You are on page 1of 18
4.7. LAS FORMAS DE GOBIERNO. “El pensador romano Polibio de Megaldpolis define la forma de gobierno mixto, que combina las tres formas puras aristotélicas en un sistema de equilibrio de poderes, y que estarian representadas en las instituciones|romanas: consulado, senado y : los comicios. La ruptura del equilibrio hace caer en la tirania. = *Montesquieu, en “El Espiritu de las Leyes”, modifica la clasificacion aristotélica con la distincién entre monarquia, despotismo y republica; y dentro de ésta tenemos a la democracia y aristocracia. “Rousseau distingue entre democracia, aristocracia y monarquia. s in Terrazas 4.f. LAS FURMAS DE GOBIERNO. sy t) iy Historicamente hablando, como diversos pensadores daban a conocer sus formas de gobierno, no hubo uniformidad en los foal Talore OMe Ue eee Mere eT ane RET CET ile Clu MU CMI ToL Ul del -(eL-col CoM sc-lany-(e(ol go | *Platon establecia que la forma perfecta de gobierno era la aristocracia o gobierno de los fildsofos; la forma imperfecta era la CU Tce MeN Re RB el Ke Mca CMe utero Reet gobierno del pueblo; la tirania el gobierno de un tirano. *Aristoteles, establece como formas puras o perfectas de gobierno a la monarquia, la aristocracia y la democracia; mientras que las formas impuras o corruptas eran las que degeneraban de las perfectas, en el orden sucesivo que las puras: tirania, oligarquia y demagogia. aM rey 4-9 4.0. URISGEN Y EVULUCION DEL DERECHO EN ROMA. El Derecho romano, luego desarrollado por generaciones de juristas, no solo dio forma al pensamiento juridico sino también al politico. En general, toda discusion politica podria reducirse a qué derechos debe tener acceso el = hombre o un grupo de hombres frente al Estado. Los estoicos lograron establecer que el hombre, al menos, tiene algunos derechos. Y que debe existir un Derecho universal. La primera forma politica de gobierno fue la monarquia, desde el 750 a.C. hasta el 500 a.C. (aproximadamente), luego fue la Republica hasta unos afos antes de Cristo. Y después vino el Imperio, que amplio los limites de la nacién a extremos impensables. Cr ee ee ee ee e@ n Terrazas EL STATUS LIBERTATIS acidad juridica. 4.9. LA ESCLAVITUD. RR oe Inoue gee eee a alcanzar entre el 20 y 30% de la poblacién total a fines del siglo Te Ren eth eta e enn ete Fee UM ee tat ete ae totalidad del trabajo de la mano de obra esclava, y en la Rae eri sence tran tir ene tests Pe cue a ee Ue MC Un eg eee erm soceen cee wee acon ng Cet ee cur ei aoe Tom etefel MU Clee Bm altos AZ SU bo Por nacimiento (al ser hijo de esclavos) yas [lemma eek: (eee F. KE Por exposicién (abandono de un nino) ce i relarecodate lar [eel elles Hl eS See eee cg , i i Kole EME Rewesce wane one ans F tiempos de Roma los esclavos eran poco numerosos y belt Ye d said ener NEN PONV Ma 1>Nt-1s- KU ee ed eal z ie) 7 ) eE jy eae ff bo ao) eile el eS Seeneon elope | lage fy fr de ee ee eo 4.4.1. CLASES VE CONT RATUS EN ROMA oye) COA OME G9. 9) Ue eC CCK oe] oboe eT Uae cuatro clases de contratos, segun las formalidades de la (eda nTe 01H 1. Los contratos Verbis_o verbales, los cuales estaban acompanados de palabras solemnes. 2. Los contratos Litteris, o literales, que exigian menciones escritas. 3. Los contratos En Re, que son imperfectos, solo lo son cuando se le ha entregado una cosa u objeto al deudor. Este puede ser: el mutuum o préstamo de consumo, el comodato o PTCA Me (Me Pe Mel) eles) cena M cpl 4. Los contratos formados Solo Consensus, donde solo existe el acuerdo entre las partes. Estos son: la venta, la sociedad, el mandato y el arrendamiento. Toda convencion que no figure en esta enumeracion, no es un contrato, pues no produce la obligatoriedad civil de las lace n Terrazas 4.4. EL EOTAVU EN RUMA Y LA IEORIA DEL FACIO Concepto e Etimologia. - La nocién de pactum no es univoca en las varias fases del Derecho Romano sino que aparece en una continua evolucion que se inicia en las XII Tablas /, a través de la jurisdiccion pretoria, de la jurisprudencia clasica aC (eager on bu) aCe Oe etme anlar eM Ulam cela enue smal ica Relea Rel los contractus dan a los pactos una nueva configuracion te alle melor ace W oem Pia e-TM or elala lato Gran parte de nuestro sistema civil se basa en el derecho romano; en concreto la regulacion de la compraventa es genuina de esa €poca, modificada como es logico para adaptar este contrato a nuestros tiempos. Es relevante sefialar que es el contrato por excelencia mas empleado en la vida cotidiana y el hecho de que sigamos empleando las normas _romanas, promulgadas — hace ETc sur tere dos mil afios, muestra la excelencia de