You are on page 1of 6
ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA TEORIA Dé LA ESTRATIFICACION® KINGSLEY DAVIS ¥ WILBERT €. MOORE En un ensayo precedente! hemos presentedo algunos conceptosinherentes al {enémeno de a desigualdad social, Eneste ensayose cumple vn ulterior paso adelante nia formulacl6n de una eora de aestratificacitn, tratando d= mostrar larelacinén~ tne ln estratificacin y otros aspectos del orden social." Partierdo de Ia proposicién de aque ninguna sociedad e8 “sn clases", ono estralificad, se iments explicr, en txmi- fos funclonales, la universal necesided que delermina-une estructura de estretifica- cidn encadasistemaso Se rats, ademas, d¢explicarlacasiuniforme distribusién del prestigioquese verijen entre los principales tipos de posiciones en diversas sociedades. Desde] mo ‘mento, sin embargo, on que entre una socledidy Ia ora csten furts diferencias con respecto al grndoy a ipa de estrtificacin, se anallzan también las diversas formas ‘dela desigualded social, y In variables que les dan orgen. Esta trea requiereclara~ mente dos lineas diferentes de andlisi: una, que enfoque la camaprension de lo niver- sal, lnota las dversas menifestaciones coneretas dela estificacié. Naturalmen- ‘elas dos lines de indagaci6n se inteprany son inlepensabls aunaalaotra,y acon~ tinuacién serio tratadas en forma interrclacionada, si bien se pondr el ecento, sobre todo, en primer aspect, Pr otra parte serdecestro tenerpresente queladiscusién serefiereal sistema de posiciones, no alos individuos que ocupan Ins posiciones mis ‘mas, Una cosa es preguntase por qué razénposiciones diversas comportan diferentes ‘rados de prestigo,y ots, formularse preguntas acerca de cémacertosindividuos en- ‘ran ocupardichssposiciones. A pasar de que, como trataremos de demostrario,am~ bos problemas est igados entre sf es esencial mantenerlosseparados en iuestroani- lisis, La mayor parte dela literatura sobre Iestrstifcaci6n ha tratado de responder al segundo problema (en particular con espectoalafacllidadcala difcultad eniamovi- lidad entre fos estat) sin ccuparse dl primero Sin embazgo,el primer problematic~ avi Xo Moore, WEY otros “Aguas Prtplar del Tel Exmvcrad Claes, TirpoNevo, Cares, 1970, "lisesi," Conespl dnabatof Sateen”, Ameria Sociologia Review joo, 1902 pgs. 305382, * Lou ores dploan y pen disulps porelo)quee peeatecisyo,condensado de un exo ‘nds xls, compre unas afgentesen bn esc fon relate, que no petite ofie> fer demostacioes yespeifiacones sdeedse, onel rele de Ques txts delner= fretsiinse presenta despracindoment, dune manera dogmatic. a Euronficacibn,e0 Lz ne, l6gicamente, provided y en el easo de cedaindividuo o grupo paticlartieneprio- ‘iad incluso de hecho, La principal eecesidad funcional que expicala presencia vni= “versal del estatfieacin es pecisamente la exigenci, sent por toda sociedad, de Colocary motivar aos individuos en la estructura social, Una sociedad, como mesa rismo fencionante, debe distribuir de elgin modo a sus miembros en posiciones 20- ‘ales einducirles a realizar las tareasinherentesaesas posciones, Ei problema de las ‘otivaclones se plantea, pues, en dos niveles diferentes: hacer nacer en ef individuo adaptado el deseo de covpar certs posiiones, y, cuando las ocupe, determinar en él cl deseo de cumplitcon la areas rexpectivas. Ad cusndo el erden social seareativa ‘mente etétiea, existe un proceso continuo del metabolism, puesto que nveves indi ‘Vidvosnacen, envejeceny mueten: su admisidn enel sistema de posiciones debe estar Ge slgin modo orgenizado'y motivado, Esto resulta certo tanto se sistema es com- patio comos noes competitive, Un sistema competitive confiere mayor importan- fia ala muivacion de conseguir posiciones, mientras que un sistema no competitive aribuye, al vee, mayor importancia ala motivaci6n de cumplireon tas tareaspropias de las posiciones: per, en eaa sistema, se requiezen ambos tipos de motivacin. Josdeberesrelativos ale diferentes posiciones fuerantodos igualmentegrats al orga- nism human, todos igualmante importantes para la supervivencia dela sociedad y requirieran todos I misme capacidad oe mismo talento, no exisirin ninguna diferen- Cis entre oeuparesta o aquelia posicign ye problemade lacolocacin