You are on page 1of 20
Nuevos Criterios Sismicos Para el Disefio de Puentes en Chile Departamento de Proyectos de Estructuras Divisin de Ingenieria Direccién de Vialidad ‘MOP Versién 1, Jule 2010 Nuevos Criterios Sismicos Para el Disefio de Puentes en Chile Alex nin V. Este Documento fue Redactade per Mauricio Guzman s. Claudio Rivera 0. Lis Aravena C. Julio Barientos L Karime Dawiche €. Pavia Munoz, Ral Godoy | Jorge Vargas 8. won Toda Tomara Camrera R Colaboraron en la Redaccién y Correceién: INDICE 1. Introducci6n. - 4 2. Disposiciones samicas a implementa en forma inmediata.... s 2.1. Anche minimo de la mesa de apoyo 5 22. Comportamiento ssmico de labloros esviados: 0 233, Caélculo ssmico de conexiones para puentes que sean diserados ‘con el Método del Coaficiente Sismico: meee 1 223.1, Placas de apoyo" 1 2.3.2 Juntas de Dilatacién: . i 2.33, Barras de Ancigje vertical antssmicas un 2.4. Méduio de corte para places de apoyo a ulllzar en andiss sérico:12 255. Anciaje de placas de apoyo: 2 24 Travesafos: 3 27. Topes sismicos intermedios y extremes B 28. Puentes integrales-Unién Monoltica enite [a losa del tabler>y el estibo 4 2.9. Continuidad de los tableros. 5 2.10, Limitacién de uso de pla-pioies 6 muros “poles en estibos 13, 2.11. Puentes cercanos ol mar. 16 2.12. Posorelos 16 3. Disposiciones sismicas a implementar & mediano y largo plazo, 7 3.1-Incorporacién de alcances ol Manual de Carretera. 0 3.2. Especttos simicos y microzonificacién. 7 33 Palica de insirumentacién de puentes a 3.4, Ufzacién de cispositvos antissmicos: 18 355. Mojoramiento de la bara de ancioje 18 36. Disefo de las columns, 18 parade Propet de Eat Dri de Inge Dicsin de Vil 1. Introduccién A tala del de los dafios que se produjeron en algunas estucturas durante el feremolo del 27 de Febrero de 2010, resulta necesario incorporer nuevos aspectos en ol disero y célculo de las aetructuras {fin de mejorar su comportamiento simico. Esto se ttaduce en la aplicacién de medidas inmediatas y nedidias mediano plazo, acerca de las cUolet s0 trata en © presente documento, pum de Pace de src Dis de Ingen -Dissin Viet ‘A continuacién se enuncian las cisposiciones simicas a implementar {de manera inmediata en los nuevos deefios, 2.1. Ancho minimo dela mesa de apoyo .ancho minimo de apoyo de una viga en las mesas de apoyo esté bbosedo en la norma Joponesa “Specifications for Highway Bridges, March 2002. Part V Seismic Design", en lo seccién 16.2 "Seat Length" yu expresin es la siguiente: 5, 20.40.0051 0 donde: jancho de apoyo minimo de una viga en la mesa de ‘apoyo (m). Se 85a longitud de la viga desde el borce de la vige al borde de fa mesa de apoyo 6 la longitud de viga ( ‘2poyo tipo Gerber) en la junta de movimiento mostrada en la figuia 1. Fig. 162.1 de la nora japenesa 1 =Longitud de!vano (m). Enun cabezol de cepa que soporte dos superesinucturas con diferentes longitud ‘de vano, se deberé considerarel vane. de mayor longitu para el valor de L. S. Figie23 Length Figura | Para los puentes esviados la lengilud de apoyo en las vigas S,,clebe Ccumplir con la longitud minima de la ecuacién (1). El valor de la longitud de apoyo en los puentes esviades se calevla con Io siguiente expresion: Sug Bly /2Msen0—sem(O-2,)) (2) donde: Siu longid de apoyo de la vga en un puente exvcdo on long continua dota superna on im dng de escje conespondente al angio agudo de tabero on grads a5, * éngdo derotodtn lle perala pda de apoyo a, $s puede lorar gereramente core 5 grado Para un puente esviade asimétrico, en el cual los dos lineas de ‘apoyo presenian angulos de esvicje distintos, 5, debe ser Ccolculado uiizancio el Angulo agude menor del tablero. En cualquier caso los valores de Sey Sideberdn ser medidos en forma perpendicular al muro espaldar tal como se indica en la figuee 2y3, Fig, C1623y C1624 de la norma janonesa, Girdor ond Edgeofthetop of substructure Edge of he tp of sbstrture ig, C1028 How to Measure Seating Lengch When Divection ofthe Horizenal ‘Compania of el Prssure ie Difeent om the Budge Aas Figuia2 Fig, C1624 Seating Length ofa Skew Bridge Figues. Para un pusnte con moliples vanos continues con una longitud excesiva de la superestructura, /,, el valor de la longitud de apaye Deparment de Pec