You are on page 1of 56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ECT CHE ROS ESTUDIO DE SUELOS CON FINES 1 DE | CLASIFICACION DE TERRENO PARA EXCAVACION. Obra: Nombre: ‘“AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, _LAMLAMA., CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC”. UBICACION: LUGARES HUANCAMARCA, CHURCUBAMBA, VINOBAMBA Y COLECTOR. DISTRITO : CHINCHEROS. PROVINCIA : CHINCHEROS. REGION : APURIMAC. JULIO - 2018 maatinbe INDICE 1 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO DE ESTUDIO. 2 12. UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. 2 ‘1.3 ACCESO AL AREA EN ESTUDIO. 2 1.4 ALTITUD DE LAZONA Y CONDICION CLIMATICA. 2 2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO. 4 |. GEOMORFOLOGIA REGIONAL. 4 1. HISTORIA DE GEOMORFOGENESIS. 4 2.4.2 GEOMORFOGENESIS. 5 3. MORFOGENESIS CUATERNARIA. 5 ‘GEOLOGIA REGIONAL. 6 2.2. ESTRATIGRAFIA REGIONAL. 7 GEOLOGIALOCAL. a 24 GEODINAMICA. 9 24.1 GEODINAMICAREGIONAL. 9 24.2 _Geooinémica Loca. 10 25. SISMICIDAD. 10 3. DIAGNOSTICO, RECONOCIMIENTO Y TRABAJOS IN-SITU, 13 3.1 DIAGNOSTICOY RECONOCIMIENTO. 3 32. TRABAJOSIN-SITU. 13 3.3 MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES, 4 4 ENSAYOSDE LABORATORIO. 5 41. ResuTanos DE LABORATORIO. 5 4.2 _ PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL TERRENO SUBRASANTE, 16 5 ANAUISIS DE TERRENO DE FUNDACION, 1 19 5.1 CLASIFICACION DE TERRENO PARA EXCAVACION. TCR 19 INGENIERO CIVIL 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ee ae 22 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 24 8 ANEXO N*O1 2B PLANOS Y LAMINAS. 25 PERFIL ESTRATIGRAFICO DE EXCAVACION. 25 CLASIFICACION Y LIMITE DE CONSISTENCIA. STUDIO OE MECANICA DE SUELoS, zOLOaIca y oxorEcCO. ‘Gara: ConsTRUCGION De GOLESTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUES PARA CHNGHEROS 25 14 OBJETIVO DE ESTUDIO. 1.2 UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. El rea de estudio que compromete el emplazamiento de las obras contempladas en el presente Proyecto, tiene la siguiente ubicacién politica: Regién 7 Apurimac. Provincia Chincheros. ieee + Chincheros. ‘Ciara Ao) mrcenteRo civ ee Lugar : Huancamarca, Churcubamba, Vinobamba y Coléétor. El area de estudio abarca las comunidades, centros poblados cercanos al distrito de Chincheros y esté ubicado entre 2552 msnm, a 2933 msnm en las coordenadas 636646.50 latitud este, 8504301.05 latitud norte y 639182.69 latitud este, 8504628.54 latitud norte, la presente obra abarca los Lugares anteriormente indicados. 4.3 ACCESO AL AREA EN ESTUDIO. El acceso al area de estudio es muy restringido, trochas carrozables angostas y la via principal de pavimento flexible es la carretera Ayacucho Andahuaylas, condicién buena para materiales no existe obstaculos. Sus siete 1.4 ALTITUD DELAZONAY GONDICION CLIMATICA, —~rige TE, garg Nene El area de estudio de la Obra: “Ampliacién de Alcantarillado para 13 idades de Casabamba, Ccechuapata, Vinobamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama,, Construccién del Colector General y Planta de Aguas Residuales para Chincheros, Liimpe, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chincheros-Apurimac”, la linea de conducciéon presentan pendiente variados de moderado a pronunciado 5% a 30°. Su clima es lluvioso en los meses enero a marzo y secano en la mayor parte del afio, con amplitud térmica moderada. La zona se caracteriza por los altos desprendimientos de una vaguada de onda ESTUDIO DE MECANIGA DE SUELOs, oF0L601C0 ¥ exoTEcNICO. (Sana: Const RUCCIN De COLESTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMIENTO OE AGUAS RESEUALES PARA GHNGHEROS corta (OC), incentivando actividades conectivas de répido desarrollo vertical y generando\-n lluvias torrenciales y granizadas. Las precipitaciones total anual de tluvia (410 mm a 570 ">> mm Januales); se presentan en los meses de diciembre a abril, y la minimas precipitaciones se presentan en los meses de setiembre-diciembre ésta no baja de 20 mmimensuales. Las lluvias en la zona se ven influenciadas por los vientos del Sur, Nor-Este y traen consigo nubes humedas, provenientes del sur. La temperatura media anual es de 18°C, con temperaturas maxima media de 24 °C y temperaturas menores media es 10°C, estos parametros son promedio anual. La radiacién solar tiene un promedio diario que fluctia entre 130 cal/gr./cm2 y 250 cal/gr/em2, lo que satisface plenamente la demanda energética de los cultivos. La evaporacién resultante es del orden de 700 ~ 1,400 mm/afio, dejando el lugar muy secano. La humedad relativa promedio en la zona aleanza a 41% y se considera zona secano. LAMINA Net FOTOGRAFIA SATELITAL AMPLIACION DE ALCANTARILLADO CHINCHEROS. Bg FE AP aay >< INGENIERO C1VIL eg. C1P 69869 ESTUDIO DE MECAMA De SUELOS, GzOLbaIcoy ctortcuCo. [Saas Sant Rcd De GOLECTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMIENTO OF AGUAS RESDUALES PARA CHNGHEROS 7 2.1. GEOMORFOLOGIA REGIONAL. 24. HISTORIA DE GEOMORFOGENESIS. La historia morfogenética del area esta plenamente ligada al desarrollo geolégico de las cordilletas de Andes, la sierra central est conformado por dos grandes cordilleras; La primera es la cordillera occidental, constituido por rocas de edad meso cenozoica y la segunda la cordillera oriental de conformado por rocas paleozoicas. Ambas cordilleras estén separados por profundas depresiones (quebradas) que son recorridas por los valles interandinos, como es el caso del rio Mantaro en la regién central, entre ellos tenemos los afluentes como los rios Totora bamba, Yucay, Huatatas y la quebrada de Alameda delimitan las cordilleras orientales y occidentales. La orogenia hercinica con sus diferentes etapas tecténicas de plegamiento, hundimiento y levantamiento configura e! paleozoico los altos relieves de la cordillera oriental, donde en la era mesozoica la mayor parte se comporté como zona pasiva, sin embargo al oeste de la cordillera se desarroll6 un gran surco geosinclinal, que recibié un grueso aporte de material sedimentario, volonico marinos. Durante e! cretaceo tardio inicios del terciario estos materiales fueron plegados y levantamiento correspondiente a los primeros grandes movimientos de fase orogénica andina, haciendo emerger os miles de metros de espesor de sedimentos, dando la actual cordillera occidental. También en la etapa poco posterior esta orogenia, se emplazé sobre una franja de debilidad estructural occidental un enorme cuerpo magmatico intrusivo, conocido como batolitos de la costa, el cual separé los volimenes sedimentarios y volednicos mesozoicos en dos bloques. EI bloque mas grande batolito quedé en la regién de sierra y de menor qued6 pegado a la franja litoral, donde conforma una faja de istas marinas y colinas costeras. El titimo episodio hasta la actualidad y que es fundamental de esta orogenia es la fase tecténica que duré de fines del terciario hasta comienzos de! cuatemario, es el levantamiento de los Andes a sus altitudes que actualmente se observa aproximadamente. “MAVED PERALTA INGENIERO CIVIL Reg. CIP 69089 oO © c 24.2 GEOMORFOGENESIS. nee Luego de! complejo petiodo morfotecténico anterior, durante el mioceno, una etapa de” erosién y aplanamiento generalizado del relieve que afecté ambas cordilleras, condyjo a la formacién de una superficie llana a ondulada con pocos accidentes topogréficos, conocida como puna, Luego del desarrollo de esta superficie de erosién, sobrevino una etapa en la que se produjo un nuevo levantamiento que llev6 a los Andes a los niveles actuales y se dejé a la superficie puna a una aititud promedio de 3500 a 4800 msnm A 8u vez el levantamiento ocurrido entre el plioceno y pleistoceno, trajo como consecuencia una fuente incisién de los cursos de agua en todo los andes. El proceso de incisién fluvial sobre las masas rocosas en elevacién orogénica dio como resultado la actual configuracién montafiosa del relieve andino, también algunos lugares fueron incisionados a mayor profundidad que otros y las variaciones se deben principalmente a factores de orden local. Otro ocurrencia de este periodo es el intenso volcanismo del terciario superior, que produjo voluminosos derrames de lavas y depésitos de tobas en estructuras con pendiente leve a horizontales, esta estructura fueron perturbadas por la tecténica subsiguiente. El area de estudio que presenta pendiente moderado a subhorizontal es debido a poco plegada de las acumulaciones de volcanismo terciario. Se concluye que la morfogénesis terciaria produjo la actual configuracién del area de estudio, pudiendo destacar los siguientes hechos principales: a- Determiné la incisién de los cursos de agua, formado grandes valles, vertientes montajiosas, que es el principal redes de drenaje. b.