You are on page 1of 38
Con los Cuademos de ortografia conseguiras escribir en castellano sin cometer errares gracias a: + EL trabajo especifico de la ortografia con (as nuevas normas de la RAE. + La utilizacién de un vocabulario sencilla, tanto en los enunciados come en los ejercicios. + Las explicaciones faciles de entender con abundantes ejemplos, * La gran variedad de tipos de ejercicios que impedirén que te abu- ras resolvigndotos. skal 2 a 2 S < g z 2 6 S 2 6 2 2 2 z z 5 4: ess USES 0) wn 4a. Usodela 5 4.1.1. Repaso 16 4.2. Uso dela V 19 4.2.1. Repaso 26 Repaso de la By de la V 29 ‘ ; 4.3. Uso de la G 32 43.4. Repaso 8 4.6. Uso de a J 46 4h Repaso 54 Repaso dela G y de lad "@ 4S. Uso de la H 60 - 454. Repaso 87 akel ad aquts de cabot: Seo Rai ise de portada: RAG Delo itarir: Juan Antonio Gare Castro Proyecto presenta para su aprobacén fee Ministero de Educaci y Cult, Rezerados todos ls derechos De acuerdo alo dspuesto en fl art. 270 del Codigo Penal, podrin ser catigados con penas de muta y privacin deibertad quienes repoduzcan sin la preceptva sutorizacén o plage, en todo o.en parte, una obra litera, artista o centifia Rada en culquertipe de soporte, 1 econ, 2002 1. wimpresion, 2004, 2 reimpresion, 2006, 2 econ, 2011 1. reimprsin, 2012 © Duan Antoni Gara Casto, 2002, 2011 © tiiones Atal S.A, 2002, 2011 Sector Forest, 1 28760 Tes Cantos Madrid - Espana Tel: 918061 996 Fc 918 044 028, ‘no akaleducacion.com ISN: 978-8¢-460-2612-1 Dopésito legal M-16.495-2011 Inpreso en Lave S , Humanes (Madd) NOTA DEL AUTOR Estos cuademos comenzaron a ver la luz mientras me esmeraba creando fichas de trabajo para mis alumnos. Luego fueron mis compafieros y mi esposa quienes me animaron a plantear- me este trabajo mas en serio y a presentarlo de esta manera. Por lo tanto, la realizaci6n de esta ‘bra se la dedico a los alumnos que, a lo largo de los afios, tuvieron que “soportar mis exigen- ias ortogréficas”, a aquellos compaiieros/as que me animaron y ayudaron en todo momento con sus alabanzas y sus consejos y, sobre todo, a mi esposa que ademas de soportar mis largas “sentadas” ante el ordenador atin me ayudaba a aclarar las dudas que me asaltaban en muchos momentos. Desde mi perspectiva de profesor preocupado por el exceso de faltas de ortografia que des- ccubro cada dia en los trabajos de mis alumnos, he intentado confeccionar un cuaderno com- pleto, pero a la vez sencillo y ameno; facil de trabajar para el alumno y todavia mas facil de aplicar y comregir por parte del profesor (e incluso de los padres). Los objetivos que se tratan de conseguir en este cuaderno son: > que se trabaje la ortogratia especificamente. > queen él aparezcan todas las reglas de ortograffa necesarias para que los alumnos de. estas edades comiencen ano cometer errores. > la utilizacién de un vocabulari sencillo, tanto en las explicaciones como en los ejer- > llegar a la interiorizacién de las reglas a través del razonamiento en los ejercicios, > ofrecer explicaciones muy féciles de entender para los alumnos, con abundancia de ejemplos. > aportar gran variedad de eercicios, para que los alumnos no se aburran resolviendo siempre actividades del mismo tipo. > que resulte entretenido y atractivo a través de sus ilustraciones. > y, sobre todo, que sea un material fécil de aplicar y de corregir para el profesor. Por titimo, decirte a ti, “nuevo alumno”, que es con interés, esfuerzo e ilusién como se cconsiguen superar las dificultades; incluso las “ortograficas”. REGLAS DE LAS LETRAS (1) 4.1 USODELAB 1. Se escribe B delante de R (br) y delante de L fb). Porejemplo: aviigo bianco. 2. Se escribe B al final de silaba. Por ejemplo: obtener subtemé-ne-o. 3. Se escriben con B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ABAMOS, -ABAIS, -ABAN del pre- {érito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacién, Por ejemplo: pensaba, cantabas, saltsbamos amabais, ballaban, 4. Se escriben con fi las palabras que empiezan por las silabas BU, BUR: y BUS: Porejemplo: Luzo — Lubyja—Lusca. 1. Completa, aplicando las reglas anteriores, las siguientes palabras y escribe al lado de cada tuna el niimero de la regia que cumple. blanco (1) pelo avn soluto wuscar tim... 0..Far roma a...surdo compra..ais SeMm..utar ama..le usa url pensa...d 50...f€ o..jeto pom... canta...as sv..terrdneo fla som...2 Ba figo On ntener wurbuja estudia...ais le alo wufido vutano beaila..an azo villante ha.lar 0.6 o.tUs0 0. jetivo posi..le oul po...re2a st:..vencién 2.,.sorber a..stacio su..rayar o...struccién fi..ica St Pt fe...ero pa..ico 0..servar 0...8equio bic ama... pinta...as Wi..t08 en -laca 2. Completa la conjugacién de los siguientes verbos: IUGAR ESTAR BAIAR Yo jugaba fs Ta estabas él bajaba Nosotros jugabamos Vosowros bo estabais oe Ellos ss bajaban 3. Explica por qué se eseriben con B cada una de las siguientes palabras: For ejemplo: — blanco: porque se escribe B delante de = bravos. = bufanda: = observacién = andaba: = mueble:.. = pintabais.... = Bibs GUE A = burl. Ef bombero observé a un niio dentro del coche y lo rescaté con oravura. 5. Se escriben con 2 las palabras que empiezan por los pre‘ijus Bi- 0 BIS~ (dos), BIEN= 0 BENE: (bien) y BIBL- (libro). Porejemplo: bimotor —isabuelo hea venida beneficio biblioteca 6. Se escriben con 3 todas las formas de los verbos acabados en - BR, -BUIR y -ABER (menos vivir, servr, hervt, precaver y los derivados de cada uno de estos verbos), Por ejemplo: escribir escribimos contrbuir: contiuiremos saber: sabré 7, Se escribe con 6 la terminacién -B/L/DAD (excepto mo: Por ejemplo: amabiliac. 18 Se escriben con 2 todas las formas de los verbos DERER y BEBER. Porejemplo: deber:debia bebe: beberé 9, Se escribe con B el pretérito imperiecto de indicativa del verbo IR. Por ejemplo: iba, ibas, iba os cclitas manejan con gran habiied la biccleta ACTIVIDAD! 4. scribe palabras terminadas en -BILIDAD a partir de as siguientes: Por ejemplo: amable, amabilidad. contable soso responsable stable potable fable posible visible probable debi E amable Z divisible 5, Afiade BENE-, Bl BIEN- 0 BIBL-a las siguientes terminaciones para formar palabras cono- Cidas y después ordénalas alfabéticamente, -ficio si cieleta semanal .siesto fico estar sniografia hhechor ORDEN ALFABETICO: .. 6. En las siguientes oraciones escribe la forma correspondiente del pretérito imperfecto de indicativo del verbo irs = fsa tarde mi padre y yo sn hacia tu €@8a. ~ Vuestro amigo . en ese momento a jugar un partido de baloncesto, Hlos.oonenone te excUrsiOn al monte. = Tay tus amigos . por la calle cuando se prodyjo el accidente. = Cuando yo ts ya te habias marchado. 7. Ordena las silabas para formar palabras y escribe al lado el niimero de la regla que cumple cada una: Fjemplo: — jesti-ob: nio-bie 9: objetivo U bircon-ce: ne-be-vorcia-len dadbli bia be-de-m05-10 sm bliorgra-bifia Br Bihan chor-he-bien: .. Este hombre no deberiaheber tanto, para el hievestar de su salud. 