You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA Y


GEOTECNIA ESCUELA DE ARTES

PROYECTO CURATORIAL

“SOMBRAS”
Presentado por: Fernando José Esteban Jarro

Encargado: Mg. Arturo Toledo Gonza

Código del alumno: 2016 131015

Enero, 2023

PROYECTO CURATORIAL
I. TITULO

“SOMBRAS”
II. DEFINICION DEL PROYECTO

En esta exposición virtual, se ha buscado hacer un trabajo de análisis de

todo aquello que se fue experimentando en la formación con el objetivo

de reconstruir y reflexionar sobre el proceso creativo en el que eh estado

como dice el autor: “A ese testigo más mudo que el silencio” sumergido

en este proyecto visual.

“SOMBRAS” me hace evocar en los más íntimos pensamientos

existenciales, donde se exponen y otros ocultados; Donde la sombra es

la otra verdad de la humanidad, convirtiéndose en la memoria colectiva,

existiendo sin propósito. Surge la incógnita e ¿nos hemos olvidado de

que ellos, son reflejos de nuestro ser?

Generando afirmaciones visuales en la experimentación con la temática

“SOMBRAS”.

III. JUSTIFICACION DEL PROYECTO


“SOMBRAS” inicia en la observación silenciosa y el

abastecimiento de la memoria, comenzando a dar rienda suelta a

los más profundos pensamientos sobre la forma de las sombras,

que son una especie de ser mitológico que adoptan formas,

tamaños, texturas, la memoria de las sombras.

En este sentido, se busca expresar la forma de las sombras en la

exposición virtual de dibujo, grabado, etc. de un proceso evolutivo.

IV. OBJETIVOS GENERAL

 El objetivo es realizar una muestra de los trabajos y

poder reflexionar en propuesta creativa, emergiéndome

en mi nuevo proyecto visual.

ANTECEDENTES CON CITAS


AUTORES ANEXO

V. CRONOGRAMA DE METAS
ACTIVIDADES CURATORIALES
Semana 01
o Formulación del proyecto curatorial. ×
Semana 02
o Elección del Tema “SOMBRAS”. ×
Semana 03
o Selección y Recolección de Cuadros ×
Semana 04
o Escribir el Guion Museográfico ×
Semana 05
o Fotografiar la preselección a exponer / Ficha técnica de las obras

Semana 06
o Primeros Diseños de Sala Virtual
o Reseña o palabras del curador /Fichas extendida
Semana 07
o Bocetos del flayer
Semana 09
o Avance de la sala y recorrido

Semana 10
o Diseño de Sala y Revisión de la calidad de exposición
Semana 11
o Muestra final ENERO 2023

VI. PROSUPUESTO DE LA ACTIVIDAD


PREOSUPUESTO S/.
o Publicidad en Redes sociales. Facebook X 14
días
15.00
S/. 210
o
GUIÒN MUSEOGRAFICO

I. DESARROLLO

 Tipo de Espacio

La muestra virtual “SOMBRAS” se encontrará en una exposición


permanente sumergida al espacio digital.

 Contenedor o Sala

 El contenedor o sala de la exposición se creara con el programa a r


t s t e p s que se difundirá en espacios digitales abiertos al
mundo.

 Tipos de Espacio y Plano

 Con el programa se creará una sala de exposición virtual


contemporánea, interactiva con el navegante; con la sucesión de
espacios divididos con papeles.
 Recorrido Visual:

 El recorrido visual de la muestra “SOMBRA” será de manera no


lineal ya que las obras a presentar son de diferentes dimensiones.

 Pared e Iluminación Digital.

• La iluminación blanca ayudara a darle más realce de enfoque a


cada obra y que no se pierda con el fondo comúnmente blanco de
las salas de exposiciones.
II. REGISTRO MUSEOGRAFICO

 Tabla de Obras seleccionadas


OBRAS SELECCIONADAS
AÑO TÉCNICA
1.
2.
3.
4.
5.

AÑO
6.
7.
8.
9.
10.
11.

AÑO
12.
13.
14.

AÑO
15.
16.
17.

AÑO
18.
19.
 Fotografías de las Obras Seleccionadas:

1
2
 Ficha técnica de las obras: (Modelo)

AUTOR/A:
TÍTULO DE LA OBRA:

AÑO:
TECNICA:
DIMENSIONES

 Fichas extendidas con textos específico sobre obras en cada


cambio cronológico
 Plano de la Disposición para el montaje de las obras

 Diseño de exposición en sala Virtual a r t s t e p s. c o m(adjuntar


avances)

 Flayer de la exposición

You might also like