You are on page 1of 4
La evolucién hist6rica de los modelos economicos A lo largo de Ja historia de nuestro pais los sucesives gobiernos aplicaron distintas politicas segin el modelo de desarrollo econd- mico que querian alcanzar, algunos tuvieron dispares resultados en todo el territorio nacio- nal. Se distinguen las siguientes etapas La etapa agro-exportadora En el comienzo de nuestra historia indepen- diente, o sea, durante la primera mitad del siglo XIX, predomind la explotacton ganadera sobre la agricultura. Con los saladeros se valoriz6 la carne y con la introduccién del alambrado se logré delimitar las propiedades y permitir el refinamiento del ganado mediante la cruza con razas importadas. La agricultura, en cambio, no adquirio relevancia hasta la segunda mitad det siglo XIX, en que se produce una verdadera re- volucién agropecusria con la llegada de la gran inmigracién. Mientras se terminaba de organizar politica, Juridica y territorialmente el pais también se reorganizaron las actividades econémicas, En « In agro-exportadora, * Ia de sustitucién de importaciones; +a del desarrollo industrial y la intervencion del Estado: * Ia del modelo neoliberal; 1853 se establecio en Entre Rios la primera colonia agricola permanente, a las que se agre- garon en 1856 otras con Ia llegada de los agri- cultores suizos que se establecieron en Baradero (Prov. de Buenos Aires) y en Esperanza (Prov de Santi Fe). Simultineamente a la creacién de tas colonias agricolas se construyeron caminos y se cred la estructura agro-portuaria con la construceion de la ted ferraviaria, Esta pose forma tadial, con centro en el puerto de Buenos Aires y ramifica- clones hacia el interior de la region pampeana, donde se establecieron los principales cultivos (trigo, maiz y lino) y Ia actividad ganadera clesti- nados a la exportacién, Estos hechos marcaron el auge de la economia agraria de la Pampa, regién que reune todas las condliciones para esta actividad: relieve liano, clima templado, suelos ferriles, cereania a rlos caudalosos para la ex- portacion, La gran expansion agricolo- ~~ ~genadera-de la Pampa produjo para el pais una economia de crecimiento répido y autofinanciado por los saldos positives del comercio exterior. Esta insercién en el comercio internacional Vista parcial de la Colonia Esperanza en la provincia de Santa Fe. En primer plano se observa la casa del colono ‘Santiago Fuhr. Foto obtenida en la primera década del siglo XX CA2 eatars tea ens ot, produjo no solo el crecimiento econdmico sino también la modernizactén del pats, motivo por el cual la Argentina Llego @ ocupar un lugar eiitre las principales economias del mundo. Durante este perfodo se fundd la Sociedad Rural Argen- tina (L866) que realizé la primera exposicion nacional en 1871. Las condiciones favorables influyeron en la prosperidad de Buenos Aires como ciuded- puerto por el que se exportaba a Europa la pro- duccién agropecuaria (granos, carnes refrigera- das, cueros y lanas) y se importaban los pro- ductos manufacturados, Ademis Buenos Aires se convirtié en una gran metrépolis porque se establecieron comercios e instituciones banca~ rias y financieras propias de! modelo econémico agro-exportador, Pero este desarrollo econémi- co no repercutid de igual manera en todas las regiones del pats, porque las economlas extra- pampeanas decayeron por la competencia de la produccién pampeana y de las manufacturas importadas, por ejemplo, en los valles de las Siertas Pampeanas se quedaron con actividades para el consumo local, Solo lograron subsistir las actividades de mayor arraigo como la del azitcar en el Noroeste y la vitivinicultura en Cuyo que tenfan en la Pampa su principal mercado consumidor. Comenzeron otras actividades, como en Ia Patagonia, la gana- dria lanar u ovina porque fue desplazada de la regidn pampeana y en el Chaco la explotacion forestal La sustitucién de importaciones En 1914, al estallar la Primera Guerra Mun- dial, la industria argentina debio satisfacer la demanda del mercado interno y desartollé la produccién de bienes de consumo denominada “industria liviana” como la de productos licteos, de aceite de lino, de calzado y articulos de cuero, de tejidos, entre otros. La crisis econémica mundial de 1929 marcé el comienzo de una nueva etapa en la historia de la economia de la Argentina porque circuns- tancias y condiciones internas y externas hicie- ron cambiar el modelo agro-exportador por el de expansién industrial como consecuencia de Ia necesidad de sustituir las importaciones. Durante la crisis econémica mundial aparecie- Ton nuevos rubros como productos quimicos y farmacéuticos, mecinica liviana, y destilacién de petréleo; aunque la mayor parte de las exportaciones siguieron siendo de productos agropecuarios. Entre los factores intemnos que favorecieron la industrializacién se pueden mencionar la mayor disponibilidad de mano de obra debido a que la mecanizacién agraria reemplaz6 gran parte de la labor del hombre en las actividades rurales pri- marias y ademas por el aumento de la pobla~ cidn. Las causas externas se relacionan con las dos guerras mundiales y la crisis econdmmica glo- bal de 1929/30 que dificularon o impidieron la importacién de numerosos productos manulac- turados de gran consumo. Esto se debié a que el comercio mundial se redujo porque las gran- des potencias cerraron sus economias y ademas porque a la Argentina le resultaba dificil impor- tar debido a que aumentaron los precios de los productos que compraba y disminuyé la cotiza- cidn de los que vendia El Estado se vio obligado a intervenir en la economia, Por ejemplo, en 1933, por la fuerte recesién mundial y su impacto en los precios agropecuarios que se derrumbaron, comenz6 a intervenir en el comercio agricola con la crea- ccion de Ja Junta Reguladora de Granos, que mas tarde pasé a Ilamarse Junta Nacional de Granos, Lo mismo sucedié con el mercado de las carnes, por lo que también en 1933 se cre6 la Junta Nacional de Carnes para regular dicha activi- did, Establecia las normas de clasificacion de las canes y los cores, y podia intervenir en los mercados para regular precios; mediante el esta- blecimiento de los “precios sostén", entre otras medidas, En 1934 se cted