de anctaat—Dissin Ung deVisid 7 CHiLE SpgPUEdE ser demasiado grande. En estos casos de deben tomar algunas medidas, ales como: deminuit el Gnguio de esviae, colocor fopes sémicos en la direccién transversal y topes simicos en la ieccién lengiludinal pare prevent Ia fella de apoyo de la ‘estructura completa, Se puede dlsmrinur a longitud de apoyo, cumpliendo con el valor minimo 5, de la ecuacion (1), si se inctuyen topes smicos naitudinales, de acuerdo a lo indicado en el Capito 163 ‘Unseating Prévention Structure". Dichos lopes deben inchitse en los ‘apoyos donde se encuntran las juntas de dllatacién del tablero, ‘A continuacién en la figua 4, 5 y 6, comespondientes 3 los Fig. C163.1 a la C1633 de la norma japonesa, se detallen algunos ejemplos de topes slmicos en la dieccién tengitudinal oe Fig C1621 Example of Unseting Prevenson Stree Coming he Supersructe eh Substactze Fou 4 Deparment de Pec de aD de Ignasi deli o> ceseaing prevention strture 0 Vasa prevention ste ig. C1652 Example of Vasestng Prevention Serres Proidng Poeweance os Figura s. Steet ae (a) Example ose superstrucure (8) Example coneetesperstrutuse ‘Fig, C168 Examples of Unseating Prevention Structures Comeetng the Foua6. epee de Pec de Ranta iti de agit Dies de Vlad) CHike 2.2. Comportamiento sismico de lableros esviados: Se debe procurar evitar proyectar puentes con un gran esvioje, De fo ser pesible le antetior, so debe Considerar las recomendaciones| ‘que se desctiben a continvacion, Para puentes esviados se deberd considerar la relacién ancho |b} vislongitud continua del tablero (L) en funcién del éngulo agudo de rte, segin la seccién 16.5 "Excessive Displacement Slopaer" de la Norma “Specifications for Highway Bridges, Morch 2002, Part V Seismic Design”. Aluliizar el grfico de la flgura 7, Fig. C16.5.4 de la norma japonesa, se debera veriicar sos resullades csociados incican que existran desplazamientos excesivos, en cuyo caso se requerié incorporar topes simicos intermedios, enite todas lat vigas, adicionalet © lot topes exttemos. Esle requetimiento serd exigencia para todos los puentes de acuerdo ale indicado en a seccién 27. Excessive displacement oo 2 oo ao ‘Sow angle") Fig, C1654 Conditions in which a Skew Bridge Require an Excerie Displacement ‘Stopper in the Traneverse Divetion othe Hedge Ans Fguta 7. pride DinciaeVibiad = 19) CHILE 2.2. Comportamiento sfrmico de tableros esviados: Se debe procurar evitar proyectar puentes con un gran esvigie. De no #0r posible lo anterior, so debe eoncidorer las rocomendiacionct ue se describen a continuacién. Para pusnies esviados se deberd considerar la relacién anche (6) vy/slongitud continua del fableto {Len funcién del éngule agudo de ste, segin la seccién 16.5 "Excessive Displacement Stopper" de lo Norma "Specifications for Highway Bridges, March 2002, Patt V Solemic Design’ Alutilzar el gréfico de la figura 7, Fig. C14.5.4 de la norma japonesa, se deberd veriicar s los resultados asociads indicon que existean desplazamientos excesivos, en cuyo caso se requerké ncorporar topes sismicos intermedios, entre todas las vigos, adicionales «los topes extremos. Esle reauerimiento seré exigencia para todos los puentes de acuerdo allo indicado en la seccién 27 Pane shape aio oe > mo ww we Tig. 165.4 Conditions in which a Skew Bridge Regi a Excesie Diplsenent Figura. Dera Poet de xine Dine geiih—Dinchinde Vii 1 ‘Adernds, en lableros de 2 © més vanos se deberd considerar la feaizacién de una modslacién modal espectral del puente Compieto, con el in de delerminar los deformaciones en las placas y fel movimiento del fablero con respecto a la inliaestuctura, La modelacion modal especial debe eslar de acuerdo al crticulo '.1004.309{3) del capitulo 3.1000 del Manual de Carreteras 2.3. Célculo sismico de conexiones para pueniles que sean dlsenados con el Método del Coeficiente Sizmico: En este caso se deberd considerar para el cdlculo de los conexones del tablero [placa de apoyo, juntas de dilatacién y sarras de ‘nclaje}, lo siguiente: 2.3.1 Placas de apoyo: Para cuantiicar la transmisién de cargas de! tablero a la infraesiructua se mantendré el ciiterio de considerar una ‘aceleracién igual a Ai/2. Sin embargo, se deberd calcular el

You might also like