You are on page 1of 18
4.EL RENACIMIENTO ‘Durante Ie eegund mtd del siglo XV se’ produ- ‘cen Europa una serie de cambios que inauguran wna Gpoce de extmordinaia fecundidad Intelectonl. Pr0- ‘Durnatelrgossigls, el poder polftcn y econ: ‘ico en la Edad Media extovo conceatado en It pose ‘Sida de terres de isbor. Profuctores de alimentos TO i lenses 120, | DESIDenIo Papp vaBeL L.xadeno dusos de los castllos que protepiin las chicas deus slervos los seflores feudales.eran el facior dominante {£8 une economfa de subsistenca, Al complicare tas re, "lsclones comercislesy al extendere les necesades do artfculos que no se producian Iocalments, ef dinero famonedado fe supiendo a los prodicos de It tees, ‘Somo medida de intercambio y eu posesiGa foe fund ‘ental para fogrr el onalno dele economia, Los mer, dere, desde s18 modesioe comicnaos como seri es do los trenvelos locales, legaron a esiablecene os burgos, répidaments wansformados ea. cludaden, onde paulataamene fueron congiistando.privlegin {uate lograr sacudime a wlela do is condes y aes coi os. El burgués, tramformado en clndadano ies yo 2o es solamente ‘el acredor que estangula con los i lereses a reyes y papas, slo el dueto de ane énad polftise que compite en poder com las vies Eades: a replica municipal Same, Bt Pomslonto clcaiio y Alosstico comlenza-a ‘Pilberane de in indotble elisa con le tolog ~ "Quien razona alegindo Ia storied, aime Leone Da Vine, no se strve de su raza, sno de au memoria, Griduaimente se concreia In conviceléa de oamicnios I6gicos, ‘i vid de camblea que jusificaan su tseneo acti, ‘etblé eatonces esas ides, junto con ue sare de not Yedosos conocimientos que se Je proposian, pam so fundamento y dlfueén, \*) anewmyisrompeLameoiomA sat 1453 Coitatnopa cae on poder det suign Mobared El Cosgusde. Lapénida del imperio 1 | mano de Orde dips ls sbios progr n rave do log patie efistinat de" Oceldeas, pet dsenind ‘aloes maatscios que ls exlinsllevaron palente Halla De ext modo ew ree lado Laxitiosdieron a conocer de peer mas el ‘anentl pristine del saber atigno Tos european Los mmassrios snbvados do la ctitote pb iemente no habrian asquiiio la imporancia due so Jes concede. tm de Constntnopa ‘no babless indo cosa acontecimleno de proyecrones ts davies exepctonaes: in lnvencion del ane de tape tit, Heado hacia 1454 por el alema fotonn Glos. berg en Maguaca. La sca ien de combina pal tas con tos metic de leis movies taaatern 4 gelpo toni rica do usnsmbion del ponte, to, Tanto ex ex que ea fos 50 fo quo sigue fecha eI inven, ex decir asta fines de siglo XV a Drenss etropecs prodjeon vatioe millones do ibe, que asgsinon al pensmento una cifisin sin pce, dent en el pasado, ‘og dos ncontechtentoe gue acbamos de ade arse agreg un lrcero, de mayores alances toda tn hos dei exploraconesgrogrifices hbia sono 4a buinanidad enpieze a ndgui al conoclncato com. pleto desu more pases, Ouiados pork bij, tos portuguese ainvesen en 147% el ecador, y Barto: lomé Diaz oben 1486, ol bo de Bucea Pspermza, ‘A. esta bazia tgue, sea fos epnds, el acomtecl ‘alto capa el ila bncr la Tdi port ata do , LA Ceeeeedddacs 2 DESIOERIOPAPP YABELL. AGGRO ‘oceidente, Cristal Coldn descubre América. Cinco fos deepage Vasco da Gara muestra Portugal la rota al pais de las especias, navegando hacia el orente. ‘La nueva civlaaci urbana adqulere asf Ia bese de su desarolic intelectual, que so caracteriza por In sectlarizacién y racioelizacién de su pensamient, sin ‘gue por ello ae abandonen ressblos de antiguas cree clas © eupertiiones. El fuete desarollo det individu Tismo buon ia trscendenci en el éxito y of descubri- talento del mundo clteundanteproporcions mievos co- Docizaestos pa cervsse de ln aafuraleza. Fialmente, In