You are on page 1of 9
ga MA ceinice recuerde he NTENIBILIDAD Y CONFIABILID ap Dos de los mas importantes atrib vos de una empresa son la mant, continuacion explicaremos dich; finiciones de copiman. Mantenibilidad se define como la fa ili para ser mantenido 0 recolocado en ears lidad de un item sus funciones requeridas. ‘iciones de ejecutar Esto nos proporciona la id lea de que un ite ibili A , m mue: 2 na mantenibilidad si podemos diagnosticarlo con estra bue ysencillez y llevarlo a su funcionami pra aee 5 .e iento normal, 0 ej ito el mantenimiento programado. » 0 €jecutar con Como podemos comprobar por la definicién anterior, la mantenibilidad se refiere a los activos fisicos de la industria depende de muchos factores, tales como: el diserio yla mame factura de la maquina; la calidad de materiales empleados; la habilidad del personal que interviene durante su instalacién; el grado de preservacién, mantenimiento y operacién al que esta sujeta; el espacio de trabajo para ejecutar la operacién y el mantenimiento; la facilidad de acceso; la disponibilidad de refacciones; lo adecuado de los equipos de prueba; la facilidad para desarmar, armar y cambiar piezas, etcétera. El diserio del item debe cubrir criterios como los siguientes: 1. Que estén formados por médulos muy econémicos y de fa- cil intercambio que permitan el tselo y tirelo. 2. Que las partes y médulos sean estandarizados para a permitan su minimizacion e jntercambio en forma sencilla y rapida. at Saas deben tener los acti. "dad y la confiabilidag A aS caracteristicas Segiin las de- ; i enir el item 3. Que las herramientas necesarias para interv ateaaa: sean comunes y no especializada iferentes 4. es que unen los di ; Que los conectores q vaedan sex int hechos en tal forma que n° P' por error. - Que las labores de ope*’ se ejecuten sin poner eee activos de importancia vita’- moédulos estén tercambiados enimiento del item ; anti acion y ™: ridad de personas Jigro Ja seg a 12 )) santen! 3 Lo confiabitidad miento indus tenga sopoxtes asaS, APOyOS y Sujetadores 6. Que elitem er el todo 0 sus partes con facilidad, : Que ermitan MO ro mientras se interviene. Do. a ayudas de diagnéstico o médulos are de rmitan una rapida identificags 7. Que el item pose 2 on de todiagnéstico qe pel Jacausa de la falla. 8, Que el item cuente con un 7 sistema de identifi, cién de médulos y puntos de prue’ a que sean facilmente vistos € interpretados. Existen muchos otros criterios al respecto, pero los aud hasta aqui hemos visto sirven. para comprender que con dis. posicion y pericia podemos mejorar, en forma importante, |, Fficacia de los recursos de una empresa aumentando su mante. sribilidad; esto se puede lograr si por ejemplo nuestra empresa necesita adquirir una nueva maquina, ya que en este caso debe- mos ayudarles a escogerla dando nuestro punto de vista sobre los criterios de mantenibilidad que debe tener, asi como para escoger el lugar de instalacion y vigilar que se respete la mante- nibilidad de la maquina durante su instalacion y para determi- nar la estrategia de mantenimiento de la misma, combinando las recomendaciones del fabricante con las ventajas y desven- tajas que presente el lugar de instalaci6n. Por otro lado, si ob- servamos que un equipo repetidamente falla y los responsables son un mismo conjunto de elementos, se debe tener en cuenta la posibilidad de hacer con esa zona un médulo para disponer de uno o mas de estos elementos y preparar su instalacion en a momento oportuno; es légico que durante la proxima falla seré més rapido y facil cambiar el médulo que hacer el trabajo anteriormente se realizaba. fall, neg ead es la probabilidad de que un equipen. de desempeiio ne ee dentro de los a at vida itil y pare on . lecidos en una determinada etaP@ ‘ is iempo de operacién estipulado, tem'© como condicién a que el equi ays * Ja care Para la que fue disehada ipo se utilice segiin el fin Y Confor, ; me un equi - s eminuye €s decir, aume quipo opera, su confiabilidad dis” y nta la probabilidad de que falle; las rutin®® Analice comparando: Confiabilidad ideal mantenimiento preventivo tienen la mi: restablecer la confiabilidad perdida. Ei aclarar la diferencia existe dad. La primera, la fiabilid: del equipo, una cualidad qu cuando la fiabilidad con ba: ser certificada. sion de diagnosticar y n este punto debemos nte entre fiabilidad y confiabili- lad, es una caracteristica intrinseca e se le atribuye; y la confiabilidad es se en estudios se demuestra y puede Si comparamos los dos atributos mas importantes de nues- tros activos nos daremos cuenta de que los criterios de mante- nibilidad son aplicados a recursos fisicos, a la maquina; y los de fiabilidad cuidan de la