You are on page 1of 18

 

 
 
 
 
 
 
 
Un aporte a la discusión que se viene:  
Magnitud de los subsidios e impacto de una eventual 
disminución 
 

Autores: Nadin Argañaraz 

Ariel Barraud 

Sofía Devalle 

María Pía Brugiafreddo 

INFORME ECONÓMICO Nº 138 

Córdoba, 07 de Noviembre de 2011 

Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba 
www.iaraf.org ‐ Tel. (0351) ‐4815037 / 4825661 / 4824859 ‐ e‐mail: contacto@iaraf.org 
 

1
 

Índice 

Claves ............................................................................................................................................ 3 

1. Introducción .............................................................................................................................. 8 

2. ¿Cómo funcionan los subsidios y a quién/es benefician? ......................................................... 8 

3. Esquema de transferencias corrientes de la Administración Nacional ..................................... 9 

4. Distribución regional de los subsidios a la actividad económica ............................................ 13 

5. Impactos claves a tener en cuenta a la hora de eliminar los subsidios a la producción ......... 17 

2
 

Claves 

 Un subsidio financiero se define como la diferencia entre el costo de producción de un bien 
o  servicio  y  el  precio  (inferior  al  costo)  afrontado  por  el  consumidor  o  usuario  del  mismo. 
Independientemente de esto, el subsidio puede ser para el consumidor o para el productor. En 
este último caso puede disminuir el costo de producción o incrementar el precio recibido por 
el productor, en relación a lo que prevalecería en un mercado libre de distorsiones.  

 A través de una baja en los precios, los subsidios tienden a incrementar el consumo de los 
bienes  o  servicios  en  la  economía.  Con  el  mismo  ingreso  disponible  para  gastar,  los 
consumidores pueden comprar luego del subsidio una mayor cantidad, y el proveedor recibe 
un  precio  mayor. La  diferencia, claro está, la financia el  Estado,  en  el entendimiento que los 
beneficios para los consumidores y productores superan a los costos fiscales del subsidio. 

 La teoría económica indica que aún cuando un subsidio puede ser importante en una etapa 
de inicio o desarrollo de alguna actividad, debieran ser mantenidos solo en forma temporal y 
no permanente, debido a los incentivos y distorsiones que crean a su alrededor, y la dificultad 
que se tiene para eliminarlos a medida que se van volviendo más relevantes y son percibidos 
como una política de largo plazo. 

 Este es precisamente el desafío que se plantea en nuestro país una vez que se ha abierto el 
debate acerca de la conveniencia del mantenimiento de los subsidios, básicamente a la energía 
y  al  transporte,  o  bien  qué  grado  de  subsidios  mantener  y  para  qué  grupos  de  la  población 
hacerlo. Claramente se está frente a una reforma compleja. 

 La intención del presente informe es realizar un aporte al debate que se abre de ahora en 
adelante en Argentina en torno a la eliminación de los subsidios, analizando la dimensión que 
han  alcanzado  estas  transferencias  de  dinero  y  su  distribución  regional  a  lo  largo  de  todo  el 
país.  Asimismo,  se  mencionan  aspectos  claves  que  deberían  ser  tenidos  en  cuenta  por  las 
autoridades al momento de reducir/eliminar los subsidios a la producción. 

 Las  Transferencias  corrientes  a  Empresas  Privadas  y  a  Empresas  Públicas,  fondos 


fiduciarios  y  otros  entes,  que  son  las  que  se  conocen  comúnmente  como  los  subsidios  para 

3
 

financiar la oferta de bienes y servicios1, totalizaron en 2010 unos $47.876 millones. En función 
del  ritmo  de  crecimiento  que  vienen  evidenciando  estas  partidas  durante  el  2011,  se  estima 
que podrían llegar a ubicarse entre $70.000 y $80.000 millones hacia fines de año. 

 Para  ver  la  dimensión  que  han  adquirido  los  subsidios,  se  analiza  la  composición  del 
esquema  de  transferencias  corrientes  totales  (sin  coparticipación)  que  realiza  la 
Administración Nacional. 

 Las transferencias realizadas a los sectores productivos (tanto a Empresas Privadas como a 
Empresas Públicas),  han evidenciado un importante aumento de participación en los últimos 
cuatro años, pasando de representar en conjunto un 17% en 2006, a llevarse en 2010 el 46% 
del total de transferencias corrientes de la Administración Nacional. 

