You are on page 1of 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE NEGOCIOS

MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

La banalidad del mal

PRESENTADO POR:
Adaunys Rodríguez 1013-9205

Entregado a: Maria Irene Danna


Fecha de entrega: 10 de febrero del 2022

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana.
1. ¿En qué consiste la noción de “banalidad del mal”?
Este término es propio de la filósofa alemana Hannah Arendt, el cual lo utilizó para
describir a las personas que aparentan ser buenas, pero en realidad son capaces de cometer
atrocidades a los demás sin sentir compasión en algún momento simplemente acatando
órdenes. Tal como es el caso de Adolf Eichmann, quien contribuía con los nazis en los
asesinatos y torturas a los judíos.

2- ¿Qué tipo de mal es la “banalidad del mal” y cómo afecta la humanización


del ser humano?
Es un mal banal, caracterizado por la falta de reflexión, por la incapacidad de pensar en
lo que realmente se está cometiendo. Este tipo de mal provoca la deshumanización del
ser humano, no es capaz de sentir compasión por los demás ni tiene la capacidad de
razonar en lo que esta sucediendo, puede ver el dolor ajeno o alguna situación crítica y
no son capaces de inmutarse.

3- ¿Qué plantea Arendt sobre qué significa ser persona?


Plantea que ser persona se basa en el trabajo, producir y la acción. Con cada uno de estos,
el ser humano puede subsistir. El primero y segundo, se considera que no esta ligado a la
libertad, sino más bien desde el nacimiento hasta la muerte. Además, el ser humano
aprende a tener nuevas relaciones con objetos construidos. La acción se refiere a la
comunicación con puede crear el ser humano con los demás, por lo que los demás lo
pueden conocer.

4- ¿Cómo describe Arendt el pensar?


Este Arendt lo define como la experiencia viva, el momento en que el ser humano se
detiene a juzgar sus acciones, el cual se desarrolla en un estado de total soledad. En este
caso, Eichmann carecía de pensamiento, ya que no se detuvo a juzgar o analizar las
torturas que le realizaba a los judíos.

You might also like