You are on page 1of 16
{scala Fundamental Interpersonal Orientations-Bebavior (FIRO-B) 7 cre. nde 1s de- a for “osas, al en para yno tse la inden éstos faa re- sonas. timas. ue re- tante we en- ‘una e.que- del FI- partes, "e pro- repre- vadas. EI procedimiento consiste en localizar las puntuaciones expresadas (¢) y deseadas (d) obtenidas en la escala en cada una de las tres tablas de inclusion, control y afecto. Con esto se consigue un prototipo de conducta interpersonal (del 1 al 9 en inclusion y afecto y del 1 al 10 en control). Seguidamente se des- cribe cada prototipo. PUNTUACIONES DE INCLUSION 100 combinaciones de conducta expresada y deseada 2 Ahora fo ves, 1. Soltero ‘ahora no Io ves: ‘3. Tan pronto lo ves Tan pronto no lo ves 8 i fF ta o ofolo 0 0 oye efo + 2 sfals 6 7 8 9 aie a a opait F EG § eine a tlale a rw af2 2 2 212/22 2 2 2 elo: 2 sfals 6 7 8 9 srewides o{3 3 3 3/3/13 8 3 5 3 socal iy fot eas slo 7 5 9 mace |S RR A A a concrete Bere eae aa (ig cr grt g 6s 5 5/5 s/s § 5 5 «la 1 @ gia sla 7 & 9 d/¢¢ 8 S(as |e 6 ¢ elo 1 2 3/4 s/o 7 8 9 a ones Mist eee ieticig disease saa is cepi|cosa ego " q ajo 4 @ Big fe (en deel Hates | wio tle so slafa}s 3 3 9 7 tai ‘ 5, Acumlador 6 land oto €: expresado d: deseado, Diagnéstico, intervencién e investigacion en psicologia bumantstica PUNTUACIONES DE CONTROL 400 combinaciones de conducta expresada y deseada 2, Autoconfanza 1. Rebelde oe 7 imposible Taya ps sy? 6 9 0 ojafo of/o o 0 Y sla's lr 5 | 1 eeecuraese| ieeete ejo 1+ 2 s]4 s 6]7 8 aj2 2 2 2[2 2 2]2 2 2 4 elo 1 2 afa{s s}7 @ 9 g[3_3_3 3)313 3/3 3 3) 10.Emparejrse (pretjase) —epo a2 Po * 5 6|7 8 9 o|4 ola 4 6 a] 4 6 4 | 4 Mistninposbee 8, Veriicador | EL tendenca narciste ajo 2 a f4 5s s]7 @ 8 uae (3 68/4 F tle 8 hee Tit i males «|g 88 a{6 elel|s 6 «|6 6 6 oe 3-2 918 818 7 8g a7 9 r|7 ala TF 8 6 7 8 8 | s.Conficio & 8 8 | dependientes te |Linterndiee 405 8 8 a|s 8 ‘ 7. Dependonte a Tolerant 7 e: expresado, d: deseado. o 1 2 a/4g5[e8 7 8 9 9 9 g|ofele 9 9 2 6. Tomando un escanso “Escala Fundamental interpersonal Orientations Bebavior (FIRO-B) 49 sa PUNTUACIONES DE AFECTO 100 combinaciones de conducta expresada y deseada 2. Tondnc una 1. Pesimista fee ane 3. imagen de reas . L cu . efo 2 3747 sfe 7 sf 9 afo Xo ofolole o of 6 ‘ elo 1 slo 1 8 9 west ely eye (tytn aay elo 1 2 sfa sls 7 8 ail aieattans edliotts |oligci olay elo 1 2 sfalsfs 7 2 9 saw GL as rose 2 aera or ee a a eran icra parcatcas |e giaie (ag aga umes sraiea erate 314 |“ Socabes t efor i alsa ee | aos oa i o[s s s|s/s 3 sls 5 5 elo 1 2 sla sls 7 8 9 | ale 6 sle 6|/s 6 6 6 ‘ elo 1 2 3/4 sls 7 6 9 : tea wala ale 7 ' oy slp is ald Sle ¥ 4 @ = | cles 8 ale sls a a 8 = ; 2 s}a sls 7 8 9 i o a}eqsis 3 oU8 ! 7.Amgp t SS, : pose I 6. Amigo prudente 5. Optimista i e: expresado. aoaado, \ 4: deseado. 50 Diagnéstico, itervencsn e invesigactin en psicologia bumanistica a. Prototipos de Inclusion 1. Solitario: las personas con puntuaciones bajas de Inclusi6n se sienten ‘més cémodas cuando se pueden alejar de la gente o cuando la gente se aleja de ellas. Estas puntuaciones no significan que no puedan unirse a los otros, sino mas bien que son muy selectivos con quienes lo hacen. Estas personas estdn incmodas con la gente y la evitan a ser posible. Cuando las puntuaciones de Inclusién son muy bajas se puede afirmar que estas personas se preocupan de ser rechazadas. Su resistencia es deflectar situaciones que pueden conducir al rechazo, de forma que se protegen ellos mismos rechazando a los otros, antes de que se lo hagan. Independientemente del tamafio de la puntuacién de Inclusién expresa da, al estar baja de Inclusién deseada de 0-1-2-3, indica que la persona tiene un circulo selecto de relaciones. La actitud basica es: «Yo te llama- ré, no me llames ti». Las reglas de admisi6n al «club exclusivo» estan de- terminadas especialmente por las necesidades de la persona en las areas de Control y Afecto. Por ejemplo, sila persona es un tipo de «misi6n im- posible: (prototipo 3), en el area de Control y un «pesimista» (prototipo 1), en el drea de Afecto, los «miembros del club» tenderdn a ser personas que no solamente seran capaces de ofrecer el reconocimiento que la persona busca en el rea de Control, sino también individuos que pue~ den proporcionar el grado de confianza que solicita el area de Afecto. Sin embargo, las reglas de asociado deben ser exploradas, dado que las mismas pueden crear dificultades para que la persona establezca rela- ciones apropiadas. 