8, Justfica el uso de la B en las siguientes palabras, escribiendo al lado de cada una la regla ‘que cumplen. jemplo: escribir: todas las formas de los verbos acabades en -BIR se escriben con B. = prohidiria ©... = bienvenida eet = bienio Ba H = bibliotecario ® ~ deberemos ~ distrivuir = haber 2 = benevolencia «> bebimos Ban bisnieto = bien © A <@* He visto una bardada de péjaros de diferentes especies. rae 9. Completa los siguientes cuadros: FUTURO DE INDICATIVO DEL VERBO DEBER vo Nosotros Ta Vosotros al Ellos PRETERITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO RECIBIR Yo Nosotros 13 Vosotros a los vagabuundo Por ejemplo: 11. Se eseriben con & las palabras que empiezan oor ABU- 0 AO-. Por ejemplo: abuelo — abono 412, Se escriben con i las palabras que empiezan por ALB- (menos Alvaro y alveolo) y BAN- (menos vano/-a, vindafo, vanguardia y todos sus derivados. Por ejemplo: allvaricoque illum banda banco 13. Siuna palabra lleva &, todas sus derivadas o compuestas también la llevan, Por ejemplo: ‘banco: banquero, banca, baacario, bancarrota, banqueta. silaba : monastlaba, bisaba, silal-ear. ACTIVIDADES: 10. Coloca la B a las siguientes palabras y escribe al lado el niimero de la regla que cumplen. Pur ejemplo: alburotar (12) bisa... a...ogado —all..ndliga —_nausea....unda a...usar a...ono andeja tris... ananas medita...undo al...afit anutiti¢ a..ofetear——a...undar anquete —_treme...undo swanquero—al..ergue andido ——a..uultar 11. Completa las siguientes oraciones con algunas de las palabras del ejercicio anterior: - ine de boda de mi hermano habia de todo: marsco, pescado, came. — Sogn su néimero de sftabas,libreta es una palabra... ~ a Jevanté una pared de fadillos. = fljardinero echa a las plantas, para que crezcan més deprisa. 10 12. Completa las siguientes palabras con ABU: ABQ-, ALB- 0 BAN: para formar palabras que {ti conoces. Si tienes dudas consulta tu diccionario. sn sudo lornoz adaje anés ventana sosonlMAP aera 13. Escribe una oracién con cada una de las palabras que has formado en el ejercicio anterior. 14, Forma palabras que tt conozcas, afiadiendo en los puntos suspensivos los grupos ABO-, ‘ABU: BAN-, ALB-, -BUNDO y -BUNDA. A continuacién, escribe una oracién con cada una. nn zo dere S roto: - chear: - aricoque: - Ora srs = conned: treme. va attests : - quill: u 5. 16. 12 scribe todas las palabras derivadas 0 compuestas que conozcas de cada una de las siguientes: Por ejemplo: bandera: banderin, bandera, banderillero. barco: ierba: boca: habitar: bolso: BANCO? beber: Los coches quedaron completamente abcllados después del accidente. Busca en el siguiente texto las palabras que cumplan alguna de las reglas que has estudia- do en la pagina 10 y rodéalas con un circulo, EI miércoles pasado fui a casa de mis abuelos; viven en el campo en una acogedora casa de piedra de dos plantas. Por la mafiana mi abuelo extendié el abono sobre la tierra para sembrar las patatas y imi abuela, después de recoger los albaricoques, se senté en un banco a la sombra de un rnogal que hay 2 la entrada de la casa Por la tarde, como mi abuelo se aburria me pidié que le ayudase a arrancar los hierba- jos que habia en medio de las cebollas. Al poco rato legs un vagabundo pidiendo limos- 1na y mi abuela le dio un bocadillo y una bolsa de bananas. Después de cenar, mientras la abuela recogia fa cocina, mi abuelo y yo nos fuimos a fa salta a ver la televisiin, Retransmitian un partido de fitbol de la selecci6n espafola y cada vez que estos metian un gol saltébamos de alegria armando un alboroto tremebundo. > RON. » BAL (exceplo najilla) 14, Se escriben con 2 las palabras que empiezan por: » BAT- (excepto vate, vaticano,vatio y sus derivados). Por ejemplo: haar bael » DAR- (excepto vara, varar,varicela, varios, vari, var6n y sus derivados). Porejemplo: —barato buco Porejemplo: haa availa Por ejemplo: bondad bonito > BOR. (excepto voraz, vordgine, vértice y sus derivados).. Porejemplo: boirador bore » ROT- (excepto voto y sus derivados). Por ejemplo: bo'e butica ACTIVIDADES 17. Completa las siguientes palabras con Bo V. al ote ..aticela jada araja Lara .aril arrera nail atio oraz -0rrar alacazo _arriga -ajamar -0t6n teria ..arbudo em otell ‘oto -aticano tio oniato orrasca cotiquin ono arén lovrén iar .otanica aticinar Este barco participé en la ovala, 18, Escribe la regla que cumplen cada una de las siguientes palabras: 19, Busca en el diccionario todas las palabras que empiecen por BAJ-, BAR-, BAT, BON-, BOR-, BOF- y escribe aqui las que utilices 0 conozcas. Por ejemplo: barrendero: se esciben con B las palabras que empiezan por BAR- (excepto uate, vara, vaticela, varivs, vaviz, yasOn y sus derivado). = Bordo? ~ boniiicacién: = Barba: = bat: = botin \ El hombre ciego que tiene barba vive en una casa muy bevita, 10s vikingos transportan el botin en su bal. 4.1.1 USO DELA B » REPASO ‘© Observa cada grupo de palabras y completa la regla que cumplen: 1. blanen biema pueblo timbre amab/2 sembrar REGLA: Se escribe 8 2. objeto absurdo wyoterrneo abdominal REGLA: Se escribe Ral 3. cantaba ceantates cantabamos eantabais.——cantaban BEGLA: Se escriben COM D128 vn a 1» del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacién Lesar burro ust butano burr wear REGIA: Se eserben con fi las palabras que yao por las 5. bienio bisabuela beenvenida beneficio biblioteca bimotor bismieto bienestar benevolencia ——biblia REGLA: Se escriben con & las palabras que por los prefifOs.nen © ) a AVY d 16 6. escribir contrib saber vii hervit recibir distrtbuir haber servir precaver REGLA: Se escriben con B todas las 7 e108 ooo snennsnnee acabados en as (FEROS se ye y los . de cada uno de estos verbos) 7. amabilidad estabilidad mos sensibilidad Aexibililad civildad KEGLA: Se escribe con # a terminacién (except 8. deber: debia, debemos, deberds.. beber: bebfais, bebo, Leberdn.. REGLA: Se escriben con B todas las... y 9. iba vamos bas ibais ba ban REGLA: Se escribe con Bel de indicativo del verbo 10. vagabundo moriburds temebundo nauseabuncla REGLA: Se escriben con & las palabras que on ° 11. abuelo abofetear aburtir ebono KEGLA: Se escriben con # las palabras que 1 POF os 7 12, albaricaque banea albafil banda Alvaro ano alveoio vandalo vanguardia POF eereeeene (meNDS REGLA; Se escriben con @ las palabras que dy (menos .. » wy todos sus derivados). 13. bravo: avio, bravamente, bravura, bravata, bravucén, desl-ravar, embravecer. [REGLA: Si una palabra lleva 8, 14, bajar arco batalla, bonito bode ote bajo barrll ~—batera—boniato. boron boviguin vajilla vara vaticano voraz oto varar——vatio vordgine varicela vaticinar varios (excepts .. d, REGIA: Se escriben con 8 as palabras que empiezan por: (excepto. : yy sus derivades), . y sus derivados) ¥ sm {excepto derivados), excepto fexcepto wy sus derivados) ‘NOTA: hay palabras que se escrben siempre con B, pero que no siguen ninguna rega, Por ejemplo: bastante arriba abajo arbol bonito silbido barrobesar Para saber cémo se escriben correctamente es necesario que nos fijemos bien en elas ‘cuando ae leamos o cuando no: las corrija ol profesor. 18 4.2 USO DELAV 1. Seescribe V después de V. Por ejemplo: conversar —_envejecer 2. Seescribe V después de los prefijos AD-y SUB-. Por ejemplo: advert subvencionar 8. Se escriben con todas las palabras que empiezan_por los prefijos VICE: VIZ: 0 Vie Ccuyo significado es “en lugar de” (menos biceps. Porejemplo: viccpresidemte vizconde ——_sirrey 4, Siuna palabra lleva V, todas sus derivadas también la llevan. Por ejemplo: nave: navegar, navfo, navegacién, navegante. 1. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribe al lado el ntimero de la regla que cumplen, = convento: = adverbial: =. subvenci6n: = invert nevada = subvalorar = convencer su. adversario: — vicesecretaro:.. ~ adverbio: ~ viecondesa: ~ biceps: 1g 2, Escribe todas las palabras derivadas que conozcas de cada una de las siguientes, Sies nece- sario, consulta el diccionario. Por ejemplo: nave: navegar, navlo, navegaciény, navegante, = grave: = esclavo:.. 3. Escribe B o V en las siguientes palabras segiin creas conveniente: coneidar —nnariable —enwase —— in...estigar Insnisible ——sin...ergienza con....encer — en....enenar eMenttelt—it...0luntario in....ermadero tan..a Razona lo que has hecho: 4, scribe al lado de cada palabra el ndimero de la regla que cumple. Por ejemplo: convencer (1) envoltorio —vicerrector —gravedad~—_subversivo advertir invento vicedirector —_activamente subvencién _envolver adversario _adverbio 5. Escoge cinco palabras del ejercicio anterior y forma una oracién con cada una. Si tienes dduda con el significado de alguna, consulta el diccionario. El av/ersario sabe que la chica es invencible. Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVA, “AVE, -AVO, -EVA, -FVE,-EVO, IVA, -1VO. Porejemplo: brava grave = eschavo—nucva breve 20 cauliva cura 6. Seescriben con V las palabras terminadas en -/VORO o -/VORA (excepto vibora). Porejemplo: herbiiors ——insectivaxa 7. Seescriben con V todas las palabras que empiezan por VILLA- (excepto billar). Por ejemplo: wvillano —_villancico 8, Se escriben con V los nombres de los niimeros (cardinales y ordinales) y de las esta clones del afi. Pan ean le ate Et iets aT ieee 9. Se escriben con Vlas palabras que empiezan por EVA, EVE, EVI, EVO- (excepto i hano y ehanista). Porejemplo: cvasién — cventual —evitar——evolucién Pease. @ Todos estos animales son herb'voros ACTIVIDADES 6. Rellena los espacios en blanco. e...asién itar 6...an0 e...aporar e..jdencia e....angelio eavlddente e...entual lucién e...aluacion en.anista {Hay alguna palabra que no se escriba con la misma letra que las dems? 7. Completa las siguientes palabras y busca en el diccionario sus significados (el suijo -voro significa ‘que come’). Por ejemplo: ‘granivoro: que se alimenta de granos. 21 8. Escribe con letra los treinta primeros ntimeros cardinales. Uno, dos, tres, 9, Eseribe con letra los treinta primeros nimeros ordinales. Primero, segundo, tercero,. 10. Completa las siguientes palabras y justifica el uso de la V en cada una de ellas escribien- do a su lado la regla que cumplen, "ATENCION: entte ellas hay escondida alguna excepci6n; encuéntrala, complétala y, a continuacién, escribe “es una excepcidn”. Por sjemplo: esclavo > los adjetivos que terminan en -AVO se escriben, conv. ebanista > es una excepcisn. ~ e.naporar > « = carnt...oro > = 6uan0 = cndgésimo > inlet > = Ste = ella > = diecinue...e >. = vor > = illancico > ~ ilar > = bra0 > = herbi..o10 > — e.nangelista > = e.nento > = wuillano >. 2 Se escriben con V el pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérto imperfecto Y futuro de subjuntive de los verbos ANDAR, ESTAR y TENER y sus compuestos (contener, detener, entetener, mantener, obtener, retener,sostener). anduyiera 0 anduviese, anduyiere = verbo ANDAR esture, estuviera o estuyiese, estuyiere.... verbo ESTAR tave, tuviera 0 tuviese, tuviere, = verbo TENER nn Se escriben con V los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo AR Por ejemple: oy se aya 12, Se escriben con V los verbos acabados en -OLVER. Por ejemplc: absolver — disolver. volver En verano estuvimos de vacaciones en una provincia costera. Nos hemos divertido tanto que vamos a vover! ACTIVIDADES 11. Conjuga el presente de indicativo del verbo IR. Yo voy Nosotros 16 — Vosotros a Ellos 12. Escribe el pretérito perfecto simple de indicativo de los siguientes verbos: ANDAR, ESTAR y TENER. Yo anduve Té a o Nosowos _anduvimos 7 Vosotros or estuvisteis two los ae tuvieron 13. Escribe el presente de subjuntivo del verbo IR. Yo vaya Nosotros Ta Vosotros a. ie Ellos 23 14. Conjuga el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos ANDAR, ESTAR Y TENER. Yo anduviera o anduviese Yo estuviera 0 estuviese Spd PEPE EE artiste 1 a Sei a Nosotros Nosotros Vosotros Vosotros llos oe Ellos Yo jera 0 tuviese a Nosotros Vosotros Ellos 15, Escrie el presente de imperativo del verbo IR. e i a nosotros vosotros \ve con cuidado en la bicicleta ellos 16. Completa las siguientes palabras con la terminacién -OLVER y formards verbos que tt conoces, luego escribe una oracién con cada uno. > res. > dev. > rev > eM 17. Escribe al lado de cada forma verbal el infinitivo al que pertenece. disuelven + revolverin ENVOWAIS AP nninnsennnns — vuelvan —* resolvimos -* absolviera + 2Qué tienen en comiin los infinitivos de estos verbOS? wa.etanse 24 18. Completa los siguientes textos con B o con V segtin creas conveniente. = Ein...ierno pasado ne....6 mucho y en el colegio hicimos un concurso de mufiecos de nie....e. Fue muy di...ertido....jginia, Da....id y yo nos in....enlamos un muiieco de nle....e muy original. Parecta un tursta de ...eran0. Lau.a montado en una ...icicleta, es deond Balas de SO, Un SOMO ete IY «nafiador! Ademés, se s €5l@....a tomando un helado. Ganamos el concurso por ser el mufieco de 4 = Dlie...€ mas Hamat...0 de toda la competicién. = atl en campo Al on ana graf on gta no. 5 unto muy spc, Senne qe 0 4 kara ae en slur me. A mi me gusta acariciarle el lomo porque tiene el pelo muy sua.....e. Cuando estl..0 enfroef erno pad yo. todos os dasa. ate un poco de et alexa. Me stata por Be deo & doa ci peo en ia atin 0c ia 19, Una vez te haya corregido el profesor/a el anterior ejercicio, escribe una oracién con ‘cada una de las palabras que tuviste mal. 20. Completa las si ientes palabras con V y, luego, ordénalas alfabéticamente. thinidadd Peat a... i050 pre...enir pti .llegio Gi uldit le..adura Ma..670 Meranado pr0...incla pol....areda ORDEN ALFABETICO.... 25 4.2.1 USO DE LA V >> REPASO 6. plicivor —ommivore—vibora Observa cada grupo de palabras y completa la regla que cumplen: samivars——eskifvora REGLA. Se escriben con V las palabras terminadas €M .sssmnnnn © 1. conversar —envejecer—envase excepto ) convento —ewidia invariable REGLA: Se escribe V después de vilano —villancico bila villangje —villanta REGLA: Se escriben con V todas las palabras que .. 2. advert —subvencionar esa z adverbio —subvelorar RIGLA Se exerbe V desputs de ls . 8. inviermo——vigésimo primavera dlecinueve verano. veinte 3. vicepresidente—visconde —viney ae REGLA: Se escriben con V los nombres de ( ny EY 1, Peereeeeeececneeets REGLA Se escriben con V todas las palabras que empiezan por los prefijos ane vB snnnnne (EXCEBIO » 9. evasive evento, evidente evolucionar éhano evaporar eventual evidencia—evoear ebaniia 4, Maas iso, Hover ovina, Movin. REGIA Se excriben con Vlas palabras que . poe ee ety Mave: llavero, lavin. (excepto « tambiés la llevan, REGLA. Si una palabra se escribe con V, todas sus . 10. anduve, anduviera 0 anduviese, anduviere. «verbo ANDAR estuve, estuviera 0 estuviese, estuviere. © verbo ESTAR bre sue ese ra ture, tuviera 0 tuviese, twviere. © verbo TENER levee muevo. activa expresvo REGLA: Se escriben con V el de indicativo y el ve subjuntivo de los verbos 1 Sus compuestos. REGLA: Se escriben con V los ... terminados en 26 a7 f : } 11. ey, vas, va, vamos, vais, van presente de indicative. 