You are on page 1of 24
@) PSIQUE NEWS N°01 PERSONALIDAD MILEIDY RAMIREZ ed 02 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 03 TEST PSICOLOGICOS PARALA MEDICION DE LA PERSONALIDAD 04 PROYECTIVOS Y PSICOMETRICOS fiscal PALABRAS CLAVE Personalidad Medici6n Test NOVIEMBRE,22 2022 LOS TEQUES INDICE 1. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Aspectos esenciales de la medicién de la personalidad Pag. 1 Interpretacion de los datos de evaluacién Pag. 5 Informe de los Resultados de Evaluacion Pag. 6 Evaluacion clinica Pag. 7 Il. TEST PSICOLOGICOS PARA LA MEDICION DE LA PERSONALIDAD Definicion de Test Pag. 09 Test Proyectivos Pag. 10 Test Psicométricos Pag. 15 lll. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Validez Pdag.18 Confiabilidad Pag. 20 LINEA EDTORAL Esta revista se creé con el objetivo de Ilevarle al publico que concierne a la ciencia de la psicologia, especificamente la personalidad, informacion, sobre como se realiza la medici6n en estas reas, cuales son sus aspectos esenciales, qué elementos se incluyen dentro del proceso de evaluacién psicolégica en personalidad. Asi mismo hacer clara la diferencia entre test psicométricos y proyectivos, asi como también aclarar que no existe una herramienta mejor que la otra, sino objetivos distintos en los procesos de evaluaci6n, cada profesional de la psicologia puede usar la técnica que prefiera e incluso una mezcla de ellas. Finalmente, trataré el tema de la confiabilidad y la validez en los test psicométricos, un aspecto importante para asegurar una correcta evaluacién en personalidad. PAGE 01 Medici6n en psicologia de la personalidad: Aspectos esenciales de la medicién de la personalidad Existen muchas maneras de entender el concepto de personalidad, algunas personas consideran que es alguno tinico que depende de cada persona, otros consideran que es una mezcla entre los rasgos emocionales y el temperamento. En esta revista estaremos usando la definicién del DSM- V, es entendida, asi como conjunto de rasgos emocionales y conductuales que caracterizan a una persona en su vida diaria y que son relativamente estables y predecibles. Otra importante definicién es la de Millon (1998), que definié la personalidad como "un patrén complejo de caracteristicas psicolégicas profundamente enraizadas, en su mayor parte inconscientes y dificiles de cambiar, que se expresan de forma automatica en casi todas las dreas del funcionamiento del individuo”. Partiendo de ambas definiciones de la personalidad, donde podemos entender que es un conjunto de habilidades cognoscitivas, intereses, actitudes, temperamento y por supuesto diferencias individuales de los individuos. Entiendo asi que la personalidad es una combinaci6n unica de rasgos que son relativamente estables a lo largo de la vida. Entendiendo entonces la personalidad es importante abordar como es la medicién en psicologia de la personalidad. Para esto nos iremos a los aspectos esenciales de la medicién en personalidad. Entendiendo entonces la personalidad es importante abordar como es la medicién en psicologia de la personalidad. Para esto nos iremos a los aspectos esenciales de la medicién en personalidad. PAGE 02 Entendiendo entonces la personalidad es importante abordar como es la medicién en psicologia de la personalidad. Para esto nos iremos a los aspectos esenciales de la medicién en personalidad. Por lo que resulta relevante mencionar cuales son las principales teorias de la personalidad, ya que de aqui se forjan las bases para la medicién. Las principales teorfas son la teorfa de los tipos, teorfa de los rasgos, la teorfa psicoanalitica, teorfa fenomenoldgica, teorfa del aprendizaje social y teoria del aprendizaje por observacién. Teoria de los tipos Un enfoque que concibe 4 tipos de personalidad basada en la doctrina de Hipécrates de los humores corporales. El exceso de sangre seria vigoroso o atlético, el colérico o bilis amarilla seria facil de enfurecer, la bilis negra melancélica y el exceso de flema o flematico seria perezoso. Esta