- La formacién de las superficies que actualmente quedan como regazos de esas antiguas no de los rasgos Sl act TERE aVEL PERALTA ‘superficies en las zonas alto andinas y estos constituyen coma, morfolégicos actuales més importantes de la regién andina es por el vol 24.3 MORFOGENESIS CUATERNARIA. Aerocktt La era cuatemaria es el tiempo fases glaciales, frias y humedas, do 1s cuales Breetaron intensamente los Andes peruanas, cubriendo grandes extensiones alto andinas bajo potentes masas de hielo. La itima glaciacién mundial, conocida como periodo wumiense, tuvo una duracién aproximada de 70,000 afios, luego de unos 250,000 afios de interglaciar célido y concluye hace apenas 10,000 afios. Este tiempo es muy breve en términos morfolégicos, por lo que las huellas del modelado glaciar son evidentes en toda la regién alto andina, por encima de 3,700 a 4,200 msnm (variacién segiin su influencia local) dejando paisajes como valles glaciales, aiplanicies ondulades, cubiertas por depésitos mortenas y estos depésitos fueron solifluides y colonizados por la cobertura vegetal\ prbpia_de Ja\zona alto andina, estos [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, GEOL 609 ¥ oxorécNCo, (Sana: CONSTRUCGION De COLECTOR GENERAL Y FLANTA DE TRATAMIENTO DE ‘Sb Cones Be SSLEETER Sta PUNTACE TRATAMIENTO ° oO ¢ depésitos desemperian actualmente un importante papel en le ocurrencia eventual de, Ts riesgos de movimientos de remocién en masa gravitacional. @ 22. GEOLOGIA REGIONAL. El lugar del proyecto se ubica en el cuadrangular de Ayacucho 27. SPREANSN ee N, = GN sso reese uo onto norco, SPSS AEE mecca 224 ESTRATIGRAFIA REGIONAL. 22.1.1 Grupo Mitu. (Ps-m). El grupo Mitu esté formado por una secuencia de aglomerados volcanicos, derrames lavidos, areniscas y conglomerados de granulometria variable, con algunas intercalaciones de lutitas. La coloracién de estas formaciones varia de rojo vino hasta verde pélido. La parte basal de este grupo esté conformado por aglomerados alterados con lechos de areniscas y los fragmentos rocosos tienen forma angulosos de roca andesitica, por lo general presentan estratificaciones en capas de 30 a 40 om. Los derrames lavidos son otro de los principales conformantes y ocupan la parte central de la columna litoldgica. Se trata de rocas andesiticas de tonalidades verdosas a moradas que a veceas presentan texturas portidica, El espesor de las rocas del Grupo Mitu se estima entre 1,500 a a 2,000 m. 2.2.4.3 Grupo Pucard. (Trj-p). EI Grupo Pucard esta conformado por una secuencia de sedimentos de calizas grise que por alteracion forman tonalidades amarillentas. Presentan algunas intercalaciones de margas, calizas arenosas y delgadas capas lutaceas rojizas, la superficie se muestra fracturado pero poco alterado, con escasa o sin cobertura de suelo y con relieve agreste. 2.24.3 Formacién Molinoyocc (Nm.mo). Formacién de origen volcanico de lavas de composicion andesiticas y basaltos del Plioceno, de estructura de tipo fisural, producto de derrames 0 a veces como sills 0 diques, emanados en toda la zona de Huamanga. Estratigraficamente esta formacién (Nm-mo) esta sobre del miembro 3 de la formacién Ayacucho, conformado por lavas de andesitas gris verdosas, con fracturamientos segtin el sistema N 70-80°E y N 20-30°W de buzamiento de forma vertical. En Ia parte superior esté conformado por basaltos oscuros y en la parte alta basaltos escoriase con abundancia vacuolas, el cual acttia como capa protectora a la erosién de muchos lugares, areniscas y limolitas de la formacién Ayacucho y se considera de la edad Terciaria superior, esta formacién se evidencia en la mayoria de Igg-cerros dando vista horizontal, como es el cerro Campanayoce, Buena Vista etc. ERO CIVIL 2.2.1.4 Depésitos Sedimentarios. ir e089 Después de que las particulas se han formado y se han transportado se depositan para formar el suelo sedimentario. Las tres causas de este depésito en el agua son: la reduecién de la velocidad, la disminucién de la solubilidad y el aumento de electrolitos, Cuando una corriente desemboca en un lago, océano, 0 un gran volumen de agua, pierde la mayor parte jenté y Se prod INGE: Reg de su velocidad. Disminuye asi la fuerza de la ice la sedimentacion. 2.2.1.5 Depésito Aluvial (Qh-al) you Ubicado en los valles de los ros Cachi, Ocopa, Chacco, Pongora, Alameda, Huatas Bs Yucay, existen acumulaciones de materiales de esta unidad cono cobertura parcial a at formacién Ayacucho, excepto a la formacién Huari, consisten de bloques medianos is subangulares a subredondeados, cantos, gravas, arenas englobados con matriz fino. : 2.2.1.6Depésitos Coluviales (Q-co). Se les conoce también con el nombre de derrubios de ladera, se originan por la paulatina reptacién de los suelos residuales y consiguiente acumulacién en las laderas menores empinadas. Estan constituidas principalmente por masa limo arenosas, con inclusiones de fragmentos rocos, anguloso, heterométricos, sus espesores se encuentran entre 1 a5 metros, generalmente formando terrenos de cultivo ampliamente distribuidos. 2.2.1.7 Depésitos Residuales (Q-1). Son productos de la metiorizacién quimica, vientos, tluvias, temepratura y la gravedad de la roca que no habiendo sufrido dispersién por los agentes de acarreo, los suelos residuales se encuentran en las superficies de las rocas planas,cubren las laderas de los cerros y son retenidos en el lugar por la vegetacién, bien sea en praderas o bajos los bosques, en la zona conforman 20% del 4rea total. 22.1.8 Depésitos Fluviales (Q-fl) Este tipo de suelos se encuentran en los lechos de los rio, en caso particular quebrada paccayhuayco se encuentra en los extremos conformando por cantos rodados y escasa presencia de gravas y arenas de forma heterogenea 23. GEOLOGIA LOCAL. Este trabajo se desarrolla como informe base el plano topografico proveido por el consultor de las areas del proyecto, el cual ha permitido ir delimitando en base a la Carta geolégica Nacional, y observaciones de campo, la clasificacién general de! terreno in-situ, material suetta, roca suelta y roca fija, tambien como cortes de quebrada, afloramiento de rocas, mediante apertura de calicatas, trincheras y por tltimo corroborar con los ensayos de laboratorio. fs Tevez PERALTA QA iceman crvin Sey Reg. CIP 69889 ESTUDIO DE HECAINEA DE suRLOs.GEoLGaico y GeoTEoNko l 1 BRA’ CONS TRUOCIGN DE COLECTOR GENERAL Y AANTAOE TRATAMENTO DE AGUAS RESIOUALES PARA CHIHEROS. | 701 Come resuitado de la verificacién en la mapa de Carta Geoligica Nacional, la Obra se sit’, én el terreno de formacién de grupo mitu (Ps-mi/sed) era Permico, serie Superior del grupo. Mitu con intercalaciones de derrames andesiticas y tobasa soldadas y grupo pucaré (Trj-p) a calizas gris en bancos gruesos y yeso desparramado, también conformado por areniscas rojas intercalados con conglomerados con mattiz arcilosa, al evaluar in-situ mediante apertura de calicatas, se determinar que el terreno de fundacién subyace sobre arcilla ligera con arenas, gravas y bolones angulares, con matriz arcillosa de compacidad densa, ‘subyace conglomerados con clastos de naturaleza volcénica. En conjunto el érea del proyecto presenta estratos densos en terrenos naturales y blandos en lugares donde hay presencia de nivel fridtico y compacidad suelta en rellenos mal conformados. S/S eats Lea, Zoitewtn dl tne del Proves Fomacln rage no: Gomer) 2.4 GEODINAMICA. Mapa 2.4.1 Geodinamica Regional. (A; Sree El territorio nacional, particularmente en el sector de la siei&>” preseiit’/aéddentada fisiografia y diversidad de condiciones climaticas, esté afectado por diversos factores naturales causantes de los procesos geodinémicas contemporaneas que se presentan en el rea de estudio, son los siguientes: Y Alta precipitacién pluvial, Y Procesos de meteorizacién, v Proceso de