 Las  Asignaciones  Familiares  también  registraron  un  ligero  incremento  de  participación, 
pasando de representar un 14% en 2006 a un 17% en 2010. 

 Por  el  contrario,  las  transferencias  a  INSSJyP,  Universidades,  Provincias  y  Municipios,  y  el 
resto, han perdido importancia en el total de transferencias corrientes a lo largo de los últimos 
años.  

Composición de las transferencias corrientes de la Administración Nacional 

100%
10% Otras transferencias corrientes
15%
90% 3%
27%
4%
80% 12% INSSJyP (Pami)
13%
70% 5%
12%
Provincias y Municipios (transf.no automáticas)
60% 13%
21%
17%
50% 12% Universidades

40% 16%
12% 18% Asignaciones familiares
30%
14%
20% Empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes
5% 31% 28%
10%
12% Empresas Privadas
0%
2006 2008 2010

 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 
                                                            

1
 Cabe  destacar  que  pueden  existir  otros  subsidios  otorgados  a  las  empresas  como  parte  de 
transferencias de capital. Aquí se han considerado únicamente las transferencias corrientes. 

4
 

 Otra  manera  de  visualizar  el  importante  aumento  que  han  tenido  los  subsidios  a  los 
sectores  productivos  es  analizando  la  evolución  de  su  participación  en  el  gasto  primario 
realizado por la Administración Nacional.  

Participación de los principales rubros de transferencias corrientes en el gasto primario  
(neto de coparticipación) 

16% Empresas Privadas, Empresas


Públicas, Fondos Fiduciarios y
14% otros entes
Part.% en el gasto primario

12% Asignaciones familiares

10%

8% Provincias y Municipios (transf.no


automáticas)

6%
Universidades
4%

2%
INSSJyP (Pami)
0%
2006 2008 2010
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 

 A  los  fines  de  analizar  la  distribución  regional  de  los  subsidios,  se  consideran  aquí  las 
transferencias realizadas en cada provincia por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión 
Pública  y  Servicios,  que  tiene  a  su  cargo  la  administración  de  gran  parte  de  los  subsidios 
otorgados a los sectores productivos, especialmente del rubro energía y transporte. 

 Los  habitantes  de  CABA  se  encuentran  entre  los  más  favorecidos  del  país,  habiendo 
recibido unos $2.138 cada uno en el año 2010.  Por su parte, la Provincia de Buenos Aires se 
ubicaría en el segundo puesto, recibiendo unos $1.486 por habitante, apenas por encima de lo 
que recibió un santacruceño en concepto de subsidios, $1477. 

 Por  el  contrario,  Santa  Fe,  Corrientes  y  Córdoba  son  las  provincias  que  menores 
transferencias per cápita reciben por año de este organismo, $40, $51 y $56, respectivamente. 
De este modo, la relación entre las jurisdicciones que más y que menos subsidios reciben es de 
53 veces. 

5
 

Transferencias del Ministerio de Planificación per cápita‐ Año 2010‐ 
 (Resultados corregidos por conurbano bonaerense) 

2.138 
2.500 

2.000  1.486 
1.477 
$ per cápita

1.500  796 
776 
743 
1.000 

678 
641 
456 
423 
374 
361 
317 
266 
224 
500 

177 
169 
134 
124 
105 
71 
56 
51 
40 

Neuquen 
Buenos Aires 

Corrientes 
San Luis
Chaco 

San Juan 
Santa Cruz 

Jujuy 

Rio Negro 

Chubut 
Tierra del Fuego
Santiago  del Estero 
La Rioja 

Santa Fe 
La Pampa 

Tucuman 

Cordoba 
Salta 
C.A.B.A

Misiones 

Mendoza 
Entre Rios 
Formosa 

Catamarca 
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 

 Al  momento  de  analizar  una  probable  disminución  y/o  eliminación  de  los  subsidios  a  la 
producción,  es  clave  tener  en  cuenta  las  distorsiones  que  se  generaron  cuando  los  mismos 
fueron introducidos, a los fines de evitar que esas distorsiones se acentúen.  