2. Abora lo ves, abora no lo ves: estas personas son sociales en su conduc- ta de Inclusién expresada, aunque no tienen necesidad de socializacion constante con gente en general. Tienen muchos conocidos pero pocas personas con las que deseen pasar su tiempo. Aunque tienen destrezas de socializaci6n, mantienen un «club exclusivor y una actitud selectiva reflejada en la frase: «Yo te lamaré, no me lames t La discrepancia entre las puntuaciones altas expresadas y bajas desea- das de Inclusién no refleja un conflicto. De hecho, su habilidad a socia- lizar proporciona una resistencia titi, Por ejemplo, su competencia so- cial puede servirle como «pantalla para encontrar la persona deseada con la que quiere una relaci6n, Mas atin, si un «miembro del club» aban- dona, se sentira dolido pero no frustrado, Rapidamente sera reemplaza- do, dado que son capaces de encontrar y socializarse con otros. Ade mas, sus destrezas sociales pueden ayudarle a llenar las necesidades detectadas en las reas de Control y Afecto. Por ejemplo, la persona puede ser un werificadop (prototipo 9 en control). El tener destrezas so- iales le ayudara a incrementar la conducta para werificap, ‘Aunque la discrepancia entre las puntuaciones altas expresadas y bajas deseadas de Inclusién no son un problema para estas personas, si pue- reas tipo onas ela pue- 210. e las rela- duc- wci6n, vocas rezas vetiva | | | t Escala Fundamental Interpersonal Orientations-Bebavtor (FIRO-B) de serlo para otros que mantienen una conducta social expresada, pero carecen del darse cuenta de su selectividad mas basica. Frecuentemente ot¥os incorrectamente asumirin que estas personas desean estar inclui- das y se confundirén cuando éstos les ignoren o rechacen su invitacién. Tan pronto lo ves, como tan pronto no lo ves: las personas con una puntuaci6n expresada moderada y una bajisima puntuacién deseada son idénticas en todos los aspectos a las anteriormente descritas. Los dos prototipos mantienen un estilo de relaci6n interpersonal de «Tan pronto lo ves, como tan pronto no lo vess, con la diferencia de que ¢s- tos ditimos emplean un nivel mas moderado de conducta social expre- sada para lograr los mismos resultados. Su habilidad a socializar en un nivel moderado proporciona las mismas resistencias ttiles para encon- trar los individuos deseados con los que quieren establecer relacién y obtener la satisfaccién de necesidades indicadas en las areas de Con- trol y Afecto. Conversador: las personas con una puntuacin alta de Inclusién expre- sada y una puntuacién moderada de Inclusién deseada presentan una imagen publica gregaria (les gusta estar en compania de ottos sin distin- cién), mas alld de su actual necesidad de inclusion. Aunque estas perso- nas poseen el patron general del tipo «Tan pronto le ves, como tan pronto no le ves, la semejanza es mas aparente que real. Las personas de «Tan pronto le ves, como tan pronto no le ves son basicamente «oli tarias+ (prototipo 1) y el «conversador no lo es. Ambos tipos son més se- lectivos de lo que indica su conducta expresada, aunque estos indivi- duos no reducen el ntimero de relaciones cercanas a unas pocas personas seleccionadas, mas bien son moderados en su necesidad de compaiiia y como tal incluyen mas gente. Aunque su necesidad de inclusién es moderada, han desarvollado el ar- te de socializar, utilizando una comunicacion verbal de alto nivel, Su motivaci6n para ser asi oscila desde encontrar placer, hasta beneficio, popularidad o poder. La motivacin se aclara mis si se observan las puntuaciones de Control y Afecto. Independientemente de los motivos que tenga sus habilidades sociales, son generalmente muy tiles y le re- fuerzan para lograr otras necesidades de su personalidad. Gente acumuladora: |os individuos con puntuaciones altas de Inclusién ‘no son tinicamente extrovertidos sino que ademas se dirigen compulsi- vamente hacia la gente. Estas puntuaciones no significan que nunca es- tén solos, sino que les es dificil estarlo durante periods largos de tiem: po. Su nivel de ansiedad se incrementa y su compulsién les dirigiré hacia otra gente. Vivir solos les produce una gran ansiedad, Cuando estas per- sonas se encuentran aisladas, abandonadas o sin relacién con la gente, Por otros motivos, utilizaran otras formas de contacto, como el uso exa- getado del teléfono, ver la televisi6n o leer libros acerca de la gente. El 51 52 Diagnstico, intervencién e investigacién en psicologia bumanistica encierro solitario les produce terror sea este encontrarse en prision, un cuarto cerrado 0 un ascensor averiado, o una casa aislada en el campo sin teléfono, u otras formas de carencia de comunicacién con los otros. las puntuaciones altas de Inclusi6n reflejan una necesidad de ser acep: tado o de pertenencia y un