You are on page 1of 43
ANTOLOGIA POETICA Anexo a la Clase N°16 Diplomado “Arte, juego y lectura en la primera infancia”. Biblioteca Vasconcelos. Seleceiin de HARA EMILA Loree ‘Abia poosia (Pirectora det Diploma, ke) Iqué bonito! iqué bonito! decian los chicos al escuchar los poemas aunque no lo creas, Roberta lannamico La pobre viejecita Erase una viejecita sin nadita qué comer sino carnes, frutas, dulces, tortas, huevos, pan y pez. Bebia caldo, chocolate, leche, vino, té y café, y la pobre no encontraba qué comer ni qué beber. Y esta vieja no tenia ni un ranchito en que vivir fuera de una casa grande con su huerta y su jardin. Nadie, nadie la cuidaba sino Andrés y Juan y Gil y ocho criados y dos pajes de librea y corbatin, ‘Nunca tuvo en qué sentarse sino sillas y sofés con banquitos y cojines y resorte al espaldar. Ni otra cama que una grande mas dorada que un altar, con colchén de blanda pluma, mucha seda y mucho olén. Y esta pobre viejecita cada aio, hasta su fin, tuvo un afio mas de vieja y uno menos qué vivir. SiNo trajes de mip. cortes ¥ de ‘elas mil y mip Yano ser por 1co duerme cien, staba muerte en la rama, La monja cantaba dentro de la toronja. Lanifia iba por el pino ala pita. Yel pino buscaba la plumilla del trino, Pero el ruisefior lloraba sus heridas alrededor. Y yo también porque cayé una hoja y dos ytres Y una cabeza de cristal y un violin de papel y la nieve podria con ei mundo si la nieve durmiera un mes, y las ramas luchaban con el mundo una a una, dos a dos, y tres a tres. ih duro marfil de carnes invisibles! iOh golfo sin hormigas del amanecer! Con el muuu de las ramas, con el ay de las damas, con el oroo de las ranas, y el glo amarilto de la miel. Llegaré un torso de sombra ‘coronado de laurel. Serd el cielo para el viento duro como una pared y las ramas desgajadas se irén bailando con él, Una auna alrededor de la luna, dos a dos alrededor del sol, y tres a tres para que los marfiles se duerman bien. Aramis Quintero (Cuba) Temprano , En la playa, temprano, cuando nadie ha llegado, el sol sale solito y salado. Como un caracolito gue alguna ola trajo. Le gusta el agua fria con reflejos dorados, y la arena que nadie, todavia, ha pisado Como un caracolito que el agua trae rodando, 6! Sol sale solito y salado. Todo se lo dio el clave! @ la clara clavellina, su clarin y su esclavina de carmin y de oropel, SU clavicordio de miel, Sus claves de fa y de sol, SUS Clavijas, una col, Un cascabelito viejo, Claviculas de conejo, {es clavos y un caracol, Mi damita, la tuna, Micolor, ef afiil. Mi arbolito, la tuna, Mi estacién, la de abril, Mi paisaje, los cerros ‘a laguna, el pinar, Mi animal, el caballo, Y el caballo de mar, Mi cancién, la del viento cuando cruza veloz. Y la voz det silencio, donde hay siempre otra voz. Animales pintados Con un pincel de pelo de camelio pinté un pajaro Soplé tres veces al aire ¥ el pajaro salié volando | sorprendié el verano: Picoteaba el corazén de todas las frutas, Con un pincel de pluma de pajaro pinté un camelio Gi tres golpes en la tierra y el camelio salié andando {0 sorprendié el invierno: a ee nevaba sobre la punta de su joroba. Roberta lannamico (Argentina) Tigre Hay un tigre bajo mi almohada, todas las noches estrena rayas. Tigre, dame una manita de gato. Quiero salir a probar este mundo ala carrera. Maria Garcia Esperén (México) En el mar Los delfines son pedazos del viento. En su mirada viven algas, rocas, olas yun pez con forma de luna: Aveces. el pez suefia que va lejos, hasta otro pais donde empieza el rio. Detras viene cantando una sirena Daniela Feoli (Argentina) nevaba sobre la punta de su joroba. Roberta lannamico (Argentina) Tigre Hay un tigre bajo mi almohada, todas las noches estrena rayas. Tigre, dame una manita de gato, Quiero salir a probar este mundo ala carrera, Maria Garcia Esperén (México) En el mar Los deffines son pedazos del viento, En su mirada viven algas, rocas, olas yun pez con forma de luna. Aveces el pez suefia que va lejos, hasta otro pais donde empieza el rio, Detras viene cantando una sirena, Daniola Feoli (Argentina) Como una moneda girando bajo el hilo de sol cruza la mariposa encendida ante la flor de albahaca, Coral Bracho (México) Palomita blanca reblanea, reblanca, gdonde esta tu nido, renido renido? En un palo verde reverde, reverde, todo florecido, recido, recido, (tradicional) Flores Las flores son mariposas que atin no saben volar, Por eso estén quietecitas’ perfumando y nada mas. Antonio Orlando Rodriguez (Cuba) Expiacion Al tiburén Tiburo le duele un diente; pero ninguin dentista acepta al cliente. A mares llora. Ya la marea sale a deshora. Mirta Aguirre (Cuba) EI sapito Glo Glo Glo Nadie sabe dénde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos al sapito: glo... glo... g éVivird en la chimenea? Dénde diablos se escondis? éDénde canta cuando ilueve €l sapito Glo Glo Glo? éVive acaso en la azolea? 