You are on page 1of 12
El viaje de inspeccién anual al Alto Egipto de 1886 y el fondo fotografico Toda de la Biblioteca Museu Victor Balaguer The 1886 annual inspection tour of Upper Egypt and the Toda photographic collection of the Biblioteca Museu Victor Balaguer Miguel A. Molinero Polo (mmolipol@ull.edu.es) Universidad de La Laguna Andrea Rodriguez Valls (andrearocriguezvalls@outlook.com) Universitat Autonoma de Barcelona Resumen: Este articulo muestra un ejemplo de como las egiptologias periféricas ~en este caso, la espafiola~ pueden aportar perspectivas que ilustran la cortiente principal de la especialidad a finales del siglo xx. El estudio se centra en una parte de la colecci6n de fotografias conservada en la Biblioteca Museu Victor Balaguer de Vilanova i la Geltrd, Barcelona (BMVB). Recoge un relato visual del viaje de inspecci6n anual al Alto Egipto realizado en 1886 por el Service de Conservation des Antiquités. No hay documentos que testimonien cuando © cémo ingres6 el conjunto, pero es seguro que lo reunié Eduard Toda i Giiell, que tomé parte en el de aquel afi. Los archivos que conservan los documentos de aquella generacién de egiptlogos no suelen incluir imagenes sobre esos desplazamientos. Las de la BMVB permiten ilustrar, ademas, cémo y con qué fines se utilizaba la fotografia en el trabajo de campo epigrafico en Egipto durante la década de 1880. Palabras cla Toda i Giiell. G. Maspero. TTI Sennedjem, Documentacién, Método epigrafico. the Abstract: This paper shows an example of how peripheral Egyptologies —in this ca Spanish one- can provide perspectives illustrating the main stream in the field at the end of the nineteenth century. The study is focused on a photographic collection preserved in the Biblioteca Museu Victor Balaguer of Vilanova i la Geltri, Barcelona (BMVB). It gathers a visual narration of the annual inspection tour to Upper Egypt in 1886 carried out by the Service de Conservation des Antiquités. There is no docun entation detailing when or how the images entered the institution, but they were surely collected by Eduard ‘Toda i Giiell, who took part in the expedition. The preserved documents produced by that generation of Egyptologists rarely include images taken during these trips. The photographs in the BMVB illustrate how, and for what purposes, the photography was used in epigraphic fieldwork in Egypt during the 1880s. Keywords: F, Toda i Giiell. G. Maspero, TT1. Sennedjem, Documentation. Epigraphic method V Congreso Internacional de Historia de la Arcueclogia IV Jornadas de Historiografia SEHA-MAN Pégs. atii422 Caer Uae Cuando se creé el Service de Conservation des Antiquités (en adelante: Service), en 1858, se presté especial atencién a que no resultase gravoso a la economia del pais. El personal con destino exclusivo era reducido: el director en El Cairo, el inspector de excavaciones que Viajaria de manera permanente controlando los yacimientos abiertos, en especial en el Delta, y una veintena de rats, uno por cada provincia del Alto Egipto. Pronto se incorpors, ademas, un pequeno mimero de colaboradores europeos Esa organizacion no habria sido efectiva sin el complemento de un viaje de inspecci6n anual al sur del pais en el que participaban el director y algtin otro miembro del organismo. Se realizaba siempre en invierno, la mejor estaci6n para que el barco de vapor del que disponian remontara la corriente, y la de clima mas benévolo para los europeos. Los objetivos fundamentales del viaje eran: comprobar el estado de conservacién de los monumentos; ordenar los trabajos de mantenimiento necesarios en ellos, verificar los trabajos encargados en afios previos; y recoger los bienes muebles que hubieran aparecido