temor a ser rechazado, Diferentes a los «oli- tarios» que se defienden contra el rechazo evitando a la gente, la gente acumuladora» se protege ella misma ofreciendo raramente a los otros la posibilidad de rechazarlos. Buscan a la gente y se socializan facilmente. Sus resistencias funcionan tan bien que raramente se dan cuenta de cualquier intento de rechazo. Si alguien intenta despreciarlos, répida- mente encuentran a otra persona con la que relacionarse. Es solamente durante estas raras circunstancias, cuando prevenidos de relacionarse con otros, se dan cuenta de su necesidad compulsiva de estar con la gente, su temor de no quedar a un lado y de ser repudiado. Inhibido oculto: las personas con puntuaciones moderadas de Inclu- sin expresada y con puntuaciones altas de Inclusién deseada estan preocupadas por el rechazo y son més defensivas de lo que pueden aparecer, Su necesidad de permanecer, de ser aceptadas 0 incluidas es intensa. Dada esta intensidad son muy sensibles a quedarse afuera oa set ignoradas, Aunque estin menos inhibidas en iniciar interaccién so- cial, que el tipo «individuo inhibidos antes descrito, tienen temor al re~ chazo. Con el fin de evitar Ia ansiedad, necesitan asegurarse de que son aceptadas. A diferencia del «individuo inhibido», estas personas son percibidas por los otros como razonablemente sociables. Mas atin, no dan un «mensaje falsor de que no desean ser incluidas, como ocurre con el «individuo inhibido». Inbibido: las personas con puntuaciones bajas de Inclusion expresada y altas de Inclusion deseada se encuentran en un conflicto de evasién. Por una parte, desean ser aceptadas por los otros y, por otra parte, te- men el rechazo y son muy sensibles a quedarse a un lado o a ser ig- noradas, Estin bloqueadas o inhibidas para iniciar una conducta so- cial. Tienden a sugar con seguridad: y sitan la carga en los otros para extender una invitacion. Aunque la baja conducta de Inclusi6n expre- sada les protege para experimentar rechazo, esto les crea un proble- ma. Su resistencia «juega con seguridad y espera la invitacion, comu- nica un «mensaje falso» de que la interrelacién no es deseada cuando en realidad si lo es. Como resultado puede esperar mucho tiempo an- tes de recibir una invitaci6n. Corren el riesgo de la soledad, a no ser que tengan otras caracteristicas que motiven a la gente a invitarlas Cuando se les extiende una invitaci6n la aceptan, aunque mas impor- tante es que les inviten. Necesitan sentirse aceptadas. Saber que son admitidas y recibidas es mucho mas importante que la participacién con los otros, oli- cnte sla ate, de ida- ente arse ala rclu- ‘stan aden ases. aoa nso al re- = que s son n, no cure esada asin. te, te- set ig- ta so- s para expre- roble- comu- uando po an- no ser itarlas. impor- ue son ipacin scala Fundamental Interpersonal Orientations Behavior (FIRO-B) 8, Asociacién cautelosa: las personas con puntuaciones bajas de Inclusién cexpresada y moderadas de Inclusién deseada manifiestan una conducta parecida a la descrita anteriormente para los «individuos inhibidos., La gran diferencia, entre ambos, es que la necesidad de la persona a perte- necer carece de la intensidad y la compulsi6n asociadas con las puntua- ciones altas de Inclusién deseada. La persona ansia formar parte de al- 0, pero no esti tan desesperada por ser aceptada y puede tolerar mejor no ser reconocida por todos. Aunque la puntuacién de Inclusion deseada es moderada, un conflicto basico existe entre el temor al recha- zo y el desear ser aceptado. 9. Flexibitidad social: las personas con puntuaciones moderadas en la In- clusi6n expresada y deseada no solamente manifiestan un nivel mode- rado de interaccién, sino que también revelan flexibilidad. Estas perso- nas tienden a sentirse bien, en grandes grupos 0 cuando se encuentran solas. Carecen de la urgencia compulsiva de ir hacia o de alejarse de la la wgente acumuladora: y el solitarios. Ademas, muestran poca preocu- pacién por el rechazo o la aceptacin de los otros. b. Prototipos de Control Puntuaciones de Control expresado (Ce). De 0 a 9 miden el nivel de confian- za 0 seguridad de la persona, Incluyendo la capacidad para tomar decisio- nes, tomar responsabilidades y asumir liderazgo, Puntuaciones bajas de 0, 1, 2 indican poca confianza y una evasion compulsiva de responsabilidad, cuando una persona con puntuaciones de 3, 4, 5, 6 es autosegura. Dicha per- sona no rechaza la posibilidad de tomar decisiones, como lo hace la persona con baja puntuacién expresada, ni tampoco llega a ser déspota en el control de los otros, como es el caso de aquella que tiene una puntuacion alta