2Se ha metido en un rincén? LEsta abajo de la cama? Vive oculto en una flor? Nadie sabe dénde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos al sapito: glo... glo... glo... Juan Sebastién Tallén (Argentina) Cancién de pescadoras Nifita de pescadores que con viento y olas puedes, duerme pintada de conchas, garabateada de redes. Duerme encima de la duna que te alza y que te crece, oyendo la mar-nodriza que a més loca mejor mece. Duérmete mejor que lo hacen las que en la cuna se mecen, la boca llena de sal y el suefio lleno de peces. Dos peces en las rodillas, uno plateado en la frente, yen el pecho, bate y bate, otro pez incandescente. Gabriela Mistral (Chile) Caracola Me han traido una caracola. Dentro le canta un mar de mapa. Mi corazon se llena de agua con pececillos de sombra y plata. Me han traido una caracola. Federico Garcia Lorca (Espafia) Toninas Entre las ondas azules y blancas rueda la natacién de las toninas arabesoos de olas y de anclas. Juan José Tablada (México) Cinco ratoncitos Cinco ratoncitos de colita gris mueven las orejas mueven la nariz. Uno, dos, tres, cuatro, corren al rincén porque viene el gato a comer ratén. (Tradicional) Las olas Las olas son caballos de crines blancas que por los mares verdes van trotando. Caballos blancos y azulados con moscas de sal en el rabo. Alejandro Citra (Argentina) Mirta Aguirre (Cuba) La pdjara pinta Péjara pinta, jarapintada, limoniverde, alimonada. Rama florida, Picoriflama, rama en el pico, flor en la rama, Pajara pinta, pintarapaja, baja del verde, del limén baja. Juana de Ibarbourou (Uruguay) Las canciones de Natacha Se enojé la luna, se enojé el lucero, Porque esta nifita Tiflo con el sueno. Duérmete, Natacha, para que la luna se ponga contenta y te dé aceitunas, Duérmete, Natacha, para que el lucero te haga una almohadita de albahaca y romero. vl La sefiora Luna le pidié al naranjo un vestido verde yun velillo blanco La seftora Luna se quiere casar ‘con un pajecito de la casa real. Duérmete, Natacha, e irds a la boda peinada de mofio yen traje de cola. vit iPajarito chino de color ai Canta, que mi nifio se quiere dormir. iPajarito chino de color punz6! Calla, que mi nifio ya se me durmid, Jose Juan Tablada (México) Las cigarras Las cigarras agitan sus menudas sonajas llenas de piedrecitas. Panorama Bajo de mi ventana, la luna en los tejados y las sombras chinescas y la misica china de los gatos. Sandia Del verano, roja y fria carcajada, rebanada ide sandial Edith Vera (Argentina) Desde hace largo rato Miro pastar a una oveja. Offatea, elige 10 Y muerde la hierba Suave, suavemente. De tanto en tanto Se detiene Y bala, Rosa amarilla en su garganta. Color deshecho en el aire. La tortuga dice que para el restrio, es bueno bafiarse con agua de sol. Y para las muelas que duelen de noche agilita de luna con gotas de olor. Mi abuelo nacié en un mapa de tierras color de mial, con un mar inquieto y bravo y barauitos de papel, Un dia salié en un barco diciendo: Adiés, adiés! Le despidieron dos gatos un grillo y un ruisefior. Federico Garcia Lorca (Espafia) Cancién tonta Mama. Yo quiero ser de plata, Hijo, tendras mucho frio. Mama. Yo quiero ser de agua, Hijo, tendras mucho frio. Mama. Bérdame en tu almohada. iEso sit iAhora mismo! 11 El lagarto esté lorando El lagarto esta llorando. La lagarta esta llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. iAy, su anillito de plomo, ay, Su anilito plomadol Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los péjaros. El sol, capitén redondo, lleva un chaleco de raso. iMiradios qué viejos son! iQué viejos son los lagartos! iAy, c6mo lloran y lloran, ay, ay, c6mo estan llorando! Tus ojos Por ciudades y arboles, encima de la niebla, entre las letras apretadas de los periédicos, a través de gentes extrafias, seméforos y articulos de consumo, llevo tus ojos como dos manchas aguadas de tinta, ‘como dos irremediables quemaduras de cigarro en mi camisa. Fayad Jamis (Cuba) Una didactica de la invencion Manoel de Barros (Brasil) i Para palpar las intimidades del mundo es necesario saber: a) Que el esplendor de la mafiana no se abre con cuchillo b) La forma en que las violetas preparan su dia para morir ©) Por qué las mariposas de contomos rojos tienen devocién por los tumulos d) Si el hombre que toca por la tarde su existencia en un fagote, tiene salvacion e) Que un rio fluyendo entre 2 jacintos carga mas ternura que un rio fluyendo entre 2 lagartos, f), Como prenderse a la voz de un pez g) Cudles el lado de la noche que se humedece primero. Etc. Etc. 2 Ete. Desaprender 8 horas por dia ensefia los principios. I Desinventar objetos. El peine, por ejemplo. Dar al peine funciones de no peinar. Hasta que uede dispuesto a ser una begonia. Usar algunas palabras que todavia no tengan idioma, uM Repetir repetir — hasia quedar diferente. Repetir es un don del estilo. Vv Hormigas cargadoras entran a la casa de nalgas. Vi Las cosas que no tienen nombre son mAs pronunci das por los nifios, vil En el descomienzo era el verbo Solo después es que veo el delirio del verbo El delirio del verbo estaba en el comienzo, all Donde el nifo dice: Yo escucho la voz De los pajaritos. El nifio no sabe que el verbo escuchar no Funciona para color, pero si para sonido. Entonces si el nifio cambia la funcién de un Verbo, detira, Y pues. En poesia