yen in Antigdedad proporeions modelos de vide {gue alletan In eraticin J ol goce de os pacers. rerey 44. La nueva anatomfa tradicin de MONDINO Dt_LUZZI con respecto +» Gal dca HAE foe conan ‘con mayor vigor ta el Renscimiento, donde ye no hbo qu recurir a mayores subterfgios para realizar esta Actividad. Durante ln Edad Mec, 1a mala iterprea- ‘iin de fos eds eclestisiens Eeclesia abhoret san {Bune (siglo X1) y De sepulars glo X1V) babe obsta- ‘allndo i prftlea enaéiaica ea humane, peo como Signo do los noevon Sempes ell ue rotomada con me Yor impuio durante igo XV. - ‘Una cotumbre:medioeal.paroérft peas. cfat la uni de artistas y morlGlogs, que tel seria o ° °. °. °. e. ee oD > fon el-perfodo renscentist. (Al ‘BREVE HISTORIA DE LAMEDICINA 20 (cmt! Hon on te Alitintos: ‘entias unos exmban, otto dufan Ys polvos pig ‘mentarios para logrr Ios colores. Nunca, tl vez, como Gn el Reaecinieto, estavieron tan unidas 1s artes ‘ldstiss tla cencia anatimica, aupque, con una sols reopen, alos artists 6lo Jes inferesaba J anatoria Superficial, para representar mejor Ios relieves de los ‘cuerpos por ellos piatados. ‘Le excepeion, mencloeds 1a constity6 LEO- [NaRDo DA YING (1452-1519), quizh el més poifacét- ‘Go de lon gesios que reoveria ia hisoris, Hijo batardo Se um jb destacado y de una campesing, mi pase 10 6 doreate 12 afor al taller de Andrea del Verro- lo, donde ge ink en Ia plstica. Bmigmdo de su Flo- ‘eacia nual, coloca al servicio de Ludovico El Moro, ‘doque de Mills, y en esa come se radi, hasta gue en $499 la cldad cs capturads por el rey Lais XI do Francia, Cooveride nuevamente en un desterndo, LEONARDO. termine por ponerse al servieo de los invs- ores, Se vegenda eotncia mllanesa se iferrampe en 41512, eutndo In clndad & nuevameite recwperada por Joe italianos. Por grandes que fueran sus mio, a los ‘jo de fos nilaneses LEONARDO era un tfnsfugs, por 1 cual c arts debi6 buacar regio en Ia cote papal ‘Su estadia en Roma s6lo dur os aos. eONARDO_ 20 fe encontabs a gusto y en 1516 recibi6 Ie invtaién det toy Francisca I pira tmsladarse a Franca. Radicado en ‘amboise (adonde bubfe evado algunas pintoras y sus Cuederoe de nolat,fllecis en 1519. “Artsta de primera fla, pintor,escullor y ariui- ~ ‘ecto; LEONARDO. tiene también en su haber una in n ‘ ec t teeeeecece ‘wporfica, esse notes so ct reeulin 48 LEONARDO. habla hecho de anos jombra en ells Ia multad de deacabe 3 i: 120 DESIDERIO PARP YABELL. AGDERO cl nombre latino de SILVIO. A os 23 alos VESALIO fue fpombrago profesor de anatomia ex Padus, donde pro- fujo la revoluciéa de que en sus clases las dlsecciones fuccan hechas por él isto, Aaterlormente a VESA~ io, et méiodo de enteSanza em, para el icio moder to, lianeamentegrotesco: e profesor left ea Inia un Ie bro de AVICENA © GALENO, ea tanto que wn burbero fyudanie fn disscando ef eadéver interpretando fa 1 fur. Us eyudante de mayor Jeragul, el ostensor, 2° Sala a en vel pares enstémicas punsias en esc Perio, Ba 1543, VBSALIO publics wu tatado De hima- ri corporis fabrica (Aceres de Ia ftbrico del cuerpo Jumano’), que exponia aus conclusones personales s0- tne In materia, Unos afios desputs acepté el cargo de née’ de Caries ¥ luego de Felipe I, ena cons de ‘st timo rey se Jo acu de haber incindo wan disoo- ‘ién cunnde el pacienls todavia estaba vivo, Condent- fo a expiar su cilpa con won peregrinaciéa e Tiere ‘Sau, fllecé en el vio antes de compli oe 50 eos. 