You are on page 1of 7
INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL DATOS GENERALES esa Delay [Fecha 07-04-2020 | nag seal Tema Informe de Gestién del mes de Marzo ZONA 3 DIRECCION DistRiTAL _|Ambato INCREMENTO DE LA COBERTURA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MISION MIS MEJORES ANOS, Proyecto 1, ANTECEDENTES {4s Consttucién dela Republica del Ecuador 2008, estahlece como Principio Ia igualdad de todas las personas, los mismos derechos, deberes y portunidades, prohibe todo tipo de discnminacion que tenga por objeto et menoseabar o anular el feconocimiento 0 Sereicio de los derechos, debitndose sancionar dichas formas de dseriminacion, De igual modo el Estado debe adoptar medidas de accidn afirmativos en favor de quienes se encuentren en situacidn de desigualdad El servicio de atencién domiciiaria centra su aplicacion en la persona adulta mayor se basa en el reconocimiento de la persona por su eondicién humana, situindola como Protagonista y en control de su vida. Ff orientado al mejoramiento desu calidad de vida y bienestar en su entorno habitual Este modelo toma en consideracién los derechos, preferencias y deseos de las Personas adultas mayores por lo tanto toma en euenta la diznidad y el impulso de la autonomia. stimula el desarrollo de capacidades y habildades, su intervencién se desarolla en un macrornivel abordando el plan de vida, se compariendecisiones con los usuarios, amigos, familia, cuidadores y profesionales Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL se 2 ALCANCE, Se brndard un servicio de gestoes de caso, en el que el promotor social apoyara a la Persona adult mayor en actividades que permitan Ia promocién y yoce de sus derechos, brindando cuidado directo alas personas adullas mayores que dependen de Otros pars movilizarse y realizar sus actividades cotidianas, tlizando estos procesos de cuidado como un método de enseRanza a ta familia ara que puedan realizar de forma cotidiana el cuidado a las personas adultas mayores que a Jo requieran Nuestro principal objetivo es lograr fomentar Ia autonomia, goce y ejercicio de los erechos de las personas adultes mayores mediante fas actividades planificadas ‘mensualmente, enfocdndonos en los resultados de las valoraciones gerontolégicas Para fomentar un trabajo individualizado y generar avances en ta vida familiar -ysocial de nuestros usuarios Para brindar atenciinespecifica a nuestros usuarios de nidad de atencién ee realza luna planificacién de actividad mensual conforme al plan de atencidn individual, Planteado en nuestro plan socio educative, con el fin de alcanzar las metas stablecidas en nuesimaplanificaciin mensual, ealzando actividades que promueven 's participacion de las personas adultas mayores para su integracion e inclusin basindonos en las 4 esferas que nos presenta la norma técnica para atencién domiciliaria, mejorando la calidad de vida *Esfera funcional + Esfera cognitiva-afectiva *Esfera social *Esfera fisica 3. OBJETIVOS, * Brindar un servicio de calidad y prevencién hacia los adultos mayores, enfocdndonos en el cuidado a Ia ‘emergencia que presenta cl Pais porel Covid-19, Posteriormente se realizara las diferentes actividades basicas de la vida cotidiana para brindar una mejor calidad de vida, Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Presemar un servicio para evitar el deteriora fisico y mental de las personas adultas mayores, promoviendo su autonomia, mediante un plan de atencién individual, involucrando a Ia famili, sociedad mediante el manejo de Imetodologias y herramicntas necesarias para el cuidado de la persona adulta mayor. Coordinar con los sectores pblicos y privados paral fortalecer el trabajo familiar ¥ social, para la inclusiin y enlace del adulto mayor, promoviendo el buen trato, Brindar conocimiento de las de las medidas de Prevencién sobre el Covid-19, y las diferentes responsabilidades fam ves de cada hogar en los cuales convivan 12s personas adultas mayores, logrando una educacién continua Y progresiva segin la situacién que Presenta el usuario, presentando un desarrollo positivo en el trascurso del tiempo, 5. METODOLOGIA Es un sistema organizado de metodologias y practicas enmarcedas en la gerontologia, establece un conjunto de acciones biopsicosociales con énfasis en ta Prevencion y ‘tencin integral para su apicacién por ls equipos tecnicos en las visitas domiciliarias, El propésito de esta modalidad, es atender al adulto mayor en su domicilio, gestionar y Orbanvvar un niicleo local de apoyo para brindar atencidn integral que contribuya a ‘mejorar su calided de vida fomentando su autonomia, mediante la aplicacién de de educacion y prevencién de la salud, haciendo participes de comunidad y entomo mas cercano. ‘acciones ello al grupo familiar, La atencién tiene como principal objetivo realizar procesos de acompaitamienta