You are on page 1of 4

Tema: “El Rol del Docente de Jardín Maternal en la Actualidad”

Problema: “El Rol que desempeña el Docente en la actualidad en el Jardín Maternal y


la Relación Familia-Institución-Docente”.

Pregunta de Investigación: ¿Cuál es Rol principal que desempeña el Docente de


Jardín Maternal en la actualidad? Y ¿Cómo se establece la Relación Familia-
Institución-Docente?

Objetivo General: Conocer el Rol fundamental del Docente de Jardín Maternal en la


actualidad y la Relación que se establece entre Familia-Institución-Docente.

Objetivos Específicos:

1-Indentificar el objetivo fundamental del Docente de Jardín Maternal en cuanto a su


tarea.

2-Construir estrategias para lograr afianzar la relación Familia-Institución-Docente,


para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños/as.

3-Investigar el nivel de satisfacción o malestar que posee el Docente de Jardín


Maternal en el ejercicio de su profesión.

Preguntas derivadas del Problema:

1- ¿Cuál es el objetivo fundamental del Docente de Jardín Maternal en cuanto a


su tarea?

2- ¿Docente de Jardín Maternal Multidisciplinario en la actualidad?

3- ¿Cuál es la relación que se establece entre Familia-Institución-Docente?

4- ¿Cuál es nivel de satisfacción o malestar que posee el Docente de Jardín


Maternal con el ejercicio de la práctica profesional?

Justificación del Problema:

En la actualidad el Docente de Jardín Maternal debe considerar varios aspectos en


sus prácticas día a día como: el uso de la palabra, del cuerpo, ser mediador entre
los niños/as y los libros de textos, de las expresiones mutuas de afecto, la creación
de escenarios lúdicos significativos, la construcción de normas de convivencia,
afianzar los hábitos de higiene y cuidado de la salud, organizar los momentos de
crianza, etc. Satisfacer las necesidades fisiológicas del grupo y a la vez enseñar
contenidos a través de las experiencias cotidianas, mediante la exploración del
ambiente.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, cabe destacar que es importante la


formación de los Educadores y cuidadores de la niñez temprana, para garantizar
plenamente el Derecho de los niños/as a la Educación y atención integral, según lo
establece la Ley de Educación Nacional Nº26.206 (donde el Nivel Inicial incluye la
Educación de 45 días hasta 5 años). A partir de esta Ley surge un nuevo
paradigma de la educación, específicamente en la primera infancia entere 0 a 3
años, que concibe el desarrollo del niño/a teniendo en cuenta sus necesidades
emocionales, cognitivas, lingüísticas y lúdicas.

El propósito del Jardín Maternal consiste: en favorecer la construcción de


infancias, que puedan comprender la realidad social y participar activamente de
ella. Los objetivos de la Educación Inicial están fundados en la convicción de que
el niño se desarrolla integralmente, con sus capacidades actitudes, poderes y
necesidades. Esto significa que se recibe un niño/a que pertenece a un contexto
familiar y que se educa a partir de su historia personal y de su vida familiar se
continua y se integra en intima participación la obra de la familia.

Desde el Marco Normativo del Nivel, se destaca: Que la primera “Infancia” es la


etapa donde se establecen las bases del desarrollo, cognitivo, emocional y social
que dan lugar a la estructuración de la personalidad de los sujetos. Es un periodo
clave en la historia personal del niño/a, que genera huellas relevantes para su
“Trayectoria Personal y Educativa Futura”.

Cuando los niños/as de estas edades inician su escolaridad en una institución


educativa se producen una serie de transformaciones que conmueven sus vidas y
la de su grupo familiar:

“El docente se incluye en el espacio de confianza que dejan abiertos los padres,
cuando llevan al niño al jardín maternal. Si además de darles su afecto, les provee
conocimiento con compromiso y creatividad, hará de ese espacio potencial una
zona rica para el niño”

“Educar a los niños pequeños implica una sabiduría y una responsabilidad que
ubica a las instituciones y a los educadores como pilares del sistema educativo”1

1
Laura Pitluk “El Jardín Maternal como un espacio de enseñanza y aprendizaje”
En el Jardín Maternal se complementan las concepciones de cuidado y educación
que se logran a partir de considerar y reconocer al niño como un ser con
posibilidades que tiene valor educativo, si se concibe al sujeto en permanente
evolución y crecimiento.

Para ello la función del rol Docente es el planificar la tarea que contempla sus
necesidades, prepara el espacio físico y materiales, organiza el tiempo con
flexibilidad; y primordialmente ponen su afecto y conocimiento a disposición de los
niños/as; que marcan las huellas que sellaran el futuro desarrollo del niño y sus
relaciones con la institución educativa.

Esta disposición afectiva del docente se traduce en su sensibilidad para expresar y


demostrar el cariño que siente por sus alumnos y sus familiares, en su capacidad
de espera, en su alegría frente a la tarea, en el compromiso que le demanda en
contener y satisfacer los requerimientos infantiles y en la confianza que transmite
en cada uno de los logros de los pequeños. Los docentes comparten la tarea
educativa con las familias, pero no las reemplazan, sino que se complementan,
aun cuando en estas secciones cumplen una función maternante.

Los Docentes son profesionales que conducen la tarea de manera sistemática:


aprovechan los momentos de actividades cotidianas como: el cambiado de
pañales, el momento de juego, el sueño, etc. Para estimular el desarrollo infantil,
generan recursos específicos para incentivar determinados aprendizajes con fines
pedagógicos en los niños/as.

Para finalizar otro aspecto a tener en cuenta es nivel de satisfacción o malestar


que poseen los Docentes de Jardín Maternal en el ejercicio de su Profesión; esto
nos remite a los momentos gratos como: cuando se recibe con amor a los
niños/as, se crea vínculos de afecto, respeto y confianza. Y por otro lado los
momentos no gratos e incomodos como: cuando la familia no acompaña la
enseñanza o cuando no se respetan las normas de la institución.

Hipótesis o respuesta tentativa al Problema de investigación:

El Docente de Jardín Maternal constantemente continúa capacitándose,


actualizándose, ampliando y enriqueciendo sus conocimientos, estrategias y
recursos para adaptarlos a las nuevas generaciones de niños/as diversas y a

las nuevas configuraciones familiares.


La Institución y el Docente buscan recursos y estrategias para lograr un
acercamiento, acompañamiento y participación más activa de las Familias hacia el
Jardín Maternal para poder trabajar en conjunto y acompañar los procesos de
Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos/as.

“Educar a los más pequeños es una tarea de las más bellas, gratas y complejas a
la que debe dedicarse la humanidad”.

You might also like