You are on page 1of 44
C, EB ACen pesca EVALUACION DE SUELOS CON aes DE Cee PROYECTO: “AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCECHUAPATA, VINIBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLOECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHIROS, LLIMPI, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHUNCHEROS-APURIMAC. UBICACION : LUGAR MULTILUGAR. DISTRITO: CHINCHEROS. PROVINCIA : CHINCHEROS. REGION —: APURIMAC. OCTUBRE - 2017 ‘Av. Carmen Alto N® 154 /Carmen Alto | Ayacucho mi (086) 628039 ¢ (066) 966830040, RPM #823580 Exal:quti_geot@hotmail.com anhuvipe@hotmal.com INDICE 1.1, ANTECEDENTES. 2 Lu OBJETIVO DE ESTUDIO. 2 1.3. NORMATIVIDAD. 2 1.4, UBICACION DE LAZONA DE ESTUDIO. 2 be ACCESO AL AREA EN ESTUDIO. 3 Bs CONDICION CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA. 4 2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 5 3 INVESTIGACION DE CAMPO. 12 3.1. EXPLORACION DE CAMPO. 2 3.2. MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES. 2 4. CIMENTACION DE LAS ESTRUCTURAS PARA CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5 ENSAYOS DE LABORATORIO. 123 5.1, RESULTADOS DE ENSAYOS ESTANDARES. B 5.2. CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO. B 6 PERFILES ESTRATIGRAFICOS 15 7 ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUD 16 7.1. DEFINICION DE TALUD. 16 7.2. DEFINICION DE ESTABILIDAD. 16 7.3. DESLIZAMIENTO- 16 7.4. DOVELA METODO METODO DE FELLENIUS. a7 7.5. ANAUSIDETALUD. 18 7.6. PROCEDIMIENTO DE SOLUCION. 19 7.7. CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD DE TALUD. 20 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 22 2 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 25 10 ~ANEXO N° 01. 26 11.1 PLANOS Y LAMINAS. 26 11.2 PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL TERRENO EXCAVADA. 11.3 CLASIFICACION Y LIMITE DE CONSISTENCIA. 11.4 CALCULO DE COHESION Y ANGULO DE FRICCION. STUDI DE MECANCA DE SUELOS, GEOLOGIAY @EOTECNA, Fryers: CONS RUCGON De COLLECTOR GENERAL P PLANTA DE TRATAIENTOIDE AGUAS RESIOUALES PARA CHINCHEROS, 4.1. ANTECEDENTES. EI area del Proyecto para la Construccién del Coloector General y Planta de Tratamiento de aguas residuales para Chinchiros, Llimpi, Tejahuasi, Uripa, conformado superficialmente por terreno libre aluvial y coluvialde cultivo, forma del terreno es ligeramente plano en la parte aluvial y fluvial, la parte coluvial es con pendiente pronunciado y en larte alta hay una centro poblacién reciente formacién Mollepampa. Asi mismo se oberva en lugares puntuales desprendimiento de taludes del terreno natural y existe ojos de agua, el lugar es campo libre y es propiedad del la Municipalidad Provincial de Chincheros. 1.2, OBJETIVO DE ESTUDIO. El presente trabajo tiene por objetivo determinar las condiciones geotécnicas del terreno de fundacién, para la Construccién del Colector General y Planta de Tratamiento de aguas residuales para Chinchiros, Limpi, Tejahuasi, Uripa. Esta evaluacién se realiza Por medio de trabajos de campo, laboratorio, y gabinete que incluye la excavacion de dos calicatas 6 pozos a cielo abierto. Estos ensayos se realizan a fin de obtener las propiedades de caracteristicas fisicas mecdnicos y su agresividad quimica. Los labores de gabinete en base a los cuales se define los perfiles estratigraficos y las Tecomendaciones generales para la ubicacién de la estructura proyectada. Tambien los resultados permitién definir las actividades de estabilidad en el proceso constructivo dependiendo de! tipo de suelo encontrado, (suelo normal, semirocoso 6 rocoso), Pendientes, para luego estimar los costos unitarios ascciados al presupuesto del proyecto en la partida correspondientes 1.3. NORMATIVIDAD. EI presente Estudio de Suelos con fines de Cimentacién esta en concordancia con la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones de! Reglamento Nacional de Construcciones. 1.4. UBICACION DE LA ZONA DE ESTUDIO. El area donde se desarrolia el estudio del pres x, tiene la siguiente : ae A ubicacién politica: sy Ne Sn y aio Sapo Region Apurimac. u Provincia Chinchiros. ‘Tig EsTUIODE MECANCA DE suELOS, GEOLOGY goTECIUA ‘Boyer: ONSWIMODCIEN DE COLECTOR GENERAL PEANTADE TRATAMEENTO(DE AGUAS RESIUALES PARA GHNCMEROS Distrito 5 Chinchiros. Lugar : Multitugar, Geogréficamente la zona en estudio se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM norte 8504308.67 y 636657.48 de coordenadas Este, referidas al Sistema Geodésico Mundial WSG 84. El drea en estudio se desarrolla entre la cota absoluta 2553 msnm. LAMINA Net. FOTOGRAFIA SATELITAL QUEBRADA DE CHINCHEROSA, PROYECTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE A‘ RESIDUALES. Fuente: Carta Geolégica Nacional a escalas 1:100,000 1.5. ACCESO AL AREA EN ESTUDIO. El acceso principal al drea de estudio Proyecto desde Ayacucho es por la carretera via Cusco, hasta hincheros, luego bifurca a lado izquierdo direccién a pacayhuaycco, via sTUOIO DE HECANCA Dg SUELOS, cEOLOIA yceorésNIA, ‘rye CONES DE ELBE GENIAL Y POOTADE TRATAMNTODE AGUAS RESALES PARACHINGHEROS. trocha carrozable, condicién muy mal. En el area del Proyecto, para la maniobra de eliminacién y recepcién de materiales no existe obstaculos. 4.6. CONDICION CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA. La zona en estudio se encuentra ubicada en el Distrito de Chincheros, Provincia de Chincheros, Regién de Apurimac, a una altitud promedio de 2553 m.s.n.m, en las coordenada este de 636657.48 m. y la coordenada norte de 8504308.67m. Esta zona presenta clima templado y seca en los meses de mayo a diciembre, los meses de enero a marzo son épocas lluviosas, ligeramente templado, la evaporacién resultante es del orden de 1000 ~ 1,700 mm/afio, dejando el lugar muy secano. La humedad relativa promedio en la zona alcanza a 38% y se considera zona secano, actualmente las tierras de cultivos estan secas ESTUDIODEMECAMCA De SUELOS, agOLOGIAY aEOTEOWA. Proyecte:CONBITAUGGION DE COLECTOR GENEAALY PLANTAE TRATAMIENTO CE AGUAS RESIDUALES PARA CHOICHEROS. ee 2_GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 HISTORIA GEOLOGIA. En la formacién del subsuelo peruano, en las épocas més antigua durante la paleozoica y mesozoica, el continente suramericano permanecia atin unido al continente afticano. En la época primitivo el territorio Brasilefio fue el mas alto y los rios fluian desde el oriente hacia el mar peruano, es decir, tenfan un sentido contrario al de nuestros dias. Durante la paleozoica se depositaron sedimentos de varios kilémetros de espesor, los que dieron a la antigua formacién Tarma Copacabana y en ese entonces ocurrieron levantamientos y hundimientos