1 eta, vaya él, vayamos nosotros, vayan ellos. presente de imperativo. ‘aya, vayas, vaya, vayamos,vayéis,vayan. <2 presente de subjuntivu, REGLA: Se eseriben con V 108 snes de. sone del verbo 12, absolver —disolve velver resolver envolver.—devolver REGLA: Se escriben con V los 1 acabados en. ‘NOTA: hay palabras que se escriben siempre con V, pero no siguen ninguna regla. Por ejemplo: lavar —cueva ventana verde servilleta_—_vela Para no tener dificultades en su escritura, es conveniente que nos fijemos muy bien en ellas cuando las leamos 0 cuando nos las corrija el profesor. 28 REPASO DE LA By DELA V Completa las palabras de las siguientes oraciones con B 0 con V segiin correspond. Pon también las tildes que consideres necesarias. = Avsdiamos las ...rasas para encender la lum... En elcon..ento hay una exposicion de...andejas de plata y ..ronce. = Tenia ta ar. ria, tia. ata, amda..a COM ..018 y $e echau.d latina, = Lo ..i.iofilos son personas que aman los li..r0s. ‘i Na...oga...amos entre las rocas, sal..andlo los 0..staculos. Ayer estu...e con mis amigos en las fiestas del ..arvo, = Aquel hom...7e es un ...aga...undo que tiene poca responsa...idad. Cuando estu..0 enfermo mi ..urto, el ..erano pasado, yo i. todos los dias a le. .arle tun poco de hier..a al esta.to E..a se aca..a de su..vencionar su ...igesimo ...iaje a Cu... ~ solvaian para er lo que ean los .isitantes. . La mayor parte de las siguientes palabras se escriben con B pero hemos introducido 14 que se escriben con V. Complétalas. (len en cuenta que algunas cumplen alguna regla de las que has estudiado, pero otras no ‘cumplen ninguna. Por ello, sies necesario, utiliza el diccionario). aw ee co ana arri.a logue eSeriait itamina ang cama. x ae dh.tor palin tu..erfa fa..io -0ca ga..ardina pro..ar on.gja* ailar herit gara..ato prohi..it a.ogado ajar clsa ola prue..a ccon..ersaci6n ajo clo g0..ernar rai 2.0n0 ingen oma goo an aldosa cnito hra.-ilidad amrer set. Maia ovrar ajilla aris = © .atallén .Cuéles son las palabras que se escriben con V que has encontradet. 29 3. Las siguientes palabras llevan B y V. Colécalas donde corresponda. Porejempo: vibora divisible autendat— f0FJ€—Onjetid — Stufulin.0 —ad..et.0 herhoOFO OSC Ulnar —salemvenido —inawencinde onsernatorio .werte..tado— Bwed@ inlaid tiated Moninte —— Ser.idum..re.er..ena ree MO.ieMIe 0.0 érte..ra estilo SOuc@ocilt itt Isile ca..JO ca..ulario jentes oraciones. Por un error nos hemos 4. Completa con B 0 con V las palabras de las si olvidado de colocar las tildes: ponlas ta. ~ Bas 0..ras estu...;¢ron probi..idas mucho tiempo. = ...sen. el arco itis pro...ocado por esta Ilo..izna ~ Enesta ila se cantan ..onitos .jllancicos en Na..idad. ~ Ayer reci.jmos fa factura del e..anista. = Los terminos de una di..ision se laman di..idendo y di. isor = 1a le..adura de cer..e2a es ..eneficiosa para el pelo, = Elchico ..ajto leva el ..otiquin para el partido. = Elocta...o de la clase ha conjugado la ..02 acti.a del ..€ha.0 Prinaf = No seatre..jo a escr.jnle una carta a Al..ar0. ~ Fue preca..ido y se contu..o ante lae..idencia = Todas las mafianas i..amos al rio y corretea..amos por la ra.ea. = Fs muy ..onito el ..arco que esta atracado en el puerto, 5. Cada una de estas palabras lleva dos B o dos V. Colécalas en las palabras correspondientes. a.s0r..eF om..illa pro..ale Ania om...60 Pedeait Lam. 1i..6n re0h.eF ata ur.uja rele Jr..210 Com.ntstite — r@.lsi..0 ener COM winseMCIA — $0...€.10 julia con. iit stu. iO julioteca des... ise lula 0..0 de..ol..er cenda,..al om..a en..0l..er cengati..0 Jce..ersa f..0res J..denda Loler salt 30 Casi todas las siguientes palabras llevan V, pero hay 10 que llevan B. Ten cuidado, no te ‘equivoques y complétalas. adh..inar rd cura .ecino am..ulancia resol..e uianda (Sad..ersario rae ata Sela nit al.afil atre..erse ‘onto PaaS in..cntar ue..0 welta lene & acunar Meg arrote columen @ ill andra cauti..a a..urir omnt..oro estu..imos ayamos | tla..er0 disol..er icerector —_na..egante inte austir Ligésimo 7. Los siguientes nombres propios (de personas, ciudades, paises y comunidades auténomas) gui llevan B 0 V. Complétalos. enezuela Lis. losnia linia élgica Ja..ier Octa..io alencia Nie..es Sil.ia Ro..erto ar.ara Pa..lo Isa..el Alacerto Se..ila Arai Al..ar0 Colom..ia Sal..ador ein erénica il..a0 Cérdo...a Este..an icente ‘ctor Gusta..0 ingiio alentin .enito Fuse..io Lurgos lén corja ceatriz Ausila alladolid ——O..iedo adajoz Canta..ria arcelona wlgaria aleares rasil ol..ia Al. ania Cua Huel..a siecaya 8. Completa con B o con V, segiin sea conveniente, las palabras de las siguientes oraciones. = De.e pre..alecer la ..erdad y conocerse la causa del accidente del pol. .rin. = La ..anda mantu..o e! paso al son de ..einticuatroinstrumentos de ..iento. ~ 1 .uiermes nos entretu..imos tomando el sol en fa pro...incia del sur = la semana pasada o...t..€ el nom..ramiento definit..o de .icecénsul = Eljue...es tu..imos unas ..acaciones especiales a causa del e..emt. Retira..2 la olla de! fuego para e...jtar fa e...aporacién del agua. 31 4.3 USO DELAG © Lo primero que debemos tener en cuenta es que la G tiene dos sonidos: uno fuerte (como el de la) y otro suave. T~ kere: t sonido fuerte se produce cuando va delante de i (ge, gi» se pronuncla como je, ji Por ejemplo: genio —_girasol ~ Suave: en este se dan dos casos. 1. Cuando va delante de a, 0, u. Por cjemplo: ara gata. gusto Cuando entre la g y ae 0 entre la g y lava una w (la wino se pronuncia. Por ejemplo: guerra guisar En este caso, si queremos pronunciar la u tendremos que ponerle e 10s (i—* la diéresis. Porejemplo: cigtieia —_pingtiino Sin embargo, cuando la u va entre lag y la ao entre la gy lao, se pronuncia siempre. Porejemplo: guardia ——_antiguo De ed 1a dos pun- — a el [Ahora vamos a realizar unos ejercicios para: = Diferenciar los dos sonidos de la G. = Saber cuando se pronuncia 0 no la = Cuando debemos escribir 0 no lau = Y, para practicar la utilizacién de la diéresis (") ACTIVIDADES 1. Completa el cuadro, con las siguientes palabras, escribiendo cada una en su lugar, segiin Is letras que acompafien a la G: vegetal ~ averiguo ~ giro ~ guisar ~ ganar ~ guante ~ vergdenza ~ guerrero ~ gota ~ seguro ~ piragiista, = = = ae = = a a 2. Clasifica las palabras del ejercicio anterior segiin las siguientes caracteristicas: a) Palabras que tengan el sonido G suave: b) Palabras que tengan el sonido G fuerte: ©) Palabras en las que se pronuncie la U intermedia: 3. Lee atentamente estas palabras y formula después la regla: ‘guerra guisante goma gusano gato - REGLA: Para que la G seguida de e, i tenga el mismo sonido suave que en ga. go, gu, hay que afiadirle una .. 