en excavaciones u otras actividades durante el aiio precedente y Mevarlos al Museo de Bulaq! (precedente del actual Museo Egipcio de El Cairo). Integrantes del viaje de inspeccién de 1886 El barco a vapor que utilizaba entonces el Service, el Bulag}, era el primero que habia navegado por el Nilo, y tenia una capacidad limitada. En el invierno de 1886 viajaron nueve personas*: Gaston Maspero, Eugene Grébaut‘, acompafado por su madre y una hermana, Charles Edwin Wilbour’, Urbain Bouriant’, Jan Herman Insinger como fot6grafo’, que se alojaba en su propia dahabiya y servia como laboratorio fotografico’, Khoursid Effendi, intendente del Service y Eduard Toda i Gitell Otros acompafantes como Philippe Virey, egipt6logo, y Georges Morel, pedagogo amigo de G. Maspero, también se incorporaron unos dias. Ademas, en algunos lugares se encontraron con egiptélogos y diplomaticos con los que compartieron actividades puntualmente? (fig. 1) E, Toda fue vicecénsul espafiol en Egipto del 16 de abril de 1884 a mediados de marzo de 1886, Durante esos afios estableci6 s6lidos lazos de amistad con algunos de los egiptologos residentes en el pais, asi como con sus familiares, Fue admitido como amigo en la expedici6n, algo que no era infrecuente, y su estancia hubo de acortarse por motivos 1+ Sobre la erganizacién del Service ylos srimeros viajes de inspeccién en que se establecié el modelo de funcionamienta, véase DAVE, 1994; 105-108, 3 Nombre mencionade por Toa, 18870: 12, 2 Estarelacién diflee Igeramente ce le que da E. TODA (op ot 13},més reducida, pues sola inchye al personal del Seruce eincorpara comentarios sobre sus compafieros 4 DAWSON; UPI, y BIERaRIER, 1995: 176 § pide 440-867, © ipwdem: 58 > iden 214 ToDa, op cit: 4 (Caan, 1936: lim. entre pp. 240 y 241, Aunque se incuye entre las pdginas de 1882, fue realzada por &. lode en 1886. 1 Sobre las fechas de llegace y salca de Eglate, vie. MOLINERO, 2017 notas ty 2. Fig, | Luxor De izquiarda a derecha: M, Ch. de Rochemionteix A. Gayet, Ch. & Wibour, Toda | Guelly G Maspero. BMVB, ligados a su cargo. En principio habia previsto integrarse en la expedici6n cinco semanas", pero varios problemas surgidos en los primeros dias le empujaron a tramitar una solicitud a Madrid, haciendo dos viajes rapidos en tren a El Cairo, con los que obtuvo un permiso de cuatro meses. Este le habria permitido concluir la estancia con los egipt6logos y pasar a Tierra Santa, conforme a lo que parece que habia planificado™, Pero, incluso asi, tuvo que regresar a la capital egipcia antes de finalizar el viaje, pues fue llamado a Espaita por motivos oficiales. La documentacién generada por los miembros de la expedicién de 1886 El viaje de inspeccién de 1886 esta especialmente bien documentado. A pesar de la carencia de los registros especificos del Service, se conservan dos conjuntos epistolares muy ricos: las cartas de G. Maspero" a su esposa, Louise d'Estournelles de Constant, que se habia quedado 1 MasPE%0, 2003:102. 8 Ibidem: 128. eas semejantes sn Ibider: 2003: 135, 9 Ibidem, calas edtacas por E. Davi. \V Congreso Internacional de Historia de la Arcueclogia IV Jornadas de Historiografia SEHA-MAN Pégs. atii422 aC) en Paris ese invierno, tras un parto, para recuperarse y cuidar a los hijos del matrimonio; y las esctitas por Ch. E, Wilbour", en cuya edicién se han eliminado cuidadosamente contenidos personales, pero atin asi se puede deducir que al menos una parte son también a su esposa En ambos casos hay una carta entera, con frecuencia bastante exten: parrafo cada dia, lo que es muy iit en la actualidad como registro de |: y de las opiniones de sus autores, 0. al menos un largo wctividades del grupo A. estos textos se puede