permanencia de la calidad y cantidad del producto que ésta entrega. Analicemos la figura 6.1. Mejor mantenibilidad, si la maquina: Mejor confiabilidad, si el producto: | Necesita poco tiempo para ser reparada. Presenta mucho tiempo para fallar. Presenta alta probabilidad de completar la reparacién répidamento, Presenta baja probobilidad de falla. Con tiempo medio para repararla es Tiene tiempo medio entre fallas, y éste pequefio. es grande. Presenta baja tasa de fallas, Presenta baja tasa de quejas. Figura 6.1 Criterios entre mantenibilidad y confiabilidad El valor ideal de la confiabilidad debe ser de 100%, por tan- to, si indicamos que un equipo es 100% confiable durante un tiempo predeterminado, estamos indicando que dicho equipo sin ninguna duda trabajara sin fallar durante ese tiempo; por ello: Confiabilidad ideal = 1 PrActicamente ésta no existe, pues siempre habra la posi- bilidad de que se presenten fallas aleatorias 0 algo de descon- fianza a lo cual le llamamos desconfiabilidad, y lo que se define como la probabilidad de que un equipo si fale. En este orden de jdeas tenemos lo siguiente: i Confiabilidad de un equipo = Confiabilidad ideal - Descon- fiabilidad del equipo Si denotamos a la confiabilidad de un equipo con Cy la des- confiabilidad con una D, tendremos: c=1-D U4 aantonimonto nausea! i a (maquinas, Los activos fijos de una empresa (maquit eee ‘v ncionamiento guardan comportamiento bien defini. su funcion: A ici6n con respect . Jo dependiendo de su disposicié' pecto al conjunt, q ; algtin elemento ayuda al siguiente a hacer un de. terminado trabajo, esto podemos compararlo con g comportamiento de una cadena; por ejemplo: Cada eslabon transmiteal siguiente su fuer. za para obtener un objetivo; por ejemplo, de. terminar cual de los dos tractores tiene mgs potencia. Si la fuerza aumenta seguramente el eslabon mas débil se romperé y resultarg el menos confiable, por lo que el trabajo se pierde. A esto se Je llama confiabilidad en serie, y mas adelante veremos matemitica- mente que la confiabilidad total de la cadena (confiabilidad en serie) es menor que Ta del esla- b6n menos confiable (ver figura 6.2). en setie en ocasiones Figura 6.2 Confiabilidad en serie. Confiabilidad Ahora tomemos el ejemplo de cuando varias maquinas es- enporallo tn haciendo el mismo trabajo, si una maquina o médulo falla, el resto contintia proporcionando el producto hasta que el ultimo elemento falle. Podemos comparar esto con el comportamiento Wee eeuncable en donde cada hilo lleva a cabo el mismo trabajo, el cual continuard hasta que el ultimo hilo falle. ; La figura 6.3 ilustra lo que se llama confiabilidad en parale- lo, y matematicamente es mayor que la del hilo o alambre més confiable. idod Ahora estudiemos lo anterior Sele llama maquina o item ROMPIENDO, PERO EL en serie al que esta instalado Leaner @ continuacién de otro, por lo que durante su funciona- miento el servicio pasa del Primero al segundo y ast su- ieamente: cvalqulera de Se pierde de in aeeeee mediato el servicio, 0. Figura 6.3 Confiabilidad en poral Andlisis matematico oe recuerde Confiabiidad €n paratelo wo seid sexnoo Gang Figura 6.4 fems Conectados en seria, Cuando dos o mas items estan instalados en serie ( conjunto disminuye su c Proporcionan un servicio, y éstos ‘Segtin se muestra en la figura 6.4), el onfiabilidad puesto que se compor inw porta en una forma similar a la cadena mostrada en la figura 6.2, la cual soporta una carga que en cualquier momento hace que la ca dena falle a través del eslabon mis débil y el producto o servicio suministrado se interrumpiré. La confiabilidad de un sistema con componentes en serie (Css) es igual al producto de las confiabilidades de sus componentes. Ahora supongamos que tenemos un sistema integrado por cuatro componentes en serie a, b, cy d, cuyos valores de las con- fiabilidades son C, C,, Cy C, ; El valor de la confiabilidad del sistema en serie (Css) sera: Equipo c G=097 Equipo b (=08l Css = 0.98 x 0.81 0.97 x 0.99 = 0.76% fiabilidad de un sistema co ja con! " deduce que Ia com nfiabilidad menor que es menor que I nentes sus compor OYE «a o ftem en paralelo (redundante) nal gee at Maquina 0 on otro, ¥ ambos sum itr eee instalado junto Te que si cualguiera de alos de dace fn ici a que si Cl ee servicio; de seem ve cansndos a el servicio continuar@ De aqui se nectado en serie * esta tenga cualquiera de el que Analisis matemaético aro Cuando dos item, . conectados en parelo Q dundantes) proporcionan, Ff mismo tiempo, el mismo eS vicio, por lo que aumentan su confiabilidad debido a que 7 comportan en forma similar al cable mostrado en la figura Figura 6.5 Maquinas 0 components 6,3, La confiabilidad disminy conactados