4. De acuerdo con la regla anterior, completa las siguientes palabras con G 0 GU. ima..jnacién wana dala seit hho..era aber. fa} waleta ft. jl.emos .e1tero man...era” “4, 4n...el sine junete ami..0 tobo..dn ff..asto si..fente se..uridad 5. Completa este cuadro con la forma verbal del pasado, como en el ejemplo. jugar 33 6. Rellena los espacios con G GU0 GO- amorti..e alar....emnos a...ardas apaci....ado jinda avert... aré sullltina lin..fstica Anions sinver....enza eullermo Mi..el enfta...8S Mar...arta j...ante PeS...a0do. al..aien amort....ador 7._ En todas estas palabras falta la misma letra. Averigua cudl es escribela. Completa después la regla que cumplen. rela Jobo srueso sitar tine inl vaso .rano ld jer. ifco yy se pronuncia con REGLA: Delante de las consonantes J y r siempre se escribe ... sonido ret El usre esté muy furioso. =‘ Pero donde la G nos presenta mas dificultades ortograficas es en su sonido fuerte [ enews seuindo debemos escribir G y cusndo J? Por esto vamos a trabajar, a continuacién, las normas ortograticas que te faclitardn el uso correcto de estas letras Lcomecto de estas I I 4 34 = Norma N°: = Ninguna: 1. Se escribe siempre G en posicién final de silaba (excepto relo re-Lo). Por ejemplo: signo = sig-no magnifico % mag ni-fi~co ignoramte © ig-no-ran-te 2. Se escriben con G las formas de los verbos cuyo infinitive acaba en -GER y -GIR (excepto los verbos fejer, crujir y sus derivados). Por ejemplo: protesc: ——_corregiz YADE! 8. Completa estas palabras con la letra que les falta. Ten cuidado con las excepciones. €0...08 fuanorante se..amento Shon prote...er dir... leur siananificado enco...eF ima...nlfico relo, le... POCO..8 inst... Caw cone..lt ‘ma....nético Oth valt fin... e500....eF imal... £Elcasco protezis al ciclsta de sufrr una lesién mas grave 9. Clasifica las palabras del ejercicio anterior segin cumplan la norma n.* 1 0 la m2 2. Hay alguna palabra que no cumpla ninguna de esas normas? 35 NOMA: Por supuesto que todas las formas verbales derivadas de los verbos cuyos infnit- vos zcaban en -GER y -GIR se escriben también con G: pero debemos tener en cuenta ‘que si después de la G va una A 00 una © tendremos que escribir / para que se pronuncie ‘con el sonido fuerte de la G: Por ejemplo: De coger 2 colo, cojamos, cola. De conesir & corso, corijan, corrjés .. 10. " 36 ). Teniendy en cuenta la explicacion anterior escribe G 0 J en las siguientes palabras: ele..mos exi..amos eO.afan dir...0 100. .nis €500...80 fronian enco.nne0 protenno €0..eremos e..a ils El que els este 1 snlfico coche seguro que gana la carrera. |. Completa las siguientes frases con G 0 con J: Se semer..id hasta el fondo de la piscina. = eCori..es td los ejercicios 0 los corri...0 yo? = Rece....ed todos los libros. Las camisetas enco....en af lavarlas. No ir...@8: has mirado mientras esco....famos la papeleta Es probable que co....a el ten. = Nos ex...e demasiado, = Elsubmarino se div..iré hacia las fias aguas del mar del Norte. = Talvez el bombero reco....a sano y salvo al gato, Hay alguna palabra que no cumpla esta norma’. 5. Se escriben con G las palabras que contienen las silabas GEN y GES excepto mejes- tad y sus derivados). Porejemplo: vien vir gon gesto 3 gs-to NOTA: aunque la 'V de GEN y la S de GES formen parte de la slaba siguiente, también se cumple la norma (menos en ajeno, berenjena y sus derivados). Por ejemplo: oxfzeno > vigesimo © vi- gé-sj-mo AC ADES 12. Completa las siguientes palabras escribiendo el grupo GEN 0 GES, segtin correspond (cuidado con las excepciones). Marntad — Vito O€f nO Banta ori .eroso te detente wjo inteli....cia fionareXlnntl St darme ima. Ind Ii Fin tt Urtl FiO eral Ban MA nn Berend Wid —— hawntiOn ero, fndlit0 13. Clasifica las palabras del ejercicio ant misma sflaba 0 no. segtin los grupos GEN y GES pertenezcan a la = Misma sila ‘) 1 ‘ la atleta realiza el gosto de la victoria, 14, Completa las siguientes palabras con GEN o GES y formards palabras que conoces bien. ticular en see nt heonima Ime seoltal COM lb oni 15, Escribe una oraci6n con cada una de las palabras del ejerciciv antes vigilar:visilante, visilancia. > hormisa: hormicuero, hormicuita. » enersia: enéroico, enersético... REGLA: Todas las palabras... eseriben con de otra que se escribe con .. gente gato gutarra 44 11. Completa las palabras de las siguientes oraciones con G, GU 0 GU. Pero, ;ten cuidado!, hemos introducido también las excepciones que has estudiado en las paginas anteriores: ~ Mi madre lava la ropa blanca con le... ~ EI diilo....0terminé cuando ofmos cru..it las maderas del techo del..araje ~ Mafiana corre....iemos una ficha de razonamiento 16..ico Fl and de €88 1.60 05 muy din. esti ~ El ...ardhién de ese z00I6...nico me ayuds a cambiar fa but... fa de fa moto. ~ Bsa...ente viene desde muy le...0s a ver la cabal.ata ~ Se ven desde le...simos las ci....eas que estén encima del campanario, ~ El ...errer0 ime de dolor porque le han herido en el estéma...0, ~ Elhortelano siembra ...jsantes y beren....enas. = A mi amino le han re... alado Un ma. Aico reo. = Cuando tiene puestos fos ...uantes, todavia realiza mas ...estos con las manos. — Mi profesor realiza las ....estiones necesarias para que podamos ser recibidos por su sma ...estad el rey = Enel cole....io, el alumno no entiende los si....ns que estan escritos en la pizarra ~ La sefora te....e en el salén de la casa, a....ena a los gritos de los nifios que jue....an en el jardin. = Ya no me gusta la.iarra, porque tiene un ..0)e. — Al 200 de mi ciudad han traido una pareja de pin...inos, = 6 pir. f3ta que Hle...6 de Gitmo sintié mucha ver..enza. ~ Mis abuelos me dicen que @C0... UM e...8l0 AUE NO S88 Ma... N6tCO. = Elin....eniero dice a los obreros que reco....an las bombonas de Oxt..€N0. ~ El profesor de ...eometria corre..iré mafiana los exémenes. = Su hermano ....emelo in....eS6 voluntariamente en fa le...i6n. NOTA: también hay algunas palabras que se escriben siempre con G y que no siguen ninguna regia. Por ejemplo: gimnasla _higiene girasol Tigero regimen imaginacién Para saber cémo sc escriben correctamente estas palabras e3 necesario que nos fijemos bien en ellas cuando las leamos 0 nos las corrija el profesor. 45 4.4 USODELAJ El sonido J ante ¢, i se puede representar con J (;) 0 con G (3e,gi).En cambio, el soni- do J ante 2,0, u se representa siempre con la letra J 2, /,/c)- j ACTIVIDADES 1. Completa las siguientes palabras y comprobards que ante 2, 0, u siempre se escribe J. abe Iie a conean.0 OGRE br..ula © ba.....ar mo.....at conse. a COM... UNCION bru Ore t _—, db..0 Hee barbie? ——_lantrna WS} e5pen.0 inatstia aoe oe fwd eee ie ease at area a 3 a0 DR te..08 eae fap eeeeeeae em a ute ee ere re es pios: Javier, José, Julia. Jac Jo: du es el mismo que el de ge i I Por ejemplo: jefe / genio jirafa /gitano Por esto es muy importante que te fijes mucho y aprendas las reglas que vamos a estudiar I cemtinsacion pra la coneda utlizcion dee J gual que has hecho en as pines anteriores con ge, gi. 46 — ————_—. _m —_— 1, Se escribeen con J as palabras que emplezan por AIE- y EIE: (excepto ayernda, ayercia ysus derivados). Por ejemplo: ajedrez_—_gjerciclo ACTIVIDADES 3. Completa las siguientes palabras con AJE- 0 con EJE- Ten cuidado, puede haber alguna ‘tampa: si tienes alguna duda, consulta el diccionario, rez str cn CUO implar eo seple cer scicio da snncia sent sel 4, Realiza una clasiicacién de las palabras del ejercicio anterior segiin comiencen por AJE- 0 por EJE-. DANE Hay alguna palabra que no cumpla la reglat ;Cual o cules? 