You are on page 1of 27

¿Qué

es Shadow Work?
(Trabajo con la Sombra)
Y
¿Por qué lo necesitamos?

Juan Ordóñez
Shadow Work

Todos tenemos nuestros “demonios”, y no me refiero a esos demonios que

ves en las películas, estoy hablando de esas partes de nosotros mismos que

escondemos, ya sea por que las consideramos impulsivas, heridas, tristes,

abandonadas, o rechazadas. De vez en vez vislumbramos estos demonios

como un flashazo y otras, en su total y caótica expresión. Lamentablemente los

seguimos ignorando ya sea por miedo, culpa o vergüenza. Sin embargo,

hacernos conscientes de ellos e integrarlos, es esencial en nuestro camino

espiritual.

Esos demonios son nuestra sombra y si la palabra demonio te incomoda, ¿qué

tal esta versión? La sombra es tu niño interior fragmentado y muy enojado,

haciendo su mejor berrinche para llamar tu atención. Y al cerrarle la puerta, al

ignorarlo, también te estás cerrando la puerta a las cosas buenas de la vida

que ese niño guarda como potenciales para ti.

Durante mucho tiempo, casi la mayor parte de mi vida, crecí creyendo

firmemente que lo único que podía guiarme, era "luz" y el "amor". Seguro lo

tomé del entorno familiar, o de los mitos culturales/sociales a los que fui

forzado a aferrarme. Sí, tal como lo leerás en mi libro “El Poder Mágico”,

llegué a creer que todo lo que realmente necesitaba para ser feliz en la vida,

era enfocarme en lo bueno, lo bello, lo positivo y lo espiritual. Estoy seguro

que a ti te pasó también. Después de todo, ¿no es eso lo que la “ley de la

atracción” implica? ¿no es eso lo que muchas enseñanzas espirituales y

religiosas nos dictan? Si te enfocas en lo “bueno”, eso vendrá a ti.

2
Pero para los que hemos ido al infierno y regresado, sabemos que eso es

equivocado. Enfocarte sólo en la luz y el amor, generará en ti el despertar de

lo que yo llamo “Ego espiritual”, una total evasión de lo que la verdadera

espiritualidad representa. Y todo con el motivo de eludir la sombra.

Sí, es verdad, es mucho más fácil y cómodo enfocarnos sólo en la luz, y claro

que está bien si solamente quieres seguir ese camino, yo lo hice y todavía

mucha gente en el mundo lo sigue. Y si bien proporciona mucho apoyo y un

sentido de paz, no llega a lo más profundo de tu ser, no hay transformación en

un nivel medular, por lo que la mayoría “finge” ese estado de bienestar

superficial, colgándose de esos lugares bonitos, cálidos, a los cuales

accesamos en nuestras meditaciones y que suenan muy bien cuando los

platicamos, pero no generan un cambio real, un cambio que impacte tu

realidad.

Para que podamos realmente avanzar en nuestro camino hacia una vida de

bienestar y plenitud, debemos estar completos, integrados a nivel físico,

mental, emocional y energético/espiritual, y el Shadow Work (trabajo con la

sombra) es lo que te ofrece, TOTALIDAD.

¿Qué es la Sombra?

Cuando hacemos referencia a la sombra, estamos hablando de las partes de

nosotros mismos, buenas y malas, que ocultamos, negamos o rechazamos. Es

el lugar dentro de ti que contiene tus secretos, sentimientos reprimidos,

impulsos primitivos y partes consideradas "inaceptables", vergonzosas,

"pecaminosas" o incluso "malvadas". Este obscuro lugar tiene su sede dentro

de tu mente subconsciente.

3
Comienza a desarrollarse en los primeros años de la infancia, durante el

proceso de socialización, cuando los padres, los maestros y los medios de

comunicación nos enseñan lo que es aceptable e inaceptable, lo que nos hará

sentir amados, desaprobados y/o rechazados.

Es decir, en nuestra sociedad ciertos comportamientos y características son

aprobados, mientras que otros no tanto. El enojo por ejemplo, es una emoción

que al ser expresada, en nuestra niñez, se castiga. Nuestros padres y maestros

odian los berrinches, los gritos, las malas palabras y la destrucción de cosas.

Por lo tanto, “aprendimos” que expresar enojo era “malo”. Claro que

pudieron enseñarnos formas saludables de expresar enojo u otras emociones

consideradas “malas”, en vez de castigarnos inclusive físicamente (con golpes)

y/o emocionalmente dejándonos de hablar o diciendo que ya no nos querían.

Así que para pertenecer, ser aceptado, aprobado y amado, aprendimos a

actuar de cierta manera. Adoptamos roles fabricándonos máscaras que

asegurarían nuestra supervivencia mental, emocional, física y espiritual. Claro

que ponernos esas máscaras, tarde o temprano, tendrá consecuencias.