social se vein en gran medida reducido, Pero, de hecho, existen grandes diferencia, no, solamente porque elgunas posiinnce son intrnsecamente mis agradables que otras, sino tan= bien porque elgunas reqciren eapacidad o experiencia partcularesy algunas son fun- Cionalments mis inportanes ue eas, También.es exnela el hecho ds que los deb res inherentes ne posiclones se curnplan con ladligencia que su immportancia e yue re. Porle dems, unasos cd debe tener, inevtablementey enprhmer lug pos derecompensa que pueden abrar coma ncentivosy, en forma secundaria, dferen- ‘es modalidades de distelbucién de estas recompensas en conformiiad con is diver- sas posicianes. La recompensay su distribucin se convierten en parte del orden so- cial, y soda rigenallncsratiiencion, ?Pademos preguntarnos de eudnts ipos de recompensadispone una sociedad para disribuirss persona y azeguar los servicios esenciales. En primer lugar, tiene Jas cosas que contibuyen al sustentoy al “eonfor”; en segundo as cosas que contri= 19 BB « 34 Suyen la diversisn y ala distraccidn, y, por fin, las casas que contibuyen al atorres- petoy @ la autoafirmacién, Esta ditima, a causa del peculiar eardcter socal del yo, e, ‘ampliameate, una funcién de a opinién ajen, peo reise, sin embargo, uno impor, tancia similara la dees otras dos. Encads sistema socal, lo tres tipos de reeompence. \deben ser dspensados de diferentes maneras, de acuerdo con las posicones. En cierto sentido las reeompensas son inherentes a las posiciones: consistent los “derechos” reacionsdos con ls posiciones, juntamente con los que se pueden deft como ss spdnices oprereuistos. Amenudo os derechos, ya veces los prerequists, «stn ligado funcionalmente a los deberes de a pasiign (los que pare el inteesado son ‘erechos, eneralmente son consderados camo deberes por los otos miembros de nea. 'munidad) Pero puede exitruna serie de derechos subsidiaros y de compensaciouss ces- sionals que no resultanetenvales para le funcién de a poscin yestn sto index simbélicemente conctados con los deberes dela misma, pero que, sn embargo, pueden tenes notable importanei para indir als persona busca la psicisn misma cam ‘hiccon sus deberesestnciles, Silos derechos las ganancias de las diverss psiciones en una sociedad deben ser esiguales,entoncs la sociedad debe eta estatificads, por aque tee, exactamente, el significado de la exrtificacin, La desiguaad sociale, de ¢se modo un expedient inconscente a avés del cual as sociedades se aseguran gus las pesicidnes mis importantes esti ceupidas responsablemente por as personas mis cal. ficadas, Cada sociedad, ya se simple o comple, debe por lo tanto, diferencia las per- sonas en trminas de prestigioo de estima, y debe por lo tanto, poseer un cierto monto de esiguldadinstucionalizada, De esto no se despende que el monto el ipo de de _guldad debaa ser los mismos en todas las sc elos factores que discutiemasacontinuacién. des. Estas ampliamente, una fanciéa Los dos determinantes del rango ‘Admitiendo la funcidn general que desrrll la desigualdad, se pueden espe a los dos factres que determina el rango relative de las ciferentesposicones, Ba ge eral, as mejores recompensasy, por lo tanto el rango mas elevado, sedan en ls post ignes que )revisten la mayor importanca pra la sociedd y b) requieren el mayor ‘siestramieno otelento El primer fector concieme ala funciny es una estén derele- ‘iva mmportancia; el segundo concieme s les mediosy esuna cvestion de escasez, Diferencias en la importencta funcional En efecto, una sociedad no tiene necesidad de recompensar las posiciones.en proporcién con su importencia funcional: basta con que se preacupe por distriburre- ‘ompensissuflcientes como paraasegurar que état sean ocupadas por personas con Petentes. Enotraspalsbras, debe vgilar pra que posiciones menos esencales no come pitanexitsamente con otras més esenciales, Suna posiiénes ocupada con facilidad, ‘ponecesite estar muy remunerada, aunque ea importante, Por otra pare is impor ‘ante pero amen de lena, a renumeracidn debe ser la suficientementeslevada como pata que de cuslauier modo pueda desarollarse. La importancia funcional gs, porta. ‘0, causanecesoria perono suficlente para conferirun ango elevado a