5, Forma una oracién con cada una de las siguientes palabras: ajedrez,ejercicio, ajeno, ejército. Cuando los vehiculos del ejévcito ce terra salen de maniobras se produce un gran treo. 47 Seescriben con jas palabras que terminan en =A L Por ejemplo: vendaje —_plumaje ACTIVIDADES 6. Aplica laregla anterior a estas palabras: = cart chant... Ch ern 2 equip... Rl homen. Tengu pais. re mas. MENS ati sabot.. 7. Forma palabras acabadas en AJE, a partir de las siguientes: Por ejemplo: persona »* personaie, Y aterrizar: ae equipo: Y ola: J hospedar: Y espla:. Y lengua: F arbitvo: ¥ rama. Y correa:.. cosines pura Y ficha. Y rode. ¥ montar:. ¥ contna 8. Completa las frases siguientes con una de estas palabras: fichaje, montaje, aprendizaje, Imarcaje, espionaje, aterrizaje, ropaje, plumaje. = Elavi6n ha tenido que hacer un = Haw _. de cualquier oficio es siempre lento. = Elentrenador ordené un .. = Elclub ha anunciado e! = Pertenecta a un grupo secreto dedicado al cde emergencia. . especial al delantero centro. . de un nuevo jugador = Todo eso es mentira, no es mas que un falso = tba vestido con extravagante = Efpavo real es un ave de muy bello. a 3. Se escriben con J las palabras que terminan: 2) EnsfE (excepto esfinge laringe, faringe, falange y auge)- Por ejemplo: tee mone by En JERO «SERA (excepto ligera). Por ejemplo: extranjero —_conejera ©) En JERIA. Por ejemplo: relojeria ——_conseryeria ACTIVIDADES 9, Aiade las terminaciones JE, JERO, JERA 0 JERIA a ls siguientes slabas yformards pala- bras conocidas. Ten cuidado: también hemos introducido las excepciones. via pasa. CONSEFseee CONSE mensa.. e. vel bru. fis ‘mane. ABUernnene — MEIN. larin. fatnnns — C de, sona. granu. OVE nnn efi 10, Clasifica las palabras del ejercicio anterior segin terminen en: SE: = JERO: = SERA = SERIA. Pail {Hay alguna palabra que no pertenezca a ninguno de los grupos anteriores? {Cuil 0 cuales? 11. Forma una oracién con cada una de las siguientes palabras: brujerfa, mensajero, extranje- ra, ¢je. Mi padre se compré una moto de nieve en el extranjero. ste invierno le pediré que me la dec 4. Seescriben con J los verbos acabados en -IEAR, Porejemplo ofcaz —_floicas 5. Se escriben con / las palabras derivadas de otras que también la llevan. Por ejemplo: bajo ® Lajeza, hajito.. ACTIVIDADES 12, Forma verbos afiadiendo la terminacién -JEAR a las siguientes palabras y, a continuacién, scribe una oracién con cada uno (si no conoces el significado de alguno, consulta el dic- REPASO + Fijate en cada grupo de palabras y completa, a continuacién, la regla que te damos: 1. abej2 conejo brdjula REGIA: El sonido j ante . se escribe siempre con 2. agujero—jrafa vegetal’ = vigilar ejemplo hojta ~—gemelo—_girasol [REGLA: Las palabras que Hlevan el sonido / ante .. . se pueden eseribir con 3. ajedrez —ajono——ajetreo. agers agence sjercicio —cjército—_cjceutivo REGIA: Las palabras que empiezan por. «se eseriben con sus derivado, (excepto 4 conje —peaje — masaje REGLA: Las palabras que terminan en... Se escriben siempre con 5. conserje monje estinge—iavinge faring. auge sonajeo —extranjero relojera —consejora igor rebojeria —rujeria—_conserjeria REGLA: Las palabras que terminan en mem con (excepto . 6. eallejear—flgjear_—rojear—burbujoar REGLA: $e escriben Con ju. los verbos acabados en .. 54 7. gj0: ojera, ojaz0... vieio: vejez, vefestorio... caja: ca\6n, cajoneria.. REGLA’ Se escriben COM ssn las palabras... vo de otras que también la llevan, 8. suietar: suetamos, sujetaré,sujetaron.. teier teste, tan, teveréh [REGLA: Si un verbo Hleva verbales. en su » también la Hevarén todas sus formas ©. teaer: tajistes, trajo, tajste. ‘conducir: conduje, condujeron, condujimos. REGLA: $i un verbo no Hleva Mi cn. Mi ne MSU (que necesiten el sonido g-fuerte 0 j) se escribirén siempre con _ sus formas verbales 55 10. Completa con G 0 con J las siguientes oraci de estudiar. = la...edrez es un buen juego para e...erctar a mente. = Se hizo una herida mientras observaba el paisa...e y tuvieron que ponerle un venda..e en la pierna = sta tarde me he de...ado olvidada la ..rde en la 2..encia ~ Los soldados de aquel e...ército estin realizardo e...ercicio fico. = Hay un mon...e que tiene inflamada fa lain. = Las pirdmides e...pclas estén Hlenas de esfin..es. = Legé una extran...era que trae un equipa...€ muy lv... = Elrelo...ero estuvo hablando con el conser...e sobre el accidente acurrido en la relo, ela = Elconser...e sube un paquete li..er0 al sexto piso, Un hombre ba...ito intenta o...ear el escaparate con mucho interés. se gran,..ero trata de chanta....ear a aquella buena mu.er = La farin,..0 65 un érgano que pertenece al tubo di..estivo. — Cuando de...é de ...ugar, radu...imos el mensa..e que estaba escrito en francés. = Ba...dbamos las escaleras con su hi...jta y, cuando nos distra...eron, caimos violenta- mente, NOTA: hay algunas palabras que se escriben siempre con J, pero que no siguen ninguna regla. Por ejemplo: lejia—_mejillén tejido—_sujetar objeto perejil Por esto es necesario que nos fijemos muy bien en ellas cuando las leamos o cuando nos las corrija el profesor. 56. REPASO DE LA GY DELAJ 1. Completa con G o con J las siguientes palabras: e.ecutivo aunnenciar MOMme espiona....e ante Vide Pine ene a..ente hore..€ OqUip a0 pAwnl20 e ne entan...era — e...ecular conser... era my Bf e..e0cic “fQ edrez _pilota....e ale 2. Completa con G 0 con J y escribe un derivado de estas palabres, comprobaris que tam- bién llevan G 0 J. pee Fi 20N. sn.0tiginal. Vie CONS. f.0° nn CONSE|erO. anti..u0: raat mensa...€! chanta....€! Bln €IO: exi...encia: ver...lenza: conser... secnnne MABM O02 albet ne 3. Escribe el verbo correspondiente a estos sustantivos: proteccion:.....proteger. eleccién: COMECCION: : dlreccién: fee fingimiento: exigencia: tgjido: crujido: 4. Completa estas frases con la forma que corresponda de los verbos del ejercicio anterior: = fseavién se ..a Mallorca, fh = Al profesor atin 190 ba rn nnndO8 exdmenes. = tos tienen de tres colores: ve €l que mas te guste. — No protestes, no se te. tanto esfuerzo. = Se metié en una cueva y alli se . de la tormenta, ~ Eldesvén era tan viejo que el suelo al psar. = Bs iniitil que ... _.: todos te hemos visto. Lae Jos jerséis que se pone. “| > ~ Fla misma 57 5. En las siguientes oraciones aparecen algunos de los verbos de uso mas frecuente. Complé- talos con G 0 con J. ~ Huy6 antes de que se produ....era la catéstroe. = ple di...istet que me lamara? ~ Me encargé que le tra..era un sombrero. — Nosotros mismos les condk...imos hasta el hotel = leexi..es demasiado, Rec... us Cosas y se fue Hay un guardia que vi..ila a todas horas. — Ayer le..ué tarde a clase ~ Por lo que me hablan dicho, ded... que no vendifan. — No estaba de acuerdo con él, y le contradin.e. ~ las nifias que extra....eron las papeletas lo hicieron muy bien. El plotaje de estos coches exize mucha habilidad. = F3c0....er6 la que mas me guste. ~~ Esprobable que lo averi....le pronto. ~ 2Noena....eras demasiado? = Sillueve, nos relu....iaremos bajo los drboles. = No quieren que via.n.e sol. = Introdu...eron algunos datos falsos en el ordenador. =f €...i6 mucho, td no comas tanto. Jo mio, déjame que eli...@ yo lo tayo. = Cada aio sur...e algn problema. ~ Sitiel Dice que traba.....6is ms despacio. Después corre...iremos las falas. 