You are on page 1of 4

DNI: 36294318.

Marenco, Carla Florencia.

Diplomatura “La formación para el desempeño en el Jardín Maternal”.

Cohorte Nro36.

AO1

Tema:

- El vínculo afectivo-pedagógico y el sostén entre docentes y alumnos/as de Jardín


Maternal, en instituciones educativas del nivel inicial, del distrito 16 de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Problema de investigación:

1) Pregunta:

- ¿Cómo es el sostén y qué características presenta el vínculo afectivo-pedagógico entre


docentes y alumnos/as del Jardín Maternal, en el J.I.I. Nro 1 del distrito escolar 16 de
C.A.B.A.?

2) Objetivo general:

- Conocer las características de los vínculos afectivos-pedagógicos entre docentes y


alumnos/as del Jardín Maternal y su sostén, en el J.I.I. Nro 1 del distrito escolar 16 de
C.A.B.A.
Objetivos específicos:

- Identificar las creencias y los conocimientos de las docentes acerca de las teorías del
apego y las etapas evolutivas de los niños y las niñas.

- Identificar el correcto desempeño docente en relación a los vínculos afectivos-


pedagógicos y al sostén con el alumnado.

- Investigar y delimitar las herramientas y estrategias que utilizan las docentes para
trabajar con diferentes grupos particulares en el período de adaptación.

- Investigar la relación socio-afectiva entre docentes-alumnos/as y familias.

3) Preguntas derivadas del problema:

- ¿Cuáles son las creencias y cuáles los conocimientos de las docentes acerca de las
teorías del apego y las etapas evolutivas de los niños y las niñas?

- ¿Cómo se define el correcto desempeño docente en relación a los vínculos afectivos-


pedagógicos y al sostén con el alumnado?

- ¿Cuáles son las herramientas y estrategias que utilizan las docentes para trabajar con
diferentes grupos particulares en el período de adaptación?

- ¿Cómo es la relación socio-afectiva entre docentes-alumnos/as y familias?

4) Justificación:

Es importante llevar a cabo esta investigación porque es relevante establecer un muy


buen vínculo afectivo-pedagógico entre docentes y alumnos/as dentro de una institución
escolar. Asimismo presentar un sostén amoroso y un ambiente cálido en donde se pueda
desarrollar la práctica sin obstáculos. La docente al ser considerada como una figura de
sostén, una mediadora de la cultura y una educadora, debe conocer en profundidad cada
característica evolutiva que poseen los niños y las niñas del Jardín Maternal con el
propósito de enriquecer las propuestas pedagógicas para cada edad.
Por otro lado, es de mi interés investigar el vínculo docente-alumno/a-familia ya que la
incorporación del/la niño/a a una institución educativa en tan temprana edad genera
posicionamientos, creencias, mitos, que hay que afrontar y develar mostrando el buen
clima en la jornada compartida.

El Jardín Maternal debe funcionar como sostén de las familias, en donde se favorezca la
construcción de la identidad del niño-sujeto. Marotta (2008) plantea que las instituciones
que atienden niños pequeños constituyen redes de sostén en que las familias se insertan,
conformando apoyos que complementan y fortalecen la crianza en el hogar.

La docente presenta varios aspectos en su perfil y desempeño: su predisposición


corporal, su tono de voz, su forma de vincularse; debe sostener, acunar, jugar, ofrecer
experiencias ricas en aprendizaje, incorporar hábitos, por medio del cariño, con seguridad,
con apego, presentando un escenario enriquecedor, acompañando, observando y
despertando interés en sus alumnos/as y brindando seguridad, independencia y
autonomía.

5) Hipótesis:

- Docente como figura sostén.

- Docente y familia como equipo de trabajo.

- Vínculos afectivos y seguridad en relación al ambiente generado.

-Bibliografìa:

- Unidad Temática Nro. 2: ”Marco normativo” Seminario 1: “Historia y fundamentos del


Jardín Maternal”, Diplomatura: “Diplomado Superior en Jardín Maternal”.
- Unidad Temática Nro. 5: ”Perfil docente del Jardín Maternal” Seminario 2: “Los actores
en el Jardín Maternal”, Diplomatura: “Diplomado Superior en Jardín Maternal”.

You might also like