You are on page 1of 7

PSICOMOTOR

MOTRICIDAD GRUESA • Correr


2-3 AÑOS • Mantenerse sobre un pie un par de segundos.
MOTRICIDAD FINA • Tirar pelota sin mover los pies
• Utilizar cuchara
• Subir escaleras sin apoyo
MOTRICIDAD GRUESA • pasos con pata coja
• Saltar entre 40 y 60 cm
3-4 AÑOS • Usar tijeras
MOTRICIDAD FINA • Cepillarse los dientes
• Ponerse remera, Abrochar
• Dibujar líneas, contornos y círculos
• Bajar escaleras
MOTRICIDAD GRUESA • Correr a la pata coja
• Saltar entre 60 y 80 cm
4-5 AÑOS • Más correr, pararse y girar
• línea con tijeras
MOTRICIDAD FINA • Doblar papel, colorear formas simples
• tenedor
• Vestirse sin ayuda
• Caminar barra de equilibrio
• carrera: arrancar, pararse y girar.
MOTRICIDAD GRUESA • Saltar unos 30 cm. en altura 1m en longitud.
5-6 AÑOS • Aprender a andar en bicicleta y patinar
• Marchar al ritmo de sonidos
MOTRICIDAD FINA • cuchillo, martillo, destornillador
• Escribir algunos números y letras
LENGUAJE
VOCALIZACIÓN
Lloran y gritan
Gorgojeos, protoconversación (hablarles c/tono)
3 MESES Egocentrismo
Intersubjetividad primaria: uno hace y después del otro

4 MESES Ruidos intencionales, gimoteo entonado como conversación


Balbuceos, interés en objetos
6 MESES
Repetir silabas, incorpora sonidos que escucha
9 MESES formas fonéticamente estables o protopalabras
E. Sensoriomotor capaz de dirigir su conducta para lograr un objetivo,
8-12 MESES estableciendo un plan para seguirlo

primeras palabras en sentido estricto, señalización


Palabras cortas con 2 sílabas
conductas protoimperativas Usa al adulto como herramienta
12 MESES
conductas prodeclarativas comparten
intersubjetividad secundaria comunicación gira en torno a objetos y a
situaciones externas, compartir, no solo pide
12-14 M Entienden y usan signos
18 MESES Repertorio léxico +50p
2-4 AÑOS Conversación

COMPONENTES
• Formas
• Prosodia, entonación, percibir
FONOLOGICO
• material sonoro del lenguaje (fonemas, combinaciones de fonemas,
entonación, acento)
• Contenidos (diccionario mental)
SEMANTICO • Categorización
• Significado palabras y oraciones
• Morfología: análisis de los morfemas, unidad mínima del lenguaje que tiene
MORFOLOGICO significado
SINTACTICO • Sintaxis: estructuras del lenguaje que brindan organización para formar
enunciados
• uso, las intenciones, modificaciones en la forma de hablar según las
PRAGMATICO
circunstancias y personas

ETAPAS
E. PRELINGUISTICA Señas, gestos y ruidos. No palabras. Intención comunicativa Comprensión
- 1 AÑO del lenguaje sencillo con ayuda del contexto
E. DE UNA PALABRA
Comprensión del lenguaje sin necesidad de demasiadas pautas
(1-2)
E. TELEGRAFICO Dos o más palabras o aproximaciones. No son oraciones. Jerga. Emplean
(2,6) palabras de contenido (verbos y sustantivos), y no conectores
FRASES Y ORAC como frases y oraciones breves. Capacidad para iniciar, seguir, mantener y
SIMPLES (2,6- 3,6) cambiar un tema
ORAC COMPLEJAS Comunicación verbal más fluida. Relatos coherente. Comprensión y uso
(3-4) de metáforas, chistes
PERSONALIDAD
• zona erógena: genitales
• angustia y miedo castración
FASE FALICA 3-6
• complejo Edipo/Electra
FREUD • identificación con progenitor de = genero
• interioriza normas y valores
FASE DE LATENCIA 6-11 • disminuye pulsiones sexuales- relaciones
afectuosas
INICIATIVA-CULPABILIDAD • autonomía para explorar
(3-6) • límites de ambiente social
• tareas intelectuales y sociales
ERICKSON
LABORIOSIDAD- • habilidad y destrezas - competencia y productividad
INFERIORIDAD (6-11) • fracaso intercambio soc- inferioridad e
incompetencia
• importancia de padre y contexto en personalidad
• conflictividad afectiva y relacional
2-6
• deseo de autonomía
• forma conciencia moral
PIAGET
• relaciones con iguales
• mas tranquila
6- adolescencia
• tareas intelectuales y relacionales
• consolidar aspecto de personalidad