58 6. Completa los siguientes textos escribiendo G o J en los espacios correspondientes. ¢ Cuando Mi...ellle...6 ala casa de sus abuelos, le parecié entrar en un mundo de ma..a. Nunca habia ima....,inado que hubiera casas asi, tan anti.....uas, tan ‘ma....nificamente decoradas y en medio de un paisa....e tan bello. Los muebles, aunque emve..necidos por ls aos, tenfan un aire ma....estu0so. Subié las escaleras, que cru...ieron ba....0 sus pies. Y mientras la abuela le ensefa- ba las habitaciones, tuvo Ia sensacién de que al....uien estaba pasando ante él las ....inas de un libro mé....ico. $A murcila...0 ere...tido es un mamifero volador que tiene unas ..i...antescas ore....as. Duerme bora aba....0, Col.....ado de sus pies, refu.....iado en cualquier Antlons€PO. Como es Cie..u0, este animal vuela ....uiéndose por fos ultrasonidos que wenera Su ....af...anta y que, al rebotar en cualquier obstéculo, 6 reco....e en forma de eco con sus prodi...i0sas ore... 8. 7. Completa con G, GU, Gio J. hombre ile....a a comerciar con todo tipo de ob.....et0s. Una actividad curiosa es a compraventa de ant....edades. En las tiendas de los anticuarios se pueden conse...it los mas diversos ob....etos ant...0s, desde autémticas obras de arte 0 vie..as armaduras de ....erreros medievales, hasta un Vie....0 para....F0 que pas6 sus titimos eien afios en el vestibulo de al....n humilde ho....ar 8. Comprueba ahora si te acuerdas de las reglas que has estudiado sobre la G y la J. Redacta, a continuacién de cada palabra, la regla que cumplen: Por semplo legit: se esciven con Glas palabras que terinan en -GION. magnifico: ~ eleg? = inteligencia = geografia = colegio: ~ ajetreo: ~ cjereicio = equipsjc =. pasajero: = cojear _ 4.5 USO DELAH La letra H no se pronuncia puesto que es una consonante muda, pero se mantiene en la escritura delante de cualquier vocal (ha he, i, ho, hus Porejemplo: hibil héroe hierba horror hueco Esto nos crea problemas ortogréficos en el momento de diferenciar qué palabras se escri- been con Fy cuales no; sobre todo s se trata de dos palabras homéfonas. Por ejemplo: hola y ola hojear y ojear hecho y echo NOTA: cuando la letra aparece en el medio de una palabra se dentomina H INTERCALADA. F . Sieg La hormiga esté hambrenta, Por ejemplo: bilo alcohol Las flores son hermosas. te ha hecho una abil lave de judo. la nif tiene una temorragia cen la rodila. 60 ‘Vamos a estudiar ahora las normas que rigen el uso de la // para cometer la menor canti- dad posible de errores ortograficos con esta letra: ;PRESTA ATENCION! 1. Se escriben con H las palabras que empiezan por HERM- HOIG. HOSP. HERN- y HOG. (excepto exmita y sus derivados, Olga y agro). Porejemplo: hermano holgazén hospital hres bosar . Se escriben con H las palabras que empiezan por HORM: HORR: y HUM: segui de vocal. Porejemplo: hormiga —howible —ummano Se escriben con H las palabras que empiezan por los prefijos HIDRO- (agus), HIPER: (mucho, por encima de...) @ HIPO: (p0¢0, por debajo de...) Porejemplo: hidroavién —hipermereado—_—hisdromo Se escriben con H las palabras que empiezan por los prefijos HEXA: (se), HEPTA: (iete), HECT: (cien), HEMI: (medio), HEMA- (sangre), HETERO: (diierente) y HOMO: (igual). Porejemplo: hexigono —fieplasilabo ——bectolitre hemisferio —hemorragia hheterogéneo homogéneo Se escriben con 1 las palabras que empiezan por las sflabas HUE-, HUI-. HIE-@ HIA~ Porejemplo: hucso wir, fuel lcto ACTIVIDADES 1 Completa las palabras y escribe al lado de cada una el ndinero de la rela que cumple. Por ejempu: —hidkowi 3) hes 5 Of -.ospicio lermandad—.eaniarse seco wide SS. loméfona—...eptasilabo—«..erniado Seepage alee eae Craatenet ties (iia idrailico ..ectérea bsp Jeno ogaza _weragonal ...emistérico ..oguera femoglobina _...eteroplasla jpoteca mor ——_..umilde cspedsje —...c1nia 61 Construye una oracién con cada una de las siguientes palabras. Si no conoces el significa- do de alguna, consulta el diccion: hectogramo: hemiserio: hemorragia: heterngéneo: homafonat hiato: 43. En las siguientes palabras separa el prefijo del resto de la palabra: Por ejemplo: hidrageologia > ida / geologia hipermercade hemiciclo: hidrogeno’ hexaedo hemoglobina, homosexual: hipotension: hheterouofo: hepiacdo: . hectoliv: 4. Completa las siguientes oraciones con las palabras que te damos a continuacién: huérfano, 62 ‘humeante, hospitalidad, hernia, hipermercado, hermética, hogaza, hiedra, huidizo, hormi- 1360, horrible, Las sardinas estén envasadas en una lata. rey sn de las gentes de ese pueblo es extraordinara Pedro ha sido operado de una Ha ido ala panaderfa a comprar una. de pan. Estén cercando esa finca con un muro de... Salimos decepcionados del cine, la pelicula results ser la snus Chimenea contamina todo el pueblo. = Uenamos el carito de la compra en el que hay a las afueras de la ciudad. Las columnas de la entrada de micasa estén cubiertas de -@ dllincuente burlé la vigilancia de la policta, Rail es _ sus padres murieron en un accidente de avién. 5. Busca en el diccionario una palabra, diferente a las que has estudiado hasta ahora, con cada uno de los prefios del ejercicio anterior y escribe su significado: = hie. = hide. = hem, — hipo. ~ hepa. = hemi. = hexa. = homo. = hetero. = ect 6. Afiade HERM-, HOLG-, HOSP., HORM-, HORR- y HUM- en los puntos suspensivos, segin corresponda, para formar palabras que ti conoces. anastro anidad azén or ‘iuero cedar iga 01080 sane 7. Hazlo mismo que en el ejercicio anterior con HUE, HUI, HIE- € HIA-. vulgar q ge Rae. ba So sta 63 6, Se escriben con F todas las formas de los verbos que llevan Fen su infinitive Por ejemplo: hay © verbo haber hacemos = verbo hacer hallasteis = verbo hallar bablaremos ~ verbo hablar habitan = verbo habitar 7. Siiuna palabra se escribe con H, todas sus derivadas también la llevardn, Por ejemplo: ueva: hueveria, huevecllo... buerto: hortelano, hortalizas.. Excepto: De hueso: osario, 6se0, osamenta, osificar.. De huevo: oval, ovario, évulo.. De hueco: oquedad. De huérfana: arfanato, arfandad. 1s, Muchas palabras se escriben con H intercalada porque se derivan de otra que también leva H. Se forman afiadiendo un prefijo (in-, des-,ex-, mal, re-..) a una palabra primitiva que ‘comienza por H. Pox ejemplo: in humano © inumano des + honor © desonor ex+ hala = exhalo ‘mal + Lumar © malumor ret hacer © rehacer NOTA: otras palabras que también llevan H intercalada no siguen ninguna regla. Por ejemplo: vehiculo alcoliol aliorro zanalioria ACTIVIDADES 8. Completa las siguientes formas verbales con H. Ten cuidado, puede haber alguna que no la necesite; por ello, piensa primero a qué verbo pertenece, para comprobar si su infinitivo tiene H 0 no. abia One ablo acéis acompané Lestuvieron Abamos allabais lard _asustasteis verfan estudian Jerve Jinchébamos asaltaremos _..inclinaban a oga LB re... alizarés “wablarén = a...umaba acampasteis _des....icimos des....0f6 ds... alojaron \ ro..ibian ex wr i tc jundimos _¢ ve....inaban ua Xb ex...ageraste o4 9, Escribe todas las palabras derivadas que conozcas de cada una de las siguientes (consulta ionario silo necesitas). Por ejemplo: horror horrible, horrpilante, horrorizar. ~ huesped: — hierba: = alcohol: = probibir: Qué tienen en comiin las palabras derivadas con la primitivat siguientes; de manera que dos se escriban con // y dos sin ella. HUESO. HUEVO. 