erosién, Y Acumulacién de grandes masas de suelo, ¥ Terrenos pendientes ligero. ESTUDIO DE MECANEA DE SURLOS, @FOLOaICO Y czorEONED. ‘ana: covesTRLCGON De COLEGTOR GENERAL Y PLANTA CE TRATAMENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, ¥ Entre los agentes y factores artciales generados por el hombre, se citan id ¢ siguientes: Y Destruccién de la cobertura vegetal, Y Agresién al talud natural del terreno, por construccién de vias Carrozable, bloqueo de zonas de escurrimiento e inflltracién etc. v Falta de drenes de escurrimiento. Saturacién del suelo por mala instalacién alcantarillas y drenes laterales etc. ¥ Delos agentes naturales antes sefialados, la alta precipitacién pluvial y la saturacién de suelo por la mala instalacién de alcantarilas, drenes longitudinales y transversales es el mas importante en cuanto a la estabilidad de del terreno de s subrasante, 2.4.2, Geodinamica Local. Los factores naturales del proceso endégeno y proceso exégeno de la superficie terrestre del area del Proyecto, las de mayor incidencias son las precipitaciones intensas durante los meses de diciembre a marzo y suelos desprotegidos, son lavados los finos con facilidad, produciendo erosiones, socavamientos, asentamientos en zonas puntuales, también las quebradas, riachuelos y rios aumentan considerablemente su volumen desbordando su cauce. Durante los trabajos de campo efectuados no se han detectado fenémenos de geodindmica extema reciente, como levantamientos y/o hundimientos, ni desplazamientos de la formacién existente en la zona conformada mayormente por estratos de arena y limos, resultantes de erosiones de roca piroclasticas, se encuentran también intercalaciones de conglomerados con clastos de naturaleza volcdnica y se consi ables para el proyecto atid 28 SISMICIDAD, gaSyaqer wi ibelth sig Desde el punto de vista‘birfiico, dl:térfitsd Peruano pertenece/al Circlilo 'Circumpacifico, que comprende las zonas de mayor actividad sismica del mundq y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos tellricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que se diferencia por su mayor o menor frecuencia de estos movimientos, asi tenemos que la Norma Técnica de Disefio Sismo resistente del Reglamento Nacional de Construcciones Norma E.030, 2016 divide al pais en cuatro zonas: Zona 1.- Las regiones y zonas con sismicidad baja, se considera con factor de aceleracién de la gravedad en la zona de Z=0.10, comprende la Regién Loreto, Provincias de Mariscal Ramén Castilla, Maynas y Distrito de Saquena. Regién Ucayali, Provincia de Puris. Regién sTUDO DE MECANGADE SUELOS, GEOLOGIC ¥ aeorECNCO. ‘BRA: GONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA De TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHNCHEROS joo % Madre de Dios las Provincias de Tambopata y Tahuamanu. Regién Puno es la Provincia ©, Sandia en los Distritos de Alto inambari, San Juan del Oro y Yanahuaya. @ Zona 2.- Las regiones y zonas con sismicidad media, se considera con factor de ‘8, .25. Comprende la Regién de Loreto, Region aceleracién de la gravedad en la zona de Z= Madre de Dios, Regién Puno, Regién Amazonas, Regién San Martin, Regién Huénuco, Regién Pasco, Regién Junin, Region Cusco, Regién Huancavelica, Regién Ayacucho en las Provincias de Huanta, La Mar, Huamanga y Vilcas Huamén en el Distrito de Concepcién. Regién Apurimac, Regién Cajamarca, Regién La Libertad y Regién Ancash. Zona 3.- Las regiones y zonas con sismicidad alta, se considera con factor de aceleracin de la gravedad en la zona de 2=0.35. Comprende zona central de la cordillera de los andes y tenemos en la Ret Callao, al sur de Lampa y Yunguyo, Regién Amazonas en Rodriguez Mendoza-Vista Alegre, Regién San Martin en Moyobamba, Rioja, El Dorado y Diez Distritos en san Martin. Regién Huanuco en Lauricocha y Dos de Mayo, Regién Pasco en Daniel A. Carrién, Region Junin en Chupaca, Yauli y 69 Distritos en Concepcién, Huancayo y Jauja. Regién Cusco en Espinar y 4 Distritos de Chumbivilcas. Regién Huancavelica y 32 Distritos, Regién Ayacucho en las Provincias Huamanga, Distritos de Carmen Alto, Chiara, San Juan Bautista, Socos, In Loreto provincia de Alto Amazonas, Regién Puno en Chucuito, El Vinchos, Provincia de Vilcashuaman, Huancasancos, Cangallo-Chuschi, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo, Parinacochas y 10 Distritos en Lucanas. Regién Apurimac, 13 Distritos de Andahuaylas, Antabamba, Regién Piura, Huancabamba y 12 distritos entre Ayabaca_y Morropén, Regién Lambayeque en Salas, Canatis y Incahuasi, Regién Cajamarca en Contumaza, San Miguel, Cajamarca y chota 18 Distritos, Region La Libertad esta Otuzco, Julean, Cran Chimd, Santiago de Chuco y Sanchez Carrién, Region Ancash, Regidn Lima y Region Arequipa Zona 4.- Las regiones y zonas con sismicidad muy alta, se considera con factor de aceleracién de la gravedad en la zona de 2=0.45. En estas zonas la sismicidad es muy alta. Comprende toda la costa peruana, de Tumbes a Tacna, la sierra norte y central, asi como, parte de ceja de selva. Las zonas sismicas en las que se divide el territorio peruano, indicado en la Norma £-030 se muestra en el Anexo N°01 de Zonificacién Sismica, modificado segiin el Decreto Supremo N°003-2016 Vivienda. El cual se bas6 en isositas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos hist6ricos y sismos recientes; se concluye que el 4rea en estudio se encuentra dentro de la zona de alta sismicidad (Zona 2), ademas el suelo de cimentacién se clasifica como suelos blandos, con perfil tipo S3, con tor de armplficacién S=1,40. En la tabla se un periodo del espectro de Tp=1,00seg. oroLsoic0v ceoréowc, Seer ETRE Tae OE AGUsg RESIDUALES PARA CHNCHEROS Cuadro 2.1 Parametros de microzonificacién. ZONAS SISMICAS - NORMA 2016 %, ' ZONA SISMICAS | | i Periodo de | Periodo de Material | Zona | Zz | "pode itp. =| Stpacte Ty. suelo an} (seg.) Suelo de Subrasante | 2 025 | 82 eo 1.60 LAMINA N°3 ZONIFICACION SISMICA DEL PERU 6% 3___DIAGNOSTICO, RECONOCIMII RABAJOS IN-SITU. 3.1 DIAGNOSTICO Y RECONOCIMIENTO. El presente Estudio de Suelos con fines de Pavimentacién esté en concordancia con la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos del Reglamento Nacional de Edificacin y el Manual Para el Disefio de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito. Estas especificaciones son compatibles con las normas y Reglamento del RNE y a la vez se hacen extensivas a las Normas abajo indicadas en cualquier omisién que pudiera darse en el Proyecto: Manual de Normas ITINTEC Manual de Normas de ASTM Manual de Normas del ACI IWGENIERO CIVIL Al constituirse en el reconocimiento del rea de proyecto, se reaiiza invéktiglciSl geotécnica que involucra trabajos de campo, apertura de calicatas a cielo abierto, auscultacién con equipos livianos, visuales, evaluacién de perfil terreno subrasante y toma de muestras de estratos mas representativas del terreno de fundacién conformado por formacién de grupo mitu (Ps-milsed) era Permico, serie Superior del grupo Mitu con intercalaciones de derrames andesiticas y tobasa soldadas y grupo pucara (Trji-p) calizas gris en bancos gruesos y yeso desparramado y suelos coluviales, donde el terreno es homogéneo, conformado por arcilla ligera arenosa con arena, gravas y bolones subangulares y en el colector por suelos aluviales, fluviales y coluviales, clasificado por SUCS como (CL, CH, SC GC y Rellenos superficiales). 