en Control expresado. Una persona con una puntuacién alta de Ce (7, 8, 9) no €s Gnicamente sobresegura, sino que ademas tiene una necesidad compulsi- va de reconocimiento de sus habilidades para manejar responsabilidades 0 asumir liderazgo. Puntuaciones de Control deseado (Cd). De 0 a 9 miden el grado de abdica- cién de responsabilidad y la disposicién a aceptar el control de los otros. Una persona con una baja puntuacién deseada de 0, 1, 2 compulsivamente evita rendirse al control de los otros, cuando una persona con una alta puntuacién revela una disposici6n relativamente mayor a abdicar. La motivaci6n de la per- sona en lo que se refiere a esta disposicién puede variar, para muchos la abdi- cacién de responsabilidad y aceptaci6n de control resulta de un bajo concepto de si mismo, compuesto de sentimientos de pérdida de toda esperanza, inutili- dad e insuficiencia. Para otros, la abdicacién no es consecuencia de un bajo concepto de si mismo, sino un medio para obtener gratificacién a sus necesi- dades narcisistas en la forma de un agradable autoabandono. Incluso para otros, en especial mujeres, la abdicacién puede simplemente reflejar el grado 53 54 Diagnéstico, intervencién e investigacién en psicologia bumantstica en que han aprendido a tolerar el control de Jos otros, incluso aunque no lo deseen. 1. Rebelde: cuando ambas puntuaciones de Control son muy bajas, estas personas no sélo evitaran tomar decisiones y responsabilidades, sino que ademas se sentirdn més cémodas cuando ot1os no intenten contro- larlos. No dicen a los otros qué hacer y al mismo tiempo tampoco de- sean que les digan a ellas Jo que tienen que hacer. La actitud basica es «No me meteré en tus asuntos, pero no te metas tt en los mios. En a superficie, esta actitud puede dar la impresién de un individuo autosuficiente e independiente y este es un perfil que ellos se esfuer zan por comunicar. La «imagen de suficiencia es, a menudo, mas im portante que la verdadera suficiencia y la postura que adoptan es una defensa para cubrir las propias dudas. No son ni dependientes, ni au- tosuficientes, aunque si tienen dudas acerca de sus habilidades al ma nejar nuevas dteas de responsabilidad; necesitan estar seguros de lo que estin haciendo, de tal forma que no queden en ridiculo. Se resis- ten a ser empujados a situaciones que pueden poner al descubierto sus limitaciones. Las areas de responsabilidad conocidas y familiares no les preocupan; son las nuevas, las no intentadas, las que les produ- cen ansiedad, A diferencia de las personas dependientes, los rebeldes, tienen un buen potencial de liderazgo, aunque se desplazardn a nuevas areas de responsabilidad tinicamente a su propio ritmo. No se les puede meter prisa, si se les empuja, se aumentard su nivel de ansiedad y todas las respuestas de evasi6n que han aprendido serdn puestas en juego, co mo crisis de c6lera, ataques, broncas emocionales, intelectualizaci6n, racionalizacién, pseudoperfeccionismo, negativismo, aplazar o escapat de situaciones. Fl estilo general utilizado puede ser deducido por la otientacién interpersonal reflejada en las otras areas. Por ejemplo, un rebelde con una puntuaci6n alta de Afecto deseado tender a utilizar métodos de rebeldia pasivo-agresivos en lugar de hospitalidad abierta Ova técnica comin de defensa manejada por los rebeldes es asociarse con otros de igual condicién, Son atraidos entre ellos dado que utili zan la misma postura defensiva La frecuencia de la rebeldia se puede predecir, si se conoce el nivel de madurez de la persona. El rebelde que tiene un bajo nivel de madurez protesta mas a menudo que otro que tenga un nivel alto de madurez; esto es especialmente cierto cuando se hallan implicadas figuras de autoridad. Cualquier figura de autoridad es percibida como una ame naza. La anticipacién a ser «empujados» por alguien que posea el man- do les estimula a la rebeldia, incluso cuando no existan fundamentos para ello. En contraste, un rebelde con un alto grado de madurez tien- un sde eter sas co- ion, apar or la ,un lizar era, arse utili- ade urez arez; sde nan- sntos tien- Escala Fundamental Interpersonal Orientations Behavior (FIRO-B) 55 de a incitarse tinicamente cuando es confrontado con una presién real que le obliga a entrar en un area nueva de responsabilidad. Hay que anotar que las personas con puntuaciones de Control expre- sado y deseado de 3, tienen la orientacion interpersonal del rebelde, aunque son menos defensivas que aquellos con puntuaciones més ba. jas. El nivel de ansiedad es mas pequefo y se resisten menos a movi zarse a nuevas areas de responsabilidad, si se les ofrece un