'No eabe dua de que VESALIO. fee al principio tun seguidor de GALENO, eoyes texts anatdmicos edits fen una exacté verai6n, Sin embargo, al realizar sus pro- plas dlsceciones {ue encontrado diferencias notbles ton los escrton dl riédieo de Pérguno, Estas contt~ ‘loclones se le acararoa el dia que tuvo que moatar un fesqueletohmano jonto con el de en sisio; bomprobs Enlonces, que las “desclpciones eorespon- ‘fan al mono: ASt pues, cayS en Ia event dee Je ait tomfa gulénica no era Sian sho uan deerictén de fag estructaras de cverpos animales. VESALIO scababs de deseubrir un asomibroso hecho fgnorado durante 13, -Bilinda en Basia, Ja Fabrica vio i luz junio DREVE WeTORADELAMEDICINA 127 siglos que habia hecho de Tas palabras de GALENO un ‘dogmas incontoverible "Foe tal vez causa de este desevbriniento por lo que VESALIO se deciié rounir los results do sus Sbiervaciones en ceveres hurnanos en ana obra en fa gue se propuso describ 1o que viva sin referencia 8 {uloriad alguna. Ea el Inpro asombrosamente breve fle 18 meses cumplié labor, contando com el coneu- {fo del grabedor Jan Stephan von Cilear (1499-ca. 41546); que esa un distinguldo discipulo del ‘Tiziano. 11543, cosisimoltéreumente con el tration gue otro ‘médica, COPERNICO, exponta st teri hellocéntriea ionumental ea su contenido y magnfieo en st presenacin, el nuevo bro consaba de 663 péinas y ass de 300 gratadoe y extbe dedicado al emperedor ‘Carlos ¥. A to lego dele obra VESALIO rectificabe mi- tmerosos etroer de GALENO, pero (i iguel que LEO- NARDO) no contadlce al maestro en Ie exsincin do Doron eh el ibigue infervetrcular del coraain, esen- ial pera Ja Fisiologia. galénica, Por ef contmrio, de- fhueste la no exstencin em el aot umano de 1a ree m= ‘abil, Ea a segvatia edict de In Fabrica (en 1555) “YESALIO’se rection ya! insinnar qu el tbique inter ontricar es macio, sre les puets a In hipftesis de (gue Jn ange llega or ot va, de ls caves dere- ‘Shs a les lzquerds del corax6n, Con elon fsiotogte fallnica se derunba y se ere el camino al descubt, Inento de Ia cleulaci6n mayor. ‘Sin embargo no todas fueron albaazs para Jos suewoe deocubrimientos: El propo VESALIO, e050 prkc- are "24 besivemio pape Vane aadeno Si sowtvo Hees plates, y oo eazara en una aguda Stsputa'scerea de fo etc in sangge BEANO DA. carn (a. 470157)| Publics wn comentario stad de ea DINO Dr _Luza. olaMparnista serventicalres cou a toma de MON. canano (1515-157) ié en 1541 un tntado de anatomta del siewbas 7 (0 FALOPIO) fe una gan fi! fur dein anatomrenaceatisia, que levé atu ae Ie ‘sla obra do VERSALIO. Som of eS del ofd0, de os genitals y de lobres us descrip. tos pares crneanos, Discfpulo de FALOMIO fie tambiéa ot CHER COMER (1534-1576), que demarols cas toda au carera ca Ilia, Publeé obra sobre anatom{n com ade y embriologin. 4.2. Un problema tecaotégleo: ef escubrimtento de In clreulaclén menor Uno de ios més importants problemas que plane teaba el estado anatémico en el Resacinente son, {i como o hemos visto, en demosin In exincncls » {ncxisencia de los pos iteventiculues quo GA, ambient pam lo quo serfs a dere Dl dee ton, ts galésican Sia embargo, algo fundamental scp a HARVBY de sus predccesores renecenisis: whteen {que las observaciones de étos son inconenas y caries ce expeimeataclones suficientes, Is del sabloingiés co Sinctriaan por ef wemendo rigor metodolégico de le > de i iff ot haber ool wes do HARVEY. ‘Ea''e08extado 46 costs estaba ‘el conocimlento” de I hits del eeuat6e menor, cuanto el deer, Srimlnto do un munsertoguardde deme sgt vt 30 1 tusorani Ea ta coments, cropeos. No obtleae sus resultados ds la disci ‘mana, probibida por el Ist, sino en fora eapectlat, ‘i. Sts ideas no tavieroo ninguna difsisn al tn ero. ‘Peal en Jon pases rabes. Es improbable que SERVETO ‘OREALDO CoLowBO las hayan conocides 43. La clrugla renacentista Al asladanse a Madrid ermind la care cent {ca de Va&AL1O, Ea Is cori espafola able podta dedi. carsa tia los achnques deCaloe V y a ejeeor, do ‘vez en onde, i ezugi. ta Gliina actividad di I ‘ra una ocasiéa realmente demic, en la que 30 cu la antiguas Usama, determina carameate It nose 4s dosi,iatoduce nuovosremedios minerals finds: tment Te posterior eaciln de oe intogutnlens Tor mpuesto quo une penonalizd como'la de ARACHLSO no podia desperarinferencia. Los i 8 del meds ofc Negron bata prob alg | tos do us medicamestos (como el snimonio), por vis legblatve. De los muchos charataes quo oe leas | ss dscpats, uno tuo real valor let! el inden bel JAN BAITISTA. VAN HILNONT (1577. 