partic de Rolonia, la euta 0 a docea Un espaftol de auténticas calzas bajo la sotana, Gil de Alhornoz e1 si ierrs, Acg dius Albornotins entre los italinnos, earde- nal de grandes dosignior al estilo de aquel Jemita detcalzo qie inmoralizs Aldous Huxley en Za eneivencia gris, reeonquisié on ticrran de la Reggio Emilia las propiedacten, fincas, palacios, iudatdes, condadas y mare ous aque la (glesia romana ereia tener der cho como heredera de Pedro, sometio a 00- bles y plebeyos y acumulo titulos y privi- leat. ‘Durante un cuarto de siglo, el cardenal Albornoz,a cuya figura dan mayor relieve la historia de Walia y lade la Iglesia romana que li de su propio pats, seri el alter exe y Iugareniente del Paps en Italia, y supremo poder en toda uaa regién que tene come tent a Boloria. Sus Comutione aegidia- hae, promalgadas ea absil de 1351, eajeron ‘estubilidud politica pure ayuclia Talis a ‘vaslada por las guerras enlre quellos y gibe- Tinos, y constivuyen el pri-{PASa & PAG. 28 En fa pagina de la izquerda, u ‘belle editicio renacentsia can debles alrededor de un patio central Sun a estas Tineas, el rector, VieNe be PAG. 2e/mer documento juridien fa- a0, que ademas logré mantener su vigen- iu hasta 1816, Menéndez Pelayo ha escrito de élque fe “uno de les espaiioles mis srandes de todos los tiempos, y como talento paitica, el pri- ‘mero”. Elhistoriador italiano Tria Mons nell, al hacer un recuento de fas persomali- dades més importantes de la épaca que le tocé vivir w Allborna2, alirma que el psrio- ajo mis grandivsu del siglo X1V on alia fue Acgidius Albomotius, quien, a fia de cuentas, no era italiano, En aquelle Dolonia pontifeia y eminente- mente iibornosiana, que ya coatebs desde lsigio XI con un famoso Studio 0 primera ‘niversided del mundo, Albornoz, legado. pontifcio en Bolonia, decidié consteuir un colero-convento, que ordené llamar Casa Hispanica, para escolares espuiolex ceseo- sosde formarse ea leyes. ElDerecho Roma- no, desde que Just rocopilaca en el tle de daciores desis que, louis en el siglo X11, se 080% uistastores, al fin y al cabo, el Derecho Ro- sano atrafa a quienes ya so rigs. La Casa Hispdnica que fi Albornotius en Bolonia teinepira eu. les ter dencias de lu Edad Mediay oe hembsce qus asin por ella desemperarin importantes apsles en las pens y yozos de la Espana crisiana, Elie Antonio de Nebiije concibe en elco- legio su Grama de fa fengea castellan la plimera obra en su genero, y dice convenc- ‘que no vela.en absolu- tolautilidad de su esfuerz, que la lengua es Compaera del imperio y que “se trata, fora, de dar una lengua comin a los poeblas de yaestros dominios” Pedro de Arbués, destacads boli del siglo XV, legé waer gran inquisidor del no de Aragén on 1484, y su afin por la orto- donia le llerd a dejar Gous-|PASh A PAG, 99 Junto a estas lines, frescos Jas provincias jespanolas en los tenes abovedados de fa galerie ‘superior que Fe fa ola paging, tun momento el almust20, el ‘ual slompre se Et colegio poses ‘una de las biblotecas probablemente ‘més valiosas, dal mundo, con 6d antiguos, bulas ponttlicias manuscrita Incunablos y otras maravillas. IENE DE FAG. 28/cientemente que sus enemi- gos le mataran, por pensar que su martirolo- io estimularia el celo de otres en la defense delafe. Plo IX le canonizé en 1867, convir- tiéadole asi en el nico santo y mérti de lo 1a eccaersate he panto parle Gata f 1 Colegio de