incorporar, ahora, el conjunto de fotografias que conserva la BMVB, y las liminas e ilustraciones del libro de Eduard Toda A través det Egipto, publicado por 61 mismo en 1889 (fig. 2). El diplomatic catalin produjo también una serie de textos que aportan informacién adicional para la reconstruccién del viaje y para contextualizar la coleccién de imagenes, aunque éstas no se mencionan en ninguno de estos documentos: un diario, en el que solo dedica una decena de paginas al viaje al Alto Egipto"; articulos de prensa" y el libro antes mencionado, todos salvo uno cuando ya habia regresado a Fg. 2. Mesinet Habu (Tos, 889: 290) Expaiia; cartas y documentos sobre su actividad consular ademas del traslado, exposicion y venta de su coleccién de antigitedades, que pueden consultarse en el Archivo General de la Administraci6n El reparto de funciones entre los miembros de la expedicién y la fotografia En la descripcién de las jornadas en las tumbas de el Kab, Ch. E, Wilbour y G. Maspero han dejado una relacién precisa del reparto de tareas entre los integrantes del grupo. Estas referencias a los procedimientos que seguian durante el viaje son importantes para entender los métodos del trabajo de campo y la funcién que cumplia en ellos la fotografia. Durante el primer dia en el yacimiento, la distribucién fue" % Edtor J Capart 826), Tooa, 2008 85-88 1M MOLINERS, 20°5, 1 CaPART, 0p. cl: 364. 16n anual al Alto E y T le Bibl G. Maspero y U, Bouriant: realizaton calcos de textos y telieves en la tumba de Paheri J. HL Insinger y E. Toda: tomaron fotografias en las tumbas de Paheri, Setau y Renni. Ch. E, Wilbour: dibujé un plano general de la necrépolis Sin embargo, dos dias después, la tarea de E. Toda no tenfa ninguna relaci6n con las antigiedades, pues salié de caza para asegurar mayor variedad en la dieta ~cobré treinta y ocho palomas y t6rtolas~ mientras E, Grébaut asumia el trabajo con las cimaras fotograficas junto a J. H. Insinger". En otros dos lugares se sefiala también la colaboracién de E. Toda en cuestiones fotograficas, cuando el grupo estaba presionado por el tiempo, unas veces ayudando a J. H. Insinger y, otras, a E. Grébaut: en Luxor, tras el descubrimiento de la tumba de Sennedjem”, y en Asudn, cuando tuvieron que subir a Qubbet el Hawa, Otra labor en la que se le menciona varias veces y en la que tenia una experiencia notable era la clasificacién de las monedas recogidas por el grupo”. La coleccién fotogrdfica de la Biblioteca Museu Victor Balaguer y el viaje de inspecci6n de 1886 La colecciGn de la Biblioteca Museu Victor Balaguer de Vilanova i la Geltrti (Barcelona) esta formada por 156 fotografias. Son de tamafos diversos, en general no muy grandes, la mayor no sobrepasa 30 cm en su lado largo, mientras que las mas pequefas rondan los 14 x 11 cm. Algunas estén repetidas mostrando distintos niveles de contraste obtenidos durante el revelado, lo que reduce ligeramente la cifra de imagenes tinicas. Recientemente han sido restauradas y digitalizadas y son de libre acceso en internet, lo que facilita su estudio”. Las fotografias se pueden organizar en tres grupos tematicos: a) E. Today su circulo de amistades en Egipto. Hay muy pocos ejemplares. En alguna se sefiala que fue realizada por E, Brugsch. Es evidente que no entendian la fotografia como un medio de conservar recuerdos de su vida cotidiana, ni siquiera estando en un pais muy diferente al que les era propio. 1 MasPERO, 0p. cit: 153-154 © pisens 125, 2 ibidem: 113: «Chacun slnsalle de son misue Grébaut et Wibour tirent des télescopes et des lorgnettes de partout Bouriant et Toda classent des monnaies romaines de Constantin» CAPART, op. ct: 255 (26 de enero, Luxor: «Toda [ looks over the Museum coins 1H tells me there ae between four anc fe hundres' coins of Constantines.