del teritorio, los fines del paleozoico e inicios del mesozoico, dieron lugar a la deposicién de las capas del grupo Mitu, La variacion del nivel del mar y la regién de la sierra, ocurre por movimiento tecténicos y que coincide con la separacién del continente sudamericano del africano y da inicio del levantamiento de los andes por colisién del continente con la placa de Nazca, acompafiado por intensas actividades volcdnicas y como evidencia son los Batolitos andinos, constituidos por rocas graniticas. El levantamiento de los andes tuvo influencias drasiticas e imeversibles en Ia fisiografia, clima y desarrollo de la flora y v 8 fauna, es més la generacién de la inversién de la corrionte de los rios de oeste a este, {38 N84] Produce la formacién del relieve montafioso que caracteriza la regién. La degradacion FE los suelos y las rocas es el principal proceso en el 4rea de estudio, por los grandes ‘desniveles en el terreno, formando quebradas que buscan su drenaje natural hacia el 3 sistema pluvial principal del rio Pampas que finalmente desemboca en el rio Apurimac. El lugar de emplazamiento del Proyecto, se localiza sobre depésitos de suelo residual, coluviales, aluviales y fluviales, conformado litolégicamente parte superficial por suelo de cobertura eriazo, con referencia al eje central de la planta de tratamiento ‘subyace estratos de arcilla ligera con arena y bolones de yeso hacia el norte clasificado por SUCS como “CL” y hacia el sur conformado por coluviales conglo subredondeadosangulares con matriz arcillosa dispersos, clasificado como “SC” y en rados de bolones ESTUDIODENECANCA 95 SUELOS, @EOLOGIAYcEOTENA. Propet: CONSHTRUCGION De COLECTOR GENEHAL Y PLANTAE TRATAMEENTOOE AGUAS RESDUALES PARACHIICHEROS. los extremos del rio Pacayhuaycco conformado por suelos de origen aluvial y fluvial de grava arena arcilla limosa GC-GM, compacidades media a suelta. Hay presencia de nivel fridtico hasta la profundidad excavado de 2.80m. 2.2 ESTRATIGRAFIA Y LITOLOGIA. Las unidades geolégicas que involucra el sector de estudio Chincheros-Apurimac, involucra a mas de una formacién geolégica. 2.2.1. Grupo Mitu (Ps-m) Esta formado por una secuencia de aglomerado volcdnico, derrames lavicos, areniscas y conglomerados de granulometria variable, con algunas intercalaciones de dacitas, toba dacitas, lutitas y riolitas de ignimbritas muy duras con estructuras de bloques aislados con matriz arena gravoso, por el intemperismo la parte superficial esta conformado por arcillas rojas pobres y ricas en hierro. La parte basal de este grupo esta constituida en las zonas altas, por aglomerados alterados con lechos de areniscas, donde los fragmentos rocosos son angulosos constitucién andesitas de tonalidades verdosas a gris oscuro, que a veces presentan textura porfidica. El espesor de las rocas del grupo Mitu se estima entre 1500 y 2000m. 22.2 Depésitos Coluviales (Q-co). Se les conoce también con el nombre de derrubios de ladera, se originan por la paulatina reptacién de los suelos residuales y consiguiente acumulacién en las laderas menores empinadas. Estan constituidas principalmente por masa limo arenosas, con inclusiones de fragmentos rocos, anguloso, heterométricos, sus espesores se encuentran entre 1 a metros, generalmente formando terrenos de cultivo ampliamente distribuidos. 2.2.3 Depésitos Aluviales (Q-al). Son suelos producto de la tranportacién de los fenémenos geodindmicos y sedimentados, generalmente se encuentra en el lecho del rio, en las zonas mas bajas, conformando un 4% a 7% del area total. 2.2.4 Depésitos Residuales (Q-r). ESTUDIO DE MECANCA De SUELOS, acOLOGIA Y cEOrEONA. ope: GONSIVTRJGOION De COLECTOR GENERAL ¥ PLANTADE TRATAMIENTO DE AGUAE RESIDUALES PARACHINGHERS ‘Son productos de la metiorizaci6n quimica, vientos, lluvias, temepratura y la gravedad de la roca que no habiendo suftido dispersién por los agentes de acarreo, los suelos residuales se encuentran en las superficies de las rocas planas,cubren las laderas de los cerros y son retenidos en el lugar por la vegetacién, bien sea en praderas o bajos los bosques, en la zona conforman 20% del area total. total. 2.2.5 Depésitos Fluviales (Q-f). Este tipo de suelos se encuentran en los lechos de los rfo, en caso particular quebrada Paccayhuayco se encuentra en los extremos conformando por cantos rodados y escasa presencia de gravas y arenas de forma heterogenea 2.3. GEOLOGIA LOCAL. Este trabajo se desarrolla con informe base, lugar de ubicacién proveido por el consultor de las dreas del proyecto, el cual ha permitido ir delimitando en base a la Carta geolégica Nacional, y observaciones de campo, como cortes de quebrada, afloramiento de rocas, apertura de calicatas, trincheras, clasificacién de suelo visual para corroborar con los ensayos de laboratorio. ‘Como resultado de la verificacién en la mapa de Carta Geolégica Nacional, el Proyecto se sittia en el terreno de formacién de grupo mitu (Ps-mi/sed) era Permico, serie Superior de! grupo Mitu, conformado por areniscas rojas intercalados con conglomerados con matriz areniscas rojizas y al evaluar in-situ, mediante apertura de calicatas, se determinar que el terreno de fundacién subyace arcilla ligera arenosa con gravas y bolones subangulares de rocas graniticas, con minerales componentes de arenas, limos. En conjunto estas suelos areniscas de! area de! proyecto, conforman terreno inestables y la capacidad de soporte es media, conformado por suelos clasificados por SUCS come (SC, CL, GC, SC-SM). ESTUDIODE MECANCA DE SUELO, GEOLCOIA vo oTEONA. Propet CONSITAUCSION De COLEETOR GENERAL Y PLANTADE TRATAMIENTO OE AGUAS RESIDUALES PARA CHAICHEROS. I 2.4 GEODINAMICA. EI territorio nacional, particularmente en el sector de la sierra, presenta accidentada fisiograffa y diversidad de condiciones climéticas, est afectado por diversos factores naturales causantes de los procesos geodinamicas contemporaneas que se presentan en el érea de estudio, son los siguientes: - Alta precipitaci6n pluvial, - Procesos de meteorizacién, - Proceso de erosién, - Acumulacién de grandes masas de suelo, - Terrenos pendientes ligero. Entre los agentes y factores artificiales generados por el hombre, se citan los siguientes: - Destruccién de la cobertura vegetal, - Agresién al talud natural del terreno, por construccién de vias Carrozable, bloqueo de zonas de escurrimiento e infiltracién etc. - Falta de drenes de escurrimiento. - Saturacion del suelo por mala instalacién de agua y desagiie etc. STUDIO DE MECANICA DE sutLos, EOL09IA y otoTECNA, Proyecto: CONSWIRUGCION Oe COLECTOR GENERAL V RANTADE TRATAMIENTO DE AGUAS REBEUALES PARA CHING eee De los