grado ra- zonable de tranquilidad Autoconfianza: las personas con puntuaciones moderadas de Control expresado y bajas puntuaciones de Control deseado, tienden a estar cémodas y seguras al tomar decisiones y asumir responsabilidad. No evitan tomar decisiones, como aquellas con puntuaciones bajas de Control expresado, ni llegan a hacer lo que hacen las que tienen pun- tuaciones altas de Control expresado. Tienen necesidad de recibir re- conocimiento unido a un alto nivel de aspiracién, aunque no son pro- pensas a sobreextenderse ellas mismas en un esfuerzo frenético para obtener tales fines. Representan los limites de la realidad y trabajan dentro del dominio de sus habilidades. Raramente sobrestiman sus destrezas y no estiin inundadas por excesivas dudas. Cuando se con- frontan con la responsabilidad su postura basica es: i lo puedo hacer, lo haré. Mientras tanto, déjame hacer y permiteme mostrarte lo que puedo hacer» Mision imposible: las personas con puntuaciones altas de Control ex- presado y bajas puntuaciones de Control deseado pueden tomar de- cisiones y muchas responsabilidades. Su autoconcepto es de seguri- dad y suficiencia, tanto que caminan por areas de responsabilidad donde la mayoria de los «ingeles tendrian temor de hacerlo» (Schutz). Tienen una necesidad intensa de reconocimiento que les conduce compulsivamente a hacer las cosas bien, Tipicamente estén sobre- compensadas de la inferioridad imaginaria 0 real, tomando grandes cantidades de responsabilidad que esperan les aportaran reconoci- miento, Dado que evitan la ansiedad manteniendo superioridad, se sienten atraidas a otros que les ofrecen el reconocimiento que dese- an y también hacia aquellos que no toman sus decisiones o intentan Controtarlas. Lo que representa una interesante paradoja: Estan atrai- das hacia las personas dependientes, aunque en el fondo las despre cian; pedirén que estas personas tomen decisiones, pero si lo hacen, rapidamente seran vetadas. El estilo con que expresen su control estard influenciado por la postu- 1a interpersonal en las areas de Inclusién y de Afecto. Por ejemplo, si todas las puntuaciones son bajas en estas areas, el estilo sera el de un frio y déspota dictador; si todas estas puntuaciones son altas, su pers nalidad sera mas paternalista, 56 Diagndstico, intervencion e tnvestigactin en psicologia humanist 4. Mision imposible con tendencias narcisistas: un hombre con una pun- tuacién excesivamente alta de Control expresado y una puntuacién moderada de Control deseado, puede y toma decisiones, asi como to- ma responsabilidades. Su autoconcepto es de seguridad y adecuacién. Tiene una necesidad tan intensa de reconocimiento, que le hace hacer las cosas compulsivamente bien. Tipicamente busca la sobrecompen- sacién de alguna inferioridad, real o imaginaria, tomando de forma coercitiva, grandes cantidades de compromisos, que considera le apor- tan reconocimiento. Al mismo tiempo, alberga una necesidad modera- da de autogratificacién narcisista, reflejada en la puntuacién moderada de Control deseado. Aunque esta necesidad entra en conflicto con la de reconocimiento, siendo esta ultima m4s dominante. Tipicamente la persona intentara satisfacer simultineamente ambas necesidades. Bus- card la autogratificaci6n, mientras se encuentra en el proceso de obte- ner reconocimiento Una mujer con esta combinacién de puntuaciones de Control es gene ralmente un prototipo de persona «misién imposible. Ha aprendido a tolerar una cantidad moderada de interferencia con los otros. La puntua- cién moderada de Control deseado indica el nivel de tolerancia que ha asimilado, en lugar de ser una medida de narcisismo o de cuanto con- tol desea 5. Conflicto dependencia/independencia: menos comin es la persona con una puntuacién alta de Control expresado y una alta puntuacién de Control deseado. No sélo estas puntuaciones son raras (aproxima- damente 296), sino que ademas parecen ser exclusivas de los hombres. Estas personas sufren un conflicto en Ia polaridad dependencia/inde- pendencia, Tienen una gran necesidad de reconocimiento ¥ son capa- ces de tomar una gran cantidad de responsabilidad, aunque al mismo tiempo albergan demandas intensas de gratificacin narcisista del tipo de necesidades de dependencia. Como caracteristica, su intento de gratificar una necesidad se cumple sacrificando Ia otra. Es bastante di ficil encontrar situaciones en la vida donde ambas necesidades puedan ser satisfechas simulténeamente; por tanto, esta gente alternara entre satisfacer una necesidad y después otra, La rotacién también tiende a asumir un cardcter compulsivo intenso. Buscan la gratificacién