You are on page 1of 6
Lineamiento para la Campazia del Dia Nacional de la Salud Materna y Perinatal 9 de mayo de 2022 #entornoshabilitantes #experienciapositiva #modelocentradoenlausuaria Implementacion de los entornos habilitantes para crear experiencias positivas en la vigilancia del trabajo de parto, atencion de parto del embarazo de bajo riesgo y de la persona recién nacida. El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva se suma a la celebraci6n el 9 de mayo de 2022 conmemorando el “Dia Nacional de Salud Materna y Perinatal" con la finalidad de difundir los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia, asi como los servicios de salud disponibles, para cursar con un embarazo y posparto saludable. Por lo anterior este ano enfatizaremos en fa implementacién de los entornos habilitantes para la atencién del trabajo de parto y parto del embarazo de bajo riesgo, y de la persona recién nacida promoviendo la calidad de la atencién, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos y la atencién centrada en la persona, con todo ello logrando una experiencia positiva durante la atencion obstétrica y la atencién inicial a la persona recién nacida La atencién en los entornos habilitantes bajo el modelo centrado en la usuaria que comprende el cuidado de la gestante a partir de la observacién, utilizando una serie de herramientas y adecuaciones operativas con la finalidad de permitirle a las usuarias la vivencia satisfactoria del trabajo del parto y el parto, asi mismo, un contacto oportuno con la persona recién nacida, impidiendo en ella generar sentimientos de pérdida de su autonomia, estrés y percepcién de peligro durante su trabajo de parto oal momento de este. En este proceso se llevan a cabo diferentes alternativas como maniobras, posiciones, recursos facilitadores, y esto conlleva a una adaptacién de los espacios fisicos (salas LPR) para el trabajo de parto y la atencién al nacimiento, brindando comodidad a la usuaria y a la persona recién nacida Cuando nos referimos a la autonomia no se trata de dejar que la usuaria decida por si misma sobre los procedimientos a realizar, se trata de brindar una atencién profesional que sera ofertada de manera clara y oportuna por los profesionales de la salud, dando a conocer los riesgos y beneficios del trabajo de parto que haya elegido, dejando en ella el interés y la satisfaccion de ser participe de esta decision y proceso. Dichos procesos de atencién se encuentran ofertados en la cartera de servicios de los establecimientos de salud. Objetivos de la campafa: Objetivo generat: * Difundir el 9 de mayo como el Dia Nacional de Salud Materna y Perinatal. Objetivos especificos: + Fomentar la implementacién de los entornos habilitantes (salas LPR) en las redes de servicios para la atencién del embarazo de bajo riesgo. * Aplicar como recurso facilitador para la implementacion de los entornos habilitantes el "Lineamiento técnico para la habilitacién y operacién de las salas de labor-parto-recuperacién en las redes de servicio’. * Fomentar la atencién centrada en la usuaria como sustento operativo de los entornos habilitantes (salas LPR) para la creacién de experiencias positivas durante la vigilancia y atencién de parto del embarazo de bajo riesgo y de la persona recién nacida. * Reconocer la importancia de la formacién y participacion de equipos multidisciplinarios en el ambito de la salud para la articulacién de redes y desarrollo de competencias, que favorezcan operativamente la implementacién de los entornos habilitantes (salas LPR) * Enfatizar que para la creacién de los entornos habilitantes no se requieren construcciones de infraestructura médica, se requiere la adecuacién de espacios cuya base operativa sea orientada hacia la incorporacién de los principios rectores como son: la normatividad vigente nacional e internacional y la elaboracién procesos de atencion centrada en la usuaria, favoreciendo la calidad en los servicios otorgados. Ejes conceptuales o tematicos de la campaiia: Fomentar el control prenatal como camino para trazar la ruta de la identificacién oportuna del embarazo de bajo riesgo, ofertar atencién centrada en la usuaria y la referencia dirigida hacia los entornos habilitantes para la resolucion del embarazo de bajo riesgo Articular redes de atencién desde las acciones comunitarias como los clubes de embarazo y brigadistas comunitarios, para la captacion y promocién de los entornos habilitantes en las embarazadas de bajo riesgo. Incorporacién del modelo centrado en la usuaria mediante la habilitacién de salas LPR que permitan otorgar servicios de manera integral en el primer y segundo nivel de atencién. Integracion del personal de parteria profesional (enfermeria perinatal, licenciados