que es voz de poeta, que es la voz De hacer nacimientos — El verbo tiene que contagiarse de delirio. xill Las cosas ya no quieren ser vistas por Personas razonables: Ellas desean ser miradas de azul — Que ni un nitfio que miras de ave. xiv Poesia es volar fuera del ala. 2B Cae Nieve con gusto a universo Cae Nieve que huele a mar Cae Nieve perfecta de los violines Cae La nieve sobre las mariposas Cae Nieve en copos de olores La nieve en tubo inconsistente Cae Nieve a paso de flor Nieva nieve sobre todos los rincones del tiempo Vicente Huidobro (Chile) La tijera de mama Cuando me recorta el pelo la tijera de mama, va diciendo en su revuelo: chiqui-chiqui-chiqui-cha.., aletea, viene y va, ya mioldo cuchichea: chiqui-chiqui-chiqui-cha. Cuando el palo me recorta la tilera de mama, charla mas de lo que corta: chiqui-chiqui-chiqui-cha, Germén Berdiales (Ecuador) Ronda del 4rbol con pajaros Esto es un arbol -se levanta de la tierra hacia el aire y canta con hojas y ramas y flores cantos de luces y colores. En él los pajaros sus nidos colman de vuelos y latidos 14 que al aire llevan las canciones de semillas y de pichones Esto es la vida: un arbol lindo = Zapote, mango o tamarindo - que lanza al aire, al mundo, al cielo canciones - pajaros en vuelo. David Chericién (Cuba) La gota eDe quién seré la mano abierta donde reposa esa gota insondable que nos contiene? Antonio Orlando Rodriguez (Cuba) Los ratones Juntaronse los ratones Para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarian en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrian. Salié un ratén barbicano, colilargo, hociquirromo y encrespando el grueso lomo, dijo al senado romano, después de hablar culto un rato: = EQuién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato? Lope de Vega (Espafia) De El Libro de las preguntas Si se termina el amarillo goon qué vamos a hacer el pan? 15 Qué cosa irrita a los voleanes que escupen fuego, frio y furia? Dime la rosa esté desnuda O sdlo tiene ese vestido? éHay algo més triste en el mundo que un tren inmévil bajo la luvia? {Qué cosa irrita a los voloanes que escupen fuego, frio y furia? éPor qué Cristobal Colén no pudo descubrir Esparia? 4Cudntas preguntas tiene un gato? Las lagrimas que no se lloran Zesperan en pequerios lagos? zCémo se mide la espuma que resbala de la cerveza? Pero por qué no se convence el jueves de ir después del viernes? ‘Amor, amor aquel y aquella sl ya no son gdénde se fueron? Ayer, ayer dije a mis ojos zcudndo volveremos a vernos? {Qué distancia en metros redondos hay entre el sol y las naranjas? Y gcémo se llama ese mes que esta entre diciembre y enero? eQuiénes gritaron de aleg ‘cuando nacié el color azul? Pablo Neruda (Chile) A Alia Algin dia, criatura encantadora, para ti seré sdlo un recuerdo, 16 perdido alla, en tus ojos azules, en la Iejania de tu memoria, Olvidarés mi perfil aguilefio, y mi frente entre nubes de humo, y mi eterna risa que a todos engafia, yuna centena de anillos de plata en mi mano; el altillo-camarote, mis papeles en divino desorden, Por la desgracia alzados, en el afio terrible; tt eras pequefia y yo era joven. Marina Tsvetéieva (Rusia) Roberta lannamico (Argentina) Vaca de pasto Habia una vaca con pelos de pasto. Si tenia hambre ‘empezaba por comerse la piel de las patas después los pelos del lomo, los de la cabeza Cuando quedaba totalmente pelada, la lluvia la regaba y volvian a crecerle los pelos de pasto. Tenia manchas verde oscuro, manchas verde clarito y manchas verde manzana, Adivinanzas con un solo cuerno zCual es el animal que tiene la piel de espuma de mar? El unico, el Unico, el unicornio. Cual es el caballo de los cuentos que corre mas rapido que el viento? El Unico, el unico, el unicomio. 7 {Quién el que, con un cuero en la frente, anda por el bosque sin pisar el césped? El nico, el nico, el unicomio. HADITAS Lectora Un hada lefa cuentos de nenas de nenas que juegan que se enamoran que se pelean que se aburren que se amigan que se mojan con la tluvia que se les sale un zapato que dibujan una casa que toman la leche en taza que comen pan y no perdices pero al final son felices (porque los cuentos de nenas y los de hadas terminan igual), Equilibrista Haciendo equilibrio sobre una tela de arafia ique hadita tan equilibrista! iqué hadita tan equilibradal sie sacan el hilo sigue por el aire como sinada. Historia de un hada y una hormiga Esta historia no es de humanos. Habia una vez una huerta, en la huerta una higuera, bajo la higuera hierba, sobre la hierba un hongo que era la habitacién de un hada. Con un hue: Se hamacaba. La ultima hormiga de la fila era su amiga, y dos hilos se habia hecho una hamaca. 