©. Tada habla yyaesento un loro, Annam and is minor currency, publcado en Shangal en 1882 y eunido una coleceién de unas quince milmonedas del Extremo Onente 2 Accesibles en ls Web hitpi/mdc.couc catlecm/search/colectionveduardtods, Agradecemos & ls Direccisn del Museo el permiso para usatlas en este article, sU5by a us 16 Piezas de be b) Paisajes y yacimientos. Son las mas numerosas. Incluyen un niimero significativo de fotografias compradas a profesionales; éstos pueden identificarse por sus nombres en la parte inferior, En la segunda mitad del siglo xix, Egipto se habia convertido en uno de los primeros destinos turisticos del planeta, En paralelo, prosperaron actividades destinadas a satisfacer las demandas de los visitantes, entre ella industria de los recuerdos y, especificament perpetuaban una visién romantica del pais y de sus gentes ~al menos una decena de las vilanovianas son retratos de aipos humanos,, en su mayoria mujeres como de sus monumentos, antiguos ¢ islimicos. Entre las de E, Toda se pueden los nombres de Félix Bonfils y de los hermanos Zangaki, aunque en bastantes casos los nombres se recortaron, © Objetos egipcios que formaron parte de la colecci6n de antigiiedades de E. Toda En las fotografias estin organizados por tipologias, mezclando piezas que doné a la BMVB y otras que vendié al Museo Arqueoldgico Nacional. Esto permite proponer que los negativos se realizarian en Barcelona, durante el andlisis de la coleccién por J. de D. de la Rada y Delgado, comisionado por el Gobierno espafiol para esa tarea” (fig. 3). Del total de imagenes, alrededor de un tercio corresponde al viaje al Alto Egipto de 1886, Entre ellas, predominan las de documentacién arqueolégica, aunque hay alguna que recoge a los miembros del grupo. Los positivados de ese momento rondan los 17 x 12 em, lo que puede ayudar a identificarlas en caso de duda, ademas de indicar el formato del soporte en vidrio de la emulsién que utilizaban, Aunque se ha afirmado ~a partir de la coleccién de la BMBV- que el diplomatico disponia de una cimara con la que recortia el pais, fotografiando sus monumentos, esto es muy improbable si se juzga por el contenido de las imagenes conservadas. Un alto porcentaje de las vistas de lugares se corresponden con los que visits en sus viajes por el pais con egiptélogos. Resulta significativo que solo haya una de Alejandria, donde pas6 dos largos veranos, y est comprada a un e El via 16n anual al Alto E y T le Bibl son dos las fotografias -y compradas— de los monumentos islamicos de El Cairo, tumbas de sultanes mamelucos, a pesar del interés que mostré en el otofio de 1884 e invierno de 1885 por la arquitectura de las mezquitas, a las que dedic6 una serie de articulos. Su posibilidad de usar una cimara parece iniciarse cuando contacta con el grupo de egiptélogos, algo que esti documentado desde febrero de 1885. Resulta asi coherente que la tinica fotografia de la que él mismo sefiala su autoria es la de la antecamara de la piramide de Unis, donde estuvo entre fines de ese mes y comienzo de marzo con E, Brugsch, reputado fot6grafo™. Por alguna raz6n, quiso dejar constancia de que era obra suya; cabe preguntarse si fue la primera que tom6 él mismo. En el barco que llevé la expedicién al Alto Egipto, solo se mencionan cimaras fotogrificas en la habitacién de E. Grébaut, ademas de en la dahabiya de J. H. Insinger. En aquellos dias, E. Toda usaba una camara cuando se la dejaban®, por lo que es posible que anteriormente sucediera lo mismo, Al positivar los negativos, reservaban ejemplares para él como testimonio de compafierismo. Con las informaciones proporcionadas por las