You are on page 1of 5

FORO 2

Introducción

En este trabajo se verán reflejados los conocimientos aprendidos de la Semana 2 de la


asignatura Información Financiera, donde se encontrarán definiciones, ejemplos y resúmenes
de los temas vistos.
Primera etapa (del 13 al 18 de Septiembre 2022)

1. Gastos de Operación: Son las erogaciones que permiten llevar a cabo las diversas
actividades y operaciones diarias. Sin ellos no sería posible alcanzar los propósitos de
la empresa. Se consideran gastos de operación:
● Los de ventas.
● Los de administración.
● Los financieros.
Gastos de Venta:
- Renta de Almacén o bodega
- Publicidad
- Pago de servicios públicos del almacén o bodega
Gastos de Administración:
- Salario de empleados
- Papelería y útiles de oficina
- Renta y servicios públicos de las oficinas

2. Porcentaje de Rentabilidad

Margen de utilidad Neta = Utilidad Neta / Ventas Netas x 100


Utilidad Neta: 3,459.50
Ventas Netas: 209,350

3,459.50 / 209,350 = 0,01652 x 100 = 1,65


Porcentaje de Rentabilidad: 1,65%

Segunda etapa (del 19 al 25 de Septiembre del 2022)

1. Proporciona dos ejemplos de medición del desempeño con apoyo del Estado de
Resultados considerando las diferentes áreas de la empresa.

Con las nuevas tecnologías existentes a día de hoy, a las empresas no les resulta difícil
conocer los resultados que les interesan de cualquier dato o proceso, de forma más rápida y
exacta, a las empresas les interesa medir muchos aspectos: sus resultados económicos, su
rendimiento, sus beneficios, sus pérdidas, entre otras muchas variables. Un aspecto
importante y que a día de hoy empieza a medirse por parte de las organizaciones es la
productividad y el desempeño de sus empleados.
Ejemplos:
- Tasa de crecimiento de mercado
- Retorno de empleados
- Retorno de inversión
- Satisfacción de empleados

2. ¿Cómo impactan dichos ejemplos en el incremento de la utilidad o en el ahorro de


gastos?

El propósito principal de medir es generar datos, estos a su vez deben ser relevantes, de
modo que se puedan organizar de manera congruente y provean de información útil con fines
determinados de acuerdo con la naturaleza de cada uno de los procesos, es decir, mejorar,
corregir, evitar, incrementar, adecuar, administrar o cualquier otra actividad que permita validar
que los procesos se estén ejecutando correctamente, o en su defecto, nos permita identificar
tendencias o desviaciones para implementar acciones oportunamente ante potenciales
disrupciones en el negocio.
Bibliografía:

- Bravo. M. 2006. Introducción a las Finanzas.


- Work Meter. La medición de desempeño de una empresa. ¿Qué es?. (26 de
septiembre de 2022).
https://www.workmeter.com/blog/medicion-de-resultados-empresas-indicadores-
datos/
- Linkedin. Es tiempo de medir para mejorar. (26 de septiembre de 2022). ¿Qué
son los indicadores de desempeño y cómo nos ayudan?.
https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/.

You might also like