You are on page 1of 16

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

TEMA 3. ECOSISTEMAS
AGRARIOS

Particularidades
Diferencias y similitudes con ecosistemas naturales
Paisajes agrarios
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Explotaciones agrícolas y ganaderas como ecosistemas

Los campos de cultivo y las explotaciones agro ganaderas se pueden considerar como
ecosistemas.

Encontramos los mismos compartimentos que en los ecosistemas naturales:

Productores primarios
(plantas cultivadas, malas hierbas).

Consumidores de la cadena herbívora


(ganado, insectos y sus depredadores, pequeños mamíferos y sus depredadores.

Detritos
(MO del suelo, resto de cosechas, estiércol, residuos varios).

Consumidores de la cadena detrítica


(lombrices, insectos y demás fauna del suelo y del estiércol, hongos, bacterias).

Nutrientes inorgánicos
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

La población humana forma parte de este ecosistema como


consumidor aunque no viva en el interior de las explotaciones

SOL

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa 2003


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

La población humana forma parte de este ecosistema como


consumidor aunque no viva en el interior de las explotaciones

SOL

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa 2003


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Particularidades de los sistemas agrarios


1. Los sistemas agrarios son abiertos a los materiales
Los nutrientes que se utilizan para la producción vienen normalmente del exterior (minas de
fosfatos, calizas, fijación de nitrógeno por la industria química  nitratos, síntesis de Haber)
Una parte importante de lo que se produce va a las ciudades y gran parte de los detritos
(residuos, fecales, etc.) no se quedan en el ecosistemas agrarios sino que pasan a los ríos,
embalses, lagos y océanos, donde son eliminados (respiración) por la cadena detrítica de
estos ecosistemas.
En los ecosistemas agrarios los nutrientes se reciclan poco, la mayoría proceden del exterior
y se exportan a otros ecosistemas
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

2. Las especies no coexisten en el mismo territorio

En los campos de cultivo hay productores primarios, consumidores de la cadena


herbívora, detritos (restos de cosechas) y sus consumidores

pero

los principales consumidores de la cadena herbívora, el hombre y los animales


domésticos, no viven en los campos de cultivo, sino en granjas y ciudades a
muchos kilómetros de distancia

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa 2003


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Fuente: Fernandez Alés R,


Leiva M. Ecología para la
agricultura. Mundi-Prensa
2003
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Particularidades de los sistemas agrarios

Separación en el espacio: campos de cultivo-ciudades


Entre la ciudad y el campo se intercambia energía y materiales.
La ciudad-industria transfiere al campo abono minerales, maquinaria, semillas,
agroquímicos, gasóleo, etc. para sostener una elevada producción agraria.
El campo transfiere a la ciudad alimentos para el hombre y fibras y materias primas
para la industria.

La actividad agrícola consume gran cantidad de energía


(transporte de material, maquinaria, agroquímicos, plásticos) proporcionada por la
combustión de combustibles fósiles que liberan calor y contaminación (CO2, SO2,
NOx) y es equivalente a la respiración
(flechas continuas = energía y flechas discontinuas= materiales que salen del
campo y de la ciudad).
Es una fuente importante de energía auxiliar para los ecosistemas agrarios que
incrementa la producción agrícola pero que no interviene directamente en la
producción vegetal.

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa 2003


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

La magnitud de los intercambios


entre el campo, las granjas y las
ciudades depende de la distribución
de la población en el territorio.

Si la población es rural los


intercambios son pequeños.

Si la población se concentra en
grandes ciudades los intercambios
son muy grandes.

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M.


Ecología para la agricultura. Mundi-
Prensa 2003
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Particularidades de los sistemas agrarios

3. En los ecosistemas agrarios hay muchas menos especies que en los


ecosistemas naturales

El hombre elimina muchas especies de los ecosistemas agrarios para que no hagan
competencia a las plantas que cultiva ni a los animales que cría.
Se favorece a unas pocas especies que suelen tener muy poca variabilidad genética.
Se altera el suelo con las labores agrícolas eliminando a muchos insectos que
necesitan estabilidad para sobrevivir.
En general, los ecosistemas agrarios tienen muy pocas especies pero muy
abundantes.