unaposieién’' Diferencias en ta dlsponibilidad del personel Feoticamente todas ls pesicones, sean adqurdas dela manera que fuse, re 4ulre cieto tipo dehebildsd ocapscdad para su cumplimeno: esto et mglicio en ¢lonsepte misma depos que implica que el encargade por medio desu mis, de- be desl deterinads fnconss En nani time, edste solamente dos mo- ‘osde determina lacaliicacitn de une persona, mediante capcldaesinnsecao me ante aestamienta. Como es obvio, en lat aovideseoneretas seme son nedzs, "os los dos elementos, pero desde un punto de visa prictico la excaser puede refers pincipalmene a uno o «oto, al emo a ambos. Alginasposiionesrequleren altos innaos de tan ltonvel, qu ns persons eapeces de ocopais son neceseramente as Enmuches sos, porel conta, las capacidedes son mis ben ehundares ena pola: ign, pero et proceso de adiestramiento es tan largo, costose yelaborado, que reltivac ‘mente pocos pueden clifcarse. La medicia modems, por ejemplo, esd nls pos des inelestules de a mayari de los indvios, pero una instuccén melon an srvossycostova que vinwalmente nadie esobrepondra lla pesiién del medion no ‘compora una recompensa proporcanada con el scifi. Sls capcidadesrequt- as por una poscén son sbundaies ye distant fl el indo de adr una psc poste enerpoca lain con los debereselavos. De heck puede exis una ‘elacién vrtulment acidenal. Pros ls capacidadesrequerdas son excess porque sm raras los inividuos que poseen ls dotes neetcias, o pare el edistramient es "uy oneros, le possi, s es funcionsmente important, dabe peseer un poder de ni Pew Recinatnnte imports be poser un poder de “Infortnadanent,inpetncsfnsonata dif do enbleces Use elpresigiolaberenealapo- ssn pra determine, como aimenudo se bace pesipitaements, cone, desde muse panto 4: vs, an azonaniai autlégica De todos dos, austen dot sndeeicns independione 3) lade ee! que nt posi es fieionalent nen, tabenfe ningun ot posit poets pia misma fein de mara sais; 8 el grado enel que os postions dependen de ‘ull Ambas est neo identiicadsen sistemas orpniado de pslcones, eons sede. or dans funcién principal Ase is oeiedages mds apse, echones eligi, pls, econdmizasy educativas se explianporesivetars dint no iment intercantiabies periods ‘nde, ca estustur comprence muchas posieines diene, alguns clarmeate dependants Ge as uns, no subordnaces elas En sua, cuando un nl inital evolve dfrenclidp. ‘tome eine nen peneipal yal mismo tempo orgnln una ra pri delapelasién cn ater !asioneinhernts ala misma, ls posiiones “lve en ost laren revise a asin iporenln ‘uiional. Le usec el epetisebn no demaeata una fate de mportencle Ancona pareve ‘sociedad entra pede ser latvamencensespeselizad: er esbuens ener presente las fe ‘ones ms iporanesreskenepineray malar difereeieon etre 2 4 atraccin que atvaiga las capncidades necesaras, en competenca con oltssposiciones Exo significa que la poscidn debe cer elevada en a esals social, debe corpora peati- ‘io, ato selris, mucho erpo libre y ventas similares. lime deben entenderse las varacionss S ‘Toda vex que exisen diferencias entre dos sistemas de estraticacién, se las sribuye a factres qu infliyen sobre as do determinantes de laremneracién dfe- ‘encial, esto esa importancia funcional y la escasez del persoval. Po: ‘antes on una sociedad puecen obviarenteramente las necesidades de elertos pos de Ihabilidad osu grado de desttolo inter, pueden ser diferentes. Lar mismas condi ciones pueden influirsabreel problema dela escasez porque enalgus sociedades¢] estadio de desarolo, ola stuscfén externa, pueden obvirenteramente las neces des de certs tipos de habidad ode talent. Cada sisterna de estatificacién paticu- lar, por lo tant, puede serentendida como un producto de ls condiciones especiales que influyen sobre dos tipo: deremuneraciénaribamencionados. _Las prinepale:funclones de la sociedad y la esratificacién LARELIGION La unveraide da relia puede suis al hecho de que a sociedad ix sana. sonigues0inidad, ate fd, a aves dela posesion por pare de aus props Imiombros, dé clros vals y fines comunes. Si bien estos vores y fines son sue ‘os, lain sobre sl eomgortamient yu ntgrci, pent ala sociedad obrarco- ‘mo un sistema, Nosondenvacioneshereditarias i provienen de enatraleza exter, pe- ro ban ovelucinao