You are on page 1of 8

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE

Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

TÍTULO DEL PROYECTO DE AULA

NOMBRE (S) Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ, D.C.
2022

Página 1 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

TÍTULO DEL PROYECTO DE AULA

NOMBRE (S) Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES

Proyecto de aula

NOMBRE(S) Y APELLIDOS DE DOCENTE


Titulo Académico

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ, D.C.
2022

Página 2 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO............................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................4
3. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................5
4. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................5
5. METODOLOGÍA ....................................................................................................................6
6. RECURSOS............................................................................................................................6
7. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA).......................................................................................7

Página 3 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

1. INTRODUCCIÓN

La termodinámica es una ciencia fundamental para comprender la relación, función y el


papel que desempeña la energía en nuestro mundo y universo, su interacción en los
diferentes sistemas y las formas de presentarse en estos, trata de las leyes que rigen
estos sistemas donde actúa la energía, en general abarca todos los conceptos sobre la
energía. En este proyecto adentraremos en muchos de estos conceptos de la energía
aplicados sobre un sistema en particular, analizaremos como se aplican los conceptos
termodinámicos en un motor Stirling, definiendo los procesos que en este se llevan
acabó, se realizara un modelo de un motor de estos para poder definir los principios
termodinámicos que intervienen en este y en que etapas del funcionamiento del motor
intervienen, se harán diferentes análisis y se aplicaran las diferentes ecuaciones que
definen los resultados termodinámicos. Se realizará un estudio cuidadoso de estos
conceptos lo cual será esencial para comprender la importancia del papel que
desempeña la energía en diferentes entornos en nuestro mundo y de muchas cosas
que utilizamos a diario en las cuales se aplican estos conceptos y que por medio de las
leyes de la termodinámica pondremos evidenciar en este proyecto.

Página 4 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Definir los principios termodinámicos que intervienen en el funcionamiento de un motor


Stirling.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar los conceptos de energía aprendidos en el curso al funcionamiento de un


motor Stirling.
 Identificar el sistema y las formas de interacción de la energía en el diseño
creado.
 Utilizar las ecuaciones termodinámicas para definir los resultados de los análisis
implicados en el sistema.

Página 5 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

3. JUSTIFICACIÓN

El motor Stirling funciona con energía térmica y se opera con base en la expansión
y contracción de un gas [1]; en este caso, se realizará un prototipo para demostrar
este funcionamiento utilizando como gas, el aire. Estos tipos de motores se utilizan
para propulsión mecánica, calefacción y refrigeración y sistemas de generación
eléctrica [2]. Este proyecto beneficia de forma fructífera y enriquecedora en muchas
formas, gracias a su nivel de alimentación por su rendimiento y a nivel ambiental por
su sencillez y seguridad, además de su buena respuesta a las bajas temperaturas y
versatilidad [3].

Por otro lado, la diferencia que hace que este motor sea más eficaz, comparándolo
con un motor de combustión interna, es que el funcionamiento de dicho motor es
desde su parte interior, en cambio el motor Stirling puede aprovechar cualquier tipo
de fuente de calor, teniendo en cuenta que su combustión es externa [4], de igual
manera, este motor consta de un elemento llamado regenerador, el cual se encarga
de almacenar energía, en cada ciclo transfiriendo energía y regulando la
temperatura del motor, en cada ciclo el proceso es distinto, debido a la transferencia
de calor cortante del foco caliente al foco frío y viceversa [5].

Debido a la problemática presente sobre la crisis energética, contaminación del


medio ambiente y agotamiento de las energías no renovables, este motor cumple
con varios requisitos y parámetros que en toda Latinoamérica es necesario
investigar para implementarlo, reemplazándolo por los motores de combustión
interna, gracias a su factible ahorro energético y reducción de emisiones de dióxido
de carbono [6].

Página 6 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

4. MARCO TEÓRICO

5. METODOLOGÍA

La metodología es el procedimiento general para lograr de forma precisa el objetivo


general y los objetivos específicos. Aquí se deben presentar los métodos y las técnicas
específicas que se van a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Una
metodología planteada en forma adecuada garantiza el logro de los objetivos.

La metodología se refiere a la forma de proceder, es decir, a la estrategia a seguir. La


metodología debe incluir todas las actividades (el paso a paso) que se deben llevar a
cabo para alcanzar los objetivos específicos y por tanto el objetivo general.

6. RECURSOS
Aquí se hace una lista de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto:

 Recursos humanos
 Recursos físicos
 Recursos financieros

Ejemplos:

Página 7 de 8
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE
Código: IN-IN-001
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Versión:01
(SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN)
Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:
Investigación 22-Nov-2009 22-Nov-2009

7. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)

Las obras (libros, revistas, artículos) consultadas físicamente o a través de la Web para
la elaboración del proyecto deben listarse al final del documento utilizando la norma
IEEE. Estas indican, con exactitud, la procedencia de las fuentes bibliográficas
consultadas. Para las citaciones se deben emplear las indicaciones de la norma IEEE.

Página 8 de 8

You might also like