18 tenia su casa en un hueco, cerca del helecho, Eran como hermanas. Un dfa, husmeando entre los hinojos hallaron un huevo, Querian llevarselo para hervirlo o cocinarlo en una hoguera, pero el huevo se rompié y vieron con horror que de ahi salia un pichén de haleén hambriento, Con un hechizo el hada lo hipnotizé vel halconcito se durmié en una almohada de hojas. Mi piedra La piedra en la que estoy sentada todo lo soporta la piedra en la que estoy sentada vive encantada por el canto del agua la piedra en la que estoy sentada tiene una mitad mojada y la otra mitad con sol la piedra en la que estoy sentada es mansa quiere ser acariciada es callada. Si alguien te lleva de la mano Si alguien te lleva de la mano te das cuenta de que la mano tiene coraz6n dos manos juntas ‘se entienden mas que todas las personas que todos los seres estén juntas completamente si alguien te lleva de la mano solo la mano vive el resto del cuerpo esta desmayado la mente duerme yvas como un barrilete a cualquier lugar que siempre te sorprende. 13 Felices los normales Felices los normales, esos seres extrafios. Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente, Una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida, Los que no han sido calcinados por un amor devorante, Los que vivieron los diecisiete rostros de la sonrisa y un poco més, Los lienos de zapatos, los arcéngeles con sombreros, Los satisfechos, los gordos, los lindos, Los rintintin y sus secuaces, los que cémo no, por aqui, Los que ganan, los que son queridos hasta la empufiadura, Los flautistas acompajiados por ratones, Los vendedores y sus compradores, Los caballeros ligeramente sobrehumanos, Los hombres vestidos de truenos y las mujeres de relémpagos, Los delicados, los sensatos, los finos, Los amables, los dulces, los comestibles y los bebestibles, Felices las aves, el estiérool, las piedras. Pero que den paso a los que hacen los mundos y los suefios, Las ilusiones, las sinfonias, las palabras que nos desbaratan Y nos construyen, los més locos que sus madres, los més borrachos Que sus padres y mas delincuentes que sus hijos Y ms devorados por amores calcinantes. Que les dejen su sitio en el infierno, y basta. Roberto Feméndez Retamar (Cuba) Fabio Morabito (México) Si te revuelca la ola... A Sandra Suter que se quedé nadando Site revuelca la ola procura que sea joven, esbelta, ardiente, te dejara molido el cuerpo y el corazon mas grande; cuidate de las olas ret6ricas y vejas, de las olas con prisa, y la peor de todas, de la ola asesina, la ola que regresa 20 Los amantes Los amantes se acercan, escuchan. Adelgazan su piel hasta la asfixia y adelgazan sus besos Por sus voces delgadas sélo oyen silencio. Los amantes se besan, se acarician, el mar apenas los contiene, y su pasion es breve: aleteo de un ave en la espalda del agua Los amantes recuerdan las heridas, las guardan ‘como un secreto bien, Nunca cambian palabras. Pero cambian heridas. Son su secreta piel. Cerca de dos amantes se detiene un segundo la sangre en la avenida; son dos ciervos que saltan en medio de nosotros que somos las estatuas. Los amantes se muerden, se pisan, sdlo temen la muerte, trepan muros de olvido y nunca vuelven atras, lujosos como escarabajos verdes. Los amantes no cuentan los dias, no enumeran los muertos, ni siquiera los mares. Su materia esta hecha sin tiempo, su sed nunea se alivia. Los amantes se mueren 21 un dia. Bajo tierra van, mudos y con miedo, ylatierra adelgaza su piel hasta la asfixia y adelgaza sus huesos. Para sentirse vivo En la naturaleza todo esté de pie los arboles, los pajaros que estén sobre los arboles, las hojas que se estiran para limpiarse de las ramas. Y cada uno piensa que los otros son el suelo, Las hojas creen que toda rama esté acostada yciega, los pajaros que el arbol ya no crece, que es una especie de ruina, y el arbol cree que no hay mas Arboles, no cree mas que en si mismo Nadie soporta que el sustrato en que se apoya tenga una vida propia, que no esté muerto, extinto, que sea ligero. Para sentirse vivo hay que pisar una desolacién, algo que ya no tiene nada que decir. Epoca de crisis Este edificio tiene los ladrillos huecos, se llega a saber todo de los otros, se aprende a distinguir las voces y los coitos. Unos aprenden a fingir que son felices, otros que son profundos. A veces algtin beso de los pisos altos 22 Se pierde en los departamentos inferiores, hay que bajar a recogerlo: "Mi beso, por favor, sies tan amable". "Se lo guardé en papel periddico”. Un edificio tiene su época de oro, los afios y el desgaste lo adelgazan, |e dan un parecido con la vida que transcurre, La arquitectura pierde peso y gana la costumbre, gana el decoro. La jerarquia de las paredes, se disuelve, el techo, el piso, todo. Se hace céncavo es cuando huyen los jévenes, le dan la vuelta al mundo. Quieren vivir en edificios virgenes, quieren por techo el techo y por paredes las paredes, no quieren otra indole de espacio. Este edificio no contenta a nadie, esté en su época de crisis, de derrumbarlo habria que derrumbarlo ahora, después va a ser dificil. El viento El viento, mas que yo, se fuma este cigarro entre mis dedos, dejéndome el placer de s6lo tres 0 cuatro bocanadas, y el mar expropia las palabras que te digo, porque, acostada, no me oyes. EI sol, el viento y la marea te ensordecen y cuando me levanto para dar dos pasos, viendo mis huellas que se imprimen en la arena, 23 pienso que esas pisadas mienten, que ya no piso asi desde hace no sé cudndo; son huellas de otro que sobrevive en mis pisadas; pues las