camo parte dela cultr por eto dea comunicaié y de cess esiones morales, De eaiguer moda, yen alguna mele, debeneperecer como eles tate los lerbron dela scedad,y papal da crencias delritalreligiosaeselpo- ‘very eforan esa apainciaderealidad. A través dela ereenciasy desis, os Ges los valores comune serecionan con un raundo imginariosiblizado por ehetas onerets, agrados, made qu, au ver, et relacionado de mod sigifetvo can ls scontsimienosy ls ndscones de avid del indviuo. A raves den adoracon de Jos objets sagrads, de los sere por és sinbolizads y de Ia acepacn dels pres- crpcionessobrenatuales cue s6a, a mismo tempo, reas de comportamicato sere tn fete convo sobre la conduct humana, gidndola sen ineamientos que sostienen Inestucurainsusionalyseadaptanasus nes ass valores tino. ‘Siesta eoneepin dl papel de align os verdder, ude compre por qu on cada sciedad conoid, las actividades eligisas tienen esa bal elcon- tole inviucsparculares que gozan de remuneracionesmayares qu ls ds em bos comunes def soeieead,Algunasremuneracones alguses pegs especiales oh pueden corresponder so aos mis alts funcionarosreligisos, pero ota eaplcan hetalmente ala clase e2cerdtal enter. Exist por ora pate uta caractertstcarelacion ene Jot debere de a clase sacerdotal los pivlegas especiales de los que goza Siel ‘undo sobrenatratgobiera el destino de Ios hombres de manera mis esencal quel ‘undo natural, su repreeenlante terreno le personae través de lacual es posible gsi arse cor lo sobrenatra debe ser un individu poderoso, El conserva a tradicionsagr- fa, es un ejeutoreapactado dl tual y un itepete dla doctrina y del mito, Est contacto ta estrecho con lo doses que sel considera en poses de alguna de ssc ritcas, Es, en por palabras, un poco sagrado, él Janbig,y libre, por tanto, d= 'asnecesidade y de fos cottvies comanes, No es casual, por lot, yu los membres de a clae sacerdotal hayan estado ssociades as posciones de pode mis elevadas, c= mo en los regimenes tecrticos, Inclusive, observando la cuestin desde este punto de ‘ita, podemos asombramos de que no contolen enteramente su sociedad, Los facores que Io impiden son dignos de seni en primer aga, el monto de competence tésica ‘ecesarn para cl desenvolvimiento de os deberes religigos es escaso; nose requicen ‘apacidadescentiaso atstias;eulquiera puede afrmar que gozade una reac ‘ima con a divided y nadie puede negar que en realidad posea esa capacéad. Por ts, el factor, de ln escasez del personal no obra en sentido téenleo, Se puede mgumentsr,por ‘to lado, que amend el tal religioso es muy elaborado que la dctrinareligios es, atsirusay que el minisero sacerdotal require tact, sino inteligencia Esto es cio, pote los requistos lenis de a profesign sn, en surmayor pte, casuals, no igades a fir dl modo en quel ciencialo esta la navegacién atea El sacerdte nunca pcde = ‘arliberado de a competence, desde el momento en que los criterias acerea del real con- ‘acto de un individuo con lo sobrenstra munca san del todo clos. Es esta competencia ing colcea In posicién del saerdote mucho més abajo de cuanto se podria espearapni= ‘era vista Estaes la reaén por acl el prestigiodelos sacerdotes es altsimo en ls so- ciedades en es que la pertenencia al gropo profesional est sfgidamente control pt ln tmisma east sacerdotel;éta es la azn por le que, al menos en parte, se wilizan expe- Gentes eaborados per subraye I denificacién de a persona con su ofc, tales como una vetimenta espectacular, ua condutainslta, un régimen especial una segregacion residencal, una cantidad notable de empo lr y cosas similares. En realidad, el scer- ote siempre est en peligro de eas en l descr, como suosde en una sociedad sec Jaiaada, porque en un mundo erudamente maeralisa et eonocmfento ritual osagrado, de ors, no bastard jams para recogercosechas o para constr casas. Por lo des, 2 menos que este protegide por una clase profesional, a ideatifcacién del sacerdte eno sobrenatraltendeainpedrsu sdquiscin de sbundants bieneserenales LLaposieibn més clevads abtenida por lossacerdotescorrespondié al tipo deor- den medieval, En éste existe una produeci6n econémice sufiiente como para proveer umexcedente que se puede emplearparallener ls necesidades de un cleo mumerosoy altarrens