de su necesidad de reconocimiento y lo hacen compulsivamente. Trabajan de manera excesiva, tomando muchas responsabilidades, Cuanto mas se entregan a su necesidad de reconocimiento, més exi- gentes son de dependencia. Cuando el nivel de tolerancia a la frustra cién es alcanzado, se ditigen compulsivamente a buscar gratificacién. Pueden caer en una dependencia al alcohol, juego, prodigo en gastos, comer excesivo u otra forma de autoindulgencia que se les presente Abdican a toda responsabilidad. Aunque cuanto més gratifican su de- pendencia, més llegan a inundarse de sentimientos de culpa, vergiien- ‘ca a ida de us. ne ne oa ua. ha on- ona i6n mae res de- pax ‘mo ipo de di- aure lea ajan exi- tras ion. stos, nte. de- ien- Escala Fundamental Interpersonal Orientations Behavior (FIRO-B) za, inadecuacion y desvalorizaciOn, lo que les conduce a tomar canti- dades excesivas de responsabilidades. El conflicto contintia sin resol. verse y el ciclo se repite. Para algunas personas, las consecuencias destructivas del conflicto pueden ser desviadas, al encontrar una situacién de vida que les per- mita una suave rotacin entre la satisfaccion de una necesidad y otra Por ejemplo, el ejecutivo que viaja y lleva muchas responsabilidades desplazandose a largas distancias entre las reuniones de negocios, puede satisfacer sus necesidades de dependencia, sin perder la autoes. lima, mientras sale o espera a la préxima reunion de negocios. 6. Tomando un descanso. un hombre con una puntuacién moderada de Control expresado y una puntuacién alta en Control deseado es capaz de tomar decisiones y asumir la responsabilidad necesaria para enfren- lar las situaciones del funcionamiento cotidiano. Aunque no evita el compromiso, como lo hace la persona con una baja puntuacién expre- sada, quien es cauteloso en la cantidad de responsabilidad tomada. Fl prototipo tomando un descanso» esta seguro de su capacidad aunque se mantiene en guardia para no tomar demasiado por mucho tiempo. Este es el resultado de una necesidad siempre presente de autoindul- gencia, La puntuaci6n excesivamente alta de Control deseado refleja una forma especial de dependencia, conocida como la autoindulgen- cia narcisista. Aunque esti dispuesto a asumir una cantidad razonable de responsabilidad, también estara siempre listo a «omarse un descan- so», a abdicar cualquier responsabilidad y optar por algdn placer de autogratificacion A la inversa de la persona tipicamente dependiente, que tiene una puntuaci6n baja de Control expresado y alto de Control deseado, no se siente inadecuada © desvalorizada, No desea que los otros asuman toda la responsabilidad que le comresponde a ella. La tnica cosa co- miin en ambos es su deseo de abdicar a la responsabilidad. Aunque su motivaci6n difiere, la persona «dependienter renuncia a la responsabili- dad debido a sus sentimientos intensos de incapacidad, desvaloriza- ci6n € inadecuacién, Su autoconcepto es muy pobre. En contraste con la persona snarcisistar, quien declina su responsabilidad con el fin de gralificar su necesidad de autoindulgencia. Su autoconcepto és de ina- decuacién. La interpretacién anterior se aplica principalmente a los hombres. Las ‘mujeres con esta combinacién de puntuaciones de Control son gene- ralmente autoseguras, han aprendido a tolerar el Control de los otros. Como tal, Ia alta puntuacién de Control deseado no indica ni inade. cuacidn, ni narcisismo, sino més bien un mecanismo utilizado para en- frentar los prejuicios que existen hacia ellas. 37 58 Diagndstico, intervencién e investigacién en psicologia bumanistica Dependiente- un hombre con una puntuacién baja de Control expresa- do y una puntuaci6n alta de! Control deseado es dependiente. No so- lamente evitara tomar decisiones y responsabilidades, sino que ade- mis le apetecera que los otros asuman sus responsabilidades. El concepto que tiene de si mismo es de init e insuficiente. Aunque una persona dependiente aceptara gratificacion de sus necesidades en casi todas las fuentes, su orientacién interpersonal en las areas de Inclusion y de Afecto influenciard su estilo. Por ejemplo, si su puntuaci6n de In- Clusién es baja, pocas exigencias de gratificacién pedir a los pocos con los que se relacione. Si su Afecto deseado es también bajo, su esti lo sera exigente y hostil, cuando sus necesidades de dependencia no se cumplan, Su postura es parecida a la del nifio que tiene un berrin- che, patea y grita que «alguien tiene que hacer algo Una mujer con una puntuacién baja de Control expresado y una alta puntuacién de Control deseado, puede ser 0 no dependiente, Una pun- tuacién alta de Control