los juristas de la época, empefiados en mejorar su sociedad a través oS cre oma ey comprension de las leyes, haciendo posible con ello la aparicién de numerosas ‘figuras que mejoraron considerablemente la calidad de vida de su sociedad. Cae er a ee eer er ey ° El estado Rom ee 2 an F pote te inte 0 €s por excelenci ia la fuent ms fal Tuente del di eeleetes ee ie COMery LiSaita Race a a Cristalizadas los at Beate lat (rel pe Th Concepto: omprensible si no se revisan LEC iT romano y las impli 3 3 Principal aporte SRS (el yoni comely rae Se eM Nt CMU et eM steno ea todos los hombres y naciones: “existe, pues, una verdadera ley, la recta razon congruente con la naturaleza, que se extiende a todos los Wellies yes see y aoa a jandatos llaman al deber y sus prohibiciones apart mal” Esto lo lleva a either LF) shen SONG ee oa { i Wom Rare TNS i Sete eae la filosofia estoica. proximo posible al ideal paises ae ai Finalmente, alcanza una _culminac ee Se ees Pata Cee pian eed fofe) ‘tal Kien como categoriastrasceneentee LA SOCIEDAD DURANTE EL IMPERIO 4.2. LA CIUDAD ESTADO Y LAS INSTITUCIONES DE LA REPUBLICA Pues Co uc ec Poe Me nM ecu Meee eet ey Rn Me Cee rise eee OW SOM kere ere ang CO are tone er tee eee eee de paz y prosperidad con las épocas de crisis. Mase MC Ne ee rae Oe Ce eager te) | eee OCC encase Pee ena Oak Roun ce ices a 2.un asalto militar al poder. EXenueser rt SOU NAMI ct tists g 5.Oficinistas (burécratas) CR te ree cheer cares 4.2. LA CIUDAD ESTADO Y LAS INSTITUCIONES DE LA REPUBLICA Republica (509-27 a.c.). El gobierno se organizé por medio de: 1. - Dos cénsules, electos por 1 afo y ratificados por el senado 2. - Comicios o Asamblea. Organizadas por curia, centuria y tribu. RPC AN iag-lU can er-Ue-fo Mller) Zo Mel a-Velo (lene Moelle senado 4. - Tribunado: conformado por los jefes de tribus 5. - Senado: conformado por rodos los miembros de las gens- patricios. organo permanente y de corte aristocratico. Ratificaba leyes, elecciones y cargos electorales. a= )at-¥4chs9 4.2. LA CIUDAD ESTADO Y LAS INSTITUCIONES DE LA REPUBLICA Pasando por las siguientes etapas: Institucién_monarquica. - El gobierno es asumido por un rey (rex) elegido PM SS Os MTT) (carte MRSS eclita oe IPM Cl Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquino Prisco, Serbio Bie y Lucio Tarquino el Soberbio. El ultimo de ellos, Lucio Tarquino el Sela El rey es electo por el pueblo y cumple la funcion de jefe de la familia politica. La institucion del rey era contrarrestada por medio de un Consejo oP te Ue ensue URW ees le-ts ecole SE REPUBLICA (509-27 a.c.). La Republica romana fue establecida cuando el rey fue desterrado, y un sistema de consules fue colocado en su lugar. Los consules, al principio patricios pero mas tarde plebeyos también, eran oficiales electos que ejercian la autoridad ejecutiva, pero tuvieron que luchar contra el senado romano, que crecio en tamano y poder con el establecimiento de la Republica. En este periodo se desarrollarian sus instituciones mas ee Cac alaon} del estado romano: el senado, las Lt niee Lee a 3(=10o Ke ee ee 4.2. LA CIUDAD REPUBLICA MONARQUIA REPUBLICA IMPERIO EMPERADOR GOB ABSOLUTO Pasando por las siguientes etapas: OOS CONSULES GOB DEMOCRATICG ASAMBLEA LA MISMA OE La REPU. 8. SIN FSERZA AL. ASAMBLEA SOLAMENTE OE LOS PA, ASAMBLEA TRICIOS CURIAL CENTURIAL -OE LOS PATRICIOS “CE LOS MI -TREINTA CURIAS e -GRURDS @EGIE% @ © ow GUNA OR TRIBYS REPUBLICA La organizacion socio-politica de Roma estaba ; basada en la familia y el je de esta: el padre 4 | PRG iia: (patricios). Del patriarcado del padre deviene las genes (agrupacion de algunas familias del mismo tronco) y por los gentiles, todos aquellos procedentes del mismo antepasado. Estos dos conceptos constituyeron el nucleo de las civitas (ciudades). 10 gens constituian una curia, 10 curias constituian una tribu y 10 tribus constituian una civita eye LA TEORIA POLITICA EN ROMA Roma, bajo la leyenda de Romulo y Remo, fue fundada en 753 a.c. con una organizacion basada en la monarquia etrusca, dos_ siglos mas _ tarde, aproximadamente en el 509 a.c. se integro como Republica, Posteriormente, en el 27 a.c se integro como imperio. RTS primeros antecedentes fueron los de la ciudad- olis, producto de los asentamientos en a confluencia del rio Tibes y Via Salaria de las tribus latinas. sabinas v etruscas. ure EL PENSAMIENTO POLITICO EN ROMA EL PENSAMIENTO — POLITICO EN ROMA = Universidad Autonoma Juan Misael Saracho Pere et Re ere Oa en a ord Pare eRe Me a ee ee Rea ee Ao eRe ee aod Expositor: Dr. Dorian Terrazes Flore eee eee eager PCAC nEGRCtere ce

You might also like