teorfa fue impulsada por Galeano, un médico romano. Teoria de los rasgos Para Allport, un rasgo era un sistema neuropsiquico generalizado y focalizado (peculiar al individuo), que tiene la capacidad de guiar formas de conducta conscientes. Existen para este autor tres tipos de rasgos, los centrales, cardinales y secundarios. Estos resultaban en la personalidad final, aunque no hay consenso de cuantos se necesitan para forjar la personalidad. PAGE 03 Teoria psicoanalitica Para Sigmund Freud, el comportamiento y la personalidad estén vinculadas a la existencia de impulsos que necesitamos llevar a la practica y el conflicto que supone esta necesidad y la limitaci6n que la realidad supone para su cumplimiento. Se trata de un modelo clinico e interna lista. Esta teorfa fue impulsada por Galeano, un médico romano. Teoria fenomenoldgica Carl Rogers propone que cada persona tiene su campo fenomenolégico o manera de ver el mundo, dependiendo la conducta de dicha percepcion. Para este autor la personalidad se deriva del autoconcepto o simbolizacién de la experiencia de la propia existencia, la cual surge de la integracién de la tendencia a la actualizacién o tendencia a mejorarse a si mismo. Teoria del aprendizaje social Rotter, considera que el patrén de conducta que empleamos habitualmente es un elemento derivado del aprendizaje y la interaccién social. Considera al ser humano un elemento activo y utiliza un enfoque cercano al conductismo. Actuamos con base en la existencia de necesidades y de la visualizacién y valoraci6n tanto de estas como de las posibles conductas que hemos aprendido a llevar a cabo. PAGE 04 Teoria del aprendizaje por observacién Esta teorfa de Bandura representa un enfoque importante para el desarrollo posterior de los instrumentos de evaluacién en personalidad. Este autor enfatiza el hecho de que el aprendizaje y la conducta son mediados por las percepciones y las cogniciones, indicando asf que aprendemos a_ través de la observacién y el modelado. Teniendo en cuenta las principales teorfas de la personalidad importantes para el desarrollo de la medicién en esta rama de la psicologia, es importante acotar que la mayoria de los instrumentos de evaluacién no se basan en alguna teoria especifica, sino que son Test completamente empiricos. No obstante, no son los tnicos, pues existen muchos y la otra gran mayoria no solo se basan en una sola teoria, sino que son una combinacién de las mas relevantes. Ahora considero importante definir que es la medicién en psicologia, segtin Salavarrieta, A. (2008) la medicién en Psicologia constituye una herramienta que le permite al psicdlogo cuantificar caracteristicas humanas y objetivar procesos de evaluacién. Las pruebas hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una impresi6n diagndstica, pero no se pueden convertir en el tinico medio de informacién. Asimismo, Los resultados obtenidos en las pruebas deben estar acompafiados de otras técnicas 0 herramientas que le permitan al psicdlogo establecer relaciones y obtener finalmente una valoracién general. PAGE 05 Teniendo esto en cuenta, es relevante resaltar como se lleva a cabo el proceso de medicién en psicologia de la personalidad. En este intervienen dos aspectos esenciales para una correcta evaluaci6n, la 6tica del evaluador que debe ser la correcta y la conciencia de las limitaciones que tienen las evaluaciones. Uno de los problemas mas grandes de la medici6n en psicologia de la personalidad es el aspecto ético, pues en ocasiones los métodos que se usan para evaluaci6n son mal aplicados por personas no especializadas en el drea y esto marca un punto negativo para la psicologia de la personalidad. Por ende, es fundamental resaltar que los que pueden aplicar escalas de clasificacién y listas de verificacién, eo @ psicométricos, son los psicélogos. © © © asi como test proyectivos y Ahora introduciré los aspectos esenciales de la medicién en personalidad en breves puntos donde se logre comprender la finalidad de cada uno. Interpretacién de los datos