You are on page 1of 4

“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4 - PROYECTO VIII – IV BIMESTRE


I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMARIA CICLO: IV GRADO: 6TO.
FECHA: Del 21 al 25 de noviembre
Nº DE HORAS: 2 MAESTRA: Milagros Silva Mendoza
A: 25/11 B: 25/11 C: 25/11

NOMBRE DEL PROYECTO:


“Celebremos con fe y devoción a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa”

II. APRENDIZAJE ESPERADO (1)


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE DIVERSOS Utiliza convenciones Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a
TIPOS DE TEXTOS EN del lenguaje escrito de su texto, e incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.
SU LENGUA forma pertinente.
MATERNA.
INDICADORES DE ACTITUDES INSTITUCIONALES
1. RECONOCIMIENTO AL VALOR DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
1.1. Se expresa y comunica con frases positivas con su familia y demás interlocutores.
1.2. Toma en cuenta la opinión de los demás desde la perspectiva del otro.
2. DEMUESTRA APRECIO, VALORACIÓN Y DISPOSICIÓN PARA EL CUIDADO A TODA FORMA DE VIDA SOBRE LA TIERRA,
DESDE UNA MIRADA SISTÉMICA Y GLOBAL, REVALORANDO LOS SABERES Y TRADICIONES CULTURALES, ANCESTRALES Y
RELIGIOSAS.
2.2. Expone con asertividad su opinión y emociones.
3. ELIGE DE MANERA VOLUNTARIA Y RESPONSABLE LA PROPIA FORMA DE ACTUAR DENTRO DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA Y EN LA FAMILIA"
3.1. Cumple con sus deberes y conoce sus derechos.
4. DEMUESTRA UNA CULTURA DE EFICIENCIA SUPERACION Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
4.2. Asume la crítica y autocrítica de manera formativa y constructiva.
5. DEMUESTRA DISPOSICIÓN A APOYAR INCONDICIONALMENTE A PERSONAS EN SITUACIONES COMPROMETIDAS Y DIFÍCILES
5.1. Comparte sus bienes con los demás, guiados por la fe en Jesús.
6. EXPRESA SENSIBILIDAD SOCIAL COMO PARTE DE UNA FAMILIA CRISTIANA COMPROMETIDA CON EL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
6.1. Participa en actividades de solidaridad con los más necesitados de manera solícita.
6.2. Cuida y protege a la persona, en sus compañeros, y en su familia, y al medio ambiente, dentro y fuera de la institución.
7. CULTIVA Y DESARROLLA ACCIONES DE EMPRENDIMEINTO
7.1. Participa en acciones y proyectos de emprendimiento, promoviendo la esperanza.
7.2 Cultiva y manifiesta actitudes de liderazgo positivo.

III. SECUENCIA PEDAGÓGICA (2)


RECURSOS Y
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIA T
MATERIALES
Motivación: Equipo multimedia 15´
-Observan las siguientes imágenes y leen el texto: PPT
INICIO (3)

Recojo de saberes previos:


-Responden a las siguientes preguntas:
¿Cuántas oraciones hay en el primer párrafo?
¿Cuántas en el segundo?
¿Qué oraciones se unen por un signo de puntuación?
¿Cuáles se unen mediante una conjunción?
Problematización/conflicto cognitivo:
-Responden:
¿Por qué es importante emplear la conjunción para unir oraciones?
Comunica el propósito de la sesión:
-Hoy aprenderemos sobre la oración yuxtapuesta y la oración coordinada.
Acuerdo de las Normas de Convivencia a tener en cuenta en dicha sesión:
-Respeto, levantar la mano para opinar, escuchar atentamente.
-Orden, esperar el turno para expresarse.
40’
Procesamiento de la información
Planificación:
https://www.youtube.com/watch?v=qlSOMf6tPEw La conjunción
- Responden las siguientes preguntas:
¿Cuándo debemos emplear la conjunción?
-Escuchan:
Es un término que relaciona una palabra con otra u otras que la complementan o
especifican.
-Recuerdan:
En ocasiones, para comunicar mensajes más complejos, utilizamos dos o más
oraciones simples, cada una con un verbo conjugado. Esas oraciones aparecen
unidas mediante un signo de puntuación o una conjunción.
-Leen la información y la organizan en un cuadro.
DESARROLLO
(4)

-Analizan la siguiente información.

Textualización
-Escriben oraciones yuxtapuestas.
-Comparten con sus compañeros el trabajo realizado.
Revisión
-Desarrollan en parejas las actividades planteadas.

-Desarrollan la ficha de refuerzo.


-Socializan sus respuestas
Metacognición 5´
¿Qué aprendí el día hoy?
CIERRE (5)
TAREA O TRABAJO

¿Se presentó alguna dificultad?


¿Qué te pareció más fácil?
¿En cuál de las actividades tuviste mayor dificultad? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo qué has aprendido?
EN CASA (6)
COMPENSATORIAS
DIFERENCIADAS/
ESTRATEGIAS

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (7)


Desempeños INSTRUMENTOS
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e Lista
incorpora
de cotejo
algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.

OBSERVACIONES

Ica, 20 de noviembre del 2022

………………………………………………………
Maestra(o)

………………………………………………………………
Firma de la Coordinación de Nivel

…………………………………………
Firma de la directora

You might also like