You are on page 1of 12
mn 4-20 TRAM 5 220 Junio 1 980 COU 621.882:620.11 ~ TORNILLOS Y TUERCAS INSPECCION Y RECEPCION Planes de muestreo L @ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES ® NORMA IRAM 5 220 Junio 1 980 EI estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectives, integrados en la forma ‘siguiente: Subcomité de Tornillerfa de Material no Ferroviario (Sc. 5 000 b Res a: Ing. Ing. sr. Inge Cel TeE FAs + IMAR S.A, = Y.P.FS INSTITUTO IRAM Representa a Sre Je BELLINI Y CYA. Ing. PHILIPS ARG. S.A. Ing. J. Fernéndez « FERINO HNOS. FAB. MIL. DE ARMAS PORTA— TILES “DOMINGO MATHEU” Teo. 0. Pantuso « IMAR S.As Ings Ve C. de Pellegrina DTO. DE ING. DE LA U.N.S. Ings Es Suérez a+ ADEFA Teo. L. Echeverrfa INSTITUTO TRAM Ing. Vs Gomol iszews! Ings Le INSTITUTO. TRAM Or. Es Mardyks Dre Le irs Dr. Ee F. Otamendi Inge De Schulte Ore Ae Soldi Dre Re Wainsztein Inge As M. Mestanza Dr. As (Continda en pég. 13) @ NORMA _1RAM 5 220 Junio 1 980 TORNILLOS y TUERCAS INSPECC ION Y RECEPCION . Planes de muestreo CDU 621.882:620.11 1 = NORMAS POR CONSULTAR TRAM TEMA 15 Inspeccién por atributos 18 Muestreo al azar 5 144 Tuercas de acero - Caracterfsti- y métodos de ensa- yo 5 214 Tornitlos, bulones y espérragos de acero - Caracterfsticas meck- y métodos de ensayo 5 246 Tornillos roscadores - Caracte- rsticas mecénicas y métodos de ensayo 2 ~ OBJETO 2.1 Establecer Ia forma de efectuar los planes de muestreo y los AQL (niveles de calidad aceptable) para la recepcién de tornil los bulones, espfrragos, tuercas normales y otros elementos de fi jacién roscados. 2.2 Se aplica solamente a productos terminados y no implica ni cluye ningfn procedimiento de control de proceso particular o ins- peccién durante la producciéns 3 = DEFINICIONES Nota: Para definiciones generates como lote, muestra, AQL, némero de aceptacién, etc+, se recomienda consultar la norma IRAM 15+ 3.1 Descarte. Unidad incompleta, carente de alguna parte esencial 0 unidad extrafia al lote. 342 Defecto. EI no cumplimiento de uno solo de los requisitos es pecificados para una unidad. @ NORMA IRAM 5 220 Junio 1 980 3.3 Defecto mayor. Defecto que tiene la probabilidad de ocasionar una falla o de reducir matertalmente a utilidad de la unidad para el fin al que se Ia destina. 3.4 Defecto menor A. Defecto que no reduce materialmente la utili dad de Te ui para el fin al que esté destinada, pero que produ~ ce una desviacién de los requisites establecidos, con pequefio efec= to reductor sobre el fun: 3.5 Defecto menor 8. Todo aquel defecto que no sea descarte, de~ Fecto mayor o defecto menor A, pero que afecte alguna caracter{sti- ca ada en una especificacién, plano o norma correspon: 3.6 Unidad defectuosae Unidad que tiene uno o més defectos. 4 ~ INSPECCION Y RECEPCION 4.1 SECUENCIA DEINSPECCION. £1 orden a seguir durante la inspec- cién, serés 1) sAnspeccién visuat y descarte. 2) Caracter ta mecénicas. 3) Defectos mayores. 4) Defectos menores A+ 5) Defectos menores B. 4.2 HUESTRAS 4.2.1 Inspeceién visual, descartes y medidas 4.2.1.1 Para contro! visual, separacién de descartes y medidas, del total del lote a’ inspeccionar se extraeré al azar, de acuerdo con la norma IRAM 18, una muestra en la forma indicada en la tabla Te 00g = Youn wezi1an (y 00$ = u un seztTaN (Z $1 = 4 un weziyran (E f1 = wun vexiiian (1 a (lz ee cel? a (el? ww 1Z]°St vida 0! 