You are on page 1of 6
LA APERTURA DEL CANAL CENTRAL Por Miquel Gabarré “Hay tres nadis principales: ida, pingala y sushumna. Ida y pingala representan la dualidad, las energias opuestas y a la vez complementarias. Sushumna es neutro; representa el equilibrio, la fusién, la unidad. Sushumna es la via de acceso al conocimiento espiritual y a la evolucién de la conciencia’, * La expansion de la conciencia que se busca en la practica del yoga se produce por el paso de kundalini a lo largo de sushumna y por la activacién de los chakras” “En el hombre ordinario, hay una predominancia de los dos nadis laterales ida y pingala, mientras que en el yogui, ida y pingala ceden su prana a sushumna’. “Sushumna nadi esté situado en el eje vertical del cuerpo. Atravesando todos los chakras, recorre el interior de la columna vertebral desde la base del perineo hasta lo alto de la coronilla. Es la via por la que asciende kundalini cuando despierta”. “Mientras prana no penetre por sushumna, la mente seguira vagando y fluctuando” “Conservar el camino del medio. El derecho y el izquierdo son emboscadas” Estas referencias, extraidas de diversos textos yéguicos, muestran la importancia que se le otorga al Canal Central (CC). Yoga es un camino de transformacién interior que conduce a la autorrealizacién. Este proceso ocurre en el CC, sushumna nadi; llamado también Brahma nadi (el canal del Absoluto). El ser humano esta compuesto de 3 cuerpos: burdo, sutil y causal 1. El cuerpo burdo 0 grosero es el cuerpo fisico material. Estd formado por células, tejidos, huesos, organos, minerales, liquidos, aire, etc. Los cuerpos sutil y causal estan ubicados en el cuerpo fisico, dandole vida. El cuerpo fisico, sin la presencia de los otros dos cuerpos seria un cadaver, un cuerpo sin vida. 2. El cuerpo sutil comprende el nivel energético, emocional y mental. Esta constituido por prana, canales y centros energéticos, psiquismo, inteligencia, memoria, los sentidos, el ego, el yo, pensamientos, deseos, emociones, etc. Controla_y regula los diversos procesos vitales y mentales. 3. El cuerpo causal es el que genera los otros dos cuerpos. Gorresponde al nivel (animico-espiritual) del ser humano. Es el que encama en el mundo material para realizar determinados propésitos y aprendizajes. Es la sede de la Conciencia pura, del Ser verdadero, del Yo profundo o Atma. Los tres cuerpos se interrelacionan formando una unidad. La apertura del CC influira sobre los tres niveles 1. Nivel fisico. A este nivel, el CC se corresponde con la columna vertebral y sus musculos profundos, el mecanismo sacro-craneo, el sistema antigravitacional y de autocrecimiento, la fluctuacién del liquido cefalorraquideo y el sistema nervioso central, formado por la médula espinal y el encéfalo (meninges, cerebro, cerebelo, bulbo raquideo, hipéfisis, etc.) Cuando se activa el CC mejoran las funciones de dichas estructuras implicadas: la morfologia, la estatica corporal, la verticalidad, la homeostasis, el equilibrio, la sensibilidad, la percepcién, la coordinacién, el aprendizaje, la memoria, la cognicién, la percepcién extrasensorial, etc. Ciertas secreciones hormonales vertidas al flujo sanguineo variarén la frecuencia cerebral ajustandola al estado de relajacién (nivel alpha). 2. Nivel energético y mental. El CC se corresponde con sushumna nadi. La apertura del CC implica el despertar de la energia Kundalini, su penetracién por la boca de sushumna y su ascenso hacia el cerebro. A su paso por los chakras, activa el potencial que reside en ellos, con su consecuente expansion de la conciencia Ademés, por la relaci6n existente entre prana y mente, cuando prana vehicula por la via central, la mente se apacigua y estabiliza 3. Nivel espiritual. El CC conecta al ser humano con la tierra y el cielo (la dimensién espiritual), Por la apertura del CC tomamos conciencia de nuestra fuente u origen, del descenso de la conciencia—fuerza-gozo, y de nuestra verdadera naturaleza esencial A través del CC se accede al estado de fusién 0 samadhi, representado simbélicamente por la unién de shiva y shakti en la cima de la cabeza. La apertura del CC se produce en todos los yogas. Hay dos vias principales: via ascendente