mias son mucho menos elocuentes. Ta, en cambio, que me ves completo e indivisible, sabes mejor que nadie cémo soy mortal, cémo mis huellas en la arena me describen y cémo se plasma en ellas lo que soy, sabes mejor que nadie mo no escucharme. Mi padre siempre trabajé en lo mismo... Mi padre siempre trabajé en lo mismo. El tan voluble, que entré y salié de tantas companias, toda la vida trabajé en el pléstico, tel vez porque nacié donde no habia montafias, en un pais que no era el suyo, y lo sedujo una materia asi, desmemoriada de su origen, que sabe regresar a su contorno como el cuerpo y que se saca de lo mas profundo: del petrdleo, donde se borran los paises. Porque mi padre aprecia, en las personas y las cosas, que sean flexibles. Ajeno a las verdades que se empinan ya los esfuerzos y rodeos con que la savia aprende su camino, poco proclive a la madera y a los credos, a todo lo que pierde humor y gana arrugas, nacié en la orilla de un desierto donde la falta de relieves disuadia de concienzudas blisquedas del alma. Tal vez por eso lo sedujo el plastico, que viene de lo mas profundo, del ultimo escalin del mundo que alcanzamos, de donde sube el suefio de una vida adolescente y magica, irrompible, sin esos nudos que en la superficie delatan un penoso crecimiento. Lo que nos viene de lo mas profundo, nos viene como un soplo 24 ‘© como un suefio, ya los que me inquirian sobre qué hacia mi padre, toda la vida contesté: trabaja en materiales plasticos, como una formula esotérica. Toda la vida yo también trabajaré en lo mismo, en la escritura, en la palabra plastica y no rigida, que es la palabra que se saca de lo mas profundo? zDe qué petréleo intimo nos salen las palabras que escribimos ya qué profundidad brota el estilo sin esfuerzo? 2Qué tan a fondo estén las gotas de lenguaje que nos curan y nos redimen de la superficie hablada? Voluble como é!, nacido donde le tocé nacer, busco lo mismo: una lisura que no existe, una materia facil como un soplo, algo que dicho y repetido no se arrugue y vuelva exactamente a su contorno. Puesto que escribo en una lengua que aprendi, tengo que despertar cuando los otros duermen. Escribo como quien recoge agua de los muros, me inspira el primer sol de las paredes. Despierto antes que todos, pero en alto. Escribo antes que amanezca, cuando soy casi el Unico despierto y puedo equivocarme en una lengua que aprendi. Verso tras verso busco la prosa de este idioma que no es mio, No busco su poesia, sino bajar del piso alto en que amanezco. Verso tras verso busco, mientras los otros duermen, adelantarme a la leccion del dia. 25 Oigo el ruido de la bomba que sube el agua a los tinacos y mientras sube el agua y el edificio se humedece desconecto el otro idioma que en el suerio entré en mis suefios, y mientras el agua sube, desciendo verso a verso como quien recoge idioma de los muros y llego tan abajo a veces, tan hermoso, que puedo permitirme, como un lujo, algun recuerdo. TRES HORMIGAS en mi bafio, como todas las mafianas. zSeran las mismas o se turnan? Tres exploradoras, a ver sime ausento o me descuido © despierto un poco mas tarde. que es lo que necesita el hormiguero para cruzar el bajo. No me gusta matar hormigas, sobre todo las conocidas y, mientras cago, muevo el pie para asustarias. con eso espero que baste. El hormiguero tendra que esperar. Condeno @ una muchedumbre ala inaccién y a pasar hambre. Se moriran muchisimas. Pero gaué puedo hacer? En mi naturaleza esta cuidar mi nido, como ellas el suyo. Sentado en el retrete, adormilado, soy tan hormiga como todos, alguien me observa de seguro y ha decidido no pisarme. Yo también estuve en un coro... Yo también estuve en un coro, en una voz sin grietas. Jamas 0/ las voces que debajo de esa voz 26 salian como salian por una grieta. Nunca aprendi la voz de cada rostro. Desde que empezamos, el maestro os convirtié en una sola voz sin rostro. Nunca escuché las voces que teniamos. ‘S6lo una voz herida es una voz audible. No sé qué ofan los que nos ofan. Qué es un jardin? 2Esta hierba pareja? Estas plantas reunidas por capricho que la naturaleza no juntaria jamas? Se ha dado algin jardin sin nuestras manos? El viento, dispersando las semillas, éhace jardines que no vemos? Porque, si bien lo vemos, todo es Jardin. Un bosque es un mosaico de Jardines que se anudan de tan tenues, igual que en lo més hondo de un jardin se lucha palmo a palmo. Porque, si bien lo vemos, todo es maleza, confusion, oportunismo, No es uno el que decide la forma y la fortuna de los vecinazgos © la prosperidad de las raices, sino el subsuelo que no sabe de jardines ni de bosques. Td crees, mirando tu jardin, que asi como lo ves tiene el aspecto que quisiste, pero no lo querias asi, male6 tu gusto palmo a palmo con cada nueva hoja y cada nuevo tallo, con cada flor y cada pajaro, y tu mente, a estas alturas, no sabe de jardines ni de bosques y no distingue la maleza de las flores. Benditas puertas, creadoras de la penumbra y del habla en voz baja, que fue la creadora a su vez de la escritura Benditos goznes que nos separan de las bestias. Es facil hoy decir malditas puertas, malditos libros, ‘maldita la postura erguida. 