008 000 00S @p spu a (plz ww (ele wt 1Z] St vil ut oll 8s Z os" 000 00S ® 100 OSI Be ylZ] ez Siz) si owt tt olf 8 = £19) | Ste | 000 ost © 100 se we fie] si vif it ots £19) S Fe © & | oz J o00 st © 100 of si viv orf st £9 SP UE Fel | set Joo or eit mo olfge £190 SS |e UE Elz Ut} og Jooze = @ toz 1 g £]9 s{b ef} zle ate 4] of Joozt » tos 9 Sjy €fe giz ifr poyr go} zoos ise & z|z t I 0 I o 1 oO 1 0 et 08z "o a vig via via i) va u s'9 oy st of $9’0 | euzsenu N ®] 9p) 990] Jep oypwoy (%) Tov oyewey oe lip [seydese op ossUpT Teneta uppasedeuy wa Viavai SeIPESHU Op Up] STORY oZeyoaT ) ®@ NORMA IRAM 5 220 dunio 1 980 ee 4.2s142 Por convenio previo, podré optarse por otro plan de mucs~ tree entre los indicados en la norma IRAM 15« 4.2.2 Engayos mecknicos. Para ensayos mecénicos, del total del te ‘te a inspeceionar se extraeré al azar, de acuerdo con la norma iRAM 18, una muestra en la forma indicada en la tabla Ils TABLA IW Extraccién de muestras y nimeros de aceptacién_y rechazo para ensayos mecSnicos destructivos yno destructivos Tanaflo del Tasaflo de ta muestra n | | | Hetetl No destructive | Destructive Oa 500 8 4 oT 501 a 3 200 B a . | 3.201 a 35 000 20 ; et nés de 35 000 32 : ot Nota: El ensayo de carga de prueba se considera destructivo+ 4.243 Defectos mayores y menores Ay B. Para verificar si existen defectos mayores y menores A y B, se utilizarén las muestras obteni, das segin 4.2.1. . 4.3 NIVELES DE CALIDAD ACEPTABLE 4.3.1 Inspeceién visual y descarte. Para unidades defectuoses, el valor del AQL seré del 0,85 Be 4.3.2 Caracterfsticas mec4nicag. Para inspeccionar por unidades defectuosas, segin el tipo de ensayo mecénico, se seguirén las in caciones establecidas en la table II. 4.3.3 Defectos mayores 4.3.3.1 Para inspeceionar por unidades defectuosas, los AQL, seaén el tipo de producto, serén los indicados en Ia tabla II I+ 4.3.3.3 Para inspeccionar por defectos, el AGL ser del | %- @ NORMA [RAM 5 220 Junio 1 980 TABLA I AQL para defectos mayores Aat | Medion de Calibra- |Didme-| Radio ¢ acciona- lor ros- | tro ma} bajo Producto 14) | miento cado lyon | ta (2) | “No pasa*| cabeza Tornilles de ca| beza hexagonal ycilfndrica [1,5 x x x x con hex&gono em| butido =| Tuercas 1,5 x x 4 Esp4rragos 1,5 x x + Tornillos de cabeza ranura~ | 1,5 x x x da J Tornittos ros~ |. x x cadores L 1) Para [as caracterfaticas en que se permita forjado en caliente y para didmetros mayores de {8 mm, ef valor del AQL seré del 2,5 Xe los productos forjados en caljente se presentarén a inspeccién ae- paradamente. 2) Entrecaras para tornillos de cabeza hexagonal y tuercas hexago- nales. Entrecaras y profundidad de embutido para tornillos de cabe- za cilfndrica con hexdgone embutido. Ancho y profundidad de ranura para tornillos de cabeza ranuira: 4.3.4 Defectos menores A 4.3.4.1 Para inspeccionar por unidadea defectuosas, los AQL, cogin el tipo de producto serén los indicados en la tabla IV. 43.4.2 Para inspeccionar por defectos, e! AQL ser& del 1,5 %. “5 ep ouyxys un eqn ‘eeprsounue a *3.5°9 19p yoee OY 19p sojee 1 fan gl op BoveKoN Os3 waymind o enb 12 upunquoeedd 209]8)u0;20490 ee.qo seue6eu8e © eeJuzejdmsed upipad ‘oyAeud b1usAvOD Jog 1E TARR ue sopersos vozonpoud sm juegoeaee we] seg 27 eR x x x ‘eevopaoees #011 10091 x epesnues wroges op 9011 1us01, setae ‘sean | = Tique ovctiyrn ues eo Taper re & rovetoxey imegte op ons oo pr6007 poses ra18u0y Sow, ne: ea) woven] © ezaqeo op munaty| 30 Pepiaysyw0o%g sopenat 193 wonou ap] oe opeouen wo ‘ov oxonposy WvTsyt LL ‘on6 1 o1aar oS ® ® NORMA IRAM 5 220 Junio 1 980 4.3.5 Defectos menores B. Pera unidades defectuosas el valor del AQL ser& del 6,5 2. 