11, Completa las siguientes palabras con los prefijos IN-, DES-, RE-, MAL- y PRE- para formar palabras derivadas. Escribe, a continuacidn, una oracién con cada una de esas palabras. = neil: - heredar: - hhacer: = hhechor: = historia. - srabilitar: : hhinchar:. nh MANO? hilar whurmor: sti Estos tres sefiores estén de muy malliumor. > 12. Completa los siguientes tiempos del verbo O12. Comprobarés que hay formas verbales {que cumplen la REGLA N.S, que has estudiado anteriormente: “se escriben con H todas ths palabras que empiezan por la silaba HUE-". 4.5.1 USO DELA H > REPASO * Repasemos las reglas estudiadas. Presente de Presente de Presente de De cada grupo de palabras tienes que deducir la len: indicativo subjuntivo imperativo nee - ee Yo i hela 1. hermanar ——holgado hernia hogar To hrvetes hermesura —holgazén heroarse —hoguena a uela Limita Olea gro Nosotros “ olamos REGLA: Se eseriben con H las palabras que empiezan por . Vosotros oles oY cesnnan (OXCOPLO y sus derivado, Ellos fuelan 13. Como hemos dicho, algunas palabras que se escriben con H intercalada no siguen ningu- 2. hormiguero horrible ——humedecer na regla; por esto te damos a continuacién una lista de las mas usadas, que tendrés que ormigén Vapect eeepc competes He REGIA: Se escriben con 11 las palabras que empiezan por Pero, jATENCION!, te lo vamos a dificultar un poco introduciendo palabras que no tie- : See eee ‘ ‘aus ren H intercalada; asi que... jFJATE BIEN! (utiliza el diccionario i lo necesita) seguidas de vocal Baul a..09Car €8C8.0 ex.ibicién a €0..aN €0..nibido al...aja A a ini : Ine ada 3. hidvoeléctrico hipermercado ——_hipocresia cc nn Pee Pere hidroavién ——hpertension——_—hpotecar ven.afeulo alco....0l caca...uete annonar Cea Ee pa uae paren eo one REGLA® Se escriben con Flas palabras que empiezan por los prefijos ro... ibir a... gar ad...esiv0 C0...evstr fe ea.oba ema. 0rabuena —ann.0F o....erente ba..ile M0..-.080 Pen a..uyentar Zana. oria alanuell erwalar bo....emio 4. hexigono —heptagonal —hectolitro ——_hemisferio hematoma erogéneo —homéfona os deportstas realizar una exhibicién con sus respectivos vehiculos. 66 REGLA: Se escriben con /H las palabras que empiezan por los prefijos 5. hueta ule — hero. —Aate hueco ida — hielo iadas REGIA: Se escriben con Hf las palabras que empiezan por las silabas .. i 67 6. habitaremos verbo habitar hervian verbo hervir helébamos verbo helar ahorrasteis verbo aliorrar prohibieron verbo prohibir REGLA: Se escriben con H todas las formas de los ... que llevan H en su 7. herencia: heredar, heredero, bumano: humanidad, humanitario, !umanismo. hueso: osario, dseo, osamenta, osilicar huevo: ov eco: oquedad. | ovario, évulo. huérfana: orfznato, orfandad. REGLA: Si una palabra se escribe con H, todas sus . (excepto algunas palabras derivadas de os también la ‘8. in + habitado > inbabitado des +helar “> desvelor reshacer > relacer mal+herir => malherir pee + historia > prebisoria _REGLA: Muchas palabras se escriben con 1 see PORGUE SE ens ode otra que también la lleva. El médica del hospital realiza un reconocimiento a mi hermano. 68 9. Escribe H sobre los puntos suspensivos cuando sea necesario. Kima y su ....ermana Atuak son ....esquimales y viven en el Polo Norte, una de Jas zonas ....eladas de la Tierra, ....abitan, como ....aut6nticos ...ermitafios en un ...umilde ....ighd, rodeados de .....ectéreas de ....ielo que s@ .....extienden asta el leano....orizonte, En las largas noches polares, Kina y Atuak tienen tiempo de ....ablar y de acer ....ermosos collares de ....uesecillos, 8s Como ....erramientas y otros stiles le, ae 10. Una ver hayas corregido el ejercicio con el profesor, escribe una oracién con cada una de las palabras que hayas tenido mal. 11. En las siguientes oraciones hay palabras que deberian llevar H, pero por un error no se le hhan puesto. Subrayalas y vuelve a escribir las oraciones sobre los puntos suspensivos poniendo H a las palabras que la necesiten. Al final de cada oracién tienes, entre parénte- sis, el nimero de // que faltan en cada una. ~ cho de menos al pequerio uerfanito. (1) = Emel ueco de la pared an quedado uellas de la wida. (4) ~ Filo alto de la montafa allarén una ermosa ermita. (2) = Looperaron de una emia, por eso se a vuelto tan ogareno. (3) = Ayer ameriz6 en el puerto un idroavién. (1) 69 = mest oe ay algunos que legan a desor. (3) = jade aun io, porque crt un desonor no tne os (4 ay que evar ptament el eid al opt. (3) ~ No como auyentar as orig. (2) = tos animales que ponenvevos 6 laman ovpares. (1) ~ ta niga ye bo tenen fo cuando il. (3) = Seaydelimn abtual en ono de sé.) lumi ober aba enna sci buardia (3) = Sues fron un eco ent la ied rb. (5) = nel jpermercado abia entrado un jpopdtamo. (3) 12. Completa las siguientes palabras y redacta la regla que cumplen, Por ejerple: Prehistoria: se escribe con H porque es una palabra derivada de otra que si lleva H ‘distoria) = nent: = ssacamos. = nexaedto: = senfpermercado: . =. nogareho: = nortaliza: = canlpStesis: = snermosura = nw ormiguero: = timeamte: = des...,.0n0r: = nn ospedar: 70 13, Te damos a continuacién una lista de las palabras més usadas que se escriben con H INF CIAL, Complétalas y trata de memorizarlas para no cometer errores al volver a escri las. Pon tilde a las que la necesiten. aber abil abitacion abitante abitar abjtual wablar a ache ads alagar aller allazgo amaca Re ambre amburguesa ana artar asta alla ebilla ectarea -echicero echizar lado DD lar elecho lice incar elicoptero seinchar .ematoma sipica embra ipnotizar cemisierio ‘ipo lemorragia ipocrita cerviboro ipotesis ceredar sonlspano cerencia isterico rida sonstoria fermano ogar ermoso oguera eroe oja eroico ojear .erramienta ola ervir -olgazan widrogeno combre wielo ombro viena lomenaje jerba condo Jiewro congo. Jigado jonor igiene ora igo sep, oration jo corizontal ilera lorizonte ilo lormiga loroscopo orquilla omrible ortaliza ospital tel oy oyo cree 2 uelga ella wuerfano wuerto lle suesped umedo sumilde umillar undir n 14. Ahora te damos una lista de las palabras més conocidas que llevan H intercalada. Com- plétalas y fjate bien en ellas para no volver a cometer errores ortograficos. Pon tilde a las ‘que la necesiten, ad... al. co..ibie fn..tmano ad..25V0 , ala des...abitado—_mal....echor Booed a almo..ada des. so M0050 a. 0gar an...lar des....0jar pro..ibit : a...0ra Dacia en. orabuena —ve.niculo a... 0"C8r bo,...emio ex..alar fea.en a...0mrar but...0 eeBlStVO FR Sar a...umar cacan tm Cnn aUsto Va.00 annuuyentar z= co...erente {| |) eX.nibir que..acer alco...0! bo...ete Ai, {...ibir zana.....0rla 15.Complta as siguientes pars con H y eat regia que cumple, Por ejemplo: ‘Horror: todas las palabras que empiezan por HORR: se esctiben con H. = emorragia’ = snwomogéneo: = ..neptasilabo: = nw ectogramo: = cnidrataci6n: = .neterogéneo: = ida: = ant = sn 6rre0: ‘NOTA: hay palabras que siempre se escriben con H pero que no siguen ninguna regla Vor ejemplo: ahi hacia. — hasta hijo hambre hoy ahora hocico. Fs conveniente, para que no tengas problemas con su escritura, que te fijes bien en ellas, al leerlas 0 cuando el profesor te las corrija. 72

You might also like