Espana, Colegio eal, como se llama on le otaalidad, suifiio medieval de estilo conventual, cous- ftuido alrededor de un patio ceatral, Las cckdas, situs odasen dos galerias super- puestas, debian alojar alos 24 excolares que el carderal ezeia, poder eduear to- dos los afos, alos dos capelianes previstey al rector 6 a numerosa fervidumbre Ea la galeria abovedada We la planta supe- cos Se ‘or se conservan frescos que repreveata los cudos de todas 'as provincia y eoudedes espaol, Em las paredes ouelgas retrates al le todos losroctores yd algunos eseo Fes Justres, comp el conde de Romane Un jardin delante, otro detris; una casa Fvantes anexa: una iglesia adyacente, Ja de San Clemente de los Espaiioles, pa- trdn del celogio, eon cuya aave central 3 1 ly camera de Fombascitore, 0 al- ey doads alejan a ius puta el ieetor y pase '§ Secretos completan lu armonia det conjunto arquitecténico. Todo ello queda fedeado por unas murallas almenadas, ‘onstruidas posteriormente para que los ec” colares pudieran defenderse de sta. ques de tos ext ‘monte los ded Co- Iegio Montalto, comet cualestuvier rom en permanen- Hae Lu Los bolonias VIENE DE PAG. s0/pugnas, ajgunas de las cus- les coneluian en duelos, Eleerdenal Alhorroz instituyé a la Casa Uispanica de Bolonia su heredero universal, le dejo unas sustanciosas rentas y con ellus sta te mantuvo holgadamente. “La comida fra buena y abundant, y cl alojamienta,o&- inode", segtn celatan los eronivoncs. Hasta ‘que Nupolesn Renapartz, con su ducreto de extincion del Collegiodi Spagna, de 1812, 56 apodet6 del pateimonio de la inslitucién. A ‘a salida de los franceses de Italia, la noble- 2 bolonesa contribuyé con donativos, rin ‘tras al éleo, vailles, cuberteria y muebles Anliguos a restablece’ en parte su antigno splendor. El cardenal Mezzofan, que ha. bia sido capellin del colegio y labia logrado salvac los valiosisi. moe eédives y libros de su biblioivea, xe losrestituyé. Peco el colego estaba real mente aruinado, y s6lu nuevas rentas pontificias, concedi- das por el paps Plo VIL, permiticron auc ins escolares ex. pafloles pedieran re rosa El Colegio Real (eopaio)) 2 el mits autiguy colegio ma- yor de Boloaia, de alia, de Europa y del mundo; ha io prado sobrevivir stig silos, mientras los otros 2? colegins Celdas monacales convertidas en habitaciones personales, donde solo se oye el rumor de los pensamientes propos. mayores quebubiun surpido posteiornente «nia cindad han desupuresido Este Colegio Real noes, pues, una instinu- ida de Espafta propiamente dicha, aunque haya sido mencionado y su estauto iuridoo seal tratedo exe convenioealsral user entre Esparine tla yel doctorado queen 1 obiene estd esonosido on ol deereto de 1985 sobre reulacibn de etadios de doco dh, Depend da jute dl ptrnato del co Tegio, que preside Inigo de Artenga y Paige ‘a, dugue del Tanto, ytene com protec. tor al eardenal prinauto de Hspaia, el arzobs- Po de Toledo, Marcelo Gonzalez lector, que siempre ha de ser un uo escolar, eferce Is auteridadsprema so. bre el colegio y sobre su patrimonio, y 20 duien lo acministra, avague, para ser feles alespiri y ula letra del toscanyeato del cor. hotel. Gravitan con re- agularidad en wre al Colegio Mayor César Carlos, de Madrid, se encuentran en ef eon scjo de direcovén de lu vditarial Tecnos, de libros de texto juriica, 5, desde luego, en to: das las instituciones espafoles .

You might also like