fuentes textuales mencionadas previamente se ha establecido un calendario lo mas preciso y amplio posible del viaje al Alto Egipto”. Sus datos han sido colacionados con los lugares que muestran las fotografias; si la ausencia de documentacién en la BMVB podia generar alguna duda, esta queda disipada por esa comparaci6n. Los yacimientos representados en la coleccién son, de norte a sur: Minia, Abidos, Luxor, incluida la TTI, el Kab, Asudn y Filae. Coinciden con los que se mencionan como paradas de trabajo en los dos epistolarios, que informan de cémo, cuando Y para qué se tomaron las imagenes. Estas proporcionan el relato visual de la expedicién, paralelo al de los textos, pues ademas de monumentos, relieves ¢ inscripciones, incluyen también a los egiptélogos, el barco, los objetos que se iban embarcando y los europeos con los que se encontraron en su recorrido. El mayor ntimero de fotografias corresponde a las necr6polis de el Kab y de Qubbet el Hawa, Mientras que el registro de Ia primera era uno de los objetivos de la expedicién®, el de la segunda fue impuesto por las circunstancias: al paso del grupo por Asuan, se enteraron de que el general John Grenfell Maxwell estaba excavando sus tumbas®. Resulta significativo el alto ntimero de imagenes -una veintena~ de la Alta y la Baja Nubia, una circunstancia que ha podido confundir®, La expedicién al Alto Egipto no paso de Asuén. Tan solo una mafiana cruzaron la primera catarata para visitar Filae, en barcas alquiladas, Las fotografias de Beit el Wali, Sai, Soleb 0 Sesebi, entre otras, debieron de ser regalo para E, Toda de alguno de los egiptélogos, en compensacion por la imposibilidad de continuar hacia el su. 2 Vid, ntoimec cbuc calednsingletenveollectionveduardtodalaNSS/rec25 3 Davin, 0p. it 186. 2 MASPERO, op cit: 128 3 Ibidem: 198. «Apres nove apart, Grébaut avait ini par prdter son apparel Toda qui lu avait prs nut photographies». De estas tomas le dleron ura copla, pues se conservan més de quince fotogratas de el Kaden la BMVB. 2 MOUNERO, 2017: apendlce 1 2 CAPART. op cit: 264: clnsinger and Toda to photograah tat [tumba ce Paneri] and Stau's anc Renni's» MASPERO, op, ct 1554156. 2 CAPART op it: 365, ForT, 1975; 70, Elropio E Toda sefalaalterminarsulibro de wajes que nunca viské Nubla, sao Fiae (TODA, 1888: 404). Pags. 1414142 caus La guerra contra el Mahdi lo hacia imposible (fig. 4). También asi debié de recibir las de Abidos ‘© Minia, pues cuando el grupo se detuvo alli para comprobar el estado de sus monumentos, é estaba ausente, en El Cairo, tramitando los permisos para seguir en el viaje. Foo 4 Templo ce Sokeb. BBV. Ingreso de las fotografias en la BMVB No se tienen noticias de cémo llegaron las fotografias a la BMVB de Vilanova i la Geltri, aunque no cabe duda de que fueron reunidas por el vicec6nsul, pues él mismo aparece en algunas copias, solo o en grupo, y hay referencias a su vida privada escritas a mano en el reverso de algunos ejemplares, E. Toda doné una pequefia coleccién de antigtiedades egipcias a [a institucién’, por lo que cabe la posibilidad de que fuera él mismo quien donase las fotografias Probablemente, una parte de ellas siguié un recorrido similar al que menciona G. Maspero en sus cartas. En ellas alude a las copias que iba reuniendo y que enviaba a un ritmo regular a su esposa en Paris", le expedia incluso algunas que le eran remitidas por E. Brugsch ~quien no les habia acompafiado en la expedicién— como testimonio del avance de los trabajos % Topa, 18878 2 MasPexo, op. cil: 70 y 174 uéase también nola 24, i al Alto E T le Bibl enel norte, ademas de incluir otras mas personales, como las de E, Toda disfrazado y de celebraciones publicas cairotas**, E] diplomatico reusense actuaba de un modo semejante, con la salvedad de que cra a su madre a quien él informaba; algunas fotografias de los diversos legados de E, Toda coinciden con lo que se describe en las cartas de sus compafieros de viaje, por lo que cabria preguntarse si son las mismas* (fig. 5). Si fuera asi, significaria que habrian pasado de la madre a él antes de llegar a la institucién que hoy las custodia, Las menciones epistolares sefialan también la existencia de ejemplares que no se han conservado 0 que no han sido identificados*. 