Pues como resultado, aprendemos a reprimir ciertas expresiones nuestras

como enojo, sexualidad, vulnerabilidad, orgullo, etc., por temor que al

mostrarlas, no seamos aceptados y/o amados. Esas partes auténticas de ti, se

quedan atrapadas en una obscuridad y son a esos aspectos, esas expresiones

de nuestro ser a lo que el eminente psicólogo suizo Carl Jung llamó "la

sombra".

Cuando la Sombra es negada/ignorada, tiende a sabotear nuestras vidas en

forma de adicciones, baja autoestima, enfermedades físicas y mentales,

4
incluidas las neurosis. Si a la sombra se le reprime/suprime por mucho tiempo,

puede incluso tomar control de nuestras vidas causando psicosis y/o

extrañas/extremas formas de comportamiento como infidelidades, o dañar

física y emocional a los demás. También, bajo ciertas circunstancias, casos de

trastorno de personalidad, pueden hacerse presentes. Alcohol y drogas, son

substancias conocidas para abrirle la puerta a la Sombra.

Nuestra sombra nos sigue hasta la edad adulta, causando una variedad de

conflictos internos y externos, como ya vimos, particularmente en las relaciones

afectivas y con el dinero.

Muy bien, seguro estás pensando “Yo soy una buena persona, No tengo un

lado "obscuro". La realidad es que sí, seguro eres una buena persona, es más,

de hecho, podrías ser la persona más generosa, amorosa y desinteresada del

mundo, alimentando al hambriento, salvando animalitos de la calle y donando

la mitad de tu salario a la caridad. Lamentablemente, eso no te excluye de

tener una Sombra. No hay excepciones. La naturaleza del ser humano es

poseer un lado de luz y un lado obscuro, por lo que debemos hacer las paces

con ello y aceptarlo. Es normal que niegues esa parte de ti, después de todo

siempre nos han dicho que sólo los “malos” poseen ese lado obscuro.

Ahora, si pensar en ese lado obscuro te incomoda, te invito a que pienses en

esa imagen tuya que te has creado totalmente idealizada y diseñada para

encajar en esta sociedad, sí, esa que publicas en redes sociales y te hace sentir

más que otros, o al menos te pone en el “nivel”. Esa percepción tuya es irreal,

no sana y nada duradera. ¿Eso no te incomoda?

No hay nada de qué avergonzarse.

5
Tipos de sombra

La Sombra Obscura

Este tipo es al que usualmente nos referimos cuando hablamos de nuestra

sombra. Y es todo lo "malo" de nosotros. Nuestra frustración, nuestra ira,

nuestra lujuria, nuestro odio, nuestra envidia, todos nuestros deseos

"obscuros", etc., viven aquí. A menudo, cuando comenzamos a comprimir

varias creencias, en realidad terminamos comprimiendo un montón de nuestro

lado obscuro, sólo por asociación. Por ejemplo, nos enamoramos de quien "no

debíamos", y todos nuestros sentimientos y deseos sexuales comienzan a

“comprimirse” (más adelante ahondaré en este término). Lo que afectará a

otros deseos, que también pueden comprimirse. Este es la razón de que luego

te preguntes por qué te sientes tan impotente y falto de creatividad para

aportar soluciones.

Las cosas que comprimimos siempre tienen efectos secundarios más allá de lo

obvio.

La Sombra Dorada

Si la anterior contiene todo lo malo, la Sombra Dorada tiene todas las cosas

buenas sobre nosotros que reprimimos. Talentos, habilidades y capacidades

(dones) de los que la gente está celosa, se burló, o simplemente ignoró. Por

ejemplo, nuestra amabilidad, desperdiciada en personas insensibles, la burla o

desacreditación a nuestras innovadoras y creativas soluciones, desacreditación

a nuestras muestras de arte (música, pintura, etc.). O incluso, el miedo y duda

6
en la cara de nuestros padres cuando mostrábamos capacidades denominadas

“sexto sentido”.

Rechazar, suprimir, negar o rechazar tu Sombra, ya sea consciente o

inconscientemente, es muy peligroso. La Sombra busca ser reconocida, anhela

ser comprendida e integrada. Quiere ser sostenida en la consciencia. Así que

entre más tiempo permanezca enterrada y encerrada en su celda en lo

profundo del subconsciente, más oportunidades le estás dando para que llame

tu atención a través de:

• Fobias y compulsiones obsesivas.

• Ansiedad intensa.

• Relaciones caóticas con los demás.

• Hipocresía (creer y apoyar una cosa, pero hacer la otra).

• Mentiras y autoengaño (tanto hacia uno mismo como hacia los demás).