de evaluacién Una de las primeras reglas para la interpretaci6n de los resultados de la evaluacién es que estos deben verse como una hipétesis que seré aceptada o rechazada por informaci6n subsecuente. Es decir, que estos resultados no pueden considerarse como exactos 0 el resultado final de dicha evaluacién. PAGE 06 En este sentido existen una seria de recomendaciones que segtin Sundberg. (1997) mejoran el resultado de la obtencién e interpretacién de los datos de evaluacién, mencionaré las tres mas importantes: ¢ Ser sensible a los antecedentes socioculturales y étnicos del examinado, asf como también de su edad y sexo si lo considera relevante para la evaluacién. « Siempre que sea posible, utilice las técnicas y datos mas objetivos posibles, evitando los subjetivos. ¢ Verifique sus hallazgos e interpretaciones con los de otros asesores psicdlogos y Ileve un registro de sus acuerdos y desacuerdos y de sus éxitos y fracasos. Informe de los Resultados de Evaluacién Siempre que se requiera realizar un examen psicolégico de cualquier tipo, es necesario informar los resultados de dicho examen en un informe escrito. Al presentarlo, la persona encargada de realizarlo debe tener presente cudles son las preguntas o quejas, por lo cual la persona acudi6 a la evaluacion y a partir de esta formular el informe. PAGE 07 Este informe debe contener cierto formato que indicaré a continuaci6n: e Pruebas y otros procedimientos usados. e Informaci6n sobre la canalizacién y antecedentes e Apariencia y caracteristicas conductuales © Resultados e interpretaciones ¢ Conclusiones y recomendaciones Todos estos puntos deben ser desarrollados por el evaluador de manera clara, evitando las generalizaciones vagas 0 estereotipos. También es bastante util que el psicdlogo que realice la evaluacién tenga clara un punto de referencia para realzar la evaluacién, es decir, tener una teorfa de la personalidad base. Finalmente, la informaci6n presentada debe ser concisa y totalmente entendible para el lector. Evaluacién clinica EI tercer aspecto esencial en la medicién de la personalidad es la evaluacién clinica, donde se elabora el psicodiagnéstico y la planeacién del tratamiento de evaluacién clinica. Estos tienen como objetivo la identificacién y el diagnéstico de trastornos de la conducta y cognoscitivos, asi como también se debe evaluar los tratamientos u otros procedimientos que se van a implementar para la intervenci6n. Dentro de esta deben realizarse dos evaluaciones importantes, las cuales son: PAGE 08 e El examen del estado mental y estudio de caos clinico: Tiene el objetivo es obtener cual es el estado emocional de la persona, de la evaluacion, de su funcionamiento intelectual y perceptual, en general es la apariencia final de la persona en donde se incluye también sus problemas de personalidad. © Psicodiagnéstico: El psicodiagnéstico es un proceso que tiene por objetivo principal la definicién de un diagndstico del estado de salud mental de la persona consultante, y resulta fundamental para orientar un tratamiento adecuado. Dawson, V. (2013). Contrastacién inicial ‘dehipotesis Formulacién de hipotesis funcionsles Resultados iniciales. —+ Hemos finalizado con la comprension de la medicién y los aspectos esenciales de la medicién en psicologia de la personalidad. Es momento entonces de adentrar otro andlisis que es consecuente con Ja informaci6n vista, es la de los test psicolégicos para la medicién de la personalidad de dos tipos proyectivos y psicométricos. PAGE 09 Test psicol6gicos para la medicién de la personalidad Definicién de Test Antes de adentrarse a los tipos de test en personalidad, considero —_ importante definir que es un instrumento de evaluaci6n psicologica. Segtin Garcia- be Montalvo un instrumento de evaluacién psicolégica es “todo aquello que el evaluador puede utilizar como legitima Y fuente de datos acerca de un sujeto”. Estos pueden ser varios, en primer lugar, los instrumentos 0 técnicas que pueden ser procedimientos no cuantificados ni tipificados, como