‐ Impacto Microeconómico: Los subsidios introducen modificaciones en los precios relativos 
de la economía. Es decir, al otorgarse un subsidio para impedir que aumente el precio de un 
bien o servicio, lo que se  está haciendo es abaratar este  bien con relación al  resto de los 
bienes  de  la  economía  que  no  se  encuentran  favorecidos  por  este  esquema.  Este 
abaratamiento del bien o servicio subsidiado genera en las familias efectos que llevan a que 
se consuman más cantidades del bien o servicio subsidiado, a la vez que por el lado de la 
oferta  se  tiende  a  desalentar  la  inversión  en  nueva  infraestructura  que  permita  en  un 
futuro obtener una  mayor producción de estos bienes y servicios. 

‐ Impacto  Macroeconómico:  Cuando  se  introducen  subsidios  en  la  magnitud  que  han 
adquirido hoy en día en Argentina, se genera un impacto expansivo en el nivel de actividad 
y  en  consecuencia  sobre  la  economía,  fomentado  por  el  mayor  consumo  y/o  la  mayor 
producción  de  los  bienes  y  servicios  favorecidos.  A  la  inversa,  una  eliminación  de  los 
subsidios tendría efectos sobre la economía de manera contraria. 

6
 

‐ Equidad  y  distribución  regional: Los subsidios también  poseen  impacto en la distribución 


del ingreso personal, en el sentido que pueden favorecer a personas de distintos estratos 
poblacionales.  A su vez, si los subsidios son distribuidos de una manera desigual entre las 
distintas provincias, existe un efecto regional de importancia a tener en cuenta. 

 En definitiva, al momento que se decida una eliminación relevante de los actuales subsidios 
a  la  producción,  es  clave  que  se  estudie  la  manera  de  mejorar  sus  efectos  tanto  sobre  la 
eficiencia como sobre la equidad en el uso de los mismos, y evitar que se terminen acentuando 
las  actuales  distorsiones  existentes.  Aspectos  como  la  gradualidad,  previsibilidad  y 
transparencia deberían ser los pilares de cualquier reforma a implementarse de ahora en más. 

7
 

Un aporte a la discusión que se viene: 
Magnitud de los subsidios e impacto de su eventual disminución 
1. Introducción 

  Las  medidas  anunciadas  la  semana  pasada  por  los  ministros  de  Economía  y  de 
Planificación  de  la  Nación,  acerca  de  la  eliminación  de  los  subsidios  a  ciertos  sectores 
productivos, constituyen una clara señal de que el complejo esquema actual de subsidios a los 
servicios públicos comenzaría a ser revisado.  

  En  los  últimos  años,  el  monto  destinado  a  subsidiar  la  provisión  de  ciertos  servicios, 
principalmente  el  transporte,  la  energía  y  el  gas,  ha  crecido  de  manera  importante, 
representando  un  porcentaje  cada  vez  mayor  de  las  erogaciones  del  Estado  Nacional.  Es 
evidente  que  frente  a  la  erosión  que  está  sufriendo  el  ahorro  público,  sumada  a  la  probable 
desaceleración de la economía en un contexto internacional complicado, la financiación de los 
subsidios en su magnitud actual se torna cada vez más difícil. 

  La intención del presente informe es realizar un aporte al debate que se abre de ahora 
en  adelante  en  Argentina  en  torno  a  la  eliminación  de  los  subsidios,  analizando  la  dimensión 
que han alcanzado hoy en día las transferencias de dinero y su distribución regional a lo largo de 
todo el país. Asimismo, se mencionan aspectos claves que deberán ser tenidos en cuenta por las 
autoridades al momento de reducir/eliminar los subsidios a la producción. 

2. ¿Cómo funcionan los subsidios y a quién/es benefician? 

  Un subsidio financiero se define como la diferencia entre el costo de producción de un 
bien o servicio y el precio (inferior al costo) afrontado por el consumidor o usuario del mismo. 
Independientemente de esto, el subsidio puede ser para el consumidor o para el productor. En 
este último caso puede disminuir el costo de producción o incrementar el precio recibido por el 
productor, en relación a lo que prevalecería en un mercado libre de distorsiones.  