44 CTERISTICAS MECANICAS 4.4.1 Las caracterfsticas mecdnicas por inspeccionar, segtin el ti- po de producto, serén las indicadas en la tabla V. - 10+ anne x op okey x ‘oa|dyonoaaym okey x okey, x op okeouy co lek oe oe ‘oplueos onenu op ocean, x x x | x ‘wor eorsvedna 6o32530q om lee ce & ‘uy aeunqueseeg ¥ a wR x x x x x ‘eno 11ge 919085 x x| x | earaey of op epndeop oguopmeduery x x | x x ‘aero op edaee x x x | 9p povajsuenuos o stouents op x ek x {or Upfosesy e] © wfouegeteey @ PIE § Wil Sokeeue op eweudoag oes viz s mS YET wesou UpBee opeay ys, spe 5 runs weegea| Tp ereqes Sp #011 10401) soBeuapdes |ewaovont| ep sori 1001 eaenpoug ORG 1 ern ca Tver WOH ) NORMA TRAM 5 220 Junto 1 980 1) Ver 404.2 y 4e423. 2) Para clases de resistencia 6.9 y mayores. 3) Para clase de resistencia 8.8 y mayores, 4.4.2 Las muestras para el ensayo de traccién podrén ser las utili zadas en el ensayo de dureza y que tengan los valores minimos y m&- ximos de dureza, 4.4.3 Para el programa de ensayos A de la norma IRAM 5 214, una de las muestras del ensayo de traccién podré tener-una resistencia @ la traccién un 5 %menor que la requerida siempre que, tanto el alargamiento y Ia tensién de fluencie, estén dentro de los I {mites permitidos. HR EK (Viene ‘de pSgina 2) ANTECEDENTES En el estudio de esta forma se han tenido en cuenta los antece dentes siguientes: ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 1S0/D1S 3 269 - FASTENERS’ - Acceptance Inspection for General Purpo se Fasteners ~ August | 974. DIN - DEUTSCHES INSTITUT FUR NORMUNG DIN 267 Teil 5 - Schrauben, Muttern und Shnliche Gewinde ~ und Formteile - Technische Lieferbedingungen ~ Prifung und Abnahme - April | 968. INDUSTRIAL FASTENERS INSTITUTE Recommended Practice for Acceptable Quality Level for Standard Commercial Bolts, Screws, Nuts, Rivets and similar Fasteners - dune | 965. INFORME El presente documento tiene el propésito de dotar a usuarios y fabricantes de tornillos, tuercas y afines, de un instrumento que estipule concretamente ol sistema de inspecci6n para recibir di- chos elementos. 136 ® NORMA_IRAM 5 220 Junio 1 980 Se consider6 conveniente seguir este temperamento en vez de optar directamente por sistemas més generales, como los estableci— dos en Ia norma IRAM 15, por estimarse que de esa forma se evitan confusiones y se hace mis expeditivo y Agi! el método de inspeccién.| Por otra parte, ef criterio antes mencionado, es el seguido por ISO, el Industrial Fasteners Institute y DIN, cuyos documentos fueron consultados como antecedentes para elaborar el presente. No obstante ello y para que el documento no resulte restricti— vo, el mismo permite a alternativa de elegir algunos de los planes de muestreo establecidos en la norma IRAM 15, aunque supeditando esa circunstancia a convenio previo. Asimismo se agregaron Ia se- cuencia de inspeccién para hacer més racional e! método y los ensa~ yos de fallas supert les, nuevo revenido, tenacidad de la cabeza, roscépico y de fragi!idad, por no estar contemplados en fos ante cedentes consultados, pero se indican como mandatarios en las, normas| de métodos de ensayo correspondientes. a the

You might also like