Pero esto no es una regla general…


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

…así, hay ecosistemas agrarios


con muchas especies
(dehesas), con gran diversidad
de herbáceas, animales, además
de varios tipos de ganado.
Por regla general en los pastos
extensivos y en la agricultura
de subsistencia la diversidad de
especies naturales y cultivadas
es mayor que en la agricultura y
ganadería mecanizadas.
La diversidad en las dehesas
depende de una correcta gestión
forestal y ganadera
 Mantenimiento de elevados
niveles de diversidad biológica,
que podrían contribuir a su
mantenimiento y conservación
gracias al valor que la sociedad
otorga a los sistemas ricos en
especies.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Paisajes agrarios
Cultivos de diferente naturaleza
coexisten en el territorio formado
un mosaico o un paisaje agrario.

Los cultivos también coexisten con


ecosistemas naturales. Por ello los
ecosistemas agrícolas y naturales
interfieren entre sí.

Los ecosistemas agrarios y


naturales intercambian materiales
y organismos:

 las áreas cultivadas exportan


nitratos, fosfatos y MO que acaban
en los ríos, lagos y océanos.
 hay organismos que viven en
ecosistemas naturales y comen en
los cultivos (roedores, insectos)
 hay (malas) hierbas que se
refugian en cunetas y linderos y
desde allí invaden los cultivos.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Paisajes agrarios
Los ecosistemas agrarios y los naturales compiten por el territorio.
• La agricultura se hace en terrenos que previamente ocupaban ecosistemas naturales.
• Cuando los ecosistemas agrarios dejan de usarse se colonizan por plantas y animales
silvestres y son sustituidos por ecosistemas naturales que no tienen por que ser
necesariamente iguales a los que había antes de ser transformados en campos de
cultivo.

Los cultivos también hacen de barrera entre ecosistemas naturales, impidiendo que los
organismos viajen de un ecosistema a otro:
• ejemplo: el bosque que separa dos campos de cultivo impide que las
plagas se propaguen de un campo a otro.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Paisajes agrarios
Esta relación entre ecosistemas agrarios y naturales puede ser beneficiosa para ambos:

 Ecosistemas naturales como los bosques evitan la erosión y regulan el ciclo del
agua evitando la inundación y aterramiento de embalses y campos de cultivo.

 Ecosistemas acuáticos como ríos, lagos y embalses depuran el agua del exceso de
nutrientes y detritos que reciben de los sistemas agrarios haciendo posible su
reutilización.

 La vegetación natural de los linderos del bosque alberga muchos organismos que
controlan las malas hierbas y de las plagas de los cultivos.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Paisajes agrarios

Pero los efectos también pueden ser perniciosos:

Los ecosistemas agrarios vierten muchos desechos sobre los ecosistemas naturales
modificando su funcionamiento (pérdida de especies)

Los ecosistemas agrarios aíslan, desecan, inundan y eliminan ecosistemas naturales,


haciéndolos desaparecer o afectando gravemente a su diversidad

Los ecosistemas naturales pueden afectar negativamente a los agrarios si albergan


plagas, malas hierbas o si compiten con estos por el agua

Los efectos negativos de los ecosistemas agrarios sobre los ecosistemas naturales
pueden al final revertir negativamente sobre los propios ecosistemas agrarios:
Ej: la destrucción de los bosques aumentará la erosión, disminuirá la evaporación (más
inundaciones y aterramientos) y supondrá la pérdida de la capacidad de depuración de
ríos y lagos
BIBLIOGRAFÍA
Aber, J.D. y J.M. Melillo. 2001.Terrestrial Z 191-26
ecosystems. Harcourt, Academic Press, San
Diego, EEUU
Libro
Chapin III F.S., P.A. Matson y H. A. Mooney. 2002. electrónico
BUPNA
Principles of terrestrial ecosystem ecology.
Springer, Nueva York
Y 294-4
Libro
Fernandez Alés R y M. Leiva.2003. Ecología para electrónico
la agricultura. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid BUPNA

Smith RL y T.M. Smith 2001. Ecología, Addison Z 190-16


Wesley

You might also like