egganizado; por otra parte, la poblacién es ierada y por fo tanto crédla en 354 + 36 alto grado, Tal ver et ejemy ‘1s ejemplos se enevent yeneleleromayade Yu er un “surplus plo extremo pueda encontarse en el budismotibetano, pero fran en el régimen incaico del Pers, en el brahmanisma indo, catkn, Por lo dems, silasociedad estan pobre como paranate- Se saracteriza por una eseasa diferenciacin, de modo que cade también un campesino oun cazador, la separaciin del estado sacer- dota con respecto sls otras rara vez lo suficientementeborroga como pare oon in ato significado al prestigi sacerdotal. Cusndo el sacerdote tiene an elevado ‘retigl on estes circunstancias es porque deserrolla también ola importantes fur, ‘ones (generalment politicasy médicas). En une sociedad muy avanzada, findads en la tecnologia clenttica, ei cleo ‘endo a perder prestigfo, porque latradicin sagradey el elemento sebvenatural son doe ‘efor de lado Los valores mos los fines comunes de lasocieddtenden a expr arse de maneras menné antropom ries, por funcouatos que eeupan poseiones he amentalmente pottcas,econdicasy educativas més que religises. Sin embargo, ageren la dimensiGn de la pédida de prestigio del latizado tan completamente como para liquidar de) ntesy en entidades sobrenaturaes. También en w sosiedad secularizada debe existiralgin sistem para la integracisn de los valores ltt mos y pre su expresin ritual, y paral reequiltrio emotive requerido por las desihy. siones, la muerte, las calamidedes ‘odo la creenciaen fines trascende Laorganisccién politica Conn lsreiines, ta xgsizacia potticadestmpei tn pape nic indie Pensble en a ocd michraslreligén ayuda al inegracion en eis de sen tment, rena ios apoltca organiza la sociedad en tnninos ley detulerida ‘Adem orienta ala Sciedd hacia et mundo terenal mis que haiaelultemndane ‘as funcianesprinepales del estado son en nee, a ejecucn dees noms, lari imo de sinteretescontastuntesy la plaifiacén ydiecién general de Sociedad y eno extemo, la condccién de a guema y dla dplomacia. Per deseraig ests funcones obra como repesetante dea pobacin entra, goa do un sonopelio de Iefveray conto tadas sindividuas dent de suelo acct poliea inp ‘2, or defini, lnautoridad un fincionva del estado puede mander porque tces eae, tidady el sidan debe obedeoer porque est sujet a esa storidad Por esa rate ‘mtfoacin es inherent la neturaleza de aselacionspltices £1 poder est tan clarament incon se pense que ls desigualdad politi porado & la posicién politica ques menudo omiprene todas ls desigualdades. Pero se puc- e demostar que existen otras fuentes de estratficacién, y que diversos elementos ‘bran ena prctica paraimpedi al pode politico que se wselvaabsohuto, En primer = far elhecho de que los quedetentanel efectvo poder politico, y sobre todo les que de, sacrollan les selectaspoltcas fundamentals, son poco numeroses confrontados con cltotal del poblacion. En segundo el hecho de que los gobernantesepresenta el n- terés del grupo mis bien que el propio, o sea que su comportamient esté condicion do porregles y sormasinteesadas en reforgar esta limtacidn de interés dems, el Inecho de que quien detentacl poder politico deriva su sutoridad de i oficloy de nada Is. por lteto, todo conocimient, talento ocapacidd particulars que pueda e- ‘indicar es puramene ecidental, de modo que amenudo debe depender de los demés para ln asistenoia nica A alu de ests factores limiatvos no sexta qe los {gobetnantes engan a menudo un poder yun prestigo maenores de lo que cabs espe- ‘ar dena enumeracisn literal desu derechos formaies, Riguesa,propledady trabajo. . ‘ods poicin que asegue a su ocupante los medics desubistenciaes, por defi- ili, recompensads sconSmicamente Por esa me, las psicones (ar eemplo poles y religoss), cuye funcién principal no es econémic, presente, sa abu, ‘wsaspeto econémico, Se hace, pues necesario praia socledad adorns ecompensas ‘eonbmics desiguales como principales medio para controlar el ingreso de las personas enciertasposisionesyestimularlas ena ejecuci de sus deberes. El monto del renta se converte, pues, en uno dels Indies principales del status social. Debe subrayare, in fenbargo, que una posicién, no comporta poder y prestigio “porque” da un