7 Haber bajado de los arboles fue la primera puerta que se abrié y se nos olvidé cerrarla. Fue una omisién 0 una genialidad dejaria abierta por las dudas? EI bosque nos persigue en nuestra prosa y nuestros versos, y toda puerta que abrimos, ia abrimos todavia sobre un claro, y cada puerta que cerramos, aun la mas inocua, pergefia una penumbra y un secreto. No terminamos de bajar al suelo, nuestra mayor herida, ya base de puertas lentamente Nos curamos. Orejas dos orejas: una para oir a los vivos otra para ofr a los muertos las dos abiertas dia y noche las dos cerradas a nuestros suefios para ofr el silencio no te tapes las orejas oirds la sangre que corre por tus venas para ofr el silencio aguza los oidos ‘esciichalo una vez y no vuelvas 2 orlo si te tapas la oreja izquierda oirés el infierno si te tapas la derecha oiras... no te digo haba una tercera oraja pero no cabla en la cara la ocultamos en el pecho y comenzé a latir esta rodeada de oscuridad es la tinica oreja que el aire no engafia es [a oreja que nos salva de ser sordos cuando alld arriba nos fallan las orejas. Tengo un perro invisibl lievo un cuadrupedo por dentro que saco al parque como los otros a sus perros. Los otros perros se dan cuenta de mi perro cuando, al doblarme, lo saco de mi mismo para que juegue y corra, slo sus duefios no lo ven, tal vez tampoco a mi me vean. Me siento en una banca y veo o6mo mi perro, que a fuerza de paseos se ha ido dando 28 se mezcla con sus semejantes, y aunque los otros duefios no lo ven, anima e inquieta la perrada y entre los duefios cunde la inquietud y empiezan a llamar sus perros ara que no se forme la jauria, Tal vez tampoco a mi vean, sentado en una banca, doblado un poco por el esfuerzo de dejar mi perro libre, y aunque no pueden ver mi perro, tal vez si ven el perro que invisible, como el mio, llevan dentro, la bestia que no sacan nunca, el perro que reprimen llevando a pasear sus perros. Los dinosaurios se enfriaban por la noche yal otro dia, curados por el sol, se hundian en la maleza en busca de otros de su especie. El verdadero sol era el rebario. El hambre comenzaba apenas se reunian y el verde sélo les sabia cuando el rebafio estaba en auge. De noche, sin pelambre, sin el calor que el pelo ayuda a conservar cuando oscurece, entraban en un trance, yal otro dia era como si fuera el primer dia, como si apenas comenzaran a vivir, y como cada dia era el primero, crecieron sin medida, que es como no crecer, como quedarse nifios. Los nifios son pequefios dinosaurios alos que damos, Para que un dia se cansen de crecer, su diaria dosis de palabras, que son nuestra pelambre. Pasamos de la noche al dia apalabrados, sin conocer el fondo de la luz ni de la noche, que ya no aguantariamos, y ese calor que ellos sintieron 29 cuando el rebafio estaba en auge y nuestra piel codicia aun, lo recordamos cada vez que hacemos versos, que son nuestra manera de sentir la sangre frla que sentimos. Definicién de la poesia Es un silbido lleno, hirviendo, Es un castafieteo de témpanos de hielo, oprimidos, Es una noche, que hiela la hoje, Es un duelo de dos ruisefiores. Es un dulce guisante lleno de hierbas En una lagrima del universo en una vaina, Es un Figaro que desde los pupitres y las flautas ‘Se derrumba como un granizo en una tabla. Es todo lo que busca la noche En los fondos hondos de los bafios, Es llevar una estrella hacia un vivero En las humedas palmas temblantes. Es mas plano que las tablas el tufo en el agua. El firmamento se colma con el aliso, Convendria a estas estrellas reir a carcajadas, Pero el universo es un lugar perdido. Boris Pasternak (Rusia) Aquel mar Aquel mar tenia un pez aquel pez tenia una espina que servia de aguiita para coser alas olas, que se rompen en la esquina de aquel mar que tiene un pez un pez que tiene una espina Laura Devetach (Argentina) Dos gusanos Un gusano ay, qué cosa. 30 Dos gusanos ay, qué cosa. Van marchando desvelados. Se chocaron en la rosa ay, qué cosa. Y quedaron arrugados. Laura Devetach (Argentina) Croquis de la iguana La iguana traza renglones uno que va hacia el agua otro que regresa a casa. La iguana traza renglones sin palabras. Laura Devetach Arroré del gato siamés Duerme con cola y bigotes Un bello gato siamés: ‘con un ojo suefia que es pajarito; con el otro suefia que es pez. Extrafio pajarigato, rarisimo gatipez, en un suefio vuela, muy compadrito y en el otro nada sin pies. De un ojito se despierta y del otro ojito no... para que vuelva a ser pez-pajarito le cantamos este arrorré! Elsa Borneman (Argentina) Las ventanas Quien mira desde afuera a través de una ventana abierta nunca ve tantas cosas como el que mira una ventana cerrada. No hay objeto mas profundo, més misterioso, mas fértil, mas tenebroso, mas deslumbrante, que una ventana iluminada por una vela. Lo que se Puede ver al sol es siempre menos interesante que lo que ocurre detras de un vidrio. En ese agujero negro o luminoso vive la vida, suefa la vida, sufre la vida. 31 Mas allé de las olas de los techos, descubro una mujer madura, arrugada