y apoyo 4 Tas personas aduiltas mayores en situacin de vulnerabilidad que por diversos factores no pueden desplazarse y acceder a los servicios de atencién, uutilizando una metodologia Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL "Gestores de Caso” la misma que implica que el promotor social genere mecanismos que Earantice el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, asi como también desarrollar actividades formativas y educativas dripidas para los usuarios y sus familias ‘especto a temas como el envejecimiento saludable, prevencidn de enfermedades, buen "rato hacia la persona adulta mayor y desarrollo de capacidades de cuidado y atencién Para familiares y cuidadores, 6. DESARROLLO: Ein este mes se procedié ala Socalizacin de resultados de las escalas de Valorizacion Geritricas, que fueron aplicadas a cada uno de los 40 usuarios de la Unidad “Aprendamos Juntos” en las visitas ya programadas, as levando un dialog apropiado, Scompattado de un rappotr adecuado, estableciendo una conversacién de cruce de informacion sobre los resultados de la PAM, refiriéndonos a las Areas donde ‘nos vamos ® enfocar a realizar Ias actividades posteriormente serin programadas para el avance de cada usuario, Posteriormente se concluyé con las adecuadas medidas de prevencién, sobre la crisis que cruza el Pals por el Covid-19,evitar contacto con personas que sufran de infecciones ‘espiratorits azudas , lavado consecutivo de sus manos cada vez que acabe de realizar tna aetivided si dispone de get antibacterial usarlo,taparse la boen cuando se estomude, asi evitamos el contagio. Por la Emergencia que cruza el pais por el Covid-19, se reliza el Teletrabajo mediante Mamadas a los usuarios para verificar su estado de salud y brindandomos Fetroalimenlacién sobre las medidas de prevencién que fueron ya explicadas anteriormente y recordéndoles que no deben salir de sus hogar. Finalmente las actividades sen planteadas por parte del tutor para ser realizadas con el Adulto mayor, siguiendo la norma téenica se realiza dos veces, viualizando un porcentaje de avance por cada visita, Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL so 7. CONCLUSIONES * Pesarrollamos un ambiente de empatin entre adulto mayor y tutor con el fin de obtener tun adecuado dialogo para la socializacidn de resultados de tos instrumentos de aloractén, eumpliendo con ef objetivo de la misién MMA, ‘adultas mayores son evidentes, inciden * Los beneficios del aprendizaje de las Persons & laconservacidn de la memoria, en mejorade la salud en general yayudan a mantener "8 autoestima, ta libertad y la identidad personal de esta forma se Promueve la Cohesién social y la igualdad de oportunidades * Se realiza las adecuadas Medida de Preveneidn sobre el Covid-19, para evitar que Sxista contaysios dentro de los Usuarios dela “Unidad Aprendamos Juntos Y sociedad, tomando las medidas de prevencién aplicadas * Semantiene contacto con algunos usuarios y familiares mediante Hamadas telefonicas Pra saber como se encuentran tanto de salud y de insumos de viveres las PAM, recordandoles Ins Medidas de Prevencién sobre el Covide19, 8. RECOMENDACIONES * Mantener contacto con los usuarios y sus familiares para llevar un seguimiento de las PAM , ante la situacién que esti cruzando el Pais sobre el Covidel9 * Sostener una adecuada comunicacién con los familiares o cuidadores de la persona ‘dutta mayor para realizar el seguimiento de ls eyolucion en el adulto mayor ya que es indispensable conservar las capacidades intelectuales, como la buena memoria, el aprendizaye, el lenguaje, las destrezas manuales, la cupacidad de hacer caleulos maternduicos y realizar actividades anisticas, depende de cuinto se ejerciten estas habilidades mas actives mantendremos un mejor rendimiento y por mas tiempo, Mevando a que el usuario. mejore su calidad de vida y conseguir ef objetivo de Ia mision de MMA, con un envejecimiento activo, Yelotone:*9 2 300 wees Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL ser * Brindar exclusividad de modo que todos los adultos mayores, desde la diversidad de Sus estilos de aprendizaj idades procedencia socio cultural, condiciones de “ida. Los adultos mayores puedan participar de forma activa contribuyendo con lo que son capaices * Incitaral adulto mayora realizar los respectivos ejervcios, actividades lidicasa corto, mediano y largo plazo mejorando la calidad de vida del adulto mayor. — . Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL H FIRMA DE RESPONSABILIDAD Aceién Nombres y]Nimero de] Cargo Fecha apellidos | eédula Tutor en Elaborado | Jenitfer 1751501428 | Atencign | 07-03-2020 por: Uchupanta Domicitiaria Cristina - Revisado por: | Maribel 0604629949 | Analista Manzano Disrital Acosta MMA Aprobado | Daniel Jerez | 1803987765 | Director por: Distrital Escaneado con CamScanner

You might also like