You are on page 1of 3

CLASE 16/02/23

EXISTEN MUCHAS DEFINICIONES DE DERECHO. TRES DE ELLAS


PURAMENTE CLÁSICAS PODRÍAN SER:

LA DE SANTO TOMÁS: DERECHO ES ORDENACIÓN DE LA RAZÓN


ENCAMINADA AL BIEN COMÚN.

LA DE CARL MARX: EL DERECHO(Y EL ESTADO)ES UN INSTRUMENTO DE


DOMINACIÓN DE UNA CLASE SOBRE OTRA. Y
LA DE KELSEN: EL DERECHO ES UN CONJUNTO DE NORMAS COACTIVAS".

CADA UNA DE ELLAS, TIENE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE, POR EJ.


● Santo Tomás,Una Perspectiva Estructural: Aborda La Cuestión De Cómo Esta
Estructurado El Derecho. Sus Interrogantes Son:¿Cuál Es La Estructura Del
Derecho?¿Cuáles Son Sus Componentes O Elementos?¿Qué Relación Guardan
Sus Elementos Entre Sí?

● Carl Marx,Una perspectiva funcional,Aborda La Función Que


Cumplelderechoenlasociedad. Sus Interrogantes Son:¿Cuál Es La función que
cumple el derecho en la sociedad?¿Cuálesla Funcionalidad De Ese Conjunto
De Enunciados Que Conforman Su Estructura Dentro Del
Asociedadenlaquerigen?¿Para Que Sirve El Derecho?

● Y Kelsen,Una perspectiva valorativa expresa su preocupación por el derecho


ideal. Sus Interrogantes son:¿Cómo Debería Ser El Derecho?¿Cuándo el
derecho es justo?
¿QUÉ ES EL DERECHO?

LA PALABRA "DERECHO" ES AMBIGUA, PORQUE SE PUEDE REFERIR A


REALIDADES DISTINTAS, PERO ESTAS SE MUEVEN EN UN AMPLIO CAMPO,
COMO POR EJEMPLO:

DERECHO COMO SINÓNIMO DE NORMA(DERECHO OBJETIVO):se utiliza el


término derecho para designar el conjunto de normas en un momento y
lugar determinado.
DERECHO COMO SINÓNIMO DE FACULTAD(DERECHO SUBJETIVO):se
refiere al derecho como la facultad de obrar, hacer algo respaldado por un
poder o la facultad de una persona para exigir a otra el cumplimiento de
algo, y en caso de incumplimiento, reclamar una sanción.
DERECHO COMO SINÓNIMO DE SABER CIENTÍFICO: éste se refiere a la
ciencia del derecho, o ciencia jurídica,se limita a conocer el derecho vigente
y estudiarlo en todas sus manifestaciones y
momentos.
DERECHO COMO SINÓNIMO DE JUSTICIA: se utiliza la palabra derecho para
expresar nuestra idea de justicia, como decir que no hay derecho a hacer eso,
o decir que no hay derecho a legislar de tal forma porque la ley es injusta.

Aunque también,la palabra derecho es vaga porque no es posible enunciar


propiedades que deben estar presentes en todos los casos en que la palabra
se usa.

desde una estructura social,sociología jurídica,tenemos que hablar de


DERECHO Y ESTADO
Para hablar de estado debemos hablar de sociedad, ya que el estado es una
forma de sociedad,que si bien no es única,es la más importante.

como refiere vecchio, el concepto de sociedad es un concepto amplio porque


comprende toda clase de vínculos. Entre estos,el más importante es el
vínculo jurídico ya que de alguna manera determina las relaciones de
convivencia.

UBI SOCIETAS UBI IUS–DONDE HAY SOCIEDAD DERECHO


EL SER HUMANO SIN RELACIONARSE CON LA SOCIEDAD NO PUEDE
SUPERVIVIR POR TANTO ES UN SER SOCIAL

Toda sociedad posee normas que rigen su organización interna y normas


que regulan sus conductas.
La convivencia de los hombres en sociedad exige la vigencia de normas a las
cuales deben ajustar su conducta, ello reinaría el caos.

pero,¿qué son las normas? son reglas con organización jurídica que rigen la
conducta humana para poder vivir en convivencia. sirven para que exista un
orden y no reine el caos. organizan a una sociedad regulan relaciones y
situaciones

Igualmente, para ser derecho no basta con que el estado las imponga, tienen
que ser conformes a la idea de justicia, sino son simples normas obligatorias
pero no derecho.

Hay normas que no son impuestas por la ley positiva, sin embargo son
obligatorias ya que surgen del derecho natural o de la costumbre.
El derecho no es solo un conjunto de normas y disposiciones vigentes, sino
un sistema normativo con una amplia concepción de justicia.

"EI derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia


social”

De esta definición se puede explicar:


• sistema de normas: porque el derecho es un conjunto de normas
ordenadas y jerarquizadas de reglas o normas de conducta que nos imponela
obligación de dar o hacer(como debemos hacer algunos actos) determinadas
cosas.
Ej: obligación de dar: pagar impuestos,vacunamos,votar
Obligación de hacer: matrimonio,testamento,etc
. coercibles:Quiere decir susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza, en
caso de inobservancia.Las normas jurídicas que constituyen el derecho están
respaldadas por la fuerza pública del Estado y si no hacemos lo que
disponen las leyes , ni omitimos lo que ellas declaran ilícito seremos
compelidos a observadas.
Ej: si me corresponde pagar un impuesto no lo hago, seré intimado obligado
a pagarlo
Definición Integral del Derecho
• EI derecho es el sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta
humana en interferencia intersubjetiva, para realizar en dichas conductas
determinados valores propios del derecho.

• A tal fin, las normas jurídicas prescriben qué conductas son ilícitas( un
grupo limitado),reconociendo implícitamente corno las lícitas a todas las
demás(que son infinitas),y disponiendo respecto de algunas conductas
lícitas, cuáles son y cómo deben hacerse.

You might also like