on paralelo. ye si alguna de las maquinas suministra en la misma cantidad y ca tintia trabajando. Es importante notar que en este caso existe una falla en un item, pero no hay queja de nuestro cliente, ya que él continua disfrutando de nuestro producto y no se ha dado cuenta de que tenemos un problema, asi que sdlo hay que hacer trabajos de preservacion a la maquina, mientras el servicio se mantiene a satisfaccién del ultimo clien- te, Esta disposicién sera mas confiable mientras mayor cantidad de redundancias tenga, pero los costos seran més altos. Si tenemos un sistema integrado por cuatro componentes en paralelo a b cy d, cuyos valores de las confiabilidades son CO Cy C3 obtendremos: falla, pero el servicio se lidad por el ftem que con G=0590 De= 0.410 Gd=0.240 Dd=0.760 Lo” | Figur 'Gura 6.6 Conflabiidad de un sistema en paralelo. | EOS Mantey TImento Contrady on lag ‘Onflabilidad La desconfiabitig, c lad (Dsp) es igual al prod wee mma eo i lucto Sus Componentes, “ela Ww iS descontiabitidades de cata ini de 'sconfiabili ; r (Dsp) sera: Abilidad de este sistema en Paralel 0 Dsp=D XD x D @ b xD, = 0.01 x © a 9. 0.89 x 0.41 = 0.003 en desconfiabilidad del sistema, tenemos: Csp=1- = Con esto a be = 1~ 0.003 = 0.997 oem lucir que la confiabilidad de un siste- lo en paralelo es mayor que la confiabilidad mayor que tenga cualquiera de sus componentes, ; Con lo hasta aqui visto podemos aplicar nuestros conoci- mientos de confiabilidad en forma practica. rs Una maquina esta compuesta por sistemas, los sistemas a subsistemas, los subsistemas por médulos, los médulos por ox componentes, y éstos por elementos; y todos intervienen de una u otra forma en proporcionar un producto comporténdose Los cadenas COMO eslabones con respecto al suministro de éste, unas veces de en serie, otras en paralelo, o en ocasiones en serie-paralelo; funciones nuestro trabajo sera siempre analizar dichos eslabones cuando estan abajo de la confiabilidad esperada, observando el tipo y Ia frecuencia de las fallas que presentan para poner otro esla~ bon en paralelo o robusteciéndolo o sustituyéndolo por otro de ; i de aumentar su confiabilidad. Una vez mejor tecnologia, a fin de ; haciendo lo mismo conseguido el andlisis inicial continuaremos jacit con los subsistemas, y asi eee yer cedundancias de Elomplo, Hace algunos afios s€ acostumbraba pone: 2 maquina: i veionar el SCLVICiO uelto quinas iguales cua) do era necesario proporcionar & sew : Aquinas i cuando era necesar! evvic : uestra experiencia en Jas comunicacio- a toda costa. Durante must 13 yan usibamos eta ed ae a 7 = personal de mantenimiento visiende nes de microon' ne y generalmente en Ja montafiaa 1 070 cae cone poblado mas proximo, NO podiamos garant ilémetros a sel corregit instantaneamente unag aside, asi que en algunas de estas a ng UESTEAS instalaciones. es . los proveedores ofrecieron equipos - ia pot modulos duplicados, los cuales ae ty al danarse y en milisegundos todo ay _ de manera que el técnico sélo tenia o en forma muy simple y enviarlo para in. gcante, esto en la’ actualidad esta en cong lo mas comntin para este tipo de maquinas, os que para lograr una alta confiabilidad onsabilidad no es necesario duplicar sino solamente aquellas partes que mues- confiabilidad ci are 1@ puedan presentar nuestros procesos indus- corroborar si efectivamente existe alguna baja + los sistemas, subsistemas, médulos y elemen sn los eslabones de la cadena que proporciona ad aticos: derando que en una red de comunicaciones existe ha comunicacién entre los extremos A y B, como Jaque én mostramos; procedamos a calcular: ilidades de cada componente (D,, D,» Dy De D). abilidad total del sistema en serie (Css). = La confiabili q SES obeengats ilidad total de este sistema en serie es css 0-44 cconfablida en paralelo id Confibilidad en Setie-paralelo swenewau 67 En este sistema en Paralelo de | le lo: datos de confiabilidad (C) o desconfiabilniey en) 4 faltan _ ad (D); caleelos: ce Da=0.010 ——— Equipo b Ahora, obtenga la confiabilidad total de este sistema en pa- ralelo. Tratemos de mejorar el sistema en serie, para ello observe- mos que los componentes que bajan mucho la confiabilidad son los cables de cobre; afortunadamente ya existen cables de fibra 6ptica que podemos usar. Consideremos la misma red, pero reforzada en sus médulos de mas baja confiabilidad y colocada en paralelo con los cables de cobre y otros de fibra éptica, después veamos el efecto que tiene esto en la confiabilidad del sistema. — ee — (a= 0.98 >) a= Tronsmisor (f= 0.99 Df Fibra ope C La confiabilidad total d Cssp = 0.944. 2 + ‘Ahora obténga matematic le este sistema en serie-paralelo es amente este dato. aa”

You might also like