  Resulta  claro que los subsidios tienen como principal intención afectar el precio de un 
bien o servicio para beneficiar así a los productores, a los consumidores o a ambos, lo que en 
definitiva dependerá de la facilidad o no que tengan tanto los oferentes como los demandantes 
para  asimilar  las  medidas.  A  través  de  una  baja  en  los  precios,  los  subsidios  tienden  a 
incrementar  el  consumo  de  los  bienes  o  servicios  en  la  economía.  Con  el  mismo  ingreso 

8
 

disponible  para  gastar,  los  consumidores  pueden  comprar  luego  del  subsidio  una  mayor 
cantidad, y el proveedor recibe un precio mayor. La diferencia, claro está, la financia el Estado, 
en  el  entendimiento  que  los  beneficios  para  los  consumidores  y  productores  superan  a  los 
costos fiscales del subsidio. Otro de los objetivos básicos del uso de subsidios es la protección 
de  grupos  vulnerables  de  la  población  hacia  los  cuales  se  pretende  redistribuir  recursos 
económicos 

  La  teoría  económica  indica  que  aún  cuando  un  subsidio  puede  ser  importante  en  una 
etapa  de  inicio  o  desarrollo  de  alguna  actividad,  debieran  ser  mantenidos  solo  en  forma 
temporal y no permanente, debido a los incentivos y distorsiones que crean a su alrededor, y la 
dificultad  que  se  tiene  para  eliminarlos  a  medida  que  se  van  volviendo  más  relevantes  y  son 
percibidos como una política de largo plazo. 

  Este  es  precisamente  el  desafío  que  se  plantea  en  nuestro  país  una  vez  que  se  ha 
abierto el debate acerca de la conveniencia del mantenimiento de los subsidios, básicamente a 
la  energía  y  al  transporte,  o  bien  qué  grado  de  subsidios  mantener  y  para  qué  grupos  de  la 
población hacerlo. Claramente se está frente a una reforma compleja, sobre todo debido a que 
hay  que  reconocer  la  presión  que  pueden  ejercer  quienes  actualmente  se  benefician  de  la 
intervención estatal. 

  A continuación se describen las diferentes formas que adoptan los subsidios en nuestro 
país,  algunos  de  los  cuales  toman  la  forma  básica  de  transferencia  de  ingresos  sin 
contraprestación  (como  el  caso  de  los  subsidios  a  familias)  mientras  que  otros  (como  los 
subsidios  a  empresas)  se  acercan  más  a  las  características  de  los  reseñados  en  los  párrafos 
anteriores. 

   

3. Esquema de transferencias corrientes de la Administración Nacional 

Las  transferencias  corrientes  de  dinero  que  realiza  la  Administración  Nación  hacia  los 
diferentes  agentes  económicos,  sin  considerar  la  coparticipación  de  impuestos  a  provincias, 
están  compuestas  por  los  siguientes  grandes  rubros  (ordenados  de  mayor  a  menor  monto 
ejecutado en 2010): 

9
 

‐ Transferencias a empresas privadas, que ascendieron en 2010 a unos $29.093 millones 
y    evidenciaron  un  crecimiento  acumulado  en  los  últimos  cuatro  años  del  830%.  Este 
tipo  de  transferencias  incluyen  fundamentalmente  los  subsidios  para  el  suministro 
eléctrico;  los  destinados  a  sostener  los  precios  de  productos  básicos  en  el  mercado 
interno;  los  gastos  de  explotación  de  las  empresas  ferroviarias  y  de  subterráneos;  el 
apoyo  al  transporte  aerocomercial  (incluyendo  transferencias  a  Aerolíneas  Argentinas 
S.A.); compensaciones al sector rural y forestal; entre otros. 

‐ Transferencias  a  empresas  públicas,  que  alcanzaron  un  monto  total  de  $18.784 
millones  y  acumularon  un  crecimiento  del  1.391%  a  lo  largo  del  período  2006‐2010. 
Estos  fondos  contemplan  mayormente  las  transferencias  a  la  empresa  Energía 
Argentina S.A. (vinculada a la importación de combustibles para abastecer el mercado 
interno);  al  Fondo  Fiduciario  del  Sistema  de  Infraestructura  de  Transporte;  a  la 
Administración Federal de Ingresos Públicos; a Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); 
al  Ferrocarril  General  Belgrano  S.A,  Radio  y  Televisión  Argentina  S.E.,  Yacimientos 
Carboníferos de Río Turbio y al Ente Binacional Yacyretá; entre otros. 

‐ Asignaciones  familiares,  otorgadas  en  2010  por  un  monto  de  $17.316  millones  y  con 
una  suba  del  379%  a  lo  largo  del  período  analizado.  En  este  rubro  se  incluye  la 
Asignación Universal por Hijo. 