p. ejemplo la entrevista. En segundo lugar, Los tests, que son un instrumento sistematico y tipificado que compara la conducta de dos 0 mas personas. En las secciones siguientes nos enfocaremos en los test, tomando la definici6n de Cronbach que define los test como “procedimiento sistematico para observar el comportamiento y describirlo con la ayuda de escalas numéricas o categorias fijas”. PAGE 10 Test psicol6gicos para la medicién de la personalidad Test Proyectivos Segtin Tomas, J. (S.F) Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad 0 algtin aspecto especifico de esta en su relaci6n al contexto global, pero con el claro propésito de llegar a los niveles mas profundos de la misma, incluido el inconsciente. Estos pueden ser varios, en primer lugar, los instrumentos 0 técnicas que pueden ser procedimientos no cuantificados ni tipificados, como p. ejemplo la entrevista. En segundo lugar, Los tests, que son un instrumento sistematico y tipificado que compara la conducta de dos 0 mas personas. Asimismo, estos también Revelan la posicién de la persona con respecto al mundo circundante, al acontecer social, su actitud en situaciones dificiles de la vida o su comportamiento moral. Este mismo autor indica que el interés de este test reside precisamente en su capacidad para poner de manifiesto esta estructura basica de la personalidad, ya que al ser procedimientos indirectos no estén sometidos al control voluntario del sujeto, por otro lado, al tratarse de estimulos y tareas nuevos e inusuales, las respuestas no estén determinadas por convenciones sociales que pudieran enmascarar la personalidad Tomas, J. (S.F). PAGE 11 Las técnicas proyectivas son “unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un minimo conocimiento del objetivo del test, por parte de este” (Lindzey 1961). En funcién de lo anterior, los test proyectivos pueden 4 4 clasificarse en tres grandes ramas de los que se desprenden diferentes tipos, a continuacién, se explicara cada una de ellas. 1) Se pueden clasificar segtin el material, asi como la respuesta e Estructurales: Se trata de material visual de escasa estructuraci6én y que el individuo debe estructurar para responder qué puede ver en la lamina Tomas, J. (S.F). Ejemplo: las manchas de tinta de Rorschach. ¢ Temiaticos: Estas técnicas estan integradas por estimulos visuales igualmente poco estructurados, pero que sugieren escenas de distinto contenido y con un ntmero variable de personajes. Ejemplo: TAT de Murray, para adultos y su versién infantil para nifios o CAT e Expresivos: En las que se pide al sujeto algtin tipo de produccién, generalmente dibujos. Ejemplo: el Test del Arbol y el Test de la Figura Humana. ¢ Constructivas: El individuo recibe un material que debe organizar. Ejemplo: Test de la Aldea e Asociativas: La tarea consiste en asociar libremente, ante o contemplar distintos materiales. Ejemplo: Test de Asociacién de palabras, Frases Incompletas, Fabulas de Di PAGE 12 2) En funcién de la expresi6n ¢ Los test que se valen de la Expresién Verbal. © Los test en los que se utiliza la Expresién Grafica. © Los test en los cuales la personalidad se expresa en alguna forma de acci6n, generalmente el juego. 3) En funci6én del objeto de estudio e Tiene por objeto el conocimiento de la estructura de la personalidad, su inclusi6n en un determinado tipo de personalidad. Pertenece a este grupo el test de Rorschach. * tiene por objeto sus contenidos vivenciales, sus conflictos, esperanzas, aspiraciones, etc. Dentro de la utilidad de los test proyectivos es que tiene la facilidad del contacto con el sujeto, puesto que muchas veces el sujeto tiene inhibiciones para hablar de sf mismo, relatar su historia 0 indicar sus conflictos, estando mas dispuesto para relatar historias a partir de unas ldminas, 0 para hacer un dibujo, que para una conversacién confidencial. Adicionalmente, se halla expresién material no solo de lo consciente sino de lo inconsciente. Se adquieren contornos definidos en las respuestas del test, especialmente en las