You are on page 1of 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR CUSCO - PERU Acuerdo de Concejo N® 008-2021-CMMPE/C EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR POR CUANTO: En Sesién Ordinaria de Concejo Municipal N° 003-2021, de fecha 10 de febrero de 2021; y ‘CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 194° de la Constitucién Pollica del Estado, modificedo por le Ley de Reforma Consttucional - Ley N° 30308, concordante con el articuo I de Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipslidades, eslablece que ‘Las Municjpalidades Provinciales y Disintales son Grganos de Gobierno Local que gozan de autonomia politica, econdmica y | 2cministrativa en asuntos de su competencia™ Que el articulo 39° de Ia Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, sefala que ‘Los Concejos Municipales ejercen sus funciones de Gobiemo, mediante la aprobacién de ordenanzas y ecuerdos GJ" concordante con el aticulo 41° del mismo cuerpo normative, que sefiala que ‘Los acuerdos son docisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos especifices do interés piblico, vecinal institucioal, que ‘expresan la voluntad del érgano de gobierno para practicar un delerminado acto 0 sujetarse @ una conducta 0 norma institucional’ (Que, segin el articulo IV del Titulo Prelinar de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27872 ‘Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios ppdbiicos locales y e! desarrollo integral, sostenible y arménico de su cicunscripcién’. concordante con el articulo X del mismo Titulo de la precitada Ley que sefala que “Los gobiernos locales promueven e/ desarrolio integral, para viabilzar el crecimiento econémico, 1a justia sociel y la sostenibildad ambiental. La promocién del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades provincales y dstritales pramueven el desarrollo. focal, (..) con el objeto de faciltar la compebividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su blacion’, Que, et articulo 1* de ta Consttucién Politica del Peru, establece que ‘Le defensa de le rsona humane y el respelo 2 su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”, asi que para el ‘cumplimiento de este imperative constitucional el estado debe garantzar las condiciones minimas para que su poblacién pueda vivir dignamente: para elo, ene otros aspectos, es necesario velar por el derecho a la salud de las personas que, para su materializacion, a su vez requiere asegurar el efecto goce y ejercicio del derecho hhumano al agua y ei saneamiento basico, reconocido en la Resolucién A/RESI64/282 de la Asamiblea General de las Naciones Unidas, como condicién indispensable para el pieno ejercicio de la vida y los demas derechos fundamentales en condiciones de dignidad. Raz6n por la cual el derecho al agua se encuentra consagrado en el articulo 7-A de nuestra Carta Magna donde establece que el “Estado reconoce al derecho de toda persona a ‘cceder de forma progresiva y unwersal al agua potable. El estado garantiza este derecho priorizando e! ‘consumo humano sobre otros usos". De igual forma, se debe tener presente que el Tribunal Constitucional ha seftalado que el derecho al agua potable constituye primariamente un derecho de naturaleza positva, cuya concretizacion fundamentaimente le compete promover al Estado, dejando claro que la consideracion del rol esencial que le corresponde al agua en beneficio del individuo y de la sociedad en su conjunto, tiene un estatus no solo @ nivel de derecho fundamental, sino también de un valor objetivo que corresponde priviegiar al estado constitucional ‘en esa linea, el Acuerdo Nacional, en el nimero 33, que se refiere a los recursos hidricos, estableciendo como objetivo: “(..) cuidar el agua como patrimonio de la nacién y como derecho fundamental de a persona humana al acceso a! agua potable, imprescinaible para la vida y el desarrallo humano de las actuales y futuras generaciones. Se debe usar el agua en armonia con el bien comin, como un recurso natural renevable y \ulherable e integrando valores sociales, culturales, econdmicos, polficos y ambientales. Ninguna persona 0 fentidad pablica ni priveda puede atribuirse la propiedad de! agua, o! estado establece