• Ráfagas incontrolables de rabia e ira.

• Manipulación emocional y mental de los demás.

• Avaricia y adicciones.

• Enfermedades psicosomáticas crónicas.

• Depresión (que puede convertirse en tendencias suicidas)

• Perversión sexual

• Identidad Narcisista.

• Autodesprecio.

• Aislamiento.

• Autosabotaje.

Entre otras más.

7
Y cuando lo anterior sucede, se genera algo que se conoce como Proyección.

Término que se refiere a ver cosas en otros que están realmente dentro de

nosotros mismos.

La mezcla de Proyección y Sombra, es una combinación peligrosa, ya que

buscaremos castigar aquello que nos recuerde lo incómodo acerca de

nosotros mismos y con lo que no hemos hecho las paces.

Hay muchas formas en que "castigamos" a aquellos que son espejos de

nuestra Sombra. Podemos criticar, rechazar, odiar, deshumanizar, o incluso en

casos extremos, tratar de destruirlos física y/o psicológicamente (muchos

países van a la guerra contra "enemigos" que realmente no existen). Nadie

queda eximido, todos proyectamos nuestra rechazada sombra en otros. De

hecho, la proyección de la sombra es una de las principales causas de las

relaciones disfuncionales, rupturas y divorcios.

Si estamos buscando traer paz, amor y significado a nuestras vidas, es nuestra

responsabilidad reclamar estas proyecciones. A través del Shadow Work

(Trabajo con la Sombra), podemos explorar exactamente lo que hemos

repudiado.

¿Qué es Shadow Work (trabajo con la sombra)?

Nota importante: NO inicies Shadow Work (trabajo con la sombra) de

manera individual, si en estos momentos de tu vida estás experimentando

situaciones relacionadas con tu auto estima. Sumirte en el abismo de las

sombras por ti mismo, te haría sentir peor de lo que te sientes y acabarías

8
odiándote, lo cual es contraproducente. Amarnos a nosotros mismos, al menos

desde un nivel estable, es requerimiento para iniciar Shadow Work. Por lo

anterior, es recomendable que lo hagas con algún Shadow Worker que te

acompañe, que te guíe, que tome tu mano durante el camino, pues gracias al

trabajo con la sombra, se pueden explorar esas profundidades, reconociendo

nuestra sombra e integrándola como parte de nuestro Ser.

Dicho lo anterior, inicio por decirte que ignorar nuestros problemas no los

hace desaparecer. De hecho, cuando te das cuenta de que la sombra es en

realidad lo que los terapeutas a menudo llaman "el niño interior", se vuelve

realmente obvio por qué no debes ignorar tu sombra.

Nosotros mismos, somos ciegos a nuestra sombra debido a la intensa carga

emocional de miedo, rechazo y desaprobación que representa. El “problema”

es que nuestro lado obscuro, sí es presenciado por quienes nos rodean. La

sombra tiende a mostrarse en arrebatos emocionales inesperados, en nuestros

juicios hacia otras personas y/o la vida, sin embargo, no reconocemos la

presencia de nuestra sombra en esos incidentes. Cuando mucho reconoces

que después de ellos te sientes humillado, avergonzado, o culpable, por

mencionarte algo.

Shadow Work (El trabajo con la sombra) es cualquier proceso que lleve a

nuestra sombra a la luz de nuestra consciencia. Es decir, reconocerla

conscientemente para que pase de ser algo inaceptable, a algo aceptable y

parte integral de ti.

Para lograr esto, hay que sumergirse en el abismo obscuro de tu

subconsciente para sacar la luz que hay en ti, en mí y en todos. Debo decirte

9
que el trabajo con la sombra es un viaje continuo, siempre hay más por

descubrir.

Una forma efectiva de iniciar el Shadow Work (el trabajo con la sombra), es

explorar nuestros juicios acerca de los demás, pues a menudo proyectamos

sobre otros lo que rechazamos en nosotros mismos. Así que comienza por

preguntarte cuando te enfrentas a situaciones/personas que te disgustan:

"¿Qué hay en esta persona/situación que no puedo soportar? ¿Qué cualidades

o comportamientos posee que son tan inaceptables para mí?

¿Por qué necesitas hacer Shadow Work?

Para cualquier persona que elige un camino de crecimiento espiritual y/o

personal en todos los sentidos, prácticamente todos en el mundo hoy en día,

el trabajo con la sombra es esencial. Es el lugar donde nos encontramos con

las partes de nuestro ser que nunca antes reconocimos, entendimos o

aceptamos. Esto abre la puerta a la sanación e integración que nos invita a

profundizar en el amor y compasión hacia nosotros mismos.