agentes naturales antes sefialados, la alta Precipitacién pluvial, variacién considerable de temperatura (menor de 10.00°C de noche y mayor de 17° de dia) y la saturaci6n de suelo por las lluvias intensas, la mala instalacién de agua y desague son los mas importante en cuanto a la estabilidad del terreno de fundacién. En la zona, se tiene precipitaciones intensas durante los meses de diciembre a marzo y suelos desprotegidos, son lavados los finos con facilidad, produciendo erosiones, socavamientos, asentamientos en zonas puntuales, también las quebradas, riachuelos y rlos aumentan considerablemente su volumen desbordando su cauce. No se aprecia otros fenémenos que puedan causar dajios o desestabilizacién de la futura construcci6n. Asi mismo, en el area del proyecto y sobre el cual han de actuar las cargas estructurales; estan sujetas a la inestabilidad de sus laderas. Durante los trabajos de campo en un radio de 200 m, del area de estudio, se han detectado fendmenos de geodinamica externa reciente, como deslizamiento de las formaciones existente en la zona. 2.5 — SISMICIDAD. Desde el punto de vista sismico, el territorio Peruano pertenece al Circulo 'g 4 Circumpacifico, que comprende las zonas de le mayor actividad sismica del mundo y por on del Reglamento Nacional de Construcciones Norma E.030, 2016 divide al A en cuatro zonas: '= “Zona 1.- Las regiones y zonas con sismicidad baja, se considera con factor de aceleracién de la gravedad en la zona de Z=0.10, comprende la Regién Loreto, Provincias de Mariscal Ramén Castilla, Maynas y Distrito de Saquena. Regién Ucayali, Provincia de Purds. Regién Madre de Dios las Provincias de Tambopata y Tahuamanu. Regién Puno es la Provincia de Sandia en los Distritos de Alto Inambari, San Juan del Oro y Yanahuaya Zona 2.- Las regiones y zonas con sismicidad media, se considera con factor de 0.25. Comprende la Regién de Loreto, aceleracion de la gravedad en la zona de {STUDIO DE NECANICA De suELos, @EOLOOIAY osorécNA, cr Proyecto: CONSWIRUGCION De COLECTOR GENERAL Y PAVTTADE TRATAMENTO{DE AGUAS RESDUALES PARACHNCHEROS, 2 Regién Madre de Dios, Regién Puno, Regién Amazonas, Regién San Martin, Regién Huanuco, Regién Pasco, Regién Junin, Regién Cusco, Regién Huancavelica, Regin Ayacucho en las provincias de Huanta, La Mar, Huamanga y Vilcas Huamén en el Distrito de Concepcién. Regién Apurimac, Regién Cajamarca, Region La Libertad y Regién Ancash Zona 3.- Las regiones y zonas con sismicidad alta, se considera con factor de aceleracin de la gravedad en la zona de Z=0.35. Comprende zona central de la cordillera de los andes y tenemos en la Regién Loreto provincia de Alto Amazones, Regién Puno en Chucuito, E! Callao, al sur de Lampa y Yunguyo, Regién Amazonas en Rodriguez Mendoza-Vista Alegre, Regién San Martin en Moyobamba, Rioja, El Dorado y Diez Distritos en san Martin. Regién Huénuco en Lauricocha y Dos de Mayo, Regién Pasco en Daniel A. Carrién, Regién Junin en Chupaca, Yauli y 69 Distritos en Concepcién, Huancayo y Jauja. Regién Cusco en Espinar y 4 Distritos de Chumbivilcas. Regién Huancavelica y 32 Distritos, Regién Ayacucho en las Provincias Vilcashuaman, Huancasancos, Cangallo-Chuschi, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo, Parinacochas y 10 Distritos en Lucanas. Regién Apurimac, 13 Distritos de Andahuaylas, Antabamba, Regién Piura, Huancabamba y 12 distritos entre Ayabaca y Morropén, Regién Lambayeque en Salas, Canaris y Incahuasi, Region Cajamarca en Contumaza, San Miguel, Cajamarca y chota 18 Distritos, Regién La Libertad esta Otuzco, Juledn, Cran Chimd, Santiago de Chuco y Sanchez Carrién, Region Ancash, Regién Lima y Regién Arequipa. Zona 4.- Las regiones y zonas con sismicidad muy alta, se considera con factor de aceleracion de la gravedad en la zona de Z=0.45. En estas zonas la sismicidad es muy alta. Comprende toda la costa peruana, de Tumbes a Tacna, la sierra norte y central, asi como, parte de ceja de selva. Las zonas sismicas en las que se divide el territorio peruano, indicado en la Norma E-030 se muestra en el Anexo N°01 de Zonificacién Sismica, modificado segiin el Decreto Supremo N°003-2016 Vivienda. El cual se basé €n isositas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos histéricos y sismos recientes; se concluye que el érea en estudio se encuentra dentro de la zona de alta sismicidad (Zona 3), ademas el suelo de cimentacién se clasifica como suelo intermedi, dentro del perfil S2 con un periodo del espectro de Tp=0,60: de amplificacién S=1,20. En la tabla 2.1 se muestra el resumen. STUDIODE MECANICA DE SuEL05, GEOLOGIAY EOTECNIA Stop be etnnieio Project CONSHTRUCGION De Cocke SENEANLY PLANTAE TRATAMENTO DE AGUAS RESIDUALES PARACHINCHE Cuadro 2.1 Parémetros de microzonificacién. : Tipode | Periodo de Factor de Meter ee Z | ‘suelo. | espectro Tp (sea) | amplificacion S eee 2 025 | 82 0.60 1,20 MINA Nez ZONIFICACION SISMICA DEL PERU. Zonificacién Sismica, Norma 2016 ZONAS SISMICAS. TABLA N°01 FACTORES DE ZONA ZONA Zz 4 0.45 3 0.35 2 0.25 1 0.10 FIGURAN' 1 STUDIODE NECAUCA OE suEL.0s, cEOL0GIAy oEoTECNA, Prometn Csrnac oe CoLECTON GOAL YAADE TRATAENTO DE AGUNG RESELALES PAMACHNCHEROS = 3.4. EXPLORACION DE CAMPO. EI programa de exploracién de campo se realiza mediante las excavaciones de una (02) calicata en ta modalidad ‘a cielo abiert convenientemente, con profundidades suficientes de acuerdo a la presencia de terreno de fundacién similares y establecido en los Términos de Referencia. la misma que fue ubicada Este sistema de exploracién nos permite analizar directamente los diferentes estratos encontrados, asi como sus principales caracteristicas fisicas y mecdnicas, tales como: granulometria, color, humedad, plasticidad, compacidad. A continua’ Ubicacién de la calicata y la profundidad alcanzada. (Se adjunta fotograt el trabajo realizado). Le Cuadro 3.1 Registro de excavacién de calicatas. Res Calicata’| Tipode Ubicacién dela _| Profundidad | Ne | excavacién excavacion (m) 8504308.67 Lat. Norte C01 Manual 3.00 636657.48 Lat. Este 8504312.23 Lat. Norte c-02 Manual 2.80 636746.76 Lat. Este 3.2. MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES. Se tomaron muestras alteradas o disturbadas de las calicatas y estratos atravesados, para determinar las caracteristicas fisicas mecdnicas, luego se toma la muestra més desfavorable de los estratos para ensayo de corte Directo, conformada por arena limosa con gravas, especimen alterada, disturbada Paralelamente al muestreo, se elaboraron los registros de excavaciones de cada una de ellas, indicando las principales caracteristicas de todos los estratos encontrados. ESTUDIO DE MECANICA OF SuELOS, ogCLOOKK¥ OTECNIA Prete: CONSITAUCOION De CX ECTON GENEAA Y PLANTACE TRATAMIENTO OE AGUAS RESOUALES FARA CHINGHERCS. 