You are on page 1of 9
La primacia de las fuentes reales en la génesis, del derecho ' Tema que no se ha tratado con metodoogta de mayor centiiidad + Punto de partie a ipstesis: “En esencia as fuentes verdaderas del Derecho son las denominadas fuentes reales + Estrategia metodolégia: Adoptames una actitudanaltica-sntética desde la parspectiva histrico-real 2 coordenadas guian el tratamiento de nuestro objeto de estudio + La primera: Una la panordmica flos6tia que nos permite capt la Unveralidad! del fendmeno jurdin,partiendo dela concepein que tengamos etre el sry el pensarientay que nos conduce al gen dal problema (Problema ontalogico. + La segunda coordenada est canstituids por la dimensinsocilégica {ue nos permite ubicaral Derecho dentro de! tempo y de espace de tins realidad socal determina, + Garam atandonar piconet nen ures gu aanazan os tWabalos de investigacon y que llevan al olvido grandes conexiones {el derecho con la cultura alana el fenémeno uric del contexto teal de cadcter econémico-socaly politica que lees inherente Corriente filosdfica materialista * Opuestaaldealsmo expia el problema relative al orgen del ser tomande en consideracion el grada de desarrollo dela ciencas eonsiderando que la materia ese primero en el origen del sete y ‘categoria florica que constituy i realidad objeto, Pere > © (& mastasone con 2.4.1, IUSNATURALISMO O DERECHO NATURAL + sistema fllesétieo—Naturalera + Doctrina ~~ considera al derecho desde el punto de vista natural + Principio de origen divine, Identificado con un Ser Suprema (Oice) + Prneipio de a ranén de hombre. + Creacion de a concencia yracicinio del hombre > © & msetacone com Caracteristicas del Derecho Natural + Esamterioral hombee + Intrnsecoa la naturlezs humana + Universal, objetivo, eterno einmutable + Orientado ala convivencia pacfieay segura en a que impere la Justicia HISTORIA + Edad antigua erates, Aristteles + Loto portale yt por convencé, ey pater yey * Cicer: ls cl, tus Naturale y us Genta + 62yo: lus vile us Gentium, + Ulpiano lus Naturale y lus Gentium y us Chile + Paulo: us Chl y ls Naturale > © & msetacone comb sop raha MD op eaa® Edad Media + San Austin de Wipona, La Patria, Oerecho Natura ~~ Ley Eterna Pablo y luego Segunda epoca can san Agustin, Derecho Natura Asolo. + La scotia con Santo Toms de Aquino reormala la ey eterna Tener peso fuera ena stra ya flsofa, + Consider despues que el Estado surge como producta dena ‘pecesad dea soled, Derecho Natural relative La equ > © & msetacone comb sop raha TEOCRACIA, CRISTIANISMO ¥ PROTESTANTISMO + Laestructura medieval que susttuye al paganisme antique ese! ptimeto praia elabracn juries de los emp sesios, ya fue aienta las bases de nsttclonesurdcs de gran valor + ECritianismo es atacado doctrinal yfscamente por autoridades Innperiles romanas, Se basa en laigvadad de todos ant Dos + La lesa consnsi ibrar de a persecucin con un Edit del [Emperador Constantino el grande ao S136 > © & msetacone comb sop raha MD op eaa® Edad Moderna + Elusnaturasmo ser de cardcterestrtamenteracionl + HUGO GROG escuela aconaistay también socal + Thomas Hobbes estado de nseguridad— pact de cesion de

You might also like