deseado representaria el grado en que ha apren dido a tolerar el control de los outs, en lugar de medir cuanto control desea, Tal vez esto sea debido a que las mujeres son, en ocasiones, vis tas por los hombres y otras mujeres como si fueran miembros de un grupo minoritario. El rol estereotipado de la mujer en la cultura occiden- tal alin tiende a ser de dependencia y muchas de ellas han aprendido a tolerar el control de los otros, incluso aunque no lo deseen. Las puntuaciones de otras dimensiones de la escala aportan algtin grado de conocimiento acerca de sf un valor alto de Control deseado y bajo de Control expresado es una medida de tolerancia 0 dependencia. Lugarteniente: un hombre con una baja puntuacién de Control expre- sado y una moderada puntuacién de Control deseaclo es dependien- te, aunque no sea totalmente ineficaz, como ocurre con la persona adependientes antes descrita. El dugartenientes es capaz de realizar un esfuerzo eficaz, si alguien con autoridad le dice qué hacer y cémo ha- cerlo, No solamente prefiere seguir rigidamente a otros, en todo cuanto se relaciona con reglas de la autoridad, sino que ademds evita tomar decisiones por su propia iniciativa. Tipicamente su conducta est motivada por un temor intenso a la critica y al fracaso. Intenta autoprotegerse de la critica y del fracaso, sorteando cuidadosamente cualquier decision autoiniciada y adhiri¢ndose de forma estricta a las reglas, regulaciones u érdenes que reciba de una figura de autoridad. La ansiedad aparece cuando es forzado a tomar una decisién que no esti cubierta por las reglas 0 regulaciones existentes. El dugarteniente leah, chombre de compaiiia, suele encontrar situaciones de emergen: cia dificiles a las que enfrentarse, mixime cuando no existen reglas que cubran la situacién 0 cuando no dispone de tiempo suficiente para consultar con la autoridad. sa 50" EL na asi in Ia ‘is. ate Escala Fundamental interpersonal Orientations Behavior (FIRO-B) la interpretacion anterior puede también aplicarse a las mujeres, aun- que de nuevo la alta puntuacién de Control deseado puede represen {ar su nivel de tolerancia, més que cuanto Control se concede recibir de los otros. 9. Verficador un hombre con una baja puntuacién de Control expresa- do y una puntuacién moderada de Control deseado no es dependien- te, pero duda de su capacidad para tomar decisiones y responsabilida- des. Dado que tiene dudas, necesita que los otros le reaseguren antes de tomar una decision, Por tanto, requiete confirmar con los otros pa- 2 ver qué piensan. Teme la critica y el fracaso, No desea hacer el ridi- culo y busca a los otros para reasegurarse acerca de lo correcto de su conducta, El werificador raramente toma decisiones por si solo 0 va en conta de la opinion de los otros. La ansiedad le invade cuando es incapaz de «werificar u obtener seguridad Una mujer con una puntuacién baja de Control expresado y una pun- tuacion moderada de Control deseado puede ser o no ser un «verifica- dop. Como anteriormente se indico, las puntuaciones de Control desea. do de una mujer pueden simplemente reflejar el grado en el que esti dispuesta a tolerar el Control de los otros, en lugar de medir cuinto Control desea. Si tal es el caso, la interpretacién correcta seria que ella es una «ebelde tolerante,, en lugar de un «erificadon. Manifestara su orientacion basica de «rebelde» cuando alcance su nivel de tolerancia. 10. Emparejado: al hombre con puntuacién moderada de Control expresa do y puntuacion moderada de Control deseado se le denomina «empa- rejado». Es capaz de tomar decisiones y responsabilidades, aunque le apetece la seguridad y el soporte de los otros para hacerlo. Prefiere compartir un area de responsabilidad mas que hacerlo solo. Su actitud esté reflejada en la frase: Deseo que trabajes conmigo es- palda con espaldas. Es democratico y no pone excesivas exigencias de Soporte en los otros, aunque pide a los demas emparejatse al nivel de responsabilidad que él asuma. El semparejado» no es dependiente, pero tiene algunas dudlas en lo re- ferente a su habilidad. Teme la critica y el fracaso, encuentra seguridad €n compart responsabilidad con los otros. No sélo comparte respon- sabilidad, sino que tambien espera que los otros compartan la culpabi lidad cuando surja la critica 0 el fracaso, Cuando es incapaz de poner sus defensas a trabajar, su conducta es parecida a la del everificadon. A diferencia de este titimo, es capaz de ir en contra de la opinién de los otros, después de verificar para ver donde se sittan. Su «conducta de verificar Gene una meta: si no recibe el soporte, se encuentra en mejor Posicién para defenderse de la critica futura si de nuevo él va contra la opinién de la mayoria. 