renta elev a Mas bien, da una rents elevada porque es facionalmente importante el personel ds- ponlble, por una otrarazén resulta excaso.s por tanto superficial y ecrneooonside, ar quo una rei ala es la causa del poder o del prestiio de pn individuo, es como es ‘neo pensar quel febre de un enfermo es facausa de sual La fuente esonmice del podery dl prestgio noes principelmente le renta sno la Propiedad doles capitals yéstaeluye la buena voluntadylreputacién profesional) Se Imejente propiedad debe ser dst dela passin de os bienes de consumo, la etl es un {nice mis que une cause de status social, En otos tins, la propiedad de los benes de Produccin es, propimmentshablando, ua iene de rer coms las ots posisiones, pero "erenta ens misma contindasiendo un nde, También en aituacones en ls ue los alo. ‘es sociales eatin arpliamentecomercializadosy ls gaeniasconstituyen el mtodo me "pido par jung I posicion soe de un indviduo, arena no cones tanto prestigio a una posién cuanto incitaa las personas acompetr pr exaposcin, Es certo que un hom {re qu pose un reat elevada como resuitad dena poicién puede encontrar que ee die nero¢s til para escaar oi posicién, pero estoreflej ain el efecto de su sts incial, eco. ‘émlcamente venajos, que eercita su influncia a travds del insrumento monetarios Ex | Ptptelainbolic, mis qu invinseco desempotado por area nla estatizaién soca sido becvementereauido de Telsot Pawson en" An Analyte! Aprons othe Theory of Socal sue, ‘en Amerian ural of Sociology 4, myo, 19, pgs, Ba-082, 32 e ‘um sistema de propledad prvada, une rena superior alo que elndividuo gata pusde dar organ ala poses de riquea éaltaland, Presumiblemente esa poseiin es originaria- mente ine recompense por una buena adminisracitn de las preps finanzasy,sucesiva- ‘mente el fo de une empresa productive Pero mientras a ditenciaién social alanza ‘unestadio muy avanzado y psst a intitocin heeds, erage el fendmeno dea pro- ‘iedad pura y dea recompensa pore propiedad pura. En al cases fl probar que la po- sci es funslonalmonte important 0 que la eseasezreavionade con ellano es sto extin~ secay ceidental, Es pr este motivo sin dada, que la institu dela propiedad privada ‘elo bienes producivs et més sujelam ericas amedidaquedl proceso de desarrollo so- tial marcha hacia una etapa de elevda industalizacib, Sin embargo, sto esta propiedad pura es dec esrctamentsjurdica pivada de funeiones, siscepibe de alaqus;pos- ‘que cirtas formas de propiedad activa, ano prvada como piblic, son indispensable, Unto de propledad dels Benes de produccibn coms en os derechos sobre el tabajo de los dems, La forma en aque estos dereios se encuentran extremademente coneentades y exclusivos es la esclavtud pero el principio fndamental permanece en laservidumbr, en el rabajo Jorma, ena “encomienda” yon elaprendizaje. Naturlmen- te, extetpo de propledad poses un gran significado paralaestaifiacién, porque implica nsceseramente una lain desigual. Pero la propiedad de los capitals introduce inevi- lublementeun elemento obligatri también enlasrelaciones contractusles nominalmen- te libres, A decir verdad en eerto modo, la autorldad dl dadr de trabalo contractual es ‘mayor que la del propletario foudel, en la medida en que et segundo est ms limitado por las recrocasrelacionestradiclonales, También los economstas clisicos reconocieron que los eompeidores rivalizaban en psiclones deslguals, pero no levaron este hecho a suconelusign necessria es desir que, aunque adqurido, un control desigual de fos bienes yservelos debe dar venajasdesipusies alas partes de un contato, Conocinientotéenleo Lafincién de encontrar los Instrunientosidneos para determinados fines, sin Interesarseen a eleceln de esos fines, constituye aesferaexclusivamentstéemica. Es fil encontrar Ia expliceoiinenel hecho de quelss poscfones que requie- rennuna gran habilidd tchleareelbe recompensas mis ben elevadas, porquees muy normal que les recorapensas estén distfbuidas de manera de steer tlentosy de hacer posible ol adestramient, Resula claro también el porqué, de que rara ver, sino aun- ca, les corresponden a éstes las mAs altasrecompensts: la importancia tel eonoci- ‘iento téenico, desde el punto de vista de a sociedad, mncaes tan grande com lin