‐ Transferencias  no  automáticas  a  provincias  y  municipios  y  a  Universidades,  por 


montos  similares  de  $12.920  millones  y  $12.659  millones,  respectivamente.  Las 
transferencias  a  provincias  y  municipios  contemplan  el  Fondo  Nacional  de  Incentivo 
Docente; la atención del déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas a 
la Nación y diversas erogaciones asociadas a promoción y asistencia social, educación y  
salud;  las  transferencias  realizadas  en  el  marco  de  convenios  de  asistencia  financiera 
con  la  Nación  y  los  Aportes  del  Tesoro  Nacional  a  Provincias  (ATN),  entre  otros 
conceptos. 

‐ Otras transferencias corrientes, por un monto de $10.548 millones. 

‐ INSSJyP (Pami), que recibió transferencias por un total de $3.479 millones en 2010. 

10
 

Se  desprende  del  esquema  general  de  transferencias  corrientes  que  realiza  la 
Administración Nacional,  que aquellos rubros que han experimentado el mayor aumento en los 
últimos cuatro años (Transferencias a Empresas Privadas y a Empresas públicas) son a su vez los 
que  mayor  magnitud  de  dinero  implicaron  en  2010,  totalizando  entre  ambos  unos  $47.876 
millones.  Estas  transferencias  son  las  que  se  conocen  comúnmente  como  los  subsidios  para 
financiar  la  oferta  de  bienes  y  servicios2.  En  función  del  ritmo  de  crecimiento  que  vienen 
evidenciando estas partidas durante el 2011, se estima que estas transferencias podrían llegar a 
ubicarse entre $70.000 y $80.000 millones hacia fines de 2011. 

Para  tener  una  idea  la  magnitud  relativa  del  monto  de  subsidios  otorgados  a  las 
Empresas  Públicas  y  Privadas,  es  interesante  comparar  el  monto  total  asignado  con  la 
recaudación  de  los  Derechos  de  Exportación.  Se  aprecia  que  en  2006  los  subsidios  a  la 
producción  representaban  un  30%  de  lo  recaudado  por  este  tributo,  mientras  que  en  2010 
ambos valores fueron prácticamente iguales. 

Cuadro 1: Transferencias corrientes de la Administración Nacional 
Var % 
 Transferencias corrientes 
2006  2008  2010  acumulada 
 (datos en millones de $) 
2010/ 2006 
‐ INSSJyP (Pami)  1.152  2.252  3.479  202% 
‐ Asignaciones familiares  3.618  7.260  17.316  379% 
‐ Universidades  3.965  7.392  12.659  219% 
‐ Provincias y Municipios (transferencias no 
5.289  7.826  12.920  144% 
automáticas) 
‐ Empresas Privadas  3.127  18.381  29.093  830% 
‐ Empresas públicas, fondos fiduciarios y otros 
1.260  6.792  18.784  1391% 
entes 
‐ Otras transferencias corrientes  6.679  9.136  10.548  58% 
          
Total Transferencias corrientes  25.090  59.038  104.798   318% 
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 

 
                                                            

2
 Cabe  destacar  que  pueden  existir  otros  subsidios  otorgados  a  las  empresas  como  parte  de 
transferencias de capital. Aquí se han considerado únicamente las transferencias corrientes. 

11
 

En el gráfico a continuación se puede apreciar con mayor claridad cómo ha cambiado la 
composición del esquema de transferencias que realiza la Administración Nacional entre 2006 y 
2010.  

Las  transferencias  realizadas  a  los  sectores  productivos  (tanto  a  Empresas  Privadas 


como  a  Empresas  Públicas),  han  evidenciado  un  importante  aumento  de  participación  en  los 
últimos cuatro años, pasando de representar en conjunto un 17% en 2006, a llevarse en 2010 el 
46% del total de transferencias corrientes de la Administración Nacional. 

Las Asignaciones familiares también registraron un ligero incremento de participación, 
pasando de representar un 14% en 2006 a un 17% en 2010. 

Por el contrario, las transferencias a INSSJyP, Universidades, Provincias y Municipios, y el 
rubro otros,  han perdido  importancia  en  el total de  transferencias corrientes a lo largo de los 
últimos años.  

