You are on page 1of 6

¿Existe relación entre las actividades económicas y los flujos

Estado Sector que más aporta al PIB estatal Comportamiento migratorio (interno y externo) Características del ecosistema ¿Hay relación entre las condiciones geográficas y las actividade
Aportación al PIB nacional. que se realizan?
Considero que existe una relación entre las actividades económ
migratorios porque las principales actividades económicas en Guerre
Emigración e inmigración interna: Entre 2015 y 2020, Predominan los bosques de coníferas y (17.2%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e int
salieron 192,761 personas para radicar en otra entidad y encinos en las partes altas de la Sierra construcción (11.2%); transportes, correos y almacenamiento (9.
llegaron a vivir 58,096 procedentes del resto de las Madre del Sur. Hay selvas en la depresión educativos (6.6%)”. (Secretaria de Economía); el comercio es la a
entidades del país. del Balsas y en la vertiente del Pacífico. aporta al PIB estatal, pero debido a la situación de violencia e insegu
Guerrer Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio Existen pastizales, manglares, dunas en el estado, muchas personas han decidido abandonar sus actividad
o Aportación al PIB Nacional en 2020: 1.4 % Emigración internacional: Ocupa el tercer lugar a nivel costeras y distintos tipos de vegetación migar a otros lugares en busca de seguridad y empleos bien remu
nacional de personas que migran a Estados Unidos. acuática distribuidos a lo largo de la franja puedan lograr una mejor calidad de vida, principalmente por este
costera y vertiente interior, así como selvas ocupa el tercer lugar a nivel nacional de personas que migran a Estado
En el año 2020 salieron 29,235 personas para vivir en otro
medianas, bosques de montaña en las partes Además, en Guerrero hay una gran relación entre las condiciones
país, 94 de cada 100 se fueron a Estados Unidos, la
más húmedas. (INEGI) actividades económicas que se realizan, porque el estado cuenta co
causa principal por las que migran es para reunirse con la
variada, siendo sus playas su principal atractivo, así que el turism
familia. Además, cuenta con Playas de arena y
actividades económicas que más reditúa al estado y por consecuenci
rocosas.
actividades económicas, al igual que el comercio de artesanías que
en México y el mundo.
Considero que existe una relación entre las actividades económ
migratorios porque las principales actividades económicas en Durang
Emigración e inmigración interna: Entre 2015 y 2020 El 31% del territorio estatal, está constituido (14.5%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e int
emigraron 54,705 personas para radicar en otra entidad y por bosques de coníferas y encinos en la industria alimentaria (9.9%); agricultura, cría y explotación

llegaron a vivir 39,250 procedentes del resto de las zona serrana; le siguen en extensión los aprovechamiento forestal, pesca y caza (9.8%); y, construcción (8.8
entidades del país. pastizales y matorrales y finalmente la selva estratégicos son: minería, metal mecánico, agroindustrial, apoyo
tropical en la región de las quebradas productos de madera, confección y autopartes.” (Secretaria de Econ
Durango Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio. Emigración internacional: Ocupa el noveno lugar a nivel ubicadas en el suroeste. Existen dos metal -mecánica, agroindustria, productos de madera, confección
Aportación al PIB Nacional en 2020: 1.2 % nacional de personas que migran a Estados Unidos. reservas de protección a la flora y fauna una autopartes son los sectores estratégicos en el estado y destaca como
se encuentra en la Michilía y en la Zona del la industria manufacturera en donde trabajan muchas mujeres, pero l
En el año 2020 salieron 14,503 personas para vivir en otro
Silencio. (INEGI) ellas ha aumentado, motivo por el cual muchas están migrando.
país, 92 de cada 100 se fueron a Estados Unidos, la
Considero que existe una gran relación entre las condiciones g
causa principal por las que migran es para reunirse con la
actividades económicas que se realizan en el estado ya que Durango
familia.
la zona centro-noreste del país, cuenta con una gran diversidad natur
inolvidables, que comprenden desierto, cañones, bosques y gruta
convertido en el destino predilecto de cineastas de todo el mundo par
de un gran número de filmes”. (Visit México.com).
Considero que existe una relación entre las actividades económ
migratorios porque las principales actividades que se encuentran
“comercio (13.9%), construcción (9.5%); industria alimentaria
inmobiliarios y de alquiler de bienes, muebles e intangibles (12.
Emigración e inmigración interna: Entre 2015 y 2020 Existe una amplia variedad de vegetación por correos y almacenamiento (7.9%). Los sectores estratégicos son: ag
emigraron 84,358 personas para radicar en otra entidad y los diferentes climas y altitudes que se mecánico, turismo, productos para la construcción, energías ren
llegaron a vivir 172,723 procedentes del resto de las presentan en la entidad. Predominan los confección, logística, servicios profesionales, investigación e innovac
entidades del país. bosques húmedos de montaña y los bosques de la información” (Secretaria de Economía); es por eso, que el mo
Hidalgo Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio. de coníferas y encinos, seguidos de disminuido la migración en Hidalgo se debe a las buenas condiciones
Aportación al PIB Nacional en 2020: 1.6 % Emigración internacional: Ocupa el lugar 15 a nivel pastizales y matorrales. Las selvas económicas y a que los jóvenes hoy en día tienen más acceso
nacional de personas que migran a Estados Unidos. perennifolias se sitúan principalmente al bienestar social (becas), educación básica y educación superior, de e
En el año 2020 salieron 26,206 personas para vivir en otro norte y noreste. También existen pastizales buscan el tan famoso “sueño americano” y posicionan al estado en e
país, 87 de cada 100 se fueron a Estados Unidos, la causa cuya distribución se concentra en el centro y nacional de personas que migran a Estados Unidos, “Dicho descen
principal por las que migran es para reunirse con la familia. de manera más dispersa en el occidente y en periodo de 2005-2010, dando cuenta que el contexto de la crisis e
el sur. (INEGI) 2008 y la sistemática política anti migratoria de aquel país son el mot
baja” (Cortés, 2020)
Aunado a todo lo anterior, hay una relación entre las condicione
Hidalgo y las actividades económicas que se realizan ya que gracias
de ecosistemas con que cuenta el estado se ha convertido en un
siendo las aguas termales principal fuente de atracción y por consecu
más actividades económicas.