tegracién de [as fines, que tiene lugar ene vel religioso,politic y econémico. Des deel momento en que el nivel tecnoldgico tne que ver sda con losinstrumentos, una posiein puramente téeaien debe estar subordinada en dltino anilisis a otras posic res qu ienen un earfterreligioso, politico o econémico ‘No stant acisineion ene experoey no experts es fondarental en os os denes sociales yno aed ser reduedaenferamente a o0stéminos. Los métodos dere “ltaminto, as como los de remneracién, condveen a veces al nterpretcion erinca de ‘que las posiiones ténicas esti eeanémicamentedeterminadas. En realidad sin embargo, fos conoeimiatoe yl eapcdad nase pueden ecxnray, bien puedé comprarse le oportu® sida de aprender El control de las formas de adiestrariento puede pertenecer, como wna tspecie de dereco de propledad, a certs frilinso clases, dndoles como consecuenct poder prestisio, Tal siueién agrega una escaser artificial a natura ecasez de capes ‘dadesy talents. Por oto lado es posible el surgimient de una situacin opuest, Las re- empenss de a pose nica pueden ser tan ingentes camo para origina una sioacién de supersbundaca de aorta, que conduce por lo menos a una temporaria devalcién eas recampenses. Asi“ desocupecén en as profesonesintelectueles” puede resolver enna degradacin del prestgi de eas poscines, Estos juss yreajusts te verifican constantemente ena sociedsdes en proceso de mutacin, y se debe ene siempre may pre: sent qu ln eficacia de una estructura estaticada puede estar infuida pr as modaidades de rechnamient (dl personal) por as diversas psiciones. El mismo omen socal, de to- dos modos, se lites I inflacion oan deflaién de prestigio de os expetos una ofer- ta excesiva inde reduc las recompensas y a desalenar el rechtamiento (0 produc ‘ua revolts}, mienizas que wna ofa insite tendeaacrecentar las compensa, nde Ia sociedad en campeteneia con ona sociedad Bxisteuneamplia gen de sistemas particulates de estratiicaciin con espec- to las posiciones de personss téenicamente competetes. Una extremada division del trabajo tiende e crear muchos expecilisas sip un prestigio elevado, porque el adiestramientoesbrevey la capacidad inata necestriaes relalvemente pequeta. Pot cto lado, ende también a acentuar la posicin elevada de los verdaderos exportos, cientifieos, ingeniers y inistradores arecentando su autoridad conrelacién alas tras posiiones funcionalmente importantes. Pro la idea de un orden social tocno- crtico 6 deun goblorno o de un cero o de ingenieros ode cientifico sociales clvida ' es dl eonocimientoy de la capacidad coma bass para desarolla fun- id en que 6 estructura social es realmente especializada, Voriactonesenlos sistemas estratificadas Los principiosgenéralizados de estratificacién aqul sugerdos constituyen una premisa necestria para a eonsideracin dels tipos de sistema estratficados, porque ts sobre la base de ests prncipios que deben deserbirse exostipos. Esto puede verse fl tatr de delinear tos tipas en canformided con certs mnodelidades de varacién Porejempl, algunas de Ins modalidedes més importantes (junto con los tipos polazes texpresados sobre la base de Ine mistnas)parecen sola siguientes: 33 38 El grado de espectalizacién El grado de especializacisn influye sobre a sitilezsy lo mltiplicidad de las sradasionts de poder y de prestigi; influye también sobre el grado enol que fancies es particulares pueden estar acentuad en el sistema, desde el momento en que une funcidn deda no puede estar muy acentuada en ajezquia asin cuando nob ‘separada estrucuralmente de las otras funciones, Par fi, et grado de espesializecp Inftaye sobre las bases dein selecién, Tinos polares; expecializado-noexpecilloado, +) Acennuaciénfimelonaly su nahuralexa En general, cuando el acento esté puesto en las cusctlonessucas, se introduce lez que tiende alimitar In especializaciény por lo auto! desartollo de late. ‘nologia se pone, por otra parte, unfreno ala movlidad social oaldesarollo dela berse sraci. Cusndo la preacupacién por lo saro declina,dejando amplio espacio a prey. upaciones puramente secures te verfca verosimilimente un gran desarrollo} me. Jovamiento en el status d las posiciones ezondmicas'ytecnolgieas Cuiosamente, no resulta probable une concomitant