Gráfico 1: Composición de las transferencias corrientes de la Administración Nacional 

100%
10% Otras transferencias corrientes
15%
90% 3%
27%
4%
80% 12% INSSJyP (Pami)
13%
70% 5%
12%
Provincias y Municipios (transf.no automáticas)
60% 13%
21%
17%
50% 12% Universidades

40% 16%
12% 18% Asignaciones familiares
30%
14%
20% Empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes
5% 31% 28%
10%
12% Empresas Privadas
0%
2006 2008 2010

 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 
 
 
Otra  manera  de  visualizar  el  importante  aumento  que  han  tenido  los  subsidios  a  los 
sectores  productivos  es  analizando  la  evolución  de  su  participación  en  el  gasto  primario 
realizado por la Administración Nacional.  

12
 

Gráfico 2: Participación de los principales rubros de transferencias corrientes en el gasto 
primario (neto de coparticipación) 

16% Empresas Privadas, Empresas


Públicas, Fondos Fiduciarios y
14% otros entes
Part.% en el gasto primario

12% Asignaciones familiares

10%

8% Provincias y Municipios (transf.no


automáticas)

6%
Universidades
4%

2%
INSSJyP (Pami)
0%
2006 2008 2010
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 
 
 
De este modo, se aprecia cómo los subsidios otorgados al sector productivo (Empresas 
Privadas,  Empresas  Públicas  y  fondos  fiduciarios)  han  ascendido  de  manera  importante  en  los 
últimos cuatro años, pasando de representar un 5% del gasto primario en 2006, a llevarse casi el 
16% del gasto primario (neto de coparticipación) del 2010. 

Se puede apreciar más claramente el aumento relativo de magnitud que adquirió este 
rubro  cuando  se  lo  compara,  por  ejemplo,  con  la  importancia  que  tienen  en  el  gasto  las 
asignaciones familiares. Mientras que en el 2006 la participación de los subsidios a las empresas 
en el gasto era un 20% más elevada que la de los subsidios a las familias (vía asignaciones), en 
2010, la primera superó a la segunda en un 176%. 

4. Distribución regional de los subsidios a la actividad económica 

  A  los  fines  de  analizar  la  distribución  regional  de  los  subsidios,  se  consideran  aquí  las 
transferencias realizadas en cada provincia por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión 
Pública  y  Servicios,  que  tiene  a  su  cargo  la  administración  de  gran  parte  de  los  subsidios 
otorgados a los sectores productivos, especialmente del rubro energía y transporte. 

  Estimando  la  distribución  de  transferencias  a  cada  provincia  a  partir  del  gasto  total 
realizado  por  los  servicios  administrativos  de  este  ministerio  en  cada  una,  se  obtiene  que  la 

13
 

jurisdicción que recibe la mayor proporción de estos fondos es CABA (prácticamente un 77% del 
total). 

Cuadro 2: Transferencias realizadas por el Ministerio de Planificación en cada jurisdicción‐ 
Año 2010 
Transferencias   Participación en el 
Provincia 
(en millones de $)  total 
Buenos Aires   2.394 6,85%
C.A.B.A  26.904 76,95%
Catamarca   50 0,14%
Chaco   453 1,29%
Chubut   125 0,36%
Córdoba   190 0,54%
Corrientes   53 0,15%
Entre Ríos   216 0,62%
Formosa   356 1,02%
Jujuy  319 0,91%
La Pampa   272 0,78%
La Rioja   241 0,69%
Mendoza   185 0,53%
Misiones   197 0,56%
Neuquén   126 0,36%
Rio Negro   218 0,62%
Salta  170 0,49%
San Juan   227 0,65%
San Luis  33 0,09%
Santa Cruz   346 0,99%
Santa Fe   132 0,38%
Santiago del Estero   656 1,88%
Tierra del Fuego  104 0,30%
Tucumán   566 1,62%
Interprovincial   401 1,15%
Nacional   29 0,08%
Binacional   2 0,00%
No Clasificado   0 0,00%
Total 34.963
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 
 
 
  Realizando el análisis de las transferencias en términos per cápita, se puede apreciar la 
importante  variabilidad  que  existe  en  los  recursos otorgados  entre  provincias,  siendo  CABA  la 
jurisdicción que mayor cantidad de fondos por habitante recibe por año, unos $8.797, seguida 
por Santa Cruz con unos $1.477  por habitante.  