ya, pobre, siempre inclinada sobre algo, y que no sale nunca. Con su rostfo, con su ropa, con sus gestos, con casi nada, reconstruf la historia de esta mujer, o mas bien su leyenda, ya veces me la cuento a mi mismo llorando. Si hubiera sido un pobre viejo, hubiese reconstruido la suya con la misma facilidad. Y me acuesto, orgulloso de haber vivido y sufrido en otros que no son yo. Quizé me digan ustedes: ", Estas seguro de que esa leyenda es la verdadera?" .Qué importa lo que pueda ser la realidad situada fuera de mi, si me ayudé a vivir, a sentir que soy y lo que soy? Charles Baudelaire (Francia) Poema de los dones Nadie rebaje a lagrima 0 reproche Esta declaracién de la maestria De Dios, que con magnifica ironia Me dio a la vez los libros y la noche. De esta ciudad de libros hizo duefios A unos ojos sin luz, que s6lo pueden Leer en las bibliotecas de los suefios Los insensatos parrafos que ceden Las albas a su afan. En vano el dia Les prodiga sus libros infinitos, Arduos como los arduos manuscritos Que perecieron en Alejandria. De hambre y de sed (narra una historia griega) Muere un rey entre fuentes y jardines; Yo fatigo sin rumbo los confines De esta alta y honda biblioteca ciega. Enciclopedias, atlas, el Oriente Y el Occidente, siglos, dinastias, ‘Simbolos, cosmos y cosmogonias Brindan los muros, pero indtilmente. Lento en mi sombra, la penumbra hueca Exploro con el baculo indeciso, Yo, que me figuraba el Paraiso Bajo la especie de una biblioteca. Algo, que ciertamente no se nombra Con la palabra azar, rige estas cosas; Otro ya recibié en otras borrosas Tardes los muchos libros y la sombra. 32 Al errar por las lentas galerias Suelo sentir con vago horror sagrado Que soy el otro, el muerto, que habra dado Los mismos pasos en los mismos dias. {Cual de los dos escribe este poema De un yo plural y de una sola sombra? 2Qué importa la palabra que me nombra Sies indiviso y uno el anatema? Groussac 0 Borges, miro este querido Mundo que se deforma y que se apaga En una patida ceniza vaga Que se parece al suefio y al olvido. Jorge Luis Borges (Argentina) Oda ala alegria hoja verde caida en la ventana, mindscula claridad recién nacida, elefante sonoro, desiumbrante moneda, a veces rafaga quebradiza, pero mas bien pan permanente, esperanza cumplida, deber desarrollado. Te desdeié, alegria. Fui mal aconsejado. Laluna me llevé por sus caminos. Los antiguos poetas me prestaron anteojos y junto a cada cosa un nimbo oscuro puse, sobre la flor una corona negra, sobre la boca amada un triste beso. ‘Adin es temprano. Déjame arrepentirme, Pensé que solamente 33 siquemaba mi corazén la zarza del tormento, si mojaba la lluvia mi vestido en la comarca cardena del luto, sicerraba los ojos a la rosa y tocaba la herida, si compartia todos los dolores, yo ayudaba a los hombres. No fui justo. Equivoqué mis pasos y hoy te llamo, alegria. Como la tierra eres necesaria Como el fuego sustentas los hogares. Como el pan eres pura. Como el agua de un rio eres sonora Como una abeja repartes miel volando. Alegria, fui un joven tacitumo, hallé tu cabellera escandalosa. No era verdad, lo supe cuando en mi pecho desaté su cascada. Hoy, alegria, encontrada en la calle, lejos de todo libro, acompafiame: contigo quiero ir de casa en casa, quiero ir de pueblo en pueblo, de bandera en bandera. No eres para mi solo. 34 Alas islas iremos, a los mares. Alas minas iremos, a los bosques. No sdlo lefiadores solitarios, pobres lavanderas 0 erizados, augustos picapedreros, me van a recibir con tus racimos, sino los congregados, los reunidos, los sindicatos de mar o madera, los valientes muchachos en su lucha, Contigo por e! mundo! Con mi canto! Con el vuelo entreabierto. de la estrella, y con el regocijo de la espuma! Voy @ cumplir con todos porque debo a todos mi alegria. No se sorprenda nadie porque quiero entregar a los hombres los dones de la tierra, porque aprendf luchando que es mi deber terrestre propagar la alegria. Y cumplo mi destino con mi canto. Pablo Neruda (Chile) ODA ala tristeza TRISTEZA, escarabajo de siete patas rotas, huevo de telaraiia, rata descalabrada, esqueleto de perra: Aqui no entras No pasas. Andate. Vuelve al Sur con tu paraguas, 35, vuelve al Norte con tus dientes de culebra. Aqui vive un poeta La tristeza no puede entrar por estas puertas. Por las ventanas entra el aire de! mundo, las rojas rosas nuevas, las banderas bordadas del pueblo y sus victorias. No puedes. Aqui no entras. Sacude tus alas de murciélago, yo pisaré las plumas que caen de tu manto, yo barreré los trozos de tu cadaver hacia las cuatro puntas del viento, yo te torceré el cuello, te coseré los ojos, cortaré tu mortaja y enterraré tus huesos roedores bajo la primavera de un manzano. Pablo Neruda (Chile) Que te corta corta {Qué cola tan larga tiene este raton! Corta, corta, corta... ZQuign se la cort6? iQué pico tan grande tiene este tucdn! Corta, corta, corta. EQuién lo cortara? iQué rabo tan gordo tiene este leon! Corta, corta, corta. LQuién se lo corté? jQué came tan dura tiene este caiman! Corta, corta, corta... EQuién lo cortara? 