1635, | Baw squint y mie sendon os ew ite pacelsanon para sortoner (Como TALES) qi ‘Soma ongonte ce eg gue tut aha | on exporinents. A peur de sus imperfeciones, VAN | sexsiowt favo el mério do lntoducl en ln expe | mmentacia algutales el uso de ia balaza. Como algae Ista reconocis quo ibis vain substnci precias aise tas Como médleo, VAN HBLMONT scans, £8 om de Galen, a x0 My ts epi oe mato | fon la Sage, sto ses cocetones 0 digestions (ene | 4) REVEMISTORADELAMEDICNA 48 7 Tesidongoy el duodens 3 igndo, ef coma 1 ate | ria yen fos tefl) SU bien mane Ia anatomin galé- nica; VAN HELMONT ata de explicar la coccones por [cambios qtaloosy recbaoce que los tejdas so alimea- i a "an de components de It sangre. Su vela mista se ob- a cuando ama que los fermentas ea ies cocciones ‘ackian por acin de "arqnees* locales, suborinados « un eal "arueo conta, que domias I fees int Reco humane yes distnto de ssa ror 1" Dow doctos Bumasisas dion consejos médicos (tn sel lls) de'e6mo Hepa a Viejo. MARSIO Ic [No (1433-1499), ol cltofundador dela Academia Pla Jtéaie de Fovescls, cre en In ayuda do in astlogi. {uot ‘ConNARO (1475-1566) en su Dewi sbria pro= ‘pone wn tip dé vida moderdo. Debe de habete dado {eaultado, pocs murs alos St aos. “a Grmacologla clsicahubo de ampllar sus o- Irizontes tas el descubeioto do ix plantas medicin- fea americana Apart do is crontas de ls Inds | Qosidentales, que entre otas costs registaban les {plantas y animales rls o menos aulosee qo os Vis ' os relatabes, hbo algunos esertores que encarron ct tesa con mia rgorcentco. 1058 DB ACOSTA (ca 1539-1600) fu un sacordo- |e Jest quo en Hsia natal y morl de Tas I {dias ealleé un examen general de las obsevaciones hasta ese momento evadss a. cabo por ta: botinica | americans, Un Intereatia spot fo efectaron dos fa- * | digenas ztéan MARTH DE TA CRU (Bc 1552) que | lets el texto ea lengua ‘afea, y JUAN BADIANO (0. a, 1352), que lo tad al lta: Eso fice (lamado > > > > » > > y. 140” pesipenvo pApp i AoeLL-Aadeno ‘Badianc) no fue ampreso en su época y al pueser no tuvo mayor difuiéa hasta que fue deecublerto ei 1929 ‘en a Biblioteca Vatican. Pero el mds importante ciatfio en este campo foe sin Iugat a dudes el médico espaol FRANCISCO HERNANDEZ (1514-1578), enviadopor Felipe Ila berbo- raat on Méjic. Lego de 7 aos de esta, HERNAN - DDB regress a Europa Hevando 10 gruesos tomos ma- smugerito eatao frto de st labor. Estos originales rect faron quemedos ex ‘el incendio del palacio de’ Fl Escorial en 1617, slvéndose a6lo unas copits, de Is 5 que se heléron ediciones perciles hasta que futon Iimprenas en au totalided en 1961, = ‘Ents lo médions que sin visjor a Araécca reall zaron estulios €6 les plantas que trjeron Jos dscabri= | Gores, ee degica el sovillano NICOLAS BATISTA MO- ‘Nats (1507-1588), quien publieé un importante tae tado y varias obras menores. ‘La botiniea médica de Tas Tndls Orientles bx sido estadiada por los portaguesss OARCA DA. ORTA (1500- ) y CRISTOBAL ACOSTA DE BUENAVENTURA (1515-1580), 45. Stphllo Sea tris ia epdemia 3 tis gue caren ei Bios co depute del rogieso de COLON se expan is Tope fens ave saben Noles 7 Doge ser {Gar Boop, plateandonumersosnerogente