Por  el  contrario,  Santa  Fe,  Corrientes  y  Córdoba  son  las  provincias  que  menores 
transferencias per cápita reciben por año de este organismo, $40, $51 y $56, respectivamente. 
De  este  modo,  se  observa  que  la  provincia  con  mayores  transferencias  per  cápita  recibe  un 
monto  218  veces  mayor  que  la  de  menores  subsidios.  De  todas  maneras,  es  importante 
destacar que este análisis considera un promedio simple del monto transferido por habitante, 

14
 

sin  tener  en  cuenta  el  impacto  de  los  subsidios  sobre  los  distintos  deciles  de  ingresos  de  la 
población. 

Gráfico 4: Transferencias del Ministerio de Planificación per cápita‐ Año 2010 
8.797 

10.000 
9.000 
8.000 
7.000 
$ per cápita

6.000 
5.000 
4.000 
1.477 

3.000 
796 
776 
743 
678 

2.000 
641 
456 
423 
374 
361 
317 
266 
224 
177 
169 
156 
134 
124 
105 
71 
56 
51 
40 
1.000 

Chaco 

San Luis
Chubut 
Tierra del Fuego

Neuquen 

Santa Fe 
Cordoba 
Buenos Aires 

Corrientes 
Misiones 

Mendoza 
C.A.B.A

Entre Rios 
Formosa 

San Juan 
Santa Cruz 

Jujuy 

Rio Negro 
Santiago  del Estero 
La Rioja 

Catamarca 
Tucuman 
La Pampa 

Salta 
 

Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 
 
 
 
  De este modo, CABA, resulta la jurisdicción más favorecida por el otorgamiento de los 
subsidios del Ministerio de Planificación. Ahora bien, resulta razonable considerar que parte de 
los subsidios  registrados  con destino a  CABA pueden  terminar  beneficiando a ciudadanos  que 
habitan en el llamado “conurbano bonaerense”.  

En  consecuencia,  si  parte  de  los  subsidios  que  se  le  otorgan  a  CABA  se  asignaran  a  la 
Provincia de Buenos Aires (en función de la participación de la población de los 24 partidos que 
integran el conurbano), el ranking de la distribución regional de las transferencias del Ministerio 
de Planificación per cápita, quedaría conformado de la siguiente manera: 

15
 

Gráfico 5: Transferencias del Ministerio de Planificación per cápita‐ Año 2010‐ 
 (Resultados corregidos por conurbano bonaerense) 

2.138 
2.500 

2.000 
1.486 
1.477 
$ per cápita

1.500 
796 
776 
743 
1.000 
678 
641 
456 
423 
374 
361 
317 
266 
224 
500 

177 
169 
134 
124 
105 
71 
56 
51 
40 

Neuquen 
Buenos Aires 

Corrientes 
Chaco 

San Luis
San Juan 
Santa Cruz 

Jujuy 

Rio Negro 

Chubut 
Tierra del Fuego

La Rioja 
Santiago  del Estero 

Tucuman 

Cordoba 

Santa Fe 
La Pampa 

Salta 
C.A.B.A

Misiones 
Entre Rios 

Mendoza 
Formosa 

Catamarca 
 
Fuente: Iaraf en base al Ministerio de Economía de la Nación. 

Se advierte que, si bien desciende el  monto per cápita  en comparación  con el análisis 


realizado previamente, los habitantes de CABA continúan ubicándose entre los más favorecidos 
del país, recibiendo unos $2.138 cada uno en el año 2010. Por su parte, la Provincia de Buenos 
Aires  se  ubicaría  en  el  segundo  puesto,  recibiendo  unos  $1.486  por  habitante,  apenas  por 
encima  de  lo  que  recibe  un  santacruceño  en  concepto  de  subsidios.  Con  este  recálculo,  la 
relación entre las jurisdicciones que más y que menos subsidios reciben es de 53 veces. Si bien 
este  ratio  es  inferior  que  el  presentado  anteriormente,  continúa  siendo  una  diferencia 
sumamente elevada. 