4_ENSAYOS DE LABORATORIO. 5.1. RESULTADOS DE ENSAYOS ESTANDARES. De cada uno de los horizontes representativos de suelos se toma muestras alteradas, disturbadas que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos respectivos de acuerdo al término de referencia Los ensayos estandares se efectuaron en el laboratorio LEMSAC S.R.L. Unidad de Laboratorio de Mec&nica de Suelos, Concreto y Asfalto, siguiendo las normas de la American Society for Testing and Material (ASTM) y fueron los siguientes: = Analisis granulométrico por tamizado (ASTM D 422) — Limite liquido y limite plastico (ASTM D 4318) ~ Clasificaci6n unificada de suelos SUCS (ASTM D 2487) - Contenido de humedad natural (ASTM D 4643) Adicionales se realiz6 el ensayo de Corte Directo de arcilla con arena, a partir de una muestra disturbada; asimismo se realiza ensayo de anélisis quimico para determinar el contenido de sulfatos a partir de una muestra alterada y mas representativa del lugar. Cuadro 5.1 Registro de Resultados de Laboratorio. CUADRO NPD RESULTADOS DE LABORATORIO Peony ENSAYOS ESTANDAR CALICATA (m) % susc |AasHTo| | wo) | t1% | 1p% Finos C-1 E-2 0.30-3.00 CL A-7-6(22) | 64.92 20.15 36.02 12.88 C2E-2 0.00-2.80 | SC-SM | A-t-a (0) | 13.28 4.30 24.13 5.42 5.2, CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO. a) CALICATA C =1 stun REMEeAeA ne eyR08,cxoLooA YotortoiA Proyecto: )DE COLECTOR GENERAL Y PLANTADE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, [ lu Los estratos muestreados in-situ, son Procesador mediante andlisis granulométrico por tamizado, limites de consistencia y descripcién macroscépica del terreno de fundacién. Estrato E-1 (0.00m, a 0.30m.); Superficialmente cubierto por pastos, arboles, arbustos naturales, conformado por arcilla ligeta contaminado con material orgénica, color marrén oscuro, compacidad suelta, conformado por arcilla ligera con gravas, color rojo oscuro, ligeramente himeda, compacidad suelta se recomienda eliminar en el proceso de construccién. Estrato E-2 (0.30m, a 3.00m.); Subyace suelo residual, conformado por arcilla ligera con arena, poco o nada de bolones de yeso, el suelo es color rojizo, hiimedo, zonas afloramiento de ojo de agua, tambien se evidencia deslizamiento de talud por la presencia de humedad, es ligeramente poroso, cardcter semipermeable, se clasifica por SUCS como "CL", con LL=36.02%, IP=12.08% y finos pasante malia N°200 es 64.92%. Si existe presencia de nivel fridtico a 2.60 nsnm. b) CALICATA C -2 Los estratos muestreados in-situ, son procesador mediante anélisis granulométrico por tamizado, limites de consistencia y descripcién macroscépica del terreno de fundacién Estrato E-1 (0.00m, a 2.80m.); Subyace suelo de origen aluvial y coluvial, conformado Por arena limo arcillosa, con gravas y bolon sub-angular hasta 47 pulg., color rojizo, humedo, cardcter semipermeable, compacidad clasificado por SUCS como "SC-SM", con LL=24.13%, IP=5.42%, finos pasante malla N°200 es 13.28% Como terreno de fundacién es regular. No hay presencia de nivel fridtico Densidad natural. €n el cual se escoge el estrato de menor compacidad, la C-2, E-1, arena limo arcillosa con gravas y se considera como estrato homogénea del area del proyecto, es mas presenta una densidad natural de 1.979 Tn/m3. c) — Angulo de friccién y cohesion. EI Angulo de friccién intema y la cohesion se han determinados a partir de los ensayos de corte directo de arena limo arcillosa, donde C=0.17 Kg/om2., y =33* ESTUDIODE MECANCA DE GuELos, EoLoaA' azorecta | Proveci: CONSWIRUGCON DF CoLECTER GENERAL Y PLANTADE TRATAMENTOUE AGUAS RESOUALES PARA GHNGHEROS a 5_PERFILES ESTRATIGRAFICOS De acuerdo a la exploracién efectuada mediante la calicata C-01 y C-02 tal como se observa en el record de estudio de exploracién y en los resultados de Laboratorio adjuntos; el perfil estratigrafico promedio presenta las siguientes caracteristicas: CALICATA C -1 Cota 2553.00m. @ 2552.70m. Suelo de cobertura, terreno de cultivo, conformado por arena arcilla con gravas, color rojizo oscuro, ligeramente himeda, compacidad suelta se recomienda eliminar en el proceso de construccién. Cota 2552.70m. @ 2550m. Subyace suelo conformado por arcilla ligera con arena y gravas dispersos, color marrén rojizo, himedo, compacidad media, caracter semipermeable, CALICATA C -2 Cota 2772.00m. @ 3439.00m. ‘Subyace suelo de origen aluvial y coluvial, conformado por arena arcillosa, con gravas y bolon subangulares de 47 pulg., color rojizo, humedo, caracter semipermeable . Como terreno de fundacién es pobre a regular. No hay presencia de nivel fridtico. [SsTUDIODE MEcANICA Dg suELOS, eoLoGiA yoFoTECNIA, Project: CONSHMUCCION Oe COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMENTO DE AGUNG REBIALES PARA CHNCHEROS. 6 _ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUD 7.1. DEFINICION DE TALUD. Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanetemente las estructuras de tierra. No hay duda que el talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su estudio coinciden los problemas de mecanica de suelos, sin olvidar el papel basico de la geologia aplicada. Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervencién humana se denomina ladera y cuando son hechos por el hombre se denomina cortes 0 taludes artificiales, segun sea la génesis de su formacién. Para el presente proyecto segtin el disefio es necesario realizar cortes de 50m, a 80m, por lo que es necesario realizar el estudio, sabiendo que existe en la parte alta un centro poblado. 7.2. DEFINICION DE ESTABILIDAD. Se entiende de estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o deslizamiento, generalmente presenta en taludes construidos por el ingenieria. Dentro de estos deben verse como esencialmente distintos los problemas de los cortes de laderas y de los terraplenes. Es importante determinar su historia y génesis de formaci6n de laderas y taludes, la historia de esfuerzos a que estuvieron sometidos yla influencia de condiciones climaticas, ambientales, defineb aspectos tan importantes como configuracion de los suelos y las rocas, asi mismo el flujo de las aguas subterraneos a través de los suelos que forman la ladera o e/talud, el cual influye decisivamente es sus condiciones de estabilidad. < RL. 7.3, DESLIZAMIENTO ‘Se denomina deslizamiento a la rotura y al desplazamiento G&f"$ti un talud, que origina movimiento hacia abajo. Los deslizamientos en el lugar de estudio se observa en un area determinada las presiones intersticiales debido a filtracién de agua y es un deslizamiento superficial (creep). El creep suele involucrar a grandes Proyecto: Cons TOSCUON DE OA EOTON GENESALY PLOVTADE TAATAMENTO DE AGUAS RESIDUALESPARACHNGHEROS | = 116 reas y el movimiento superficial se produce sin una transicién brusca entre la parte ‘superficial, este fendmeno se pone de manifiesto a los ojos de ingenieros cuando nota que los arboles estén inclinadose respecto a la vertical, Asi mismo se produce la inestabilidad de talud cuando en los cortes de ingenieria se da talud inapropiada, sin considerar las propiedades fisico mecamico del terreno. 