Sólo cuando aceptamos e integramos estas partes negadas de nosotros

mismos, podemos decir que estamos completos. La totalidad es nuestro

estado natural y ahí debemos regresar. Cuando estamos completos, irradiamos

luz, alegría y amor, que se proyectaran hacia fuera en nuestra vida cotidiana,

marcando nuestra experiencia como vivida, no simplemente en modo

subsistencia.

La mayoría de los malos hábitos, los hábitos autodestructivos, la postergación

y los temores sobre el mundo que nos impiden hacer o conseguir lo que

10
queremos, están arraigados profundamente en la sombra. Básicamente, algo

te sucedió y, en lugar de procesarlo "correctamente", lidiar con ello y seguir

adelante, te disociaste, renunciaste activamente a una parte de tu poder y te

hiciste pequeño, para no ser visto, o te hiciste grande y llamativo, para que

nadie pudiera ver tu verdadero yo.

Para que lo anterior suceda debiste haber tenido alguna experiencia

traumática, no necesariamente algo grande, a veces las cosas pequeñas

también pueden marcarte. No tienes que haber estado en un accidente

automovilístico, ni haber sido atacado físicamente, ni intimidado en la escuela

para haber removido una parte de ti mismo. Pudieron haber sido cosas

simples: una acusación severa por parte de un compañero, la risa de un

maestro, o la falta de presencia/atención de algún padre.

Las pequeñas cosas se suman. Las cosas pequeñas crean creencias negativas,

lo que llamaremos "miedos", sobre ti y el mundo que te rodea.

Seguro sabes y si no, te digo, el mundo que te rodea es totalmente creado por

ti. Así mismo, no es real/verdadero para nadie más que para ti. En serio, en mi

libro “El Poder Mágico”, te lo explico con más detalle, pero cuando te

sumerges a las profundidades que la física cuántica aborda, tendrás que

reconocer que la materia, sólo asume cierta forma dependiendo de quien la

esté observando. Por lo que el mundo en el que vivimos, es único para cada

quien. Puedes verlo como una alucinación colectiva. Un sueño. Una simulación

como la de las computadoras. Lo que se te haga más fácil. Claramente

estaremos de acuerdo en muchas cosas: La gravedad te mantiene pegado al

piso, el viento te despeina (en mi caso no), el agua moja, el color morado es

morado.

11
Bueno no, el último no. Porque si elijes algún artículo morado, aparte del

morado tipo Barney, y pides al azar que te digan de qué color es. Te garantizo

que la mayoría puede decir que es morado, pero habrá personas que insistirán

en que es púrpura y otras te dirán que es lila y así. Y no es que tengan alguna

deficiencia en sus ojos, o sean daltónicos. Simplemente ven un color diferente.

Imagínate entonces, si no estamos de acuerdo con el color morado, ¿quién

puede decir que tenemos que estar de acuerdo en cosas como, “sin dolor no

hay ganancia”, “la vida es un asco”, “los hombres son mentirosos”, “las

mujeres sólo sirven para tener hijos y el hogar”, etc.?

¿Ves cuántas creencias tienes porque la mayoría de las demás personas las

tienen? Y digo, nadie ha logrado desmentir la Ley de la Gravedad y sin

embargo, existen los aviones.

Y cuando abrigamos creencias como la de "Soy malo en matemáticas", se

genera compresión.

Compresión

Compresión es cuando ese temor o creencia empuja la parte de ti que disfruta,

usa, o anhela usar esas habilidades, hasta el nivel del alma, donde se

“comprime”. Con el tiempo, se oculta y comienza a "actuar" de maneras que

al principio parecen aleatorias. Tienes que seguir los patrones de

comportamiento de vuelta a la raíz, para descubrir qué has comprimido.

12
Por ejemplo, creer que eres malo en matemáticas no sólo significa que tienes

miedo de intentar usar tus habilidades matemáticas, sino que también puede

convertirse en un temor a temas relacionados como física, química, ingeniería,

etc. Al interiorizar eso, terminas con un extraño odio a ti mismo por esas

partes. Tal vez el resto de tu familia sean ases para las matemáticas, y te

sientas desconectado de ellos. Y una vez que te sientes desconectado,

adoptas una actitud de distanciamiento, o hacia el otro extremo, de apego.

Dicha compresión genera "entumecimiento", para no sentir. Si te escuchas

decir: "Soy malo en matemáticas, pero no me importa". Eso es compresión.

Pareciera que es aceptación, pero no lo es. Pues implica que las matemáticas

no son un tema que valga la pena, y mantienes la creencia de que eres malo

en eso y que la habilidad no puede o no cambiará.

