You are on page 1of 1
Recuerda-.-- El objetivo del mantenimiento es garantizar el comecto funcionamiento de las instalaciones, equipos ‘componentes, etc.; es decir, garantizar la operatividad de la actividad productiva. Consecuentemente, podriamos afirmar que el objetivo final del mantenimiento es conseguir la maxima disponibitidad posible. De igual manera, Ja disponibilidad sera. el mejor indicador de la eficacia del mantenimiento. na manera intuitiva, podemos apreciar que el valor de la probabilidad tinenta 2 medida que pasa el tiempo y estaré ligada a una funcién de deni de probabilidad f(t): idog dF(t) _ —dR(t) de dt £© Silos fallos son totalmente aleatorios, se puede demostrar que dicha funcign es de tipo exponencial y confirmar dicha intuici6n. La expresién: f).at=P(stse+ ag} representa la probabilidad P de que el fallo del componente ocurra entre ty un diferencial de tiempo t + At. La tasa instantdnea de fallos A(t) deriva directamente de esta funcién de proba. bilidad y se puede definir como la probabilidad de fallo del componente en un tiempo infinitamente pequefio cuando, en el instante ¢ anterior, estaba operative Matemdticamente se puede expresar como: fO, AO = aay RO Normalmente, esta tasa de fallos se mide en fallos por hora y suele utilizarse directs mente como el indicador numérico de la fiabilidad en la gestién de mantenimiento, 2.3.2 Mantenibilidad La mantenibilidad es la capacidad de un elemento de ser recuperado para el ser- vicio después de realizar la tarea de mantenimiento requerida. A igual que la fiabilidad, esta caracteristica de los elementos tiene un fuerte com- ponente aleatorio (depende de gran cantidad de factores que son aleatorios)¥, por tanto, también se suele estudiar de manera estadistica. En este caso, el principal pardmetro que se analizaré seré el tiempo necesario pat recuperar la funcionalidad del elemento que ha producido la incidencia. Este pare metro temporal, que recibe el nombre de tiempo técnico de reparacién, seré un? funcién estadistica de probabilidad. De entre los diversos factores que condicionan este tiempo, podremos destacat: + Factores personales. Estos factores estén ligados al personal de mantenimiet™ to que realiza la reparacién, como conocimientos, experiencia, habilidad, "> tivacién, cansancio, + Factores derivados del propio fallo, Estos factores vienen determinados P2 cémo se ha producido el fallo, estado y condicién de los elementos, consecu®™ cias en otros elementos, geometria, accesibilidad. + Factores ambientales, tales como temperatura, ruido, iluminacién. Anivel numérico, y de manera similar a la fiabilidad, podremos definir una funci6? de mantenibilidad M(t), que puede evolucionar con el tiempo y utilizar un ta reparacién y(t), que podrlamos definir como la relacién entre el numero tot elementos con falls y el tiempo total de Intervenciones correctivas, €n €595 Co ‘mentos, en el perlodo observado, Es la Inversa del tiempo promedio de rep?" 2.3.3 Disponibllidad La disponibilidad es la probabllldad de que un equipo esté operativo, &s 4° funcionamiento o preparado para estarlo cuando sea necesario. Para ello, el equipo: ci, + No debe presentar fallos o tnleamente aquellos que sea imposible evita"

You might also like