AUTOCONCEPTO
• Concretas y observables, Aspecto físico, actividades
CARACTERISTICAS habituales
• Psicológicas personales, gustos intereses
2-6
• poco coherente
AÑOS POR EXP. • cambiante
CONCRETAS • en términos absolutos, no matizado
• comparaciones consigo mismo y “todo - nada”
• mas valor a aspectos no visibles
6-8 • comparación con uno mismo
6-12
• Conexión entre contenidos distintos
AÑOS • Integra contenidos distintos
8-12
• Compara con otros
AUTOESTIMA
• Importa valoración de personas significativa
• Idealiza, confusión yo ideal-real
2-6 • DOMINIOS:
a) Compet física
AÑOS b) Compet cognitivo. Académica
c) Aceptación de iguales
d) Aceptación de padres
• Influye cognitivo
• Creciente importancia de iguales
• Mas objetiva
6-12 • DOMINIOS
AÑOS a) A. Física
b) A. académica: leng y mat
c) A. social: padres, adultos, iguales
d) A. global: valoración del yo 7-8, abstarccion y globalizacion

EMOCIONAL
2- 3 AÑOS emociones sociomorales: Culpa vergüenza, orgullo.
regularidad de ciertas experiencias cotidianas favorece la comprensión de que
3- 4 AÑOS
distintas situaciones provocan determinados estados emocionales:
4-5 AÑOS comienza a comprender y contextualizar estados emocionales
5-6 AÑOS mayor conciencia y control en cuanto al ocultamiento de estados emocionales.
• estrategias para la regulación de estados emocionales desagradable de forma
consciente, vinculado a lo cognitivo. Estrategias de afrontamiento
6-7 AÑOS • adquisición y riqueza de lenguaje estados emocionales
• valora casa estado, no bueno/malo
• busca autorregulación emocional - contexto familiar

GENERO
4-5 AÑOS Roles de géneros tipificadas, aspectos externos y visibles
6-7 AÑOS Constancia de género
Rasgos de personalidad y competencias
8-9 AÑOS
Diferencias individuales
PENSAMIENTO
PIAGET
PREOPERATORIO 2-6
Lenguaje, dibujo, juego, imitación
FUNCION SIMBOLICA Tomar objeto como lo que representa
A los 4 permanencia de objeto (diferida abstraer)
LIMITES Conservación del líquido, números, longitud, sustancia y área
Intuitivo: se lleva por apariencia perceptiva de objetos
Centración: concentrarse solo en un aspecto
Estatismo: solo estado final de cosas
Irreversibilidad: no secuencias para atrás
CARACTERISTICAS
Artificialismo: todo lo creo el hombre
Finalismo: todo tiene causa
Animismo: vida a objetos inanimados
Fenomenismo: relaciones causales entre fenómenos prócimos

OPERATORIO 6-12
• CENTRACION varias dimensiones y perspectivas, pensamiento objetivo
• REALIDAD INFERIDA más allá de lo inmediato, situar en contexto y sacar conclusiones
• REVERSIBILIDAD acciones compensan a otras y llevan al mismo punto de partida
• TRANSFORMACIONES aspectos dinámicos y cambiantes; tiene en cuneta estados anteriores y
potenciales

AGREGADOS
Variaciones culturales
- Operaciones concretas= naturaleza + cultura
- Escolarización influye
- superación a edades más tempranas que las propuestas en un principio.
- Importancia de entrenamiento y familiarización
2-6 AÑOS
DESARROLLO • No foco voluntario por mas de 5 mins
ATENCIONAL • Gestos exteriores orientan
• Controlabilidad- si es útil
• Adaptación – cuando mirar y cuando no
• Entrenar y potenciar por interacción
• Planificación- Qué mirar y cuándo
• Veo veo
• Atención selectiva - Filtrar distracciones y concenctrarse
• Coordinación en trabajos en equipo
MEMORIA Y • Influencia de recuerdos previos
ESTRATEGIAS • Memo autobiográfica
• Estrategias de recuperación
• Desarrollo del yo psicológico que organiza sucesos
A los 4 años
• 3 o 4 unidades de información a los
• Situaciones puntuales, rompe ego y se ve como diferente otros
• Planificador

6- 12 AÑOS
Adquiere y organiza conocimientos. Escuela- desarrollo
ESTRUCTURALES
MAYOR - Aumenta energía para procesar info en un lapso breve
VELOCIDAD Y - Related a maduración biológica
CAP FUNCIONALES
PROCESAMIENTO - Procesa mas eficaz
- Practica - Automatización
- estrategias
• filtra distracciones y aumenta control atencional
ATENCIÓN MÁS • mayor flexibilidad y adaptabilidad a cada tarea
• control a lo largo del tiempo
SELECTIVA • evita toma de decisiones con poca info
• aplica estrategias y las abandona
• 6/7 unidades de info
• Cambia memo funcional (su uso)
PRIMEOR Ayuda externa visible, organiza en categorías, lenguaje
supraordenado (cuesta recordar lo que no se conoce)
MEMORIA MAS DESPUES recuerda en retroceso, va al lugar donde perdió algo (conductual-
quinestesico)
ESTRATEGICA Repaso- repetir material a recordar que falla
Organización- agrupar por categorías un conjunto desordenado
ESTRATEGIAS de elementos a memorizar
Elaboración- relacionar 2 o mas elementos creando una
relación con significación nuevo (img mental, frase, historia)
• Conciencia de sus own procesos
Incluye:
- Capacidad de reflexionar own acciones
METACOGNICION - Cap de planificar y controlar acciones
- Cap de regular y corregir propias acciones
• Se manifiestan aspectos cognitivos: tareas de memoria (proced internos +
ayudas ext), resolución de problemas

You might also like