5.F Toda en fs cubiens celBulag, BMBV. Algunas de estas imagenes se conocian ya en forma de ilustraciones en el libro A través del Egipto de 1889. Es probable que la mayoria de sus liminas y figuras sean una réplica de fotografias que se han perdido o no estin documentadas". Este detalle puede dar una fecha post quam a la donacién de las fotografias a la BMVB: no pudieron ser entregadas a la institucién hasta que las léminas estuvieron concluidas 0, al menos, ya se hubiera decidido qué imagenes se incluirfan, pot lo que tuvo que suceder en el afto de la publicacién 0 en los posteriores. Por tanto, no ingresaron en la institucién al mismo tiempo que la coleccién de antigiiedades, en mayo de 1886, solo unos meses después del regreso de E. Toda a Barcelona Valor historiografico de! conjunto La documentacién de G. Maspero y de E. Grébaut conservada en los Archives Nationaux de Paris no incluye fotografias de los viajes de inspecci6n en los que participaron, Hay que tener en cuenta que Auguste Mariette habia publicado en 1878 un libro de laminas fotograficas que implicaba un recorrido desde El Cairo hasta Asuan, pero el objetivo no era documentar el viaje de inspecci6n y los trabajos realizados, sino mostrar y explicar los monumentos de norte a sur”, El de la BMVB es, por tanto, un conjunto singular y de indudable valor historiografico™ Para la historia de la investigacién arqueol6gica es interesante ver qué fotografiaban y qué tipo de informacion podia obtenerse de sus imagenes, 2% ibicer 165, 2% ibidem 146: «Une autre photographie représente Toda tenant le fauteuil je te Fenverral a prochaine fois, car on lui a donné la premigre épreuve pour quillexpédie 4 sa meter. Esa misma imagen eslé en el lagado Taga de la BMVB: hit mde.cbuc.caicdmisinglettem/colecton/edvarcracalaiairect24, % Por ejemplo, MASPERO, op. ct: 74: «Pari les autres, U reconnakras le groupe de Morel, de Bourant et de Tod sur le pied du colosse de Memnons % Para ejemplos de vanslerencia, véase Massé Carballo en TOD, 2008: 13, n°" 24 y 10, ig. 15, > Maxi7e, 1878. 3 En el momento de enviar este articulo, el Museo de Fotografia (Huls Marseille} de Ansterdam inaugura una exposiclén sobre os fotégrafos de la segunda mitad del siglo xix en Egipto que incluye imagenes de viajes Ge JH. Insinger, por lo {que cabe la pasiblldad de que nays también de las visitas de inspeccion anuales. Vid . (Consulta: 26 ce marzo de 2017) V Congreso Int IV Jornades de Pags. 141 1419 1420 La fotografia habia empezado a ser utilizada en publicaciones arqueolégicas -en el sentido de trabajo de campo- a fines de la década de 1870*’, Sin embargo, los objetivos que se buscaba cubrir con esta técnica eran todavia muy limitados. Una de las causas seria que las ilustraciones encarecian la publicacién, pero tampoco hay testimonios claros de que se usara como método de documentacién para los propios investigadores; se preferia usar técnicas tradicionales como el croquis © el dibujo. Ademas, el uso de la cimara necesitaba unos conocimientos técnicos y el resultado, si el autor no los tenfa, era de escasa nitidez y un valor informativo limitado. En los escasos libros que recogen el resultado de excavaciones