36 Ala corta, corta, ya la corta va, corta que te corta, que te cortara. Nicolas Guillén (Cuba) mariposa, abanico que se agita junto al rostro de una rosa Es un alegre pajiuelo, con el cual baila un enano picaruelo algtin baile americano. Es también una bandera diminuta en la ruta del viento de primavera. Y se posa en el libro de un chicuelo qué ilustracién mas hermosa que le ha caido del cielo! Oscar Alfaro (Uruguay) Destrabalenguas gatuno Una gatiblanca muy gaticoqueta no pierde paseo, va a todas las fiestas. Pero sila llaman para algun mandado nunca est dispuesta. Por gatiocupada, gatidescompuesta, casi gatisorda, gatisomnolienta, gatidistratda, gatienamorada y gatidormida. Gatti... jsinvergiienza! 37 Eugenia Cainy (Argentina) Cocodrilo Cocodrito come coco muy tranquilo poco a poco, Y ya separé un coquito para su cocodrilito. Maria Elena Walsh (Argentina) gSaben qué le sucede a esa lombriz Que se sieten infeliz, muy infeliz? Pues no le pasa nada, solo que esté resfriada y no pude sonarse la nariz. M. E. Walsh (Argentina) En las tinieblas. Cientos de gatos con sus crias Prenden y apagan sus pupilas. 0 son luciérnagas? Jorge Lujén (Argentina-México) Bajo el arco de la luna la jirafa corretea, ‘casi toca con su cuello aesa luna enamorada que la baa y la desvela. Jorge Lujan (Argentina- México) 38 Rojo Sobre la corteza del arbol y con una hojita del naranjo como vela, navega la hormiga hacia el invierno. Niger Madrigal (México) Marioneta del viento es el colibri, lo sube, lo baja, lo sostiene inmovil tres segundos y cuando concluye su didlogo con la flor, se Io lleva dando tumbos por la carpa de la tarde. Niger Madrigal Los veinte ratones (Tradicional) Arriba y abajo por los callejones pasa una ratita con veinte ratones. Unes sin colita otros muy colones unos sin orejas otros orejones unos sin patitas otros muy patones unos sin ojitos otros muy ojones unos sin narices otros narigones. unos sin hocica otros hocicotes. Pasé una ratita con veinte ratones. 39 Un decir Adonde se detiene la mirada es puro asombro como en esa pareja de zorzales en la rama del sauce, un decir despiojandose, con caricias que enlazan un cogote a otro y pico va y pico viene entre las plumas hasta parece se besaran © se dieran de comer los piojitos mutuamente bajo el sol de la atardecida rama gusto da detener la mirada sin pensar en otra cosa para ver el amor que sostiene como una red ala vida en la arena aqui y alla por un momento de distraida només y no de sabia sino vacia de esa mercancia mayor que es siemore yo en el centro y no la sombra o luz del cauce Unico adonde va y se lava ahora sola la mirada Diana Bellessi (Argentina) Juan Gelman (Argentina) Cerezas esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa en el revés de un éxtasisihace dos o tres besos fue mar absorto en el colibri que vuela por su ojo izquierdo cuando le dan de amar! yun beso antes todavia/ pisaba el mundo corrigiendo la noche con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube a caballo de una mujer/un corazon que avanza en elefante cuando tocan el himno nacional y ella rezonga como un bandoneén mojado hasta los huesos por la llovizna nacional esa mujer pide limosna en un crepuisculo de ollas que lava con furor/con sangre/con olvido/ encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel/ caen calles de fuego de su barrio irrompible y una mujer y un hombre que caminan atados al delantal de penas con que se pone a lavar/ 40 igual que mi madre lavando pisos cada dia! para que el dia tenga una perla en los pies! es una perla de rocio! mamé se levantaba con los ojos llenos de rocio/ le crecfan cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocio/ en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas creciendo! el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza/ siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el dia! limpiaba suciedades del mundo/ lavaba el piso del sur/ volviendo a esa mujerien sus hojas més altas se posan los horizontes que miré mariana! los pajaritos que volaran ayer! yo mismo con su nombre en mis labios! Era una hormiguita que de su hormiguero se metié al granero rob6 dos granitos y escapé ligero. Era una hormiguita. (Tradicional) Octavio Paz (México) Las palabras Dales la vuelta, cégelas del rabo (chillen, putas), azétalas, dales aziicar en la boca a las rejegas, inflatas, globos, pinchalas, sOrbeles sangre y tuétanos, sécalas, cpalas, pisalas, gallo galante, tuérceles el gaznate, cocinero, desplimalas, destripalas, toro, buey, arrastralas, a hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras. Escrito con tinta verde La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son arboles, frases que son verdes constelaciones. Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas 2 un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta pagina. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otofio, los dientes que muerden una brizna de yerba, Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del Arbol de renuevos. No te importe tanta pequefia cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas. 42

You might also like