16
 

5. Impactos claves a tener en cuenta a la hora de eliminar los subsidios a la producción 

Al momento de analizar una probable disminución y/o eliminación de los subsidios a la 
producción,  es  clave  tener  en  cuenta  las  distorsiones  que  se  generaron  cuando  los  mismos 
fueron introducidos, a los fines de evitar que esas distorsiones se acentúen. Es por ello que la 
comisión encargada de revisar los subsidios debería atender algunos de los siguientes impactos 
sobre la economía: 

‐ Impacto Microeconómico  (Precios relativos) 

Los subsidios introducen modificaciones en los precios relativos de la economía. Es decir, 
al  otorgarse  un  subsidio  para  impedir  que  aumente  el  precio  de  un  bien  o  servicio,  lo  que  se 
está haciendo es abaratar este bien con relación al resto de los bienes de la economía que no se 
encuentran  favorecidos  por  este  esquema.  Este  abaratamiento  del  bien  o  servicio  subsidiado 
genera  en  las  familias  dos  efectos:  por  un  lado,  un  efecto  sustitución,  mediante  el  cual  los 
individuos  consumen  menos  de  aquellos  bienes  que  se  han  encarecido  relativamente,  y  los 
reemplazan  por  los  bienes  que  se  han  abaratado  como  consecuencia  del  subsidio;  y,  por  otro 
lado, se genera un efecto ingreso, en el sentido que el ingreso real que poseen los consumidores 
es  mayor  como  resultado  del  abaratamiento  de  ese  bien.  Ambos  efectos  llevan  a  que  los 
individuos consuman más cantidades del bien o servicio subsidiado.  

En  concreto,  el  esquema  de  subsidios  otorgado  fundamentalmente  a  las  empresas  de 
servicios públicos ha contribuido  a un importante aumento en el consumo de los mismos. A su 
vez,  este  menor  precio,  sostenido  de  una  manera  artificial,  habitualmente  desalienta  la 
inversión en nueva infraestructura que permita en un futuro obtener una  mayor producción de 
estos bienes y servicios. 

En  consecuencia,  la  eliminación  de  los  subsidios  impactará  de  un  modo  u  otro  en  un 
“reacomodamiento”  de  los  precios  relativos  actuales,  afectando  el  poder  adquisitivo  de  las 
familias.  Es  por  ello  que  para  evitar  que  el  sinceramiento  de  precios  (es  decir  la  presencia  de 
precios más cercanos al costo de producción) tenga un impacto micro importante, es esencial 
una gradualidad en la eliminación de los subsidios.  

17
 

‐ Impacto macroeconómico (en el nivel de actividad) 

Cuando  se  introducen  subsidios  en  la  magnitud  que  han  adquirido  hoy  en  día  en 
Argentina, se genera por el lado del sector público un impacto expansivo en el nivel de actividad 
y  en  consecuencia  sobre  la  economía,  fomentado  por  el  mayor  consumo  y/o  la  mayor 
producción de los bienes y servicios favorecidos. A la inversa, una eliminación de los subsidios 
tendría efectos sobre la economía de manera contraria. 

‐ Equidad y distribución regional 

Los  subsidios  también  poseen  impacto  en  la  distribución  del  ingreso  personal,  en  el 
sentido  que  pueden  favorecer  a  personas  de  distintos  estratos  poblacionales.  Por  caso,  la 
asistencia  social  es  claramente  un  tipo  de  subsidio  que  beneficia  a  individuos  de  menores 
recursos.  Por  su  parte,  en  el  caso  de  los  subsidios  a  la  actividad  productiva,  el  impacto 
distributivo de los mismos no resulta tan claro, puesto que favorece a todos los ciudadanos que 
consuman determinado servicio subsidiado, independiente de su nivel de ingresos.  

A  su  vez,  si  los  subsidios  son  distribuidos  de  una  manera  desigual  entre  las  distintas 
provincias, tal como se pudo apreciar en los apartados anteriores, existe un efecto regional de 
importancia a tener en cuenta, puesto que en definitiva aquellas provincias que menos ingresos 
reciban por habitante son las que en definitiva terminaban sosteniendo el esquema de las que 
más recursos recibían. 

En  definitiva,  al  momento  que  se  decida  una  eliminación  relevante  de  los  actuales 
subsidios a la producción, es clave que se estudie la manera de mejorar tanto la eficiencia como 
la equidad en el uso de los mismos, y no que se terminen acentuando las actuales distorsiones 
existentes.  Aspectos  como  la  gradualidad,  previsibilidad  y  transparencia  deberían  ser  los 
pilares de cualquier reforma a implementarse de ahora en más. 

18

You might also like