Una frase de aceptación es : ”Las matemáticas no son mi fuerte, pero está

bien”, o “todavía estoy mejorando mis habilidades matemáticas, no estoy

donde me gustaría, pero me estoy divirtiendo”. Como ves, aquí estas

reconociendo que quizás no sepas lo suficiente sobre el tema, el que sea, o

que puedes ir lento en ciertas cosas, pero lo está aceptando sin juicio, sin

avergonzarte o sentirte a la defensiva.

Bloques

Breviario cultural: El alma encarna en el cuerpo y crea la expresión física con la

cual vivirá la experiencia, cuando suceden hechos traumáticos en tu vida, la

expresión física que experimentó un temor, rechazo, o lo que sea, lo

comprime, se disocia y crea una copia que acarrea el error, tu vida continua

13
pero ya lleva un sesgo, pues una vez que un temor, creencia, o deseo se

comprime, crea un bloque.

Los bloques son lo que yo llamo los niños perdidos, fragmentos comprimidos

del alma que te impiden alcanzar un deseo consciente. Liberar un bloque, un

niño perdido, implica aceptarlo y reintegrarlo de nuevo en tu alma. Tu sombra

es esencialmente todos tus bloques con voz y voto. Niños gritando por ayuda.

(En mi libro “El Poder Mágico”, verás esto con más detalle).

Los bloques (niños perdidos) no son un tipo de maldición, discapacidad, o

excusa para seguir como estás. Algunas personas se enteran de ello y luego no

hacen nada al respecto. Simplemente los usan como respuesta al “por qué” no

tienen dinero, o no les va bien en el amor, los usan como excusa para no

hacerse responsables, o simplemente justificar su falta de compromiso con la

vida misma y seguir culpando a otros.

"¡Así soy!" Es posiblemente lo peor que puedas decir sobre ti. Tú, como ser

humano, eres lo que haces. No como te sientes, ni lo que piensas, ni tu

conocimiento, ni tus habilidades, sino cómo y qué eliges hacer y ser, todos y

cada uno de los días que pases en este planeta.

Es un hecho que puedes cambiar lo que eres. Entonces, ¿por qué no cambiar

las partes de ti que te retienen? ¿Qué esperas para ir a buscar a todos esos

niños perdidos?

14
Beneficios de Shadow Work (Trabajo con la Sombra)

Si realmente quieres sanar tus traumas, creencias, proyecciones y heridas en

sus niveles más profundos, Shadow Work es el camino. Pues cuando se lleva a

cabo con consciencia y total valor y disposición, ayudas a crear claridad,

comprensión, armonía, aceptación, liberación y paz interior en tu vida y la de

los demás. Es un trabajo profundo que genera cambios a nivel del Alma al

dirigirse a las raíces de nuestros problemas y no sólo a los síntomas

superficiales.

Aquí están algunos de los beneficios más comúnmente experimentados:

• Profundo Amor y aceptación de ti mismo.

• Mejores relaciones contigo mismo y con los demás.

• Más confianza para mostrar tu verdadero Yo.

• Creatividad mejorada.

• Redescubrimiento de capacidades y habilidades (dones) y talentos

ocultos.

• Bienestar integral (físico, mental, emocional y energético/espiritual).

• Valor y disposición para explorar/enfrentar lo desconocido y realmente

vivir. No sólo existir

• Mayor contacto con tu Yo Superior

• Un sentimiento de plenitud y totalidad.

15
Cosas a considerar antes de iniciar Shadow Work (trabajo

con la sombra)

Como te comenté al inicio, antes de embarcarte en realizar trabajo con la

sombra, debes de ser consciente de la responsabilidad y compromiso que este

requiere. No todas las personas están listas para llevar a cabo un viaje tan

profundo al abismo de la Sombra, no te sientas mal si tu saber te indica que

“mejor en otra ocasión”, si has llegado hasta aquí, un día o dos más que

esperes, no es problema. Así que antes de iniciar, pon atención a lo siguiente:

¿Has trabajado en tu autoestima últimamente? Si no, inicia con eso,

pues de lo contrario, el trabajo con la sombra puede ser abrumador. Ya te hice

la advertencia con anterioridad, pero esto es algo que hay que reiterar. Antes

de caminar en la obscuridad, debemos tener un equilibrado sentido de amor

hacia nosotros mismos. Es decir, debes de sentirte bien posicionado en lo que

conoces como tu realidad. Sin llegar al egocentrismo, claro. Si no lo estás

trabaja mejor en tu auto estima y luego emprende el viaje, de no hacerlo, te

puedes sentir mucho peor de lo que te sientes ahora, y si aún así eliges

hacerlo, entonces elige que alguien (Shadow Worker) te acompañe en tu

camino.

¿Estás dispuesto a tomarte el tiempo que sea necesario? Shadow

Work no es de la noche a la mañana y requiere dedicación, disciplina y

persistencia. O lo hace o no lo haces.