3.2 TRABAJOS IN-SITU. La metodologia @ seguir para la caracterizacién del suelo de fundacién comprendera basicamente una investigacion de campo a lo largo de la via, mediante la ejecucién de pozos exploratorios (calicatas, trincheras), con obtencién de muestras representativas en numero y cantidades suficientes para su posterior andlisis en laboratorio y finalmente, con fos datos obtenidos en ambas fases se pasara a la fase-de-gabinele, para consignar en forma gréfica y escrita los resultados obtenidos. ESTUDIODE MECANCA DE SUELOS, cOLBGICO Y GeorECNNCO. (Br: CONSTRUCCON DE COLECTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMENTO DE AGUAS RESID La investigacién de campo se realiza mediante las excavaron de cuatro calicata en la modalidad “a cielo abierto", la misma que fue ubicada convenientemente y Son Profundidades suficientes de acuerdo alo establecido en los Términos de Referencia. o, Este sistema de exploracién nos permite analizar directamente los diferentes estratos ©* encontrados, asi como sus principales caracteristicas fisicas y mecénicas, tales como: granulometria, color, humedad, plasticidad, compacidad, 3.3 MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES. Se tomaron muestras alteradas o disturbadas de las calicatas y estratos atravesados, para determinar las caracteristicas fisicas mecanicas, luego se toma la muestra més representativas y desfavorable del terreno subrasante, para realizar el ensayo de CBR (California Bearing Ration-ASTM 1883), en especimenes disturbadas y alteradas. A continuacién se indica la relacién de calicatas evaluadas segin su ubicacin y la profundidad alcanzada. (Se adjunta fotografia que muestra el trabajo realizado). Cuadro1 Registro de excavacién de calfcatas. | Calicata N° Ubicacion dela excavacion | Profunclidad | 699202.75 E cor 1.60 8504609.14 N | 639131.89E 02 Manu! 1.70 850466.47 N oe ty 63916618 a | 8504771.05 N : 638090.30 E c-04 Manual 2.20 8504401.30 N 638161.02E c-04 Manual 2.30 8504808.25 N 698964.57 E c-04 Manual 2.10 8505082.72 N ea ae 698226.13 ia - nua i 250501039 N RG aE I Ss ESTUDIO DE MECANcA De suas, cEoLocicoy axéréciEco, BRA’ OnE TRLCCION De COLECTOR GENERAL Y SLANT DE TRATAMIENTO OE AGUAS RESIOUALES PARA CHNCHEROS lt 4___ENSAYOS DE LABORATORIO. _ 441 Resultados de Laboratorio. De cada uno de los horizontes representativos se toma muestras alteradas que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes. Los ensayos estndares se efectuaron en el laboratorio LEMSAC S.R.L. Unidad de Laboratorio de Mec&nica de Suelos, Conereto y Asfalto, siguiendo las normas de la American Society for Testing and Material (ASTM) y fueron los siguientes: = Andlisis granulométrico por tamizado (NTP 339.090) — Limite liquido y limite plastico (NTP 339,129) - Clasificaci6n unificada de suelos SUCS (NTP 339.134) — Contenido de humedad natural (NTP 339.127) Cuadro2 —_Registro de Resultados de Laboratorio. “y ¢ sHgiieRo civ, ENSAYOS ESTANDAR ds PROFUNDIDAD CALICATA, : co) suso | asso | | wom | tim | tw aaa | oooags | on | nnn | ame | owe | mm | seo C-2,E4 | 0.00-1.70 ct | avem | az | aa | cee was | caer | aor | a [azean| am | mx | mw | wo C4,Et | 000-170 | cL | arsim | orsr | s0as | com | 1645 C4E2 | 1.70220 | cr |arscis)| soos | ase | a2zs | rea C5,E1 | 0,001.40 | cH | aves) | o2o0 | anos | siz | z200 C5,E2 | 140290 | ot | areen | mor | arse | aor cee1 | 000210 | so | azem | wm | wv | ww ESTUDIO DE MECANIGA SUELOS,GFOL6aICO ¥ axorEONCO. ‘Sand: CoNsTRUCCION De CO. ECTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIOUALES PARA CHNGHEROS en 2, =[=[=] @ ¥ c7,£1 | 000480 | ] AB) jen ‘Oo oe Fuente: Elaboracién Propla-Octubre-2017. 4.2 PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL TERRENO SUBRASANTE. En base a las exploraciones de campo realizadas con calicatas a cielo abierto y auscultaciones, ubicadas convenientemente en lugares criticos de las calles indicados y con los registros, resultados de laboratorio y la informacién de campo revisada se ha definido el siguiente perfil estratigréfico: CALICATA C-1. Profundidad excavada presenta un estrato definido y presenta las siguientes caracteristicas. Estrato E-01 (0.00 a 1.60) m. Capa superficial, cubierta por pastos naturales y conformado Por arcilla ligera arenosa con gravas y bolones muy dispersos de origen residual, color rojizo, himedo, compacidad densa de caracter impermeable donde los bolones son de rocas areniscas y yeso, clasificado por SUCS como "CL" con limite liquide 45.54%, IP=17.30%, finos pasante malia N°200 es 55.60 %. No hay presencia de nivel frigtiéb. Como terreno de fundacién es pobre. Roomiablalhised fs)“ wcenteRo civil Profundidad excavada presenta un estrato definido y presenta las intes Cardthétisicas. Estrato E-01 (0.00 a 1.70) m. Capa superficial, cubierta por pastos naturales y conformado Por arcilla ligera arenosa con gravas y bolones muy dispersos de origen residual, color rojizo, il humedo, compacidad densa de cardcter impermeable donde los bolones son de rocas areniscas y yeso, clasificado por SUCS como "CL" con limite liquide 42.63%, IP=17.15%, finos pasante malla N°200 es 58.22 %. No hay presencia de nivel friatico Como terreno de fundacién es pobre. CALICATA C-3. Profundidad excavada presenta un estrato definido y presenta las siguientes caracteristicas. Estrato E-01 (0.00 a 1.80) m. Capa superficial, cubierta por pastos naturales y conformado Por arcilla densa arenosa con gravas muy dispersos de origen residual, color rojizo himedo, compacidad densa de cardcter impermeable donde no se observa bolones y clasificado por 84.96%. No hay presencia de nivel fritico. Como terreno de fundacién es pobre. CALICATA C-4, las siguientes caracteristicas ESTUDIO DE NECANUEA DE SURLOS, GFOLOaICOY eeoTECNCO. ‘rt: CoTeeTRUCSION De COLECTOR GENERAL Y PLANTA Ce TRATAMENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHNCHEROS, > Estrato E-01 (0.00 a 1.70) m. Estrato superficial E-01, cubierta por pastos naturales conformado por arcilla organico con arena de mediana plasticidad, cardcter semipermeabls,- 693 himedo, color marrén oscuro, tonalidad negruzco, clasificado por SUCS como "CL", con LL=39.40%, IP=15.45% y finos pasante malia N°200 es 87.56%, como terreno de fundacién es muy pobre. Estrato E-02 (1.70 a 2.20) m. Subyace suelo de origen residual, conformado por arcilla ligera con arena y bolones muy dispersos subredondeados de roca muy alteradas, hémedo, color marrén claro, clasificado por SUCS como "CL", con LL=42,26%, IP=18.44%, finos pasante malla N*200 es 80.65%, caracter semipermeable. No hay presencia de nivel frdtico. Como terreno de fundacién es regular. CALICATA C-5. Profundidad excavada presenta dos estratos bien definidas con coloraciones distintas. y presenta las siguientes caracteristicas. Estrato E-01 (0.00 a 1.40) m. Estrato superficial conformado por pastos naturales y raices contaminado con material organico arcilla densa con poco 0 nada de arena y piedra, himedo, color marrén oscuro, tonalidad negruzco, clasificado por SUCS como "CH", con LL=51.72%, IP=23.00% y finos pasante malla N°200 es 92.08% como terreno de fundacin es muy pobre. Estrato E-02 (1.40 a 2.30) m. Subyace suelo de origen residual, conformado por arcilla ligera con poco de arena y bolones angulares dispersos de roca muy granitica y yeso consistencia hamedo, color marrén éxido, clasificado por SUCS como "GC", con LL=34.86%, IP=9.02%, finos pasante malia N°200 es 12.27%, cardcter semipenpeable, No hay presencia de nivel friético. Como terreno de fundacién es pobre. CALICATAC-6. re ai 285)" ts6 iL Profundidad excavada presenta un estrato bien definidas con ‘alo? marian yr presenta las siguientes caracteristicas. Estrato E-01 (0.00 a 2.10) m. Subyace suelo de origen coluvial y aluvial, con matriz arcillosa, conformado por arena limo arcillosa con bolones subredondeados dispersos de roca consistencia dura, en conjunto se observa color marrén, humedo, clasificado por SUCS como "SC", con LL=39.46%, IP=16.74%, finos pasante malia N°200 es 19.79%, caracter ‘semipermeable. No hay presencia de nivel friatico. Como terreno de fundacién es pobre. CALICATA C-7. Profundidad excavada presenta un estrato bien definidas con color marron y presenta las siguientes caracteristicas. Estrato E-01 (0.00 a 2.10) m. Subyace suelo de origen coluvial, fluvial y aluvial, con matiiz arcillosa, conformado por arcilla ligera con arena y gravas, bolones subredondeados dispersos de roca consistencia dura, en conjunto se observa color marrén, htimedo, ESTUDIO DE MECANCA De SUELOS, GEOL Gatco ¥ oxoTESNED. I ‘Sana constrascaih De GOL EBTOR GENERAL Y SANTA GE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHNCHEROS, | re re clasificado por SUCS como "CL", con LL=33.56%, IP=10.70%, finos pasante malla N*200 eS \ 58.78%, caracter semipermeable. No hay presencia de nivel fridtico. Como terreno de fundacién es pobre. PERALTA ENIERO CIVIL Reg. ClP 69889 ESTUDIODE MECANCA De SUE105,0£010GIC0 YGeoTEcMED, faa ‘Sait ConsTres0310N De GOL ECTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMNTODE AGUAS RESIDUAL ES PARA GHINGHEROS, i 5 __ANALISIS DE TERRENO DE FUNDACION. 