7.4. DOVELA METODO DE FELLENIUS. Existen varios criterios y métodos para evaluar la estabilidad de talud que se describen @ continuacién para el proyecto “Ampliacién de Alcantarillado para las Localidades de Casabamba, Ccechuapata, Vinibamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama, Construccién del Coloector General y Planta de Tratamiento de aguas residuales para Chinchiros, Llimpi, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chuncheros-Apurimac’, para el presente informe con los resultados de los ensayos in situ y laboratorio se determina factor de seguridad por método de Fellenius. STUDIO DE MECANICA De 6UEL05, OcOL00IAY OEoTEONA, Proyecto: CONSWRUGGION De Cots GENERAL PATADE TRATAWENTO DE AGUAS RESIOUALES PARA CHNEHEROS. a on (CORTE TIPICO TRANSVERSAL E-€ 00 0+ 0.89 Talud de corte con dos banquetas a una altura de 46m, por 85m. La geometria se introduce en la zona perfil del talud, la de cabeza del talud es plana y el circulo de falla es un circulo de falla y se divide en dovelas por el método de Fellenius y los parémetros fisico mecanico del terreno mas critico del lugar. 7.5. ANALISI DE TALUD. En el andlisis de estabilidad de taludes se presentan dos factores que lo dificultan. El primero es la presencia de suelos heterogéneos, lo que determina que las propiedades del suelo en los taludes no sean homogéneas e insotrépicas. El segundo esta relacionado con las condiciones de borde que definen la red de flujo, las cuales en la mayoria de los casos solo se conocen de una manera aproximada. Para resolver las dificultades anteriores, se adoptan las siguientes simplificaciones: a. Se utiliza una seccién promedia tipica y se asume que no actian esfuerzos de corte de direccién normal a la seccién, y por lo tanto, que tenemos un caso bidimensional de esfuerzos. La masa que se analiza tiene dimensién unitaria en dimensién normal a ia seccién b. Se asume que la seccién promedio esta formada por suelos uniformes, cada uno con Propiedad constante. En la mayoria de los casose-spone gle toda la masa esta ‘S. EEMBAG/ formada por una solo tipo de Suelo. ‘ingWalter serum oc uecawch gsr, ceotoou racortowa Asvonsnite oe senor? Proyecto: CONSWTRSCSON SSLETOR SESE AAS ace momnenone ou eeoegmn incre = c. Se asume que la resistencia al corte de cada suelo individual presente en la seccién se puede expresar mediante la ecuacion de Morh-Coulomb. d. Se asume que las condiciones de flujo de agua y las presiones correspondientes, representadas por una red de flujo, son conocidas. 7.6. PROCEDIMIENTO DE SOLUCION. Las diferentes soluciones que emplean el principio del equil siguiente procedimiento: a. Se asume la superficie de falla. b. Se estudia el equilibrio de la masa de suelo que se deslizaria, considerando el conjunto de los esfuerzos actuales. El suelo genera cierta resistencia y se comporta comin material rigido-plastico, es decir, no presenta movimientos antes de la falla. c. Se asume que el factor de seguridad, Fs, esta dado por la relacion entre la resistencia al corte disponible en el suelo, y los esfuerzos movilizados en el suelo por el sistema de fuerzas actuantes sobre la masa considerada t, Resistencia al corte del suclo Tt, Resistencia al corte movilizado Si Fs es mayor que 1,00 se supone que no hay movimiento, mientras que si es menor de 1,00, debe presentarse movimiento de la masa de suelo. Dénde: b : Base o ancho. Zz 2 Altura del suelo. aw Altura de agua. Formulas a utilizar. wi bZ1y. u 9.81 Zw. (cosa) [STUDIO DE MECAHUCA DE suEL0s, G£0L0018 aEOTECNIA, Proyecto: CONSW/ RUCCION De COLLETOR GENEAAL PLANTAE TRATAMENTO DE AGUAS RESIUALES PARA CHNCHEROS. (sena). cb cosa ub tand. (W1.cos a —~——) cos 7.7. CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD DE TALUD. DOVELA: METODOD DE FELLENIUS. 8m E 3 Ms 2 § MK wot Pesaran a y C0.17 igen? a a ESTUDIODE MecaNtcA De sUELOS, og0L00IAY cxorEcwA, ‘Proyecto: CONSUFRUCION De COLSTON GENERAL Y PAVCIADE TRATAENTODE AGUAS RESDUALES PARA CHNCHEROS. ESTABILIDAD DE TALUD CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, \VINOBAMBA, CHULCUBANEA, HUANGAMARGA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, PROYECTO —_CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINGHEROS, LLINPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE _: MUNCIPALDAD PROVINCIAL DE CHNCHEROS UBICACION PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC, CALICATA 1002 E01 DOVELA: METODO DE FELLENIUS patos: ye 1970 Kina os © artgiona ; proven |b a mw | ow @ uv | cose | ena | & Fs a aa a7 [6 ra sas | ies | oor | ere Ee 3 Tan 4 [iso [ an 30 amos [ae |e fares om | mane 19505 Ta07a [Es Ta a as 269 Pons ano | aa mae 5.80 S| 0 [30 [23s [a | xe | oso | o3e0 | mar Das 73598 Tea oe [as [seer | osteo | azn | eats ou 168707 [ae [as Jas [moses [sis oases [ana | nares ‘36m sia mi 7s 3a ns FS. um Los taludes naturales generaimente se encuentran cerca del equilibrio limite en dreas extensas, de tal manera que las medidas preventivas pueden ser costosas y dificiles. Obviamente no es recomendable en estos casos acometer el abatimiento del talud para lograr solo un mejoramiento marginal de estabilidad. En tales casos se pueden desarrollar rapidamente presiones de poros altas. En estos casos generalmente no se produce una sefial previa al deslizamiento, y el material en movimiento, si hay licuacién, puede viajar grandes distancias al velocidad alta, atin sobre superficies relativamente planas. Materiales como un peso unitario seco menor que la densidad critica se pueden formar bebido a la compactacién inadecuada de un relleno, por la de disposici6n de material coluvial en un estado suelto o por la meteorizacién in roca yesera, que con el agua constante se meteoriza, produciendo la descomposicién estructural, luego generando la inestabilida STUDIO DE NECANCA Ds SUELO, GEOLoGiA Y ceorTéCUA, ‘roacio: CONSWTRUCCION De COLECTOR GENEL Y LAVTADE TRATAVENTO DE AGUA RESIOUALES PARA CHNCHEROS. Seat 7 _CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES > El area de estudio del proyecto; “Tratamiento de aguas residuales para