¿Quieres la verdad o “sentirte” bien? El trabajo con la sombra no es

para hacerte sentir especial, como otras practicas espirituales. Shadow Work es

acerca de confrontar, descubrir lo escondido y eso puede ser muy fuerte para

16
algunos, pero te aseguro que cada segundo en la obscuridad vale la pena,

cuando has redescubierto tu luz.

Reconoce que no eres ni tus pensamientos, ni tus sentimientos. El trabajo con

la sombra puede llevarte generar pensamientos obsesivos y por lo tanto,

sentirte mal. Es indispensable que seas consciente que tu pensar y tu sentir, no

te define, estos sólo aparecen como un último acto de desafío.

Sé amable y compasivo contigo. Es importante que seas compasivo

contigo mismo pues aparecerán cosas que seguro no esperabas, muchas de

ellas no tan agradables, adoptar una posición compasiva te ayudará a liberar la

culpa y la vergüenza con mayor rapidez.

Lleva un diario. Mantener un registro escrito de lo que vas descubriendo es

de mucha ayuda, sirve de catalizador y también para ser más objetivo en

reconocer el avance. También puedes llevar registro de tus observaciones,

sueños e información que se liberará a ti al realizar esta practica.

Reconociendo la Sombra

Todo trabajo con la sombra se reduce a reconocerla, integrarla y darle la

bienvenida a casa.

Así que cada vez que te caches regañándote por algo que has hecho, estás a

punto de hacer o piensas hacer, detente, respira profundo y al exhalar, irradia

reconocimiento, aceptación. Di para ti mismo que eres amado y que

continuarás amándote y aceptándote a ti mismo. ¿Acaso dejas de amar a tu

mascota porque se hizo en la alfombra? ¿Mantienes ese resentimiento por

17
años? No, entonces ¿por qué te tratas a ti de la misma forma? Toma otra

respiración profunda y decide rápidamente: ¿vas a hacer lo que estabas a

punto de hacer o no? ¿Vas a comer esa galleta, a insultar a ese conductor, o

pintar tu nuevo cuadro? Si le sumas a eso que te amas a ti mismo sin

condiciones, ¿qué vas a elegir? Pero más importante ¿cuándo?

Ah, y lo que elijas, dale a tu sombra otro abrazo.

¿Quieres caminar en la obscuridad? No tengas miedo, yo te acompaño.

“Enfrentar a una persona con su sombra es

mostrarle su propia luz”.

Carl Jung

¿Cómo identifico mi sombra?

Para identificar nuestra sombra y así poder integrarla, es necesario estar muy

conscientes de nuestras reacciones, y déjame te digo que entre más

interiorices, más se acentuaran esas reacciones. Lo cual es muy bueno, pues

quiere decir que ahora sí estamos prestando atención.

1. Observa las emociones negativas

Algo clave para ayudarte en este proceso de interiorización es observar las

emociones negativas que sientes durante el día, ellas son los portales hacia la

sombra. Nos ayudan a localizar la ubicación de esas heridas, para así poder

examinarlas.

18
Por ejemplo, digamos que te molestan las personas que son intensas al

solicitarte algo, eso puede ser una proyección de necesidades no satisfechas,

o el deseo secreto de poder pedir cosas/ayuda sin ningún problema. Tal vez

abrigues la creencia que pedir ayuda es malo, o no mereces recibir ayuda de

nadie.

Cuando registres alguna emoción negativa, haz las siguientes preguntas:

• ¿Qué estoy sintiendo?

• ¿Por qué estoy sintiendo esto?

• ¿Qué hay en esa persona, que tiene que ver conmigo?

2. Identifica patrones

La sombra por naturaleza es inconsciente, es decir, está en tu mente

subconsciente, así que identificarla no es tan simple, pues es algo que se

volvió parte integral de tu psique. Es por esto que se requiere de mucha

paciencia y objetividad en los procesos de trabajo con la sombra. Ah, y de

mucha creatividad.

Si frecuentemente experimentas los mismos problemas, o repites situaciones

en tu vida que obviamente no te agradan, estas compresiones, estos patrones

te ayudan a identificar tu sombra. Estos patrones se sustentan en una creencia.

Aquí te pongo algunas:

• Hay que trabajar duro para lograr las cosas.

• Sólo la gente bonita obtiene lo que quiere.

• El amor no es para mí.

• Los demás van primero.

• No puedo.

19
• No soy lo suficientemente bueno, etc.

Escucha tu platica interna y sé brutalmente honesto contigo. Cuando hayas

identificado alguna o algunas de esas creencias, apóyate en el punto anterior

(emociones negativas) y trabaja acorde.

3. Sé responsable al explorar.

Hacer trabajo de la sombra, al inicio es difícil pues tendemos a culpar a otros.