en el Egipto de afios posteriores, cuando el Service permitié la participaci6n de egiptOlogos occidentales, hay muy pocas laminas que reproduzcan fotografias. Si se incluyen, suelen reservarse para presentar las piezas, bien formando una composicién abigarrada en el yacimiento —recuerdan a los bodegones y naturalezas muertas de la pintura~ 0 en combinaciones mas academicistas de ejemplares aislados sobre un fondo neutro®; las que muestran el yacimiento recogen vistas amplias y, solo en algtin caso, el detalle de una pieza de gran tamafio o elementos arquitecténicos" En el caso de las fotografias de la BMVB, las estrictamente arqueol6gicas reproducen vistas generales ©, sobre todo, paneles de pared con relieves y textos jeroglificos. En el primer caso, su objetivo parece una documentaci6n genérica; enelsegundo,uncomplemento a otras fuentes de registro. Para el estudio y publicacién de relieves y textos se preferia el uso de calcos que, en cl caso de las inscripciones, podia complementars copias a mano alzada in situ. Ya se ha visto que, en el Kab, dos de los miembros del viaje de inspeceién de 1886 se dedicaron a esa labor. Un registro como el que muestran las fotografias conservadas seria insuficiente para el trabajo sobre las inscripciones, por lo que es Fig 6 Tumba Seta en el Kab. BMBV evidente que no se tomaban con esa funcién, Uno de sus objetivos podia ser convertirlas en un registro que ayudase a ubicar los calcos, en complemento a las referencias que se hubieran escrito sobre ellos (fg. 6) con. Por el contrario, sobre textos pintados no se podian efectuar caleos. En décadas precedentes, John Gardner Wilkinson, por ejemplo, habia realizado acuarelas para resolver ese problema de documentacién, La tumba de Sennedjem, descubierta durante el viaje de 4% THOMPSON, 2015: 248 menciona que John Beasley Greene fue el primero en utllzar una cémara en una excavacién, fen 1855, pero para Ia oublcacion (GREENE, *255) fueron convertides en Wografas. Las fotograties de trabajo de campo ‘ms antiguas que hemas idertiicado aparecen en une obra ce A Mariette (vd note 37}, en ells, parece contar més la originalidad ce la escena en si que la documertaciin que puedan proporcionar 4 Vic PETRIE, 885: frontispiece y 1886: pls. Xlly XV; NAVLLE, 1885. pl XIl. 41 Vid: NAVILLE, op. cit: ply I PETRIE, 18BS: pl. XI-XVL 4 CAPART, op. cit. 366: «This morning Some of us went to the new tombs to which General Grertellintoduced Maspero yesterday. Bouriant to copy, Toda ane Insinger 0 photogragh ane Io make plans and maps 16n anual al Alto E y T le Bibl 1. 7 Tumba de Sennedjem, pared oeste: fotografia (BMVB} y cbujo (Tala, 1887.56), inspecci6n, presentaba ese problema, pues los textos que complementan sus escenas estén escritos con pintura negra. Y, si realizaron copias de los textos a mano, tuvieron que ser rpidas, pues solo se documentan dos dias de trabajo en su interior. Asi, las fotografias se convirtieron en la base para la publicaci6n de la TT1 (fig. 7) Para la historiografia de la arqueologia espafiola, el conjunto fotogrifico tiene un valor adicional, pues permite incorporar mas informacién a la actuacién de E. Toda en el vaciado de la tumba de Sennedjem. Esta es considerada, con cierta inexactitud ~hay alguna previa documentada*, aunque no tuvo repercusi6n-, como la primera intervencién arqueolgica espafiola en Egipto. Sin embargo, mas alla de las dos actividades mencionadas ~clasificacin de monedas y ayudante de fotografia— el diplomatico cataln no asumia ninguna otra responsabilidad arqueol6gica. En los dos dias que dur6 el trabajo en la TTI, él actué siempre junto a otros miembros de la expedici6n, por Jo que es falso considerarle autor del descubrimiento de