alza de Ins posiciones politcas porque general. ments estin conectadas con las religisas y extraenporlo tanto eseaso provesho dela eclingeién de aquélles.Tembiéa es posible que une sociedad ponge 6! ecento sobre {as fumeiones familiares, como en ls sociedadesrelativamentsiniferenciedas donde 'selevada mortlidad requiere una elevada fertlidad y lafamilis ensenchada constinn, ye el fundamento del organismo soeial. Tipo principales familistco, autoritario (teocritico"osacray “totaltario™o secular) capitalstico, ©) Laamplitud de las diferencias Lo que puede definirse como el monte de distancia socal entre las posiciones salgo que deberta prestarseaunamedicioncuanttativa,Enest aspecioexisten, apa ‘entemente, cosiderables diferencias entre las diversas socieddes, y también entre partes de lamisme sootedad.Tipos polaze:igualiterio, no iguslitario, 4) El grado e oportunidad Bl problema familiar del monto de moviidad es diferente del problema dela ‘comparative igualdad odesigualdsd de recompense situado en forma precedents, por- ‘que, por lo menos hasta cierto punto, los dos criterlos pueden variar independiente. ‘mente. Por ejemplo, las divergencias derenta monetarlaen los Estados Unidos son mus che mayores que ss que pueden observarse en las sociedades primitives, y sin embar~ 0 le igualdad en as oportunidades de pasar de umescalén aotodela scale soci] pus- Aeser ms grande en los Estados Unidos que en un eino tribal hereditari. Tipos pola. res:mbvil abies), iamévil (cerrado). ©)Elgrado de solidaridadde estrato ‘Tamblén el grado de “soldaridad de clase” (oa presencia deorganizaconesexpe- clea para promaver os intereaes de clase) puede vara, en cierta media, independeste. ‘mente des ottoseiterios,y constitye por lo tanto un principio importante paraclasificar Jos sistemas de estratfcacifn, Tips polars: clase organizade clase no organizada, Condiciones externas $lestado en que se encuentra cada sistema de estaificseidn particular eon res: Pectocadaunadeestasmodalidades devariaciGn depende de des factors) {awestado con respecto a los otros tipos de vasiacién,y * 2)las condiciones extemas al sistema de estratifieacibn, que sinenibargo infuyen sobre ese sistema. Entre las segundas estin las siguientes: 1) lestadto de desarrollo cultural ‘A medida que se desarola el patrimonio cultural, se hace nevesario wn atc ‘mento de especializaein, que su vezcontibuye ala intensificecin de lamovilidad, ‘una decinacién de lasolidaridad de estado ana mutacin del acento funcional. Y)Lasituacténconrespectoa lav airs sociedades Lapresencia on ausencia de un conflictosbierto con bas sociedades,o del. bresrelaciones comerciales ode difusiéncultural influyen todas ells, yen cierta medic As, sobre la stricture de clase, Un estado permanente de guerratfende aponerel acen- ‘o-en Jas fanciones militares, especialmente cuando los adversaris son mas o menos 4e lenfsma fuerza I libre comercio, por otra parte, refuera al eomerciante a expen sa5del guerrero del sacerdote. Un libre movimento deideastiene generalmente ef ‘oigualterio. Las migracione y las conquistas creancizcunstaclas particulaes ©) Las dimensiones de lasoviedad Une socieded pequeta limita t amplitud de ls especializaciones funcionses, el grado de segregecién delos diferentes estratos y lamagnitud delaesigualdad, Tos compuestar . Gran parts de a tratra sobre le estrticactn ha trtado de casifice os siste- ‘as concrtos en cierto mimtero de tipo. Eta tareaes simple slo en aparenci , de to- dos medos, dee cumplirse al téanino mis quel principio de un andlisis de os elementos 1 detospincpos, Silaprecedenteargumentaciéa tens alguna valde, st india que existe clrta {gama de variacin entre os diferentes sistemas y que cada stem es un compuesto de las ‘ondisiones dea socedad con respect a todas estas modalidedes de variecién. El pal- ‘0 de Intentar clasificarsosiedadesenteras bajo denominecions tales como de “cast, “feudals", ode clases ebierts", consist en elhecho de que se eligen uno o dos rterios ¥ se gnoran ls otras, con el resultado de aroar una slucin insaisfactrie para el pro- blema propuesto, La present argumentscin se propone como una posible anreximacién ‘und clsficasi6n nds sstemética dels pos compuesto, 3h

You might also like