del TAT y en muchos dibujos, cosas que el paciente habia olvidado, desalojado, que no osa confesarse a sf mismo, sobre las cuales no tiene claridad y que en el test se manifiestan como alusiones y formas simbdlicas. PAGE 13 Finalmente, segtin Tomas, J. (S.F) El test en forma notablemente superior al simple interrogatorio permite reunir el material raépidamente, posibilitando asi la penetracién en los contenidos vivenciales. PAGE 14 Test psicol6gicos para la medicién de la personalidad Test Psicométricos Los tests psicométricos son los que utilizan el concepto de medicién y tienen su fundamento en la psicometria. El primer test psicométrico fue la Escala Métrica de la Inteligencia creada por los franceses Binet y Simon (1905). Asimismo, otro dato interesante es que el Cuestionario de Datos de Personalidad de Robert S. Woodsworth (1916) es reconocido como el primer test de personalidad. Desde las primeras décadas del pasado siglo, los tests psicométricos han sido construidos siguiéndose el enfoque de la Teorfa Clasica de los Tests, originada por el psicdlogo inglés Charles Spearman en la segunda década del siglo XX. En personalidad, tests psicométricos son, por ejemplo, el Inventario Multifasico de la Personalidad de Minnesotta (MMPI), el Cuestionario 16PF de Cattell y el Inventario de la Personalidad de Eysenck (EPI). Una definicién clara es la siguiente, un Test psicométrico es un procedimiento estandarizado compuesto por items seleccionados y organizados, concebidos para provocar en el individuo ciertas reacciones registrables; reacciones de toda naturaleza en cuanto a su complejidad, duracion, forma, expresi6n y significado (Rey, 1973) PAGE 15 La clasificacién de estos test es la siguiente: A. Por su forma de dar las instrucciones: © Orales © Escritos B. Por su administraci6n: © Individual © Colectiva ¢ Autoadministrada C. Por la forma o tipo de respuesta que exigen © Objetiva © Subjetiva D. Por el material de la prueba e Lapiz y papel ¢ Verbal completamente e De ejecucién © Combinacién de los tres primer E. Por su forma de calificacién ¢ Manual © Electrénica Dentro de los beneficios de los test psicométricos esté el aspecto referido a la evaluacién, pues ayudan en la decisién de otorgar, por ejemplo, la calificaci6n que se merece un individuo en alguna categoria de trastorno de la personalidad en el DSM — V. Asimismo, en el aspecto de la investigacién se utilizan para tomar decisiones acerca de la elaboracién de hipstesis, exactitud en la formulacién tedrica, recoleccién de la informacion necesaria. PAGE 16 No existe test mejor que otro, es decir, que los test proyectivos no son mejores que los psicométricos y viceversa, estos se usan de acuerdo al punto de vista del evaluador y el punto de partida que tome para la evaluaci6n. Asi como también lo que se quiera evaluar con los test, pues si se quiere llegar al contenido inconsciente es mejor recurso los proyectivos, en cambio, si se considera relevante solo la opinién o respuesta concreta a ciertos temas, son mejor los psicométricos. Finalmente, es importante tener en cuenta los conceptos de validez y confiabilidad en la construccién de los test, especialmente los psicométricos, es el tema que se estara abordando a continuacién. PAGE 17 Validez y confiabilidad Estas son dos cualidades que debe tener un test psicométrico para poder ser aplicado. Explicaré lo que concierne a cada una de estas cualidades. En primer lugar, la confiabilidad (0 consistencia) de un test es la precisién con que el test mide lo que mide, en una poblacién determinada y en las condiciones normales de aplicacién. (Anastasi, 1982; Aiken, 1995). (Las condiciones normales de aplicacién se refieren a las condiciones especificadas en el manual del test). At} : iE En personalidad, el concepto de confiabilidad se refiere al grado al cual las observaciones pueden ser repetidas. La cuestidn esta en tener medidas fiables, o estables. Si se le da a la gente una medida de personalidad, y después se le da nuevamente poco tiempo después, es de