You are on page 1of 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Modulo:

Prevención y Gestión del Riesgo

Eje 3: Herramientas de identificación, cuestionario de identificación y análisis de


riesgos y diagrama de flujo de proceso en gestión del riesgo frente amenazas de fraude
en contratación de adquisición de bienes.

PRESENTADO POR:

Angie Farfán Delgado

Jessica Dayanna Rodríguez Guerrero

DOCENTE:

Javier Plutarco Castañeda Torres

Bogotá D.C., 6 de febrero de 2023


Introducción

El riesgo es la posibilidad de que suceda un evento perjudicial en algún sentido, la


identificación de posibles riesgos nos permite ver las situaciones que pueden ocasionar
peligro en la ejecución de las diferentes actividades y procesos.

En la identificación del riego podemos ver los eventos que afectan de manera positiva o
negativa las actividades o procesos para así adoptar técnicas que permitan minimizar
situaciones que generen peligro para la organización, ya que si no se toman las medidas
necesarias para minimizar estos peligros pueden convertirse daños reales (lesiones de
diversas gravedades en las personas, daños materiales, pérdidas económicas etc.)
1. Ubique una organización o empresa e identifíquela con la razón social, objetivo
social, la misión, la visión, los objetivos corporativos y el portafolio de bienes y
servicios.

 Razón social: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP

 Objeto social: Prestación de los servicios públicos esenciales domiciliarios de

acueducto y alcantarillado en el área de jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá. También

podrá prestar esos mismos servicios en cualquier lugar del ámbito nacional e internacional,

según lo señalado en el Artículo Cuarto del Acuerdo 05 de 2019 “Por el cual se actualiza el

marco estatutario para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP”

 Misión: Agua para la vida, generando bienestar para la gente.

 Visión: Excelencia en la gestión empresarial del agua, compromiso y empresa

para todos.

 Objetivos Corporativos:

 Portafolio de bienes o servicios: Presta servicios técnicos en Laboratorio de

aguas, Laboratorio de suelos y materiales, laboratorio de medidores, Sistema de información

geográfica, suspensión del servicio público, instalación temporal del servicio público,

independización del servicio, restablecimiento del servicio, instalación mantenimiento o

reparación de medidores, acometidas de alcantarillado, acometidas de acueducto, supervisión

técnica de urbanizaciones, viabilidad y disponibilidad de servicios públicos, factibilidad de

servicios.

2. Haga un breve contexto de la empresa que es objeto de análisis, de su situación


interna y externa, y específicamente en el área de contratación de adquisición de
bienes.

La EAB-ESP una empresa pública prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado


sanitario y pluvial, la empresa cuenta con un manual de contratación bajo la resolución 1044
de 18 de noviembre de 2021 bajo la cual se rige para realizar sus procesos de contratación en
donde establece cada una de las opciones y sistemas con los que cuenta la empresa y que se
acopla a la necesidad o requerimiento de la misma.

SECOP: Es una plataforma transaccional en la cual las entidades estatales hacen el proceso
de contratación en línea.

SIL: Es el sistema de información de licitaciones del acueducto donde se puede ver las
invitaciones públicas y directas.

SIDEAP: Sistema de información distrital de empleo y la administración publica en el cual se


puede consultar la información del recurso humano con el que cuenta la EAB-ESP.

3. Desarrollar el cuestionario de identificación y análisis de riesgos en el área de


contratación que tiene la empresa, en los momentos precontractual, contractual
y poscontractual.
4. Construya un diagrama de flujo del proceso de la etapa precontractual,
contractual y poscontractual o integrar los tres en uno solo.

5. Determine cuáles son los momentos o actividades en las cuales es susceptible de


presentarse riesgo de corrupción o errores en las tres etapas, o cuales sobran o
hay situaciones de burocracia que ralentiza el proceso contractual

Considero que en la etapa que puede existir riesgo de corrupción es en la Precontractual al


momento de licitar y/o presentar la oferta ya que es en este momento donde se puede prestar
para pasar información por debajo de mesa a los licitantes con el fin de que mejoren su oferta
de acuerdo a la información de los otros licitantes y así tener mayores posibilidades de ganar
el contrato.
Esto nos permite tener dos posibilidades que es al momento de la ejecución tener a la
interventoría realizando una inadecuada supervisión tanto de la obra como del contrato ya
que tiene intereses de por medio, llevando así a una mala ejecución de la misma y la otra
posibilidad es que la interventoría sea demasiado estricta con el contratista y en su
supervisión no les pase y/o apruebe el mínimo error ya que ellos son los encargados de avalar
la ejecución de la obra y que se cumpla lo pactado en el contrato.

6. Identificar un posible tratamiento a fin de evitar que se materialicen

Implementar acuerdos de confidencialidad dentro de los integrantes del comité de


contratación con el fin de que estos no filtren la información a terceros y se pueda desarrollar
la licitación de la manera más trasparente posible.
Verificar si los integrantes del comité de contratación tienen algún grado de familiaridad o
vínculo con los licitantes y tomar las medidas correspondientes con el fin de evitar que este
beneficie a un licitante en especifico
Realizar auditorías a las interventorías sin avisar con el fin de verificar que estas cumpliendo
con su función, en caso de encontrar falencias sancionar a la interventoría.

Conclusiones

 Este trabajo nos permite identificar las amenazas a las cuales las empresas se pueden
enfrentar, pero también nos ayudar a ver cómo se puede convertir en oportunidades
para salir adelante.
 La identificación de los riesgos cuando se descubren temprano, permite que se
mitiguen de acuerdo a las necesidades de la empresa y saber cómo se va a enfrentar
esta situación.
 Se logró identificar las etapas de contratación, donde se evidencio como ejercen las
funciones de los procesos contractuales, donde se integra varia formación para llevar
diferentes procesos acabo.
Bibliografía

Acueducto. (2021). Información general. 2023, febrero 02, de Acueducto agua y alcantarilla
de Bogotá . Sitio web:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/la-empresa/informacion-general

Acueducto. (2021). Visión y misión. 2023, febrero 02, de Acueducto agua y alcantarilla de
Bogotá . Sitio web:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/la-empresa/informacion-general/
vision-y-misi%C3%B3n

Acueducto. (2021). Lista de Trámites. 2023, febrero 02, de Acueducto agua y alcantarilla de
Bogotá . Sitio web:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/mi-cuenta/servicios-y-tramites/
manual-de-tramites

Acueducto. (2021). Contratación. 2023, febrero 02, de Acueducto agua y alcantarilla de


Bogotá . Sitio web: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/proveedores/Hist
%C3%B3rico%20SIL

Cristina Arango Olaya . (18 de noviembre del 2021). Resolución 1044. 2023, febrero 02, de
Resolución 1044 Acueducto Agua y Alcantarillado de Bogotá. Sitio web:
https://www.acueducto.com.co/wps/wcm/connect/EAB2/3d4d074d-26b5-4369-b2f6-
03bcad76802a/EAAB%2BResolucion%2B1044%2Bde%2B2021%2BManual%2Bde
%2BContratacion.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n-oApBF

You might also like