.
Reflexión

Como futuros trabajadores sociales, es importante conocer las diversas


problemáticas por las que está atravesando nuestra sociedad para poder realizar
una buena intervención social; la problemática rural, por ejemplo, no debe ser algo
ajeno a nosotros y es importante conocerla, ya que a través de ella se presentan
diversos procesos sociales que nos pueden ayudar a comprender la situación
actual de nuestro país.

Trabajo Social es una carrera muy humanitaria, porque se establecen relaciones


sociales con vínculos éticos, además la profesión no es realizar obras de caridad,
sino actuar con los conocimientos profesionales adecuados en las situaciones
sociales en las que existan conflictos, desigualdades, desajustes sociales y ciertas
situaciones de necesidad personal, familiar y social, como es la migración,
pobreza, racismo, violencia de género, cambio climático, etc.; conocer acerca de
estos temas me permitirán ver la realidad desde cierta perspectiva, de tal manera
que podré determinar la forma en la que voy a realizar mi intervención y hacia
donde orientarla, buscando siempre el bienestar de la población, a través de la
potencialización de sus capacidades para que logren su bienestar social.
Bibliografía
Acosta, M. (2003). Problemática rural: aspectos físicos y demográficos. En
Problemática rural (pp. 46-70). México: UNAM-ENTS-SUA.

Conabio. (2022). Ecosistemas de México. Extensión y distribución. Consultado el


18 de agosto de 2022. Obtenido de
https://biodiversidad.gob.mx/media/1/ecosistemas/files/ecosistemas_mapas
.pdf

Cortés, R. D. (2020). La migración internacional en Hidalgo: nuevas dinámicas y


actores. Obtenido de scielo, consultado el 18 de agosto de 2022:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
84212020000200429

Enriquez, D. (2022). En Durango persiste la alerta por violencia de género en 16


municipios . Obtenido de El Sol de Durango :
https://www.elsoldedurango.com.mx/local/en-durango-persiste-la-alerta-por-
violencia-de-genero-en-16-municipios-8201497.html

INEGI. (s.f.). Cuéntame, información por entidad.Consultado el 18 de agosto de


2022. Obtenido de http://cuentame.inegi.org.mx/Monografias/default.aspx?
Tema=ME

Salazar, M. E. (2014). Unidad 2. Problemática rural: geografía, demografía y


producción. (Documento preparado para la asignatura Problemática Rural).
México: UNAM-ENTS-SUA.

Secretaria de Economía. (s.f.). Informacion economica y estatal de Durango.


consultado el 18 de agosto de 2022,. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/43333/Durango.pdf

Secretaria de Economía. (s.f.). Información económica y estatal de


Guerrero.Consultado el 18 de agosto de 2022. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157932/guerrero_2016_10
24.pdf

Secretaria de Economía. (s.f.). Información económica y estatal de Hidalgo.


Consultado el 18 de agosto de 2022. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/175903/hidalgo_2016_111
6.pdf

Visit México.com. (s.f.). Durango. consultado el 18 de agosto de 2022. Obtenido


de https://www.visitmexico.com/durango

You might also like