los derechos y Condiciones de su uso y promueve la inversion piblice y prvade para su gestion eficinte’, En ese sentido, se observa que el crecimiento de la ciudad de Espinar. viene generando que el defciente sistema de agua potable y alcantarilado colapse, por lo que se ven perjudicados toda Ja poblacién fespinanarense, al respecto es necesario precisar que actualmente la ciudad de Espinar cuenta con una Poblacion de mas de 56,772 habitantes, sin embargo, no cuenta con agua potable para el consumo humano las 24 horas del dia, hecho que ha generado se incremente problemas en la salud de las personas vuinerables que ‘on fos nifios y personas de la tercera edad, por lo que se hace necesaria la urgente necesidad de deciarar de Priordad y necesidad publica la ejecucién del proyecto “Mejoramiento y ampliacion del servicio de agua potable Y Saneamiento de la ciudad de Espinar, Distrito de Espinar - Cusco’, y Autorizar la adguisicién de terrenos que ‘sean necesarios para la ejecucion del ctado proyecto, con recursos del Convenio Marca Espinar, Plaza de Armas N° 101 — Central Telefonica: 084 - 301272 / 084 - 301201 / 084 - 301059 sew muniespinar.gob.pe - info@muniespinar.gob.pe , MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR CUSCO - PERU En ese entender el Concejo Municipal, Iuego de haber debatido y deliberado el pedido formulado por el regidor Ronald Callasi Uscca, respecto a que con presupuesto del Convenio Marco Espinar se prorice la adguisicion ylo compra de terrenos para la construccion de la planta de tratamiento y otros, a favor del proyecto: ‘Mejoramiento y ampliacién del servicio de agua potable y saneamiento de la Ciudad de Espinar, Distrito de Espinar, Provincia de Espinar - Cusco’, ha determinado por unsnimidad aprobar el acuerdo Corespondiente, la misma que sea remitdo al Comité de Gestion de Convenio Marco Espinar para su tramite, debate y aprobacién correspondiente; Que, la estructura organica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal como Srgano normativo y fiscalizador, y la Alcaldia como érgano ejecutivo, con las funciones y tribuciones que sefiala en fa Ley N° 27972 - Ley Orgdnica de las Municipalidades, en su articulo 20° inciso 3, se establece que son atriuciones del Alcalde: “Ejecutar los acuerdos de! Concejo Municipal, bajo responsabilidad’, Estando a las facultades conferidas por articulo 41° de la Ley N* 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades: de conformidad al mandato legal, en ejerccio de sus atribuciones, el Concejo Municpal luego del andlisis y volacién correspondiente, por UNANIMIDAD; y con la dispense de la ectura y aprobecién de acta ‘ACUERDA: ARTICULO PRIMERO.-. DECLARAR de necesidad e interés publica la ejecucién del proyecto e inversion: “Mejorsmiento y ampliacion del servicio de agua potable y seneamiento de la Ciudad de Espinar, Distrto de Espinar, Provincia de Espinar - Cusco’ y Autorzar la adquisicion ylo compra de terrenos que sean necesarios para su ejecucién, con recursos y/o presupuesto del Convenio Marco Espinar. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR a |a Gerencia Municipal, Gerencia de Infraestuctura y ssarrollo Urbano y Unidad de Formulacién de Proyectos, realizar las acciones administrativas que sean sarias para el cumplimiento del presente Acuerdo, ARTICULO TERCERO.- DISPONER ja remisién del presente Acuerdo de Concejo al Comité de Gestién de Convenio Marco Espinar, para su respective tramite, debate y aprobacién ARTICULO CUARTO.- ENCARGAR a [a Oficina de Tecnologias de la Informacién, te publicacion en el Porta! institucional de a Municipalidad Provincial de Espinar (www. muniespinar.qob pe), ARTICULO QUINTO.- TRANSCRIBIR el presente Acuerdo de Concejo a la Gerencia Municipal, Gerencia de Infragstructura y Desarrollo Urbano, y otras instancias para su conocimiento y ccumplimient. Dado en la sede del Gobierno Local de Espinar, alos quince dias del mes de febrero del ao dos mil veintiin REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, ‘Abg. Edwin E Morocco Bonifacio SECRETAMO CEVA Plaza de Armas N° 101 ~ Central Telefonica: 084 - 301272 / 084 - 301201 / 084 - 301059 ‘swwew.muniespinar.gob.pe - info@muniespinar.gob.pe 5

You might also like