59 Diagnéstco, intervencin e investigacion en pricolagia bumanisica Hay que anotar que ambos, el emparejado y el verficadon, general- mente tendrén puntuaciones altas de Inclusion expresada, Su habilt dad para socializar es una gran cualidad, dado que debe contactar la gente con el fin de obtener a seguridad que necesita, cemparejador aenerificadon que no tenga destrezas sociales, se encuentra discapaci- tado para lograr la necesidad de seguridad que necesita Una mujer con una puntuacién moderada de Control puede ser 0 no ser un semparejado». De nuevo la puntuacidn de Control deseado Puc de simplemente reflear el grado en que ella tolera el Control de los fotios, en higar de medir cusnto Control desea. Si tal es el caso, la in- terpretacién correcta seria que es un persona «autosegura con wn buen autoconcepto, aunque también podrfa ser una persona que ha aprendido a tolerar una cantidad moderada del control de los ovros <. Prototipos de Afecto 1. Pesimista: las personas con puntuaciones bajas de afecto tienden a ser cautelosas en lo que se refiere a implicarse emocionalmente con otros. La baja puntuaci6n no significa que no puedan establecer relaciones in- timas, sino que les es doloroso tener que hacerlo. Dada su extrema Pre: caucion en las relaciones afectivas, las relaciones intimas serdn escasas y espaciadas. Unicamente después de que han aprencido a confiar en otra persona liegaran a implicarse emocionalmente. Aunque las puntua- Gjonee no indican que sean precavidos, la raz6n de esta reserva suele ser que en el pasado han sido «heridos por la gente Cuando ambas puntuaciones de Afecto son excesivamente bajas, estas personas no son snicamente cautelosas en la expresi6n del afecto, sin {ue ademds se sienten mas cOmodas cuando la gente no intenta impli- cise emocionalmente con ellas. No sélo son cautelosas en el afecto, también son suspicaces. La implicacién emocional les resulta peligrosa. Su cautela, suspicacia y pesimismo les protege de posibles «hericas» 2 Tendencia a una imagen de intimidad: las personas con puntuaciones roderadas de Afecto expresado tienen un patron similar a las de la Timagen de intimidacs, Ambas presentan una imagen publica de inti “tad nas alla de su necesidad. Una y otra tienen una orientacion pest mista. Tipicamente, la moderada imagen de intimidad refleja una «nor- ie gocinls incorporada por ellas mismas. Perciben su conducta xpresada como requeridas por la sociedad, conducta normal y necesa. ria para suavizar las relaciones interpersonales. 3. Imagen de intimidad. ls personas con una puntuacion alta de Afecto expresado y baja puntuacidn de Afecto deseado son muy selectivas al implicarse emocionalmente. También pueden esforzarse para presentar tung imagen de amistad e intimidad. Tienen muchos conocidos pero in- ser vin pre- asy ven uele 2stas sino npli- 2ct0, rosa cones de la vtimi- pesi- «nor lucta cesa- fecto vas al sentar ro in- Escala Fundamental Interpersonal Orientations-Bebavior (FIRO-B) timidan tinicamente con unos pocos, Su conducta expresada motiva a los otros a cruzar la linea divisoria entre una relacién placentera y amis- tosa a.una de intimidad. Tales intentos son frustrados puesto que no de- sean afecto de mucha gente. Mas atin, dado que su conducta es superfi- cial, encuentran dificil creer que los otros le expresan afecto real. Son «pesimistas» porque llevan una mascara de intimidad. Viviendo a las expectativas: las personas con una puntuacién modera- da de Afecto deseado no exigen excesivo afecto de los otros, Tienden a ser realistas y practicas en la cantidad de afecto que buscan. Al mismo tiempo presentan una simagen de intimidads ptiblica, mas alla de sus necesidades, Esta imagen reflejada en su alta puntuacion de Afecto ex- presado, est4 motivada generalmente por una «norma social que han incorporado, Optimista: cuando ambas puntuaciones de Afecto son altas, las perso nas no s6lo inician relaciones intimas, sino que ademis se sienten bien cuando otras lo hacen, Rapidamente se implican emocionalmente con otros y se sienten defraudadas cuando los demas no les devuelven el afecto tal como lo esperan. Dado que buscan grandes cantidades de afec- to, son decepcionadas con mucha frecuencia, Buscan reasegurarse de ‘que son.amadas. Si ayer creyeron que eran amadas, necesitan que s¢ lo digan de nuevo hoy. El pasado de que fueron queridas no es significat- vo hoy. Su necesidad de afecto es intensa y no facilmente satisfecha. A la inversa del «pesimistar que reacciona con selectividad cautelos», el

You might also like