Chinchiros, Llimpi, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chuncheros-Apurimac” se ubica en la zona de paccayhuayco, al vorde del rio Chincheros-Apurimac. » Durante el reconocimiento geolégico del area de estudio y alrededores se han apreciado riesgo geolégico como inestabilidad de talud por presencia de agua intersticial, verificado en el lado lateral de fa Laguna Secundaria N°02, ver panel fotogréfico N°8, N°11 y N°12 y asi mismo no hay restos arqueolégicos durante la excavacién de calicatas y reconocimiento del area, » El rea del proyecto esté ubicado en la quebrada chincheros-pacayhuacco, geologia con pendiente muy pronunciado, conformado fundamentalemente en {a rivera por suelos aluvial, fluvial, clasificado por SUCS como “GC, GC-GM, GM, SC-SM"’, cerca al talud del cerro con material coluvial “GC, SC, SC-SM, CL" y en las falderas de cerro por suelos coluviales incrustados por bloques de yeso y residuales del grupo mitu, * SC-SM, SM, CL, CL-OL", con compacidad media de 1979 Kg/em3, dngulo de friccién interna de 33° y cohesién de 0.17 Kg/em2, con pendiente de 35° a 60°, cubierto de vegetacin que estaliliza el talud. » Existen varios métodos para determinar el factor de seguridad de taludes, para el presente proyecto se ha utilizado el método de Fellenius en los cuales se Tecurre a dividir la masa potencialmente inestable en un ntimero ‘n’ de secciones verticales o dovelas, para proceder a analizar el sistema de fuerzas que contribuyen al equilibrio. Tiene la ventaja que permiten considerar materiales heterogéneos y analizar cualquier superficie de falla. Las dovelas no necesariamente deben ser verticales, pero esta forma facilita adoptar las suposiciones que se requieren para lograr la solucién, Como se muestra en el céculo con ntimero necesario de suposiciones que radoptar es igual a [ESTUDIODE MECANCA DE SUEL05, Gg0L0GIAY GEOTECNA, Proyecto: CONSUTMUCCION DE COLETTCR GENESAL Y RAWTACE TRATAWENTO DE AGUAS RES 2n-2, donde n es el numero de dovelas, para 6n-2 incégnitas y el resultado de F.S=1,12 » Si Fs es mayor que 1,00 se supone que no hay movimiento, mientras que si es menor de 1,00, debe presentarse movimiento de la masa de suelo, esto nos indica que la pendiente natural del lugar tiene factor de segurida minima y puede desprenderse por la presencia de agua intersticial, por la limpieza de vegetacién de cobertura, por la saturacién del terreno y otros fenémenos externas inducido Por la geodinamica, climatolégico y por la mano del hombre. » Se recomienda no cortar masivamente los taludes naturales por que puede Producir la inestabilidad del lugar, debido a factores constantes y variables: como por naturaleza de los materiales (residual), relaci6n estructura ladera (pie de ladera), pendiente topogréfico y morfolégico de la ladera (pronunciado), vegetacién (masiva), es mas con incrustaciones de bloques de yeso que inestabiliza el talud, asi mismo en la zona alta recientemente se crea el centro poblado de Mollepampa y definitivamente va humedecer a la zona baja, creando infiltraciones intersticial que afecta el talud, generando posible desprendimientos. » Se recomienda que la planta de tratamiento debe estar en zonas libres donde no haya cortes de talud, donde no haya pendientes pronunciados, no exista Poblaciones cercanas y no esté en el lecho del rio o cause por que el fenémena de la naturaleza retorna después de un periodo. > De acuerdo a las evaluaciones in-situ y segiin las caracteristicas fisico mecénicas del terreno de fundacién, el drea de la planta de tratamiento estd ubicado sobre suelos aluviales, fluviales de caracter permeable y sobre el cause del rfo Chincheros (rivera), el proyecto es un peligro debido a la contaminacién fluvial que pudiera ocacionar si no se impermeabliza y por el periodo de retomo, climatolégico puede inundar y por factores externas geodinamicas puede fallar los taludes de corte. > De las evaluaciones in-situ, ubicacién de! area proyecto, resultados de los ensayos de Laboratorio, segtin su comportamiento fisico mecénico del terreno de fundacién y por los resultado del F.S. del talud de corte, se recomienda reubicar las lagunas de tratamiento de aguas servidas a una Area libre que ESTUDIODE MECANICA DE suELOS, cxOLGIA¥ oECTEOWA, Proyerts CONSH/TAUCGIN De COL ECTOR GENS. LANA DE TRATAMIENTO DE AOUAE RESDUALES PARA CHNCHEL 231 » En caso que el proyecto se ejecute de acuerdo al disefio actual no se garantiza la vida Util del proyecto por los factores anteriormente mencinados > Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, asi como la descripcién generalizada del perfil del suelo que se presenta, estén basados en el programa de exploracién de campo descrito en la seccién respectiva. De acuerdo a la practica usual de Ingenieria de Suelos, dicho programa se considera adecuado, tanto en el ntimero de sondajes como en la profundidad de estos para la ubicacién del terreno estudiado, su extensién y al tipo de estudio solicitado. Sin embargo, por la naturaleza misma de los suelos encontrados, en los que siendo necesario generalizar la informacion obtenida en los sondeos a toda el area del proyecto, no siempre es posible tener seguridad total acerca de la informacién obtenida. Por lo tanto se recomienda, que en el caso poco probable que durante la construccién se observan suelos con caracteristicas diferentes a las indicadas en este informe, se coordine de inmediato a evaluar y realizar las correcciones necesarias. » Las conclusiones, recomendaciones y resultados establecidas en el presente Informe Técnico, son sélo aplicables para el area estudiada. ESTUDIO DE MECANICA DE sUELOS, GeOLoGIAY BEOTECNA. Proyecto: CONST RUCCION De COLSCTER GENERAL Y PLAMTADE TRATAMENTO DE AGUAS REBIQUALES PARA GHNGHEROS. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Norma E-050, Suelos y Cimentaciones. ig > Norma E-030, Disefio Sismorresistente. » Alva Hurtado J. E., Meneses J. y Guzman V. (1984), "Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Perti", V Congreso Nacional de Ingenieria Civil, Tacna, Peri. » Karl Terzaghi, Ralph B. Peck, “Mecanica de Suelos en la Ingenieria Practica’, Segunda Edicién 1973. » Peck, Hanson, Thornbum “Ingenieria de Cimentaciones”, 2000. » Vesic A., “Andlisis de la Capacidad de Carga de las Cimentaciones Superficiales’, JSMFD, ASCE, Vol. 99, 1971. > Braja M. Das *Fundamentos de Ingenieria Geotecnia’, Edicion 1999. » Reglamento Nacional de Edificacién, Edicién junio 2008, Perd, Ayacucho, octubre, 2017. Pret: CONSWMICON DE SALSETON GENERAL Y PLUVTADE TAT suns nes i Proyct: CONS ROCIO DE Sch * PLANTAE TRATAWENTO OE ounssramncmncnes, |g | ACs. ri Elaboracién y Ascsoramiento de Expedientes Geotéonicos, Ensayos: on ESS y Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asfalto y Conereto PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, ‘CHOCCERUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA, DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE —: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBICACION = PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA, 3-0 FECHA: 16/0/17 féstratos Obtenidos DESCRIPCION DEL MATERIAL || Supertcialmente cubierto por pasts, drboles,arbustos naturales, confor mado por arcilaigera contaminade con material orgnica, color marrén oscuro, compacidad suet, suelo de cobertura, Oia ce excavacion / | ubyace suelo residual, eonformado por aria igera con arena, poco 0 naca de bolones de yeso, e! suelo es color rojo, himedo, zonas aflora- miento de ojo de agua, tambien se evidencia desizamionts de tlud por ia presencia de humedad, os lgeremente poreso, crdcter semipermeable, se casifca por SUCS como “CL, con LL=26,02%, IP=12.08% y fines pesente mala N"Z00 es 64.92%. Carmen Alio N° 154 /Carmen Allo/ Ayacucho (066) 328039 % 966839040.990223330 #823580. Temsae_s.:i@hotmalcom, gull geot@hatmalcom 20 Ee "6 ACs. RL Biboracion y Asesoramionto de Expedients Goottcnicos, Ensyos vagtlaze foe y Control de Calided en Mecinica de Sucls, Asfltoy Concreto Gea ss8ON 7, PERFIL DE EXCAVACION PROYECTO: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE —: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBICACION —_: PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA =: C-02 FECHA: 1e/o2017 © ]fipe de excavacion deslizemiento de talud en lugares puntuaes por la presencia de humedad, es Igeramentenestabe, caracter semipermeable a peremable y se 1} festa por SUCS como "SC-SHT", con LL=24.19%,IP=5.42% y fos t/pasante mala N°200 es 13.28%. ||| No hay presencia de nivel fitico, 4 Cansen Ao” 154 Caen Ato / Ayes (6) SN) 4 98040.9672530 73590 isi ones’ idhoonaloom eset s Mea, . borin yAtssorameato de Enpodiates Geoténicos,Esayos ,LEMSACs x1 Fee siaminasbeiens caoien tance = ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION (ASTM D422 - D2216.- D854\- D4318'- D427- D3282 - 2487) PROYECTO: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZ- PATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS!, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBICACION — : PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA :C-01 £02 PeOONEALSECO) wer FESOLNNODSESAEO.g) fuses Fecua =: _tto2017 WALLA [ABERTORR Feo RGR ACTA fa ; = r ae I 75.20 ooo | ooo Goo | 100.00, fm | oc | om | ee | wee Fz Se) 39 | te | am | em 5 wa | oo | ow | oo | ieee ke wow | mo | te | ge | Sm ee | Se | fom | 2@ | 2h | me he are | dato | ots | out | oes vio 200 | iis | sm | hm | ae fez oes | iran | ae | arts | ana mo | oe | oust | te | a | 298 2 om | tes | ay | iy | BS feo | oo | ae | te | | Be eit (eee mage | eet tans yates] eee G0 ge | oe | oor | eee | SS i oo | sit | oe | 8% | Se i 3 ‘3 | 3 5 3 g 3 PROPIEDADES FiiCns [exreNDoDEMINEDRD —] ais oa om TTBS fame wevoo geoe foe + oo | uwans cues une paso mia foo Sot | res | oa oie LasiCD ‘as sor | colon lmtrene coraccion are tae} 3 moses aa [es 24 mae | sol earcacon ues) cL aw | ssa] med lausicacion wast) | arena eet ou Se ‘Av. Carmen Alto N° 154 /Carmen Alio/ Ayacucho (066) 528038. 966839040.999223330 /#823580, E-Mail: emsac_s.r1@hotmailcom, gutl_geot@hotmai.com. ? A.Cs.RL — Biborcisay Asesoranient de Expetintes Geotenicos,Easayos SRL. yContl de Calidad en Mosiica de Sislos,Asfiloy Conte LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, 7-80, ASTM D 4318) LABORATORIO MECANICA DE SUELOS: [PROYECTO AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC., SOLICITANTE. : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DF CHINCHEROS BICACION —_: PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC, CALICATA_:C-01 £02 Fecha senor DATOS DE LA MUESTRA IWATERIAL _: TERRENO DE FUNDACION PROF. (nt TONITE LIQUIDS IpeTaRRO me FS os [PE60 TARRO + SUELORUNEDD —(q) | 853 | ve 58 “487 1 PESOTARRO+GUELOSECO __(Q) ais | #008 uss PESODE AGUA —o ne 87 PESO DEL TARRO om) Fae nae | [Pe500E1 suELOSECO @) 31 7036 [CONTENIOO DE HUMEDAD CH 388 a7] [NUMERO DE GOLPES io 2 TiMiTE PLAST faeranao——_— us wi Jpes0 TaRRO + SUELO RUNEDO —_(@) Bae 388 SEEEEETS Peso TARR SUELO SECO _—_(@) 3180 a8 = a }PESODE AGUA —@_ [28 2r oo A DEL TARRO @_ | aa aa PESODEL SUELO SECO. @ 378 sis7 [CONTENI0O DE DE HuMEDAD ($6) zi 232 CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOL TGMWTE WavID0 luMiTe PLAsTiCO zat [wo1ce DE PLABTICIOAD Av. Carmen Alto N° 154 /Carmen Alio/ Ayacucho (066) 528039 4 966839040-999223330 #823580. Etat: omeac_exri@hotmallcom, guii_geet@hotmsi.com. ACsru Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geotéenicos, Ensayos. pane Re y Control dé Calidad en Mecinica de Suelos, Asta y Conereto ENSAYOS ESTANDARES DE CLASIFICACION (ASTM D422.- D2216 - D854\-D4318.-D427- 03282 -D2487) PROYECTO: AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE. CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZ- PATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, ‘TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBIGAGION — : PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA :0.02 E01 PESOINCIAL SECO i) 720400 PESOLAVADO SECADO ) __esiest Fecua:_seno2017 WALLA | ABERTURA erenoo ~erencm. [—% ~ACUMULADOS fem | ton [eh Cretan [Pasa rez | om | aw | ao | 100.00 sas | som | feo | 760 | gaat gsio | 2or00 | a7 | toms | aoss j 240 | ze0o | a1 | tase | onde os | asco | aa | tro | gap ess | 7axco | som | are | Tow 47 | ssrco | res | a0 | bas0 200 | ozs | i200 | asar | Stes oss | vce | is4s | ore | anoe ag | wore | saa | rem | arr aso | aoe | aie | toa | 2ase ass | avon | as | ano | t70e | 008 | 2raor | 378 | ae72 | 1328 oor | sr) | age | apes | iaor oor | asim | sor | sooco | ooo — %ACUMULADO QUE PASA PROPIEDADES FISICAS [CONTENDO D= HOWEDAD aa faa cy DistR lune auto0 2413 |oso = 0655 GRAN lune pLastico seri ooo = 27a % 6s Inpice PLasticioan 5a % GF lumiTe DE CoNTRACCION Cr) % AS moses) 18 foe =a aw [cuasiricacion (suc) ‘SC-SM AE [cLASFICAGION (aAsTHO) A120) SF [NOMBRE DEL GRUPO Arena imo areless con grava ‘Ay. Carmen Alto N° 154 (Carmen Alto/ Ayacucho # (066) 5280394 966839040.999223320 (#823580. E-Mail: emsac_e.ri@hotmailcom, gut_geot@hotm: ACs.ru Elaboracién y Asesoramiento de Expedientes Geotécnicos. Ensayos or ies yy Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asfalto y Conereto LIMITES DE CONSISTENCIA (NORMA AASHTO T-89, T-90, ASTM 0 4318) LABORATORIO MECANICA DE SUELOS [wREFT "ANPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAWBA, COEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, (CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA, DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUAS!, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. ISOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS luBicacioN PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. lmReF 20-02 E01 FECHA senor DATOS DELTA MUESTRA INATERIAL —_: TERRENO DE FUNDACION PROF. (m) MITE LGUIDO IeTARRO Pt 12 | _Re PESO TARRO + SUELO HUNEDO ea 558i es | [PESOTARRO' SUELO SECO oe | : PESODE AGU = 659 P£50 DEL TARRO 230 057) eee [Peso DEL sueLoaeco a me | 2a - } ICONTENDO DE HUMEDAD ™s_ | a0 [NUMERO DE GOLPES id 2 = LIMITE PLASTICS TARO m6 ns] peso tanto rave. HomECO (qf sai f PESO TARRO + SUELO SECO @ ze | ioe PESODE AGUA eo = [Peso peu Tare © [PESO DEL suevo SSC0 @_[ 8% siaee [ConTeNb0 De De HumEDAD (3) | ier 4 ‘GONSTANTES FSIGAS OE LAMUESTRA omit uouoo ma | |umte ptastico tart |) lwoice De puasTcio‘D 52 T ‘Ay. Carmen Alio N° 154 /Carmen Allo/ Ayacucho Wi (066) 528039 4 966839040.999223330 /4823580, E-Mall:Iemsac_s.i@hetmailcom, gutl_geot@hotmait.com, S.R.L Blaboracion y Asesoramiento de Expedientes Geatéenicos, Ensayos yy Control de Calidad en Mecénica de Suelos, Asflto y Conereto ENSAYO DE DENSIDAD IN-SITU ASTM D 1556 PROYECTO — : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC. SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS: UBICACION — : PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. cONo: 3 CALICATA —:C-02 EA Peso Arena Embudo Molde "A"= 1919 EQUIPO DE DENSIDAD IN-SITU y CONO DE ARENA idad de arena Calibrada = 1.462 In" DE ENSAYOS: 4 2 FECHA DE ENSAYO erosi2017_| 9/09/2017 NUESTRA Mt m2 |PROFUNDIDAD DE ENSAYO 1.50) 1.50) [ESTRATO. Eo E01 =| IPESO DE SUELO HUMEDO 970.00, 2699.00 :SO DE CONO + ARENA 7368.00, 7395.00, [PESO DE CONO*ARENA RESTANTE 4718.00 2058.00, JPESO DE ARENA EN EL EMBUDO. 1919.00 1919.00 [PESO DE ARENA EN HOYO DE PRUEBA, 3731.00, 3418.00 JDENSIDAD DE ARENA CALIBRADA 1.462 7.462, [VOLUMEN DE ARENA EN EL HOYO DE PRUEBA 2552 2338 [PESO DE PIEDRA> 314” 0.00 0.00 [PESO ESPECIFICO DE PIEDRA >a, 0.00) 0.007 IVOLUMEN DE PIEDRA 0.00 ‘0.00 [PESO DE SUELO HUMEDO CORREGIDO 4970 4699 [VOLUMEN DE HOYO CORREGIDO. 72552 2338 IDENSIDAD DE SUELO HUMEDO 1.948) 2.010 JRECIPIENTE N* FT 223 IPESO DE LA TARA 22 21.91 ]PESO DE SUELO HUWEDO=TARA 63.14 95.13 |PESO DE SUELO SECO + TARA 80.52, 92.05 [PESO DE AGUA 2.62 3.08 IPESO DE SUELO SECO. 58.52 70.14 DE AGUA. 448 4.39 DENSIDAD DE SUELO SECO. 7.864 4.925 Promedio de densidad H.=| 1.979) Promedio de densidad S.=| 1.895 ‘Av. Canmen Ato N° 154 /Carmen Allo/ Ayecucho (066) 528039 4 966839040.999223330 4823580, Etta temsac_ssi@hotmal.com, gul_geot@haimal.com. ——— 50 P50, a, L ACsri Elaboracion y Asesoramiento de Expedientes Geotécnicos, Ensayos suo NTs yControl de Calidad en Meciniea de Suslos, Asfaltoy Concreto Cc 6 sAb0RA7e, ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM - 03080 PROYECTO — : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE ‘TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC, SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBICACION —_: PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA _: 6-02 EH. FECHA: 18/10/2017 [Datos del Especimen ESPECIMENN® 4 [ ESPECIMEN N°2 | ESPECIMEN N° K (Anilo de Carga 1 Kg. 2 Kg. 4 [Carga Normal 25 Kg. 0, Kg 70 Kg [Esfuerzo Normal .B05__“Kplem2, | 1.427 Kglom2, | 3.491 _Kglem2, altura em) 238 238 238 idiametro (em) 5.99 5.99 5.99 lAroa (m2) 28.18 28.18 28.18 Volumen (ema) 67.35 67.35 67.35 JPeso Himedo or. 134.65, 133.13 131.99 [Densidad Natural (grdom3) 4.999 1.97 4.960 ESPECIMEN N°4 ESPECIMEN Ne 2 Delemmacion [Lectura | Estuerzo | Delormecon] Lecure Hozortal | A. de Carga Horizontal | A. do Corse (mm) N Aum. w 0.00 0.00 0.00 [0.00 0.03 1.83 003 | 3.00 0.05 7.87 005 | 11.87 0.10 18.26 0.10 | 27.85 0.20 22.43, 020 | 41.56 0.30 34.64 030 | 60.42 0.40 4567 040 | 80.13 0.50 59.82 0.50 | 101.55 0.60 70.71 0.60 | 121.27 0.70 81.72 070 | 132.41 0.80 88.43, ogo | 143.93, 0.90 95.92 90 | 154.26 4.00 99.02 | 0 100 | 164.54 1.25 112.72 125 | 17385 1.50 119.38 180 | 190.25 1.75 127.48 1.75 | 199.68 2.00 133.28 200 | 204.82 2.25 198.84 225 [209.11 2.50 250 2.75 138.92 275 | 211.72 3.00 138,72 300 | 21062 3.50 129.27 3.50 | 208.98 4.00 119.96 4.00 | 204.71 4.50 113.11 450 | 20034 5.00 112.89 500 | 197.97 550 114.26 560 | 192.72 6.00 107.43 6.00_|_ 188.42 ‘Ay, Cermen Allo N° 154 /Carmen Alto/ Ayacucho (066) 528039 4 966839040-999225) E-Mail lemsac_sri@hotmallcom, gui_gect@hotmel.com, / “e, ACs. RL, Bltboracién y Ascsoramiento de Expedientes Geotéenicos, (08475, YASEALTO Ensayos y Control de Calidad en Mecénica de Suslos, Asfalto y Conereio ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM -D3080 PROYECTO —_ : AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE. CASABAMBA, CCEHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DE COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO. DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA, PROVINCIA DE CHINCHEROS, APURIMAC, SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS UBICACION —_: PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC. CALICATA _:C-02 Et _FECHA : 18/10/2017 CARGA-DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL CARGA (ka.) Esfuerzo de Corte (Kg/cm2) Bee Sees oe at Esfuerzo Normal (Kg/cm2) F ‘Angulo Friccién Intema Cohesién a 3 0.17 __kg/om2 ‘A, Camen AON 154/Camen Al Ayacucho (056) 52809 4 9t380i0.9b223350 2350, lia oma raghonalcon, a geal oon LABORATORIO DE ‘Aw Independencia sin MECANICA DE ROCAS Telet. (064) 012510 ~ Anexo 151 FIMGC — UNSCH “Ayacucho Pero PETROLOGIA DESCRIPCION MACROSCOPICA PROYECTO \mpliacién de Alcantarillado para las Localidades de Casabamba, Ccehuapata Vinobamba, Chulcubamba. Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama Construccién de Colector General y Pianta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chincheros, Limpe, Tejvahuasi, Uripa, Provincia de Cincheros ~ Apurimac’. ESTRUCTURA: PROCEDENCIA: Lugar: Provincia: Chincheros Distrito: Departamento: Apurimac MUESTRA: [Galicatar C7 INOMBRE ROCA: [Piedra Vosera ICLASE SEGUN ORIGEN: [Roca sedimentaria [COLOR [Bianco INERALES VISTBLES: ifato Ge cals [TAMANO DE GRANO: [De 0.05 at mm. [TEXTURA: [De orano fino erase DE COHESION: Medio ;RADO DE DUREZA: (Duro [GRADO DE ALTERACION: [Sano IFRACTURAS: Sin fractures MATERIAL RELLENO FRACTURAS |RADO DE RESISTENCIA (Compres simple) |Moderam. resistente (Gc=162,73 Kglem™) [REACCION AL HCL: [Ninguno Ayacucho, 26 de octubre del 2017 ‘AvoraToRo DE HEchNncaDE} ‘GC - UNSC, | ~

You might also like