5.1 CLASIFICACION DE TERRENO PARA EXCAVACION. La clasificacién del terreno para el trabajo de perfilado, corte o apertura de zanjas, muros se considera por la compacidad de suelo y la dureza de la roca, se clasifica en tres caracteristicas fundamentales y son los siguientes: 4. Roca fija. Comprende la excavacién de masas de rocas 0 fuertemente iitificadas que, debido a su cementacién y consolidacién, requieren el empleo sistematico de explosives. Reg, CIP 69889 2. Roca Suelta. Comprende la excavacién de masas de rocas cuyos grados de fractura miento, cementacién y consolidacién, permitan el uso de maquinarias y/o requieran explosivos, siendo el empleo de este ditimo en menor proporcién que para el caso de roca fia. ESTUDIO DE MECANCA De SUELOS,o£01 Durante la ejecucién de corte, perfilado del terreno de fundacién, se recomienda eliminar, quitar los terreno de cobertura o relleno, considerado como suelo perjudicial incompetente, suelos saturados ylo materiales relleno incompetentes (orgénicos, desmontes, desechos etc.), por debajo de la cota del red (linea de conduccién) y rellenar con material propio competente o de cantera, aprobado por la supervision, luego compactar en capas de 0,15 m al 95 % de la MDS del proctor modificado, con equipos vibro compactadores. 1NGi . RO CIVIL + Se recomienda en suelos finos compactar la base de la tuberia antes Ue’ ‘CBISESt ta cama de arena y verificar el grado de compactacién al 95%, luego se densifica la cama de arena para colocar la tuberfa, Asi mismo la parte superior de la tuberia hay que compacta con mucho cuidado, para dejar impermeabilizado. Después de colocar la tuberia, en los tramos que no hay transitabilidad vehicular hay que proteger sobre la erosién, ya sea colocando vegetaciones 0 compactando al 95% a 100%. Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, asi como la descripcién generalizada del perfil del suelo que se presenta, estan basados en el programa de exploracién de campo descrito en la seccién respectiva. De acuerdo a la préctica usual de Ingenieria de Suelos, dicho programa se considera adecuado, tanto en el nimero de sondajes como en la profundidad de estos, para la ubicacién del terreno estudiado, su extension y el tipo de estructura de la que se trata > Las conclusiones, recomendaciones y resultados establecidas en el presente Informe Técnico, son s6lo aplicables para el 4rea estudiada, ESTUDIO OE MECANCA Dr SUELOS,czOLGaIco Y czoTENCO, ‘BRA: CONSTRUCCON OF COLECTOR GENERAL Y PLANTAE TRATAMEENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHERCS tr REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS > Norma E-050, Suelos y Cimentaciones. > Norma E-030, Disefio Sismo resistente. > Alva Hurtado J. E., Meneses J. y Guzman V. (1984), “Distribucion de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Perti", V Congreso Nacional de Ingenieria Civil, Tacna, Pert, > Karl Terzaghi, Ralph B. Peck, “Mecdnica de Suelos en la Ingenieria Practica’, Segunda Edicion 1973 > Peck, Hanson, Thombum “Ingenieria de Cimentaciones”, 2000. * Vesic A, “Andlisis de la Capacidad de Carga de las Cimentaciones Superficiales”, JSMFD, ASCE, Vol. 99, 1971. > Braja M. Das “Fundamentos de Ingenieria Geotecnia’, Edicion 1999, » Reglamento Nacional de Edificacién, Edicion junio 2006, Perd. Ayacucho, junio - 2018. Teg CIP 63858 EsTuDIo DE MECANEA D= SUELOS, FOL Gatco Y GEOTECNECO I | ‘98h’ ons TescoWn De GOLEGTONR GENERAL Y PLANTA GE TRATAMIENTO OE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, | 68S 90 Ey, AC RL Elaboraci6n y Asesoramiento de Expedientes Geatéenicos, Ensayos mee BL. eeked te ed melodia we ean tera v7 we Cc ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION © (ASTM D422. D2216 - D854 - D4318 - D427- 3282 -D2487) Lavon, PROYECTO _: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARGA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. LUGAR HUANCAMARCA, SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS, CALICATA 1, &1. sz00 PESOINIDAL SECO 12190 PESOUNACO SEONG) __ 7288 FECHA rzos MALLA— [ABERTURA arcs SOR ACUTRIRDOS ‘com | ign Tateide | Poses se soo | ao | oo | ooo | tooo sco | 00 | am | 00 | tmnon ae 3a10 | 000 | 000 | a0 100.00 5 zea | 000 | am | 000 | tooo ee foo; | 00 | em | om | jong ee vss | te | Sar | sor | toes x ame | a | si | mio | ser 10 200 | 167 | 65s | 2or2 | zoe 23 as | tae | fn | mows | rer INo40. 060 gor | 560 | 3389 86.07 =] os | a | 2m | Sse | see foo oe | ie | A | on | Be ° dos | 390 | Sea | ao | S00 nae coo | Sot | fae | oe | Be | NSPE PEL vad cot_| ses: | _stoo | 10000 | 000 OENIBRO CIVIL ‘WACUMULADO QUEPASA ecs8esssass | | | {SEES PROPIEDADES FISICAS [contewic bE HuMEDAD mas owe = 00m DISTRIBUCION lunure uauo0 ass4 oso 0.080 GRANULOMETEICO jumire puastico v2 |oso 160 % 66 ‘3.09 lnoIce PLasTICIDAD 720 wor | rato] sara lune 0 conTRACCION jou = a % AS 64 Fiwosesy ssc0_|co = 0 % aw 132| [cuasieicacion sus) cL AF so47| 202] [cuAsiFicAcion aastHo) | _A7-6(8) %E 3500] s6co| [NOMBRE DEL GRUPO ‘Ail Tiger con aes Gatch Bones ee ‘Ay Camen Allo 154 Carmen Alo Ayacucho (96() 286081, 966839030-99225530 96625040 Nia lomsae-.l@hotmallcom, gut_gsot@hctal com = bets LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, 1-90, ASTM D 4318) ACS. RL, Bldoracisn y Ascsoramiento de Expedientes Geotéenicos, Ensayos CP mae yControl de Calidad en Mecénica de Suelos, Asfato y Conereto [ LABORATORIO MECANICA DE SUELOS. PROYECTO 7 ANPLIAGION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LANLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CCHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. Lugar HUANCAMARCA. SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS, CALICATA —:C-4, E-1, BZ60 FECHA: 2onsne DATOS DE LA MUESTRA MATERIAL: TERRENODE FUNDACION PROF.(m) = [NUMERO DE GOLPES. NCTARRO [peso TaRRO + SUELO HUNEDO (@) [Peso TARRO seco__(Q) [PESO DE AGUA. “@. [Peso Deu TARO @) [Peso DEL SUELO Se00 Icon (uMTE UaUIDO |UMITE PLASTICO [INDICE DE PLASTICIOAD ‘Av, Carmen AltoX° 154 (Carmen Alo/ Ayacucho (066) 286031_ 4, 966830040-095223330 /#966839040, E-Mails emsac_s 1@hotmal.com, eut_geot@homai.com. Oo = 6g? © Ps See ACs. RL, Biboracisny Assioramiono de Expodicnes Getéenicos, Ense “> RL yControl de Calidad en Mecinica de Sucos,Asfalio y Con Cc” AABORAYG, PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO __ : AMPLIAGION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CCHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS!, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. LucaR HUANCAMARCA, ‘SOLICITANTE _ : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. CALICATA = :c:1. azo FECHA: 20/06/2016 DESCRIPCION DEL MATERIAL [Protandided (Metros [Esirates Obtenidos © ]fipe de excavacion ‘Sapa superfal, cublerta por paslos naturales y conformac por area Igera arerosa con gravas y bolones muy ispersas de orgen residual, :08r 020, homed, compacigad densa de cardctor impermeable donde los bolones son de rocas areniscas y yeso, clasieade por SUCS come "CL" conlimle Iquido 45.54%, IP=17 30%, fos pasante malla N‘200 Como terreno de fundactin es pobre, a AVEC PERALTA INGENIERO CIVIL Reg, CIP 69888 sy. Caren Alo N*154 Carmen Ato/ Ayacucho (66) 286081 4, 96839040 99522550 96645500, E-Mail lemeac_s.l@otmal.com, gul_geot@hotmel.com. ete Ser i eee SLEMSACs. ri Mae y Agemings ites Cote Ban ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION or (ASTM D422 - D2216 - D854 - D4318 - D427 - D3282 - D2487) + PROYECTO _ : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA. CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. LUGAR : HUANCAMARCA ‘SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINGHEROS. CALICATA —:€-2, E2, BZ62 PESOWNCALSECOw)srTa78 FESO LADO SEND) 10857 recun: _ 2006018 WACA~ [ABERTURA P orem Jormens | ACUNULADOS tomm) | tenon) _ Fests [rasan ie 63.00 00 | 0.00 0.00 i 100.00 Iz" 50.80 0.00 0.00 0.00 | 100.00 Fae der0 | tinoo | te | tee | oes zo | ‘co | om | tie | sess } 1905 | 000 | 000 114 | 9888 ge | arco | Si | 35 | Str fe | ane | are | ite | Sm 200 | “mas | or | | ers Se | wos | ta | sow | saat ows | mess | tse orat | oa 030 | 75.35 Orr 38.28 | 6172 hoo ors | tose | tes | wows | seus ' 1 fye200 ee INDO oot | oor | ate | sate ADO. oor_| sro | sve | tous | oop ‘KACUMULADO QUE PASA SENBE CATT PEA 2) “ibenienoervi a Reg C1? 