You are on page 1of 7

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS SINCRONICAS

Las maquinas sincrónicas, son máquinas eléctricas giratorias (por que tienen una parte estática y
otra parte giratoria o rotor) que convierten la energía mecánica en energía eléctrica (generador)
o energía mecánica en energía eléctrica (motor).

En las maquinas sincrónicas la velocidad de rotación está en proporción directa con la frecuencia
de la tensión inducida en el estator
𝑓60
𝑛= [RPM]
𝑝

Dónde: n = velocidad del rotor en rpm.

f = frecuencia de la tensión inducida.

p = Numero de par de polos del rotor.

FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA

Los campos magnéticos producidos por los polos de excitación, que se encuentran en el rotor, al
girar inducen fuerzas electromotrices (fem) en los devanados del estator (pueden ser
monofásicos ó trifásicos). Estas fem tienen la misma forma de onda que la densidad de campo
“B” en el entrehierro de la máquina y esta expresado por la siguiente relación.

𝐸0 = 4.44 𝑓 𝐾𝑑𝑒𝑣𝑁 Ф

Dónde: E0 = Fuerza electromotriz inducida por fase

Kdev = Factor de devanado, producto de los factores de paso y de distribución Kdev


= Ky Kd

N = Numero de espiras por fase

Ф = flujo magnético útil entrehierro

CIRCUITO EQUIVALENTE Y ECUACION DE FUNCIONAMIENTO

Si el devanado es trifásico, se tendrá en el estator tres fuerzas electromotrices inducidas, cada


una desfasado 1200 de la otra. La misma se muestra en la figura 1, cuando la máquina funciona en
vacío.
Fig 1

Si estas tres fuerzas electromotrices, alimentan a una carga trifásica y equilibrada, se producirá
la circulación de tres corrientes trifásicas equilibradas, tal como se muestra en la figura 2 estas
corrientes provocaran caídas de tensión en Ra (resistencia propia del devanado de una fase), en
la reactancia de dispersión Xσ y finalmente en la reactancia de reacción de inducido X a.

Fig 2

Tratándose de un circuito trifásico equilibrado, será suficiente analizar una fase ya que en las
otras fases ocurrirá el mismo fenómeno.
Fig 3

En la figura 3 se muestra el circuito para una fase, la misma es el circuito equivalente o de


funcionamiento de las maquinas sincrónicas de rotor liso (para máquinas de rotor de polos
salientes no se analiza) y la ecuación de funcionamiento se determina aplicando la segunda ley
de Kirchhoff donde “U” es la tensión en bornes del generador.

𝐸0 = 𝑈 + 𝐼𝑅𝑎 + 𝑗𝐼𝑋𝜎 + 𝑗𝐼𝑋𝑎

𝐸0 = 𝑈 + 𝐼𝑅𝑎 + 𝑗𝐼𝑋𝑆

Siendo: 𝑋𝑆 = 𝑋𝜎 + 𝑋𝑎 Reactancia sincrónica

Si: 𝑍𝑆 = 𝑅𝑎 + 𝑋𝑆 Impedancia sincrónica


POTENCIA ENTREGADA A LA RED POR LA MAQUINA SINCRONICA

Del diagrama vectorial de la maquina sincrónica conectada a la red de la figura 4 y haciendo que
la resistencia de armadura o inducido sea despreciable.

E0 jIXS

φ I

URED

Fig 4
La potencia entregada o cedida por el generador en función de los parámetros externos será:

𝑃 = 𝑚 𝑈 𝐼 cos 𝜑

m = Nº de fases

U = Tensión en bornes

I = Corriente de carga o del estator

Cos φ = Factor de potencia de la carga

P = Potencia entregada

Multiplicando y dividiendo por la reactancia sincrónica X s a la potencia entregada, se tiene:

𝑋𝑆
𝑃 = 𝑚𝑈 𝐼 cos 𝜑
𝑋𝑆

𝑋 cos 𝜑
𝑚𝑈𝐼
𝑃=
𝑋 𝑆

𝐼𝑋𝑆 cos 𝜑 = 𝐸0 sin 𝜃


𝑚 𝑈 𝐸0
𝑃= sin 𝜃
𝑋𝑆

De esta forma se tiene las expresiones de la potencia entregada en función de los parámetros
internos y de los parámetros externos.

Si se considera E0 y XS constantes la potencia entregada solo variara en función del ángulo de


potencia “θ”. La misma se muestra en la Fig 5
+
-
Fig 5

En la figura 5 se puede observar las zonas de funcionamiento como generador y como motor.
Como generador funciona en el rango de θ = 00 a 1800 y como motor en el rango de θ = 1800 a
3600, estas zonas de funcionamiento son teóricos. Ya que en la práctica los generadores
sincrónicos de rotor lizo funcionan entre θ = 00 a 300 y los de rotor de polos salientes para θ = 00
a 250

Otra apreciación que se puede realizar de la figura 5 es: cando funcionan como generador la
maquina sincrónica entrega potencia (signo positivo) y cuando funciona como motor la maquina
recibe energía de la red (signo negativo).

You might also like