esperarse que la medida revelara caracteristicas de personalidad similares en ambos puntos. La falta de confiabilidad de un test psicométrico esta en relacién con Ja intervenci6n del error. Se considera que el error es cualquier efecto irrelevante para los fines o resultados de la medicién que influye sobre la falta de confiabilidad de tal medicién. Existen dos tipos: PAGE 18 1.Error constante (sistematico), que se produce cuando las mediciones que se obtienen con una escala son sistematicamente mayores 0 menores que lo que realmente deben ser. 2.Error causal (al azar 0 no sistematico), que se produce cuando las medidas son alternativamente mayores 0 menores de lo que realmente deben ser. Por otro lado, la validez, se define como la proporcién de la varianza verdadera que es relevante para los fines del examen. Con el término fundamental nos referimos a lo que es atribuible a la variable, caracteristicas 0 dimensién que mide la prueba. Para constituir una medida util, se necesita evidencia de que la prueba es un indicativo del constructo psicolégico en el cual se estd interesado. Ly La prueba, en otras palabras, debe tener un constructo vdlido (Cronbach&Meehl, 1955; Ozer, 1999). En este sentido, generalmente la validez de un test se define ya sea por medio de (1) la relacién entre sus puntuaciones con alguna medida de criterio externo, o bien (2) la extensién con la que la prueba mide un rasgo subyacente especifico hipotético o “constructo”. Existen tipos diferentes de validez a continuacién, las indico: meee ere) *Contrastar los * Analisis de *Contiabilidad test con la teoria componentes interna (alfa de y-con jueces que principales cronbach) conocen sobre la (KMO, test de * Prueba de test- tematica objeto bartlett y retest de esudio. anaiisis de (correlaci6n de varianza) pearson) PAGE 19 ¢ Validez de Contenido (evidencia del contenido): ;Los items que constituyen el test son realmente una muestra representativa del dominio de contenido o dominio conductual que nos interesa? ¢ Validez Predictiva (evidencia externa): {Predicen las puntuaciones del test un rendimiento o conducta futura? (Junto con la validez concurrente se le denomina también validez empirica del test). ¢ Validez Concurrente: ;Permiten las puntuaciones del test la valoracién de ciertos hechos presentes? Para estimarla se administra el test y se le correlaciona con el criterio. e Validez de constructo: es la obtencién de evidencias que apoyan que las conductas observadas en un test son (algunos) indicadores del constructo. Este tipo de validez responde a la pregunta “gcdmo se puede explicar psicolégicamente la puntuaci6n del test?”. En conclusion, se necesitan mejorar no solo la confiabilidad y validez de las pruebas de personalidad, sino también sus bases te6ricas y los criterios contra los cuales se validan. Esto para cometer menos errores a la hora del proceso de me mn en psicologia de la personalidad, asf como también evitar errores en la evaluacién y el psicodiagnéstico. Confiabilidad CoE Grado en que el Grado en et que un Grado en que un instrumento es permeable instrumento produce instrumento realmente alainfluencia de los sesgos resultados consistentes y mide la variable que ytendencias de los coherentes pretende medir investigadores que lo administran, califican @ interpretan REFERENCIAS Aiken, L. (1996). Tests psicolégicos de evaluacién. México: Prentice-Hall. Anastasi, A. (1986). Los tests psicolégicos. Madrid: Aguilar. Cronbach, L. J. (1972). Fundamentos de la exploracion psicologica. Madrid: Biblioteca Nueva. Dawson, W. (2013). (Qué es el psicodiagnéstico? web.cetep.cl. https://Avww.2013/05/17/que-es-el- psicodiagnostico/ Tomas, J. (s. f.). Estudio de la Personalidad: Tests proyectivos. Universitat Autonoma de Barcelona. http://www.paidopsiquiatria.cat/files/evaluacion personalid ad tests proyectivos.pdf Sundberg, ND. (1977). Assessment of persons. New Jersey: Prentice Hall. LA VARIEDAD DE PERSONALIDADES INDIVIDUALES ES LA MAYOR FORTUNA DEL MUNDO. JULIAN HUXLEY

You might also like