Y aunque sí algunas personas nos hicieron daño, sobre todo en nuestra

infancia. Culpar a otros nos mantiene presos del evento y así no puede haber

sanación. La compresión se mantiene y los niños perdidos (bloques) no

pueden regresar a casa.

Trabajar con nuestra sombra con un corazón compasivo, hace toda la

diferencia, pues logras entender que las personas que te hicieron daño,

actuaron desde sus propias heridas. Te ayudará a perdonarte y a perdonarlos

en modos que ni te imaginas.

Tips para hacer tu exploración:

• Escribe acerca de ello. Escribir acerca de los sucesos de nuestra

vida es un método muy poderoso de sentir las emociones y vaciar

nuestra cabeza de los pensamientos que nos hacen pedazos día a día.

Poner tus pensamientos en papel es un proceso mágico. No importa si

no sabes cómo escribir, simplemente escribe. Escribe lo que se te

ocurra. No hay forma de hacerlo mal. También puedes tomar las

preguntas mencionadas anteriormente, ¿qué estoy sintiendo? ¿Por qué

estoy sintiendo esto? y usarlas como guía para tu investigación en

papel. Puedes hacerlo como una carta que no tienes que enviar, es sólo

20
para plasmar tus sentimientos en papel. Permítete sentir y dile a esa

persona en tu mente lo que sientes y porqué. Esta es una buena manera

de validarnos a nosotros mismos y a nuestras emociones, especialmente

si crecimos pensando que lo que sentíamos, no importaba. Considera

quemar la carta después de escribirla como un tipo de ritual para dejar

atrás eso.

• Meditar. A veces, durante la meditación, podemos tener una idea de

por qué nos sentimos de cierta forma. La posibilidad de una sanación

espontanea, es posible al simplemente dejarnos y permitirnos sentir

nuestras emociones. En mi experiencia, he encontrado que la sanación

viene en capas. Una pequeña cantidad a la vez con cada sesión, para

luego volver más tarde y profundizar. Sin embargo, a veces las personas

tienen experiencias más profundas. Verdaderos saltos cuánticos.

• Siente. No importa lo que hagas, te debes permitir sentir, sentir y dejar

los juicios atrás. La sombra crece en la obscuridad del secreto, lo oculto,

lo que se escondió. Al sentir y aceptar que te sientes de esa manera, lo

haces visible, deja de ser un secreto. Duele, sí y mucho, pero eso no te

define, es una condición del momento. Bajo esa actitud y mentalidad,

podrás darle la vuelta y sanar.

• Trabaja con tu “Niño interior”. Este punto es un poco más

elaborado, así que me extiendo a continuación.

4. Cuida tu niño interior

21
Los traumas de la infancia, o la forma en que fuimos criados, pueden resultar

en heridas profundas que resultan en patrones de comportamiento y

emocionales, que sin importar que tan consciente seas, puedes desconocer.

Esto se debe a que no puedes saber lo que no sabes. El mundo que conoces,

es tu normal, y se necesita de mucha disposición para descubrir los patrones

poco saludables que fuimos recolectando en el camino. Ellos para nosotros,

son una realidad, pero en verdad, son falsas creencias. Es muy probable que

tengas creencias que te generan dolor, que ni siquiera puedes ver como tal,

pues están profundamente arraigadas en ti.

Y cuando te das cuenta, resulta difícil comprender cuánto dolor te has causado

a ti mismo, por una mentira. Aquí es donde se necesitan grandes cantidades

de amor propio para reconocer y aceptar nuestro viaje en esta vida. De esta

manera estaremos perdonándonos a nosotros mismos y a otros, para luego,

seguir adelante.

Esta es la esencia del trabajo con la sombra: iluminar las cosas que decidimos

ocultar. Aceptándolo todo, y así tener el valor de crear patrones y creencias

más saludables.

La mayoría de las veces, las heridas de la infancia son las más dolorosas y

persistentes. Pues son las heridas que nos “recuerdan” que no somos dignos

de amor, o que nuestros sentimientos son erróneos, o que tenemos que

hacernos cargo de todo, porque no hubo nadie para hacerse cargo de

nosotros.

22
Esta es nuestra misión como Shadow Workers, que redescubras tu luz a través

de la obscuridad. Es un proceso largo que requiere mucho trabajo personal,

pero persistiremos en ello. Sin embargo, una buena manera de iniciar, es

visitar a tu niño interior.

Tips para reconectar con tu niño interior:

• Imagina un momento de tu vida en el que te hayas sentido vulnerable.

Tal vez sólo sea una escena, o un momento en tu vida. Mantén la

imagen de ti mismo en tu mente, y pon atención a todos los

mensajes/señales que surjan al observar esa escena.