69689 PROPIEDADES FISICAS [CONTENIDO DE HUWEDAD wa [oie ~ 0050 DISTRIBUCIEN lusaTe Liowoo ass {om = 0050 SRANULOMETRICO lLMUTE pLasTiCo 09 |p = 0156 % 05) 1 INDICE PLASTICIDAD a5 ce | s205] s4oal lune 0& conTRAccion lo 0s W% AG 07] Jrwosesy mz |c + 0 “AM 263 lctasincacion (sucs) cL war 427] as) [CLASIFIGAGION (AASTHO) we | soz] sony [noms DEL GRUPO T ‘Ay, Carmen AN®154/Camen lo Ayacucho 9 (06) 246031 4 96R35040.9525330GG8S040 El: lemeac_.1@)hotmal com, gut_geot@ihoimel com meee oo ity, 00g, “a AC S.R.L Elaboracion y Asesoramiento de Expedientes Geotécnicos, Ensay EMSACs21 faniy GaSe ee, ait LIMITES DE CONSISTENCIA pont Asie Eas RS ASRS EATERS LOE Provo ana A |CCECHUAPATA, VINOBANBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAWLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL V PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA |crincHeRos, LLntPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURBUAC. Jtucar = HUANCAMARCA JSOUcrraNTE _: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. lomicata_:¢-2, £2. ezez FECHA zone. DATOS DE LA MUESTRA MATERIAL: TERRENODE FUNDACION PROF. (m MITE LIQUIDS leeTaRRO 7 Ey ts er [P60 TARRO + SUELO HUN @_ se mec a ice [PESO TARRO + SUELO SECO @. 7000 3980) - PESODE AGUA z @ 3m 778 a6 e mes = 1075 mas | tae [NUMERO DE GOLPES leTaRRO = [PESO TARRO + SUELO HUNEDO pos PESO TARRO + SUELO SECO ES [peso De AGUA. [cer cesaty [peso DEL raRRO finvarecasrecd [Peso De: SUELO SECO eg[_INGENT [CONTENIDO DE DE HUMEDAD, “ CONSTANTES FICAS BELA MU unre uavine |umrre pLastico |woice De pLasTicioAD ‘Av, Carmen Alio N° 154 /Carmen Alto/ Ayacucho # (066) 286031 4, 966839040-999223330 /#960839040. E-Mail emsac_s.:l@hotmell com, gut_geot@hotmall.com. ego Elaboraciéa y Asesoramiento de Expodientes Geotécnicos, y Control dé Calidad en Mecénica de Suelos, Asfalto y Conctejo-> e ‘2 PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO __ : AMIPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LANLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA. CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. LUoAR : HUANCAMARCA SOLICITANTE _: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. GALICATA — : C-02, BZ.62 O]five de excevacion lrrotuncidad (Metios / Vf} 7.7 / Niger srenose con graves ybolones muy éspersos de rigen resi, [color rojzo, himedo, compacidad densa de cardctor impermeable donde INGENIERO CIVIL Reg. CIP 89889 ‘hy, Caan AN 154Camen Alo /Aeacho (06) 286081 4 9683901099522550 D900, iat aes apices a cial an) 4 9 ee LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, T-00, ASTM D 4318) 69% Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geotéenicos, Enseyos y Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asflto y Concreto ° Ss G ee LABORATORIO MECANIGA DE SUELOS: [provecro ICHINCHEROS, LLINPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS.APURIMAC. DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGION AYACUCHO, ANPLIAGION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABANEA |CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCANARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA Luca CHURCUBAMBA, JSOUCITANTE = MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. JcaucaTA __:¢3, £4 ezao1 FECHA 00818 DATOS DE LA MUESTRA JwareRiaL TTERRENO DE FUNDAGION PROF. tm) : LIMITE LIQUID eit ‘SUELO SECO |PESODE AGUA [PESODEL TARRO. PESO DEL SUELO SECO [CONTENIDO DE DE HUMEDAD — aE ! CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOLPES 2% = i ] | 6 10 [_ CoNSTANTES SEAS OELAMUESTRA ENTE LavID0 lume pLastico mors DE P ‘hy, Carmen AUN" 154,CamenAo/Aysuco (066)28601 esol 3523330 36500. E-Mail: lemsac_s.rs@hotmall com, gutl_geot@hotmell.com, in 6s it 7 LEMBSBACs bain y Anoranions d xpd Gcnicos Bases 2 LEMSACsa1 fins Garant eee c ” - ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION: (ASTM D422 - D2216 - D854 - D4318 - D427 - D3282 - D2487) PROYECTO _: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARGA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUGCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC, LUGAR cwurcusamaa 'SOLICITANTE : MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. CALICATA :c-, £1 Brot FESO NEIL SECO 7 1239 FESOUAVADOSECADO(g) 2308 Fecna _:_ 20060018 WALLA [ABERTURA aromo™ [Rouen [_X -ASURTUTABOS tomy [ign _retenio |Pasons si ss00 | am | om | 00 | 10000 soso | S00 | oa | 00 | tooo Ve sei | Go | oo | oa | toneo | 540 | G00 | 00 | 000 | tong | feos | oo | oo | oa. | tango ve" 863 0.00 0.00 | 0.00 | 10000 r ae | om | car | car | toss 910, 200 | 188 | (123 | 1.70 98.30 peo | Gas | im | om | age | gras eso | om | 06 | os | 3a | sone feo se | fe | 8G | fe | aa | 1 | I I i i I CURVA GRANULOMETRICA 109 . |2 2 erty T i | Con i Ht HH rN Conn oot 0.10 4.00 DIANETRO DE LAS PARTICULAS. ¥) BERNABE CHAVEZ PERALTA GENIERO civiL Reg. CIP 69869 PROPIEDADES FISICAS [conTENIDO De HUMEDAD Ba [oo = 00 DisiRIBUSION jue LoDo 4108 |ow = 0050 GRANULOMETRISO lume pLasTico zisr oso 0080 % 66 0.09 noice pLasticioaa 1919 % Gr om| out] lune DE coNTRACCION lu % AG 122) lFiosr) esas _|co = = AM 134 |cuAsiFicAcion sucs) cL sear | 1159] 1487] [cLAsiFicncion wAsTHo) | A7-6097) mF e455] ease! [Nomar DEL GRUPO ‘Ay. Carmen Alto N° 154 /Carmen Alio/ Ayacucho (066) 286031. 4 966839040-999223330 1#966830040, Esai :lemsac_s..i@hotmall com, guti_goot@hetmell com, ODES Ge > Be eee etiee es TLEMSACs rx Bay pnts oetenes coun Enos Cc ae LABORA, PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO _ + AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADE (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LANLAMA, CONSTRUGCION DEL GOLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAG. a 5 g Hey Halal z 3 | 2 id DESCRIPCION DEL MATERIAL Cc |Capa superficial, cubierta por pastos naturales y conformado por arcla Idonca arenosa con gravas muy iepersos de argen residual, col roiz0 Ihimetio, compacidad densa de cardcter impermeable donde no se |observa bolones y cisiicado por SUCS como "CL", con limite lquido 41.06%, IP=19.19%, finos pasante malia N'200 es 64.96%. [No hay presencia de nivel atic. - : Av, Carmen Alto N° 154 {Carmen Alio/ Ayacuchd (066)286031 4 966839040-999223330 /#966839040, EMail; lemsae_ssl@hotmeilcom, guti_geot@hotmellcom. allt. Gre 0, = : Hendin emma Rapatoans ehene Booges ZLEMSACs ax fens y Gita wciete Soon kano Congo Ss C- ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION : (ASTM D422 - D2216 - D854 - 4318 - D427 - D3282 - D2487) PROYECTO _: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA. CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUGCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA ‘CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAG. Luear VINOSAMBA, 'SOLICITANTE : MUNICIPAUOAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. CALICATA — :c-04, £01 87-88 esont secou) aor PESSLANGOSECAO(g) ‘uy rows 18 Tae BERR ees OS RETO imo) [tats ene reer ae sam | coo | co | ooo | toe som | coo | fo | Geo | ioe - seo | cor | fo | Geo | tose Fe a | as | ee | a | toe i“ } 7208 | ooo | oo | ooo | sono . va | so | geo | 20 | wot a ta | ca | ie | de | ae "10 200 | 252 | 132 | 647 | ass 4 ae er he «=| ae | ae | ta | 2& | Be feo | am | te | ds | ae | et mo | oe | ge | $8 | ao | 28 > 6C| oe | ae | ie | BS | S8 oo | oot | ow | aos | we | ora .VADO_ joo | 1601 | 8752 | 10000 | 0.00 oe | CURVA GRANULOMETRICA | fia es Wi % 2 0 | ¥ 7 | gar 8 | 3 40 \ 3 | 3 | z 3 Te CATER Oc1Vi Reg. CIP 69889 7 PROPIEDADES FISICAS [CONTENIDO DE HUWEDAD 73a [oo 0050 DIsTRIBUSION lumTe Liao sac fos == aso SRANULOMETRICO lume pLasTiCO zass oso = 0080 % Gs ‘0.09 INoIce PAsTICIDAD 1545 % oF 535 ssl luMMTE DE CONTRACCION cw WAS 1a Fioses) ers7_|ce AM 2a ICLASIFICACION (SUC) AE ser] zai [cuasiFcAGiOn asta) | A784) me ars] 875i] [NOMBRE DEL GRUPO Axcilla ligera cop Boloheri T 4,Comen AION 184 (Came Ao Agence (G6) 26014 EOI ISTE ABEND Ei lemsac.s1@hotmaicom, gut geoxghatmellcom 3 cgncna TOs AgtALTO a LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, 7-90, ASTM D 4318) 63S oe ILE hboraié yAsstoramiento de Expodientes Getéeicos, Bastyof? a1 ACsri Smit sania tenors Gocco Enno) ¥, LABORATORIO MECANIGA DE SUELOS: [PROYECTO = AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABANEA |CCECHUAPATA, VINOBAMGA, CHULCUBAMBA, HUANCANARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAMLAMA, COWSTRUGGION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA [CHniCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS!, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS APURIMAC. lDssTrTO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUANANGA, REGION AYACUCHO. Luca ‘VINOBANEA, [SoUcrTaNTE —: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. lcaucata _:c.04, €or was FecHA: _aavens DATOS DELAMUESTRA MATERIAL: TERRENO DE FUNDACION PROF.) TMITE LIQUIDS Ine TARO iss Tas [PESO TaRRO + SUELO WOMEDO ——(@) card 4 [PESO TARRO + BUELO SECO (@) 3018 PESO DE AGUA @) Tar eee [Pesopel taRRO (| 1075 7634 7 [PesoDeL SUELO SECO @ 235 oes [conTEND0 De HUMEDAB es 356 INUMERO DE GOLFES 7 2 LIMITE PLAS IevaRno Ra = [Peso TARR » SUELO HOWEDS —— () 339 zi [Peso TARRO + SUELO SECO @ m0 [ PESO DE acua @) 2i6 i Peso De. TARO Ca EE Ere [Peso Dex sve.o seco (a) 302 a (oe) 23 " CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOLPES | | | [__constavies Palcas OF TAM "EMTE LiauiDo |uwte ptasnco ‘Av. Carmen Alto N° 154 /Carmen Allo / Ayacucho (066) 286031 4 966839040-999223330 1966839040, E-Mall:lemsac_er.\@hotmallcom, gut_geot@hotmal.com, un ‘5 Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geatécnicos, Er ACs Ri Faery crn ieinis cca ae ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION (ASTM D422 - D2216 - D854 - D4318 - D427 - D3282 - D2487) PROYECTO _ : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARGA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA ‘CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAG. LUGAR SVINOBAMER.| 'SOLICITANTE : MunicieauDA0 PROVINCIAL OE CHNCHEROS. CALICATA — :c.04, coz ars PESO INICAL SECO (@) 15055 PESO LAVADO SECADO. ao Fecua_: _20106/2016 [= Remo Jenieat | _ACUMULADOS: com [on (ro) _ [Revenge Pasante bere sso | oo | om | 000 | 10000 I> sos | oo | ooo | 000 | 0000 A zei0 | ooo | oon | 000 | 0000 " 2540 | 000 | 600 | 000 | 10000 be 180s | oc | 090 | 900 | tonc be os | iss | 042 | 10a | sose 4 a7 | tz | os | tar | ser 10 20 | 175 | 148 | tae | arsr he20 oes | 2c | ix | tam | e523 poeo | 04 | 481 | 420 | tor | esos fso os | os | os | ts5e | e4aa 00 os | an | ie | rm | eee pew | ie | 2B | we) Ses noo =| «st | aw | ato | toe | ense favano | oor} raze | aose | 100.00 | 0.00 a —— eal CURVA GRANULO! | a | { i iit je ial ube CHAVEZ PERALTA 49) nice mane eivie ey ir tos 100 90 80 70 eo |} 50 40 30 20 10 ° 001 040 DIAMETRO OE LAS PARTICULAS PROPIEDADES FISICAS [CONTENIDO DE RUMEDAD me [ore 050 DisTRisucis! lumire uawio0 ax fom = 0050 GRANULOMETRICS lume ptasTico zee [oo = a9 wos | ool noice PLasmicipaD 1044 scr | s27] 1127] lure DE conrraccion lew SAG rr Fimoses) e065 _|ce. AM 254 |cLASIFICAGION (sus) wae 435] coal lcuasiricacionaastHoy | A788) xe | soen| sos [NOMBRE DEL GRUPO Aacilaligora go bofonbs de roza yoo. 7 ‘Ay, Carmen Alo 154 /Camen Alo / Ayacucho. (66) 286031 4 9683 9040-909225330 18966839040, E-Mal:lemeac_e.l@hotmallcom, guti_geot@hotmall com. 99 ey, oN ACs R41 [Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geotéenicos, Enseyes Aaa SRL, y Control de Calidad en Mecinica de Seclon,Asalto y Concrcto¢-) ao LABORA, LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, T-90, ASTM D 4318) LABORATORIO MECANICA DE SUELOS: [PROYECTO : ANPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMEA |CCECHUAPATA, VINOBANBA, CHULCUBAMBA, HUANCAARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAMLaia, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA [CHrvCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS APURIMAC. DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGION AYACUCHO. Luca =| VINOBAMBA. JS0LicITANTE = : MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. JoaLicara 08, E02: Bz88 FECHA: zones DATOS DELA MUESTRA MATERIAL = TERRENODE FUNDACION PROF. (m) MITE LGU [wr TARRO Ds a [Peso TARROvEUELO RUMEBO @) weet | ere = lPesoTaRRo+ suelo seco (@)_| 077 a [PESO DE AGUA @ a7 733 [PESODEL TARRO—_ a [CONTENDDO DE HUMEDAD [NUMERO DE GOLPES. [PESO DE AGUA [PESO DEL TARRO [PESO DEL SUELO SECO TNE hee ‘aare uae =| laure ptarnco as || [rocece nasncosn ult ‘Ay. Carmen Alto N° 154 /Carmen Allo / Ayacucho (066) 286031 4 /966839040-999223330 /4966839040, E-Mail; lemsac_s..i@hotmeal.com, gutl_gect@hotmall.com. Li ewe LE ACs Eaboracib yAsesoramiento de Expdintes Geténics,Easayee 7 % conGanrasvasticro S-RL yConirol do Calidad en Meciniea de Suclos, ‘Asfalio y Concreto (> PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO __ : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LANLAMA, CONSTRUGCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS!, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAG. LUGAR :VINOBAMBA. SOLIGITANTE = MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. CALICATA C04, BZ-88 FECHA : 20/06/2015 po de excavacion DESCRIPCION DEL MATERIAL [Esato syperticial E01, cublerta por pastos naturales y conformado por ar cits orgsnico con arena de meciana plasticdad, carter semipermesble, /|iimodo, color marrén cacuro,tonaidad negrazco, clasficado por SUCS / Jeomo "CL", con LL=39.40%, IP=15.45% y fos pasante mala N°200 es 87.56%, come tereno de fundackén es muy pobre 2 i [Subyace euelo de origen residual, conformado por gala igera con larena y bolones muy dispersos subredondeados de roca muy atorads / |pamedo, color marrén claro, dlasificado por SUCS como "CL LL=42.26%, 1P=18.44%, nos pasante malla N'200 es 80.6 |semipermeable. No hay presencia de nivalfitico, |Como terreno de Fundacion 68 regulr. durin AtoN® 154 Camen Alo Aasuco B® 06) 286031. 4 965390099523530DEC90, atta esac md ations © SEND S290 6 oy goby a 5 Elaboracin y Asosoramiento de Expedientcs Geotécnicos, Ensayos contantos vasthcro ACsru yConrl de Calidad en Wecinic do Suelo Astley Cong c - ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION, ss (ASTM D422 - D216 - D854 - D4318 - D427 - 3282 - D2487) % PROYECTO _ : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. Lugar :VINOBAMB, 'SOLICITANTE ; MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE CHINCAEROS. CALICATA :c-5, £01, Si-25 Oo PEsoinciAL s£C0() e500 PESOLAVASOSECADO(g) 1472 Fecia_; 20/06/2018 WALLA [ABERTURA asroao rasan | —% —AGUNTULADOS rem), ign) (%) Retenido |" Pasante pare sac | ao | 000 | oo | 10000 soe | 000 | 000 | ooo | 10000 fsa" 3e10 | 000 0.00 0.00 | 10000 ‘ za} 000 | oo | oo | ieo be jas | coo | oo | oo | 1o000 a sso | ta | toe | toe | seo ae | a9 | oa | tas | gers 0 200 | 19 | ose | te | seo 1920 oes | 128 0.69 | 250 97.41 4 ass | re | os | ase | cea ses0 oa | tos | os | a | se00 INe100 om | 336 | 192 | Sot 94,09 Iwe200 oop | 372 | 201 | 7.92 92.08 lFonDo | oor | ooo | 003 | 7.95 92.08 Lavano oor_| 1031 | eao1_| 10000 | aco ee 100 § 20 zo 4 70 3 60 50 40 3 5 > 3 § 10 ° ry SCID INGENIERO CIVIL PROPIEDADES FISICAS Reg. CIP 69889 a a a SieTREUSION tn a0 siz fom > com | _caanscowernico ire pastico man fom = veo sos] 009 INDICE PLASTICDAD 0 sor | 1] sad are DE covreaccion lew was | oad Ios s200_|co san | 134 casmeacion sues) war_| «zal cer fcvasmioacion asia) | Arete =| ane aoe [NOMBRE DEL GRUPO. Arcilla densa con bolongs de rea muy alteraga-yogp. ‘Av Carmen AlloN® 154 /Camen Alto / Ayacucho. (06) 246031. 4 965539040.99223330 HSG6859040 | E-Mail: lemsac_s.:/@hotmallcom, guii_geot@hotmailcom. 4 on, 21 ACS.R.L _ Biboreciény Asesoramions de Expedintes Geotéicos, Enseyos C2 3 team PR yy Control dé Calidad en Mecinica de Suclos, Astilte y Conreto 2. ty LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA _AASHTO T-89, T-90, ASTM D 4316) LABORATORIO MEGANIGA DE SUELOS JPROYECTO _ ANPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA |CCECHUAPATA, VINOBANIBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUGUIO |LAtLatta, CONSTRUGCION DEL COLECTOR GENERAL ¥ PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA |CHICHEROS, LINE, TEJAHUASI,URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS.APURIMAC. DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUANANGA, REGION AYACUCHO. Lucar :VINORANEA, Jsouicrrawre —: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINGHEROS. loauicata _:¢.5, E01, pztzs FECHA: 20nsne DATOS DE LA MUESTRA MATERIAL + TERRENO DE FUNDACION PROF. tm) : LIMITE LIQUIDS. NTARRO as PESO TARRO + SUELOHUMEDO —_@)_| _ [DESO TARRO + SUELO SECO. @ 7 [PESO DE AGUA @ os [PESO DEL TARRO (@) Be [PESO DEL SUELO SECO @) 26 = [CONTENIDO DE HUMEDAD ed [NUMERO DE GOLFES. 