y via descendente. Hatha yoga, kriya yoga, tantra yoga y Kundalini yoga, actian directamente sobre el sushumna nadi. El hatha yoga no influye directamente sobre la mente: lo hace a través del prana. El proceso de apertura del CC mediante la practica del hatha yoga consiste en: a) generar prana, b) la apertura de los nadis y su purificacion, ©) retirar el prana de los nadis laterales, forzéndolo a entrar y ascender por el CC, sushumna. Los medios que utiliza el hatha yoga para abrir el CC son las técnicas de asana, pranayama, bandha y mudra. Ademas, en el Hatha Yoga Pradipika se aconseja la aplicacién de yama y niyama, alimentacién equilibrada, shatkarmas en caso de enfermedad 0 toxemia, el contacto con el maestro, regularidad, perseverancia, etc. PRACTICA Caracteristicas de la sesion La sesién propuesta sigue la secuencia del hatha yoga clésico: asana, pranayama, bandha, mudra y meditacién. Aqui no estamos en un hatha terapéutico 0 correctivo, sino en la aplicacién de unas técnicas especiales que van a influir sobre el cuerpo sui, quedando también la conciencia modificada debido al vinculo entre citta y prana. Para una préctica adecuada, es conveniente el conocimiento de la anatomia sult (prana, nadis, chakras, etc.) Objetivo: abrir el CC. Abrir meridianos, activar el prana y conducirlo al CC. Efectos: estabilidad, equilibrio, interiorizacion. Medios: mediante la secuencia progresiva de: asana, pranayama, bandha y mudra Nicleo de la sesién: mahamudra, mahabandha, mahavedha, kecharimudra y bandha Momento: sesion matinal. Nivel: sesidn destinada a practicantes con cierta experiencia y conocimiento de la anatomia sutil Intensidad: media a nivel fisico, e intensa a nivel mental. Duracién: 60 - 90 minutos Esquema de la sesi6n: 1. Postura equilibrada de pie (samasthit): a) canto del OM. b) toma de conciencia de la verticalidad, balancear, ajustar el equilibrio y simetrias. 2. Gesto de la montafia: a) conectar con las cualidades de la montafia: estabilidad, firmeza, aquietamiento, b) nadhi sodhana. 3. Respiraciones yoguicas completas: a) activacién de los alientos vitales, b) unir prana y apana. Inspirar: prana penetra y desciende. Expirar: apana asciende. 4, Encadenamiento de pie a) preparacién, calentamiento, desbloqueo y flexibilizacion b) movilizacién en todas las direcciones: flexién, extensién, inclinacién, rotacién, hacia abajo, hacia arriba e) activar la energia y centrarla. 5. Eneadenamiento asimétrico de pie: a) preparacién y calentamiento més intenso. Expansién y abertura. Estiramiento de canales. b) equilibrio de la lateralidad (ida — pingala) c) mantener en estatica utthita trikonasana. 6. Postura del arbol (vrksasana): equilibrio de la lateralidad. 7. Postura de la montafia (tadasana): centramiento del prana en el eje central 8. Encadenamiento simétrico de rodillas: a) compensaci6n de la préctica anterior: calmar, relajar, centrar, b) apertura del circuito arohan- awarohan. 9. Movimiento del gato (marjarasana): a) circulacién por arohan-awarohan. b) inspirar por la espalda. Expirar por la parte anterior. 10. Postura sentada sobre los talones (vajrasana): concentracién en el circuito arohan- warohan. 11. Ell gran gesto (maha mudra): a) encadenamiento preparatorio y progresivo hacia maha mudra. Combinacién de dandasana, janushirhasana, janushirshasana parivritti y maha mudra; b) @ continuacién, mantener maha mudra, con un ritmo respiratorio simétrico, kumbhaka y bandha 12. Postura de la pinza (paschimottanasana): a) encadenamiento preparatorio y progresivo hacia la pinza elevada. Combinacién de dandasana, paschimatanasana y paschimottanasana; b) a continuacién, mantener paschimottanasana con un ritmo respiratorio simétrico. Kumbhaka y bandha 13, Postura de la cobra (bhujangasana) a) contrapostura de la pinza, b) prana se encauza y eleva por el CC hacia ajna. 414, Pranayama ujjayi: respiracién por el CC. 15. Maha bandha mudra: une los tres nadi 16. Tadan kriya: abre la boca de sushumna. 17. Pranayama ujjayi, asociado al mantra so ham, con conciencia de sushumna: Prana fluye por la via central 18. Meditacién: apertura, disponibilidad, silencio. TPE Micrtelt Kier sta fb Bip geyh A Lhasa A int A AES

You might also like