la tumba de Sennedjem. Aunque, es0 si, asumi6 el privilegio de publicar el inventario de los objetos y los textos de la tumba, tareas que desempefié con eficacia y en un plazo de tiempo bastante breve, justo un afio* Haana, 2006. MounNex, 2017: 305-307 Sodre los eiquiectos Ramiro Amador de los Rios, que colabors con M, Ch. de Rochemonteix, y Juan Victor Abargues de Sostén, véase MOLNERO, 2011 17 y19 y 2014 Ertexto,incluidos los joroglticos y su tracuccién, aparecié primero como un artcule en el Boletn de a Real Academia de Ja Histona, on febrero Ge 1887, solo un ao después del cescuatimlento de la mba en Egiata y después came libro. eee reso Internacional de Historia de la Arcueologia sags IV Jomades de Historiografia S Pgs. uth 1421 Cer) Bibliografia Camsar, J. (1936): Travels in Egypt (December 1880 to May 1891). Letters of Charles Edwin Wilbour. Brookiyn: Brooklyn Museum. ‘Cows 1 Gem, M, 2008); Victor Balaguer ‘la identitat coblectiva, Catarroja, Barcelona, Palma: Afers Dann, E (1994): Mariette Pacha, 1821-1881. Pasis: Pygmalion. Dawson, WR; Unimu, EP, y Binnatee, M.L. (1995): Who was who in Keyptology. Londres: The Egypt Exploration Society Foar 1 Costa, E, (975): Eduard Toda, tal com Ube conegut. Montserrat: Abadia de Montserrat. GnzENE, J.B. (1855): Fouilles exdculées a Thebes. Textes higroghphiques et doctumentsinédites, Paris: Didot HaKtvo, B. J.J (2006): The tomb of Sennedjem (TTI) in Deir Et-Medina: Palacography. El Cairo: Institut Francais @Archeologie Orientale Mannern-Bey, A. (1878): Voyage dans la Haute-gypte. Explication de quatre-vingt-trois vues photographides apres les monuments antiques compris entre Le Caire et la premigre cataracte, E] Cairo, Pars A. Mourés, Goupil & Cie Maseeso, G. (2003): Letires d'Egyple. Correspondance avec Louise Maspero [1883-1914]. Eition établie et présentée par Elisabeth David. Pars: Seuil ‘Mounexo Pouo, M. A. (2011): ala creacién fallida de cétedras de lenguas orientales (egipcio antiguo, asitio y chino) en la Universidad Centrab, Gerién. Revista de Historia Antigua, 29/2, pp. 15-33. = (2014) «Two enigmatic graffite, Egyptian Archaeology, 44, pp. 19-20. ~ (2015): sl Egipto de Eduard Toda en la prensr, Ex Aegypto li et sapientia. Homenaige al professor Josep Padrés Parcerisa, EdiciGn de Néria Castellano, Maite Mascort, Concepcié Piedrafta y Jaume Viv6, Barcelona: Universitat de Catalunya, Generalitat de Catalunya, Societat Catalana dEgiptologia, pp. 399-410, = (2017): Eduard Toda i Gill en Egipto (1884-1886), Aula Orientalis, 35/2, pp. 293-320, Navy, E, H. (1885): The store-city of Pithom and the route of the Exodus. Londres: Egypt Exploration Fund (Memoir of the Egypt Exploration Fund, 0. Papao 1 Pancensa, J. (1988): Eduard Toda, diplomat espagnol, érudit catalan et égyptologue du xn, Bulletin de la Société Francaise d Egyptologie, 113, pp. 32-45, Pere, W. M. F (1885): Tanis: Part, 1883-4. Londres: Egypt Exploration Fund. ~ (1886): Naukratis. Part I: 1884-5. Londres: Egypt Exploration Fund. ‘Tova 1 Gtx, E, (1887a): Catdlogo de la Coleccién egipcia de la Biblioteca Museo de Balaguer. Madeid: Imprenta y Fundicién de Manuel Tello. ~ (1887b): Son Notém en Tebas. Inventario y textos de un sepulero egipeio de la XX Dinastia. Madsids Establecimiento Tipografico de Fortanet. ~ (1889): 4 través del Egipto. Madrid: El Progreso ~ (2008): Dietari de viatges d Eduard Toda i Give, 1876-1891 (amb un apendix de 1907). Bdicio a cura de J. Mass6 Carballido, Reus: Museu d’Arqueologia Salvador Vilaseca ‘Tompson, J.2015): Wonderful Things. A History of Egyptology. 1: From Antiquity to 1881. El Cairo, Nueva ‘York: The American University in Caieo Press. ‘ongreso Internacional de Historia de la Arcut

You might also like