7 LIMITE PLASTIC [Re TaRRO. i wir oa a [PESO TARRO + SUELOHUMEDO —__(@) 3500, =| Soe Peso TARR rsuELO Seco _(q)|__3278 3280 Jpeso De acuA 2, Came Alo} 154 Came Alo Ayah (28401 espn 9973830 CCN SuSemeatan fee ie rte as | | eer i cap aPALTS tb civib = Hones } a | | at i 8 I | 10 700 | | ‘CONE FISICAS DELAMUESTRA |) |UMITE LaUIDo si |) lume pLasmco 27 [noice be russmieoAD 20 munich Pity, ETOS ¥ ASA Lavon, ACs. rw Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geotécnicos, y Contra dé Calidad on Mecénica de Suclos, Asalo y Coneretd a C a ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION (ASTM D422 - D216 - D854 - D4318 - D427 - D3282 -D2487) PROYECTO \MPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, (CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, GONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA ‘CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC. Lucar SWINOBANaA. SSOLICITANTE :MUNICIPAUDAD PROVINCIAL OE CHINCHEROS. CALICATA 05,62, 125 PESOINICIAL SECO) 28 PESOLAVADO SECADO(@) __ 3807 FECHA 2o06/2018 MALLA | ABERTURAIsnavovoo~ cPancar | —&¢ —AGUNTULADOS a a A a2 saco | 000 | 090 | 00 | 0000 soso | oo | 000 | oa | +0000 pee asio | ooo | 000 | 900 | +0000 i 2540 | 000 | 009 | ooo | +0000 jue 1905 | ooo | a9 | 000 | t0000 ae ess | 7s | 206 | 208 | oro is am | 248 405 | 9505 neo 20 | 680 | 50 | 93.11 20 oss | ass | 337 | 918 0 oa | 273 | esr | ocds 50 | 03 | 44 | sor | ose 00 ois | sao | s200 | o7a0 0 | occ | ser | | 1820 | sae ‘ono | (001 | oes | | i0r | o3s oot] 7 < i2 8 Io i3 i3 \2 5 3 PROPIEDADES FISICAS [eonTENibo De HuMEDAD aie [ow DisTRIBUCION JuMITE aUDo ‘ast |oso GRANULOWErRICO lume puasrico zee loco ‘% oc o noice PLAsTICIOAD m8 % GF 405] aaa lunaTe De conrraccion ue AS. 2a Fos east_|co = 4 % aw 204 [cuasieIcacton (sucs) cL era ea] 12261 [cuASIFIGAGION iaAsTHO) | A784) pt Se | sci] sas [NOMBRE DEL GRUPO Ascilla ligera co compact. 1 Ensayos ey ~ CLAVE RATA a a TNGENIERO CIVIL Reg. C1P 68588 ‘4, Carmen AON®154/Camen Alo / Ayacucho (06) 28601 4 9633504099522530 AES E-Mail: lemsac_srl@hotmallcom, guf_geot@hotmel.com. oe, N ACs.r17 Gacos ¥AsfALTO Lab ORA Elaboracién y Asesoramiento de Expodientes Geotéenicas. Ensayos ©” y Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asfato y Concreto 2 ric) C7 LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, 7-90, ASTM 0 4318) TABORATORIO MECANICA DE SUELOS. [PROYECTO = AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA |CCECHUAPATA, VINOBANEA, CHULCUBAMBA, HUANCANARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA [CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS APURIMAC. DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGION AYACUCHO. LUGAR 1 VINOBAMBA, JSOUcITANTE _ : MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. JCALCATA 65,62, 8125 FECHA 200s DATOS DE LA MUESTRA MATERIAL: TERRENODE FUNDACION PROF.(m) : LIMITE LIQUIDS rd PESO'TARRO + SUELO SECO PESODE AGUA [PESO DEL TARRO |Peso DEL sue.o se60 [CONTENIDO DE HUMEDAD INUMERO DE GOLPES [NPTARRO [PESO TARRG + SUELO HUNEDO [Peso TARRO + SUELO SECO [PESO DEAGUA [PESO DEL TARRO [Peso Dat SUELO SE60 [CONTENIDO DE DE HUMEDAD @) | 6) ConTeRibo BE HUMES ADECOLEES aso aisTaaDSION re uu sass foo = om = | caanvicwernico lume ptasTico zs foo = ox eo] anl noice asmicroAD ‘070 aor | ssi] ane ne 0€ conreaccion ous was] — 97) wos sar_|e 2 0 wae | acy cursiieacion sues) cL xe | o7| 2038 lersincrcon sri) | Ase ss | sez ser NOMBRE DEL cro. Ala liga dows th every bone abroad. dy Caen Ao" 154,Caren Ao Ayacucho. (se) 236031 Esall lemsac_s.ri@hotmallcom, gutl_geo\@hotma 4 966839040-999223330 2966839040, dd. a ° ACs. RL Blaboraciin y Ascsoramiento de Expedientes Gootéenicas, Ensayos 3 Le Pao Cc a LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, T-90, ASTM D 4316) LABORATORIO MECANIGA DE SUELOS [PROYECTO AMPLIAGION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASASANGA JCCECHUAPATA, VINOBANBA, CHULCUBANGA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO |LAMLAMA, COWSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA |crincHeRos, LLMPE, TEJAMUAS!, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIWAC. lLucar LCOLECTOR Km, 2+900 lsoucrraNTe _: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. lcaucata =: car, Eat, Bz47 Fecha: __2anane DATOS DE LA MUESTRA MATERIAL: TERRENODE FUNDACION PROF. (mn) : TMiTE LIQUIDo| [ueTARRO Pa. [PESO TARRO + SUELOFUNEDO (@) ae waa | 8es PESOTARRO + SUELO SECO _(q) | a5 saat “0a a [PESOE AGUA 555 758 = [Peso DEL TARRO Tee mE a [PESO DEL SUELOSECO 1950 Bas = [conENin0 De HUMEDAD sr [a reo [NUMERO DE GOLPES. % @) Ei — —@) | @ 284 fpeso De TARO “@) Tae peso De. sueLoseco__(@) 1238 319 [CONTENIDO DE DE HUMEDAD (96) 2s zr " CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOLBES T ] “ 6 6 10 [__ consTANTES FIICAB BE (GwiT= auiDo luwrre pLasTico [mores De PLAsTICIOAD ‘Av, Carmen Alo N* 154 Canon Ao Ayacucho (066) 28631. 4, 965839040.99223330 GGHS5OH Eli" mees srt@rotalcom, go geastracom : ~ $ onl de Cada oo Mesias de Suse Athos Cones Ory. lle Elaboraciéa y Asesoramiento de Expedientes Geotéenicos, Ensayos Control de Calidad en Mecinia de Suelo, Asfaioy Conerio PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA. CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO LAMLAMA, CONSTRUGGION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAG, LUGAR COLECTOR Km. 2+900 SOLICITANTE —: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS. CALICATA = :C-07, E01, BZ-87 FECHA: 2006/2015 DESCRIPCION DEL MATERIAL © ]ipo de excavacion |Capa supertal,cubierta por pestos naturales y conformade por arcila, jliger arenosa con gravas y bolones muy depersos de tamafios muy \ariado subredondeados angulaes de origen colwvily alii, color martin >sciro, hmedo, casficado por SUCS como "CL"y pot AASHTO como |nimedo, color marrén dso, tasifcado por SUGS como "GC", con A-6(4) / joon .=39.56%, 1P=10.70%, fnos pasante mila N"200 oe 58.78%, de / / jearacter semipermeable. No hay presencia de rive co /}eomo aren de undone pobre INGENIERO CIVIL Reg. CiP 69689 Se eee ees eel oon : ens 660 ACs. RL, Héboricibay Ascsoraminto de Expetintes Ceténios, Ensayos a y Control de Calidad en Mecinica de Suelos, Asfalto y Conereto FOTO N°02: VISTA C-1, HUANCAMARCA Bz-60. ‘Av. Carmen Alto N° 154 /Carmen Alto/ Ayacucho (066) 286031 4 966839040-999223330 /#966839040, E-Mail: lemsac_s.r\@)hotmal com, guti_geot@notmal.com, FOTO N°04: VISTA C-2, HUANCAMARCA B2-62, 6s¢ }. ACs. RL, Bhtorscin y Ascsoramicto de Expatints Gaténices,Esayos “CP ho SeEt yy Contiol de Calidad en Meciiea de Suelos, Asfoy Concieio Vp ‘e {GENTERO CIVIL Reg, CiP 63668 ‘Ay. Carmen Allo N° 154 /Carmen Alto/ Ayacucho (066) 286031 4 966839040-099223330 /#966839040, E-Mail: emsac_s..l@hotmall com, guti_geot@hotmailcom, un 658 Elaboracién y Ascsoramiento de Expedientes Geotéonicos, Ensayos & Ae y Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asfaltoy Conereto FOTO ‘Nate IKGENIERO CLVIL Reg. CIP 69888 FOTO N*06: VISTA C-3, CHURCUBAMBA 82-101. ‘Av. Carmen Alto N° 154 /Carmen Alto/ Ayacucho Hi (066) 286031 4 966830040.999223330 4966839040, Esta emsac_sri@hotmallcom, guti_geot@noimal:com. a2 0 ¥ny Blaboracién y Asesoramiento de Expedientes GeotSenicos, Ensayos y Control dé Calidad en Mecénica de Suclos. Asfalto y Concreto INGENIERO civil Reg CIP 69889 dy Carmen ALON? 154 Cane Ao/Aacusio HSH 28D}. 4 9669015992233 HEED SiscRinals Naewtoonseaehnatese 636 e, : ee LLEMBACss. sostyamronairesoummens “Yo, FOTO N°20: VISTA C-5, VINOBAMBA B2-125. ‘Av. Carmen Alto N® 154 /Carmen Alto/ Ayacucho Hf (066) 286031 4, 966839040.990223330 4966839040. EMail: lemsae_e.@hotmailcom, gut_geot@hotmailcom, 65 &., laboracién y Asescramiento de Expedientes Geotéenicos, Enseyos y Control de Calidad en Mecénica de Sucls, Asfalto y Concrete “ « o Reg. CIP 69889 FOTO N°10: VISTA C-5, VINOBAMBA Bz-125. ‘Ay. Carmen Allo N? 154 /Carmen Allo / Ayacucho i (066) 286031 4 966839040-999223330 /#966839040, E-Mail: lemsac_s.1@hotmel.com, guti_gect@hotmal.com.

You might also like