• Dale a ese niño tu amor. Después de realizar el ejercicio anterior y

manteniendo tu concentración, di para ti mismo: "Te amo y estoy aquí

para ti. No es tu culpa. No hiciste nada para merecer esto. Te mereces

amor y tienes una vida maravillosa por delante, te lo aseguro. Estoy aquí

porque eso es cierto". Ayuda mucho imaginarte dándole un abrazo al

niño.

“Viajar en el tiempo” para darte amor, es muy poderoso. Tal vez suene trillado,

pero te garantizo que sentirás cambios si incluyes esta práctica al realizar

trabajo de la sombra. El trabajo con tu niño interior es una herramienta

indispensable en tu repertorio de sanación.

Otras preguntas para identificar tu sombra

1. ¿Qué clichés/estereotipos te revuelven el estómago y por qué? ¿Es la

inexactitud o la precisión en ellos lo que te molesta?

23
2. ¿Qué temores/fobias irracionales tienes? ¿De qué forma te bloquean o

paralizan?

3. ¿Qué te hace sentir inauténtico? Y ¿Por qué?

4. ¿Mantienes resentimientos hacia a otros que ya deberías haber soltado?

¿Cuál es el motivo de aferrarte a ellos?

5. ¿Alguna vez has lastimado a alguien sin querer? ¿Podrías haberte

mostrado más responsable/compasivo con ellos?

6. ¿Qué reglas rompes intencionalmente? ¿Cuál es tu razón para

romperlas? ¿Estás realmente justificado para romperlas?

7. Piensa en algún momento en que alguien rompió tu corazón. ¿De qué

manera puedes tú también haber sido responsable de ello?

8. ¿Con qué frecuencia te mientes a ti mismo? ¿En qué formas estás en

negación?

9. ¿Cuál es la mayor promesa hacia ti que has roto? ¿Te arrepientes?

10. ¿De qué manera eres privilegiado? ¿Con qué frecuencia das las cosas

por sentado?

11. ¿Qué emoción o emociones tratas de evitar (tristeza, celos, ira, etc.) y

por qué temes sentirte así?

24
12. ¿De qué te has limitado por miedo? ¿Te culpas a ti mismo, o a los

demás?

13. ¿Con qué villano de la ficción te identificas? ¿En qué aspectos de tu

personalidad basas tu elección?

14. ¿Qué amistades/relaciones mantienes que ya no son saludables para ti?

¿Por qué?

15. ¿En qué formas eres hipócrita contigo y los demás? ¿Rompes tus

propias reglas de conducta? ¿Tratas de mantener a los demás en un

nivel más alto de conducta y valores, que el que mantienes para ti?

16. ¿Cuáles son las cosas que absolutamente nunca podrías perdonar si

alguien te las hiciera? ¿Has hecho algunas de ellas a otros?

17. ¿Cuáles son tus “malos hábitos”? ¿Por qué no los rompes?

18. Si pudieras deshacerte de un recuerdo, ¿cuál sería? ¿Cómo te verías

afectado/beneficiado al no tenerlo más?

La paz sólo viene cuando amas y aceptas cada pedazo de tu camino en esta

vida, incluso los lugares obscuros.

Dondequiera que te encuentres en tu camino de regreso a casa, hazte

consciente que la paz no llega al ignorar las sombras, sino al hacer brillar la luz

25
incluso en los rincones más obscuros, de esta manera sentirás el amor y la paz

emanando de cada parte de tu alma.

Una vez que te das cuenta de las creencias ocultas que te impiden vivir una

vida plena, podrás cambiar conscientemente tu comportamiento y, al hacerlo,

cambiarás tu vida. No tengas miedo y toma cada “incomodidad” que percibas

como una oportunidad para investigar a detalle, aprender más sobre ti mismo

y sanar en un nivel más profundo.

Esto para mí, es la verdadera paz. Y hace que de entrada, agradezcamos

incluso por los días difíciles. Porque cuando lo haces con corazón sincero, cada

día obscuro representará una oportunidad para una sanación mayor, bajo una

perspectiva de compasión y amor.

Lo que se rompió, puede ser reparado. Lo herido ser sanado. Y sin importar

qué tan difícil se pueda ver, caminarás en la luz otra vez.

26










Juan Ordóñez es Terapeuta Holístico y ha desarrollado técnicas originales de

motivación, autoayuda, superación y autodescubrimiento. Apoyando así a las

personas a re descubrir sus códigos y valores internos que los lleven al pleno

conocimiento de si mismos, potencializando su autoestima, confianza y salud

integral, logrando con esto, una mejor calidad de vida. Con lo anterior, realiza

el objetivo de su “misión personal”, ayudarte a ser un mejor ser humano

conociendo y entendiendo tu energía personal.



www.codigosdelser.com

juan@codigosdelser.com

27

You might also like