bt sion sels oc. mn Tiel PREVEWISTORIADELAMEDINA sar Nila sffis ui la gonorteafiguraban desripas en los elésicos, deaf que los pexpejo segudores de 0 LENO y AVICENA no supleran a qué slecete rexpecto ‘su dagnéstico y eetamlento. La coafusi Neg ser fan grande que ambas enfermedades fueron conside- radas una fnica entided morboss, enor gue persists ‘varios silos, Al respecto es de hacer not que JUAN FFERMEL fue el primero én defender In separaciin de ambos eueéroe. ‘Cenido el orglloso ecto de Carlos VII de Franca avanzh eobre Népoles, sus geneaes uo podien suponer el desaste que se aveciaba, Al sar In clv- dad, las prostuas y vivanderas frances wrsaron Contacto con los soldados espafoles, que exlsboraben ‘como alias de los galos. Pocas semanas despots, 1s tropes del rey Carlos comenzaban una ipide retimda ‘nace el nore, staldss por una misteross epidemia y ssembrando ef contagio entre las poblaciones que exta- ‘ban en su comine. La gran viruleaca de la epiemisy Ibecho de que los iullanos Ix contrjerin de lo france- ses hicieron que aquellos lamaran als enfermedsd ‘orto Gallico, oa "mal francés". ‘Varios interogontes se plabtean al bistrindor fie este scontecimfento: yfve una, epidemia de sifilis ‘excusivamente 0 un conjunto de enfermedades las que ‘afeciaron a os shindores? gE realmente leafs un ‘ifomedad americana? Deferios el primer punto por cercer de interés. ‘Sea el conjunto de enfermedades que hays sido, o cer- to-es que le sfis estrvo presente ents loe exemigns de Népoes, SaaS Eas 44a» DESIDERIOPRFP YABELL AQDERO ! El cronlsta GONZALO MERNANDBZ.DE OVIEDOY | ‘VALDEZ (1478-1557) puede consere el gran difi- sor renicoatite del origen ameriaso del mal, ¥ esa ‘pina ha'sido generalmente accpada basta.tempos | |) bastante modernes. S6lo a prsciplos det silo, atu, [algunos autores han supuesto quo ln als exstia ex | "Buropa on temps precolombisos y que Jo caactrt- 4 sco det Renal fos au lees ven Es ‘lac soa ob io cana Mb tac | Ste opera anes stan pa alte i La literatura médica renecentisin es prédign interpretaciones sobre es cautss de esta enfermedad: | Srnciuer sel, rains por pecs cote! ‘rt cos ico fs Hn ie eens Chtenneate, 5 tpt ne tye su ne ‘cco o ton ttre y ius eptecoan do un Serco ol gnc, Clete en men dee dee a evils steve ma fon ini “> Wma DA. CAPR (2. 470157 9 Nico asoa( 136) se io fel ator de ef! tid cna qu ere por some De mordo Gali, ‘3 cabatgn el tar ipo tor ree: tots eo toms fo vere GEROLAMD ACA ‘ono (47155), woe de un teenie tore tre at cago de Ine sannedner eves forme of que epi ade malfaneds Los dos ob ‘ned nis tngrats do MAchTOnO son a Syphls sb de morbo Gallo flo acered ‘mal francés) y sit tatado De contagione et coutagiosis morse eorim crations (cero copa oe. Jermedae conoisasy usr. ' 5 | ul |. >) pmeveistonta DE LAsEDICINA 19, | Bt poem” tin; historia desaoliada ex ' mérien: cl pastor Silo ofende al Sol y. dre se veaga | enfermaiolo dos, qué usu vee tasinite a sts |, compat. Los eifermos ruegan a los dios’ 6st, | compadecidos, hacen brotar,tmbiéa et tetra ameri. |, Sang, el plo santo (0 gunynce), con el cil secure Ia ‘enfermedad. Orns partes desu poems leriomédi- co eatin dedicadas a In descrpeén de Ia dolencia y 4s ‘tamlento con mereuro y otras drogas. Ea esta obra 6 emples por prmeze vez la pala “fle, ‘Mis formatmeate dédieado 8 In medicina, De contagione...expicalas-fevoluclonarias Meas que # to tene del contagio de la enfermedades, Fracae- ‘oro comienznpar etablecer claramente Is nocise do "eontago" y supone que muchas eafemmedades (entre ‘las In sis) pocden adgalizse por cen via El Cont aio se producti, segin el médico veronés, por medio de pequedas partculas, que 61 dexomina semineria

You might also like