en enfermeria y obstetricia, parteria técnica) y de medicina general como personal operativo clave para la atencion de parto de bajo riesgo en los entornos habilitantes. Promover el embarazo saludable mediante el inicio de la atencion prenatal temprana y brindar servicios comunitarios que favorezcan a tener conductas saludables y aumentar la probabilidad de tener un embarazo de bajo riesgo. Promover y realizar camparia para la deteccién de VIH/Sifilis durante el control prenatal. Impulsar la capacitacién de los profesionales de la salud que participan en la atencién inmediata de la persona recién nacida. Fomentar el apego inmediato, el pinzamiento tardio y el inicio de la lactancia materna en los prirneros 30 minutos de la vida extrauterina, Capacitar a los profesionales de la salud y a las usuarias en las acciones que impulsen el alojamiento conjunto. Fomentar la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses y complementaria hasta los 2 afios de vida o mas. * Consolidar la participacién de los grupos de apoyo a la lactancia materna y el cumplimiento al Cédigo Internacional Comercializacién de Sucedaneos de la Leche Materna © Brindar asesoria a las usuarias referente a la importancia en la deteccién de enfermedades metabdlicas y auditivas en la persona recién nacida. Poblacién objetivo: * Mujeres embarazadas con clasificacién de bajo riesgo * Mujeres o parejas que planean embarazarse © Mujeres puérperas y en periodo de lactancia * Personas recién nacidas * Personal de salud * Poblacién en general El nombre de la campaia y hashtag seran: #entornoshabili #experienciapositiva #modelocentradoenlausuaria ites #parirdemanerael #pariracompanada #yopromuevoelpartovertical El nombre de la campafia en las comunidades bajo la directriz de “parir de manera informada’ y “parir de manera elegida’ en varias lenguas socializada a través de las acciones comunitarias: Las acciones comunitarias (brigadistas, madrinas/padrinos comunitarios, etc) como red de apoyo primordial para que la usuaria acceda de manera oportuna y acompafiada a los servicios de salud y puedan ofertar la cartera de servicios dentro de los. entornos habilitantes. Esta campania realizara algunos componentes de difusién: + Infografia Mensajes alusivos a la promocién de los entornos habilitantes con el hashtag —_#entornoshabilitante: #modelocentradoenlausuaria Perifoneo y mensajes en radios comunitarias en lenguas indigenas Promocién en clubes del embarazo Promocién de la cartera de servicios que se ofertan dentro de los entornos habilitantes #experienciapositiva Temas generales para entrevista: Podrd elegirse alguno de los incluidos en el listado de los ejes conceptuales 0 tematicos 0 algunos de los que se listan a continuaci6n: 1 Atencién prenatal de bajo riesgo centrada en la usuaria; Sensibilizar a las usuarias para que acudan a partir del primer trimestre a su atencién prenatal, promoviendo que la usuaria de bajo riesgo pueda elaborar su plan de parto y elegir a la persona que la acompafiara de manera continua en el momento del parto. la meta Actividades de sensibilizacién en el personal de salud: Promover el parto en posicion libremente elegida, asi como la utilizacion de recursos que facilitan la progresién del trabajo de parto de manera fisiolégica como balanceo de la pelvis, movimientos de nutacién-contranutacién pélvica y la utilizacién de la esfordinamia, entre otras. Orientacién en la linea 800 MATERNA: Que las usuarias ademas de obtener informacion de sefales de alarma y plan de seguridad puedan llamar para conocer las unidades cercanas donde se implementen los entornos habilitantes (salas LPR). Actividades de informacion en los clubes de embarazadas para promocionar la cartera de servicios dentro de los entornos habilitantes: Sensibilizar a las embarazadas de la atencién que pueden acceder dentro de los servicios puiblicos de atencién materna en caso de que su embarazo sea de bajo riesgo. 5. Acciones de promocién para la captacién de las usuarias de bajo riesgo en las unidades sede de los entornos habilitantes: Participacién en la radio local, pinta de bardas, perifoneo, mantas, etc. para socializar la cartera de servicios de los entornos habilitantes. 6. Participacién estatal en redes sociales de informacién como apoyo para dar a conocer la cartera de servicios dentro de los entornos habilitantes: Proporcionar informacién de las unidades donde se encuentran las salas LPR Informe de actividades El informe de las actividades realizadas, asi como la evidencia documental de soporte debera ser enviada a més tardar el 17 de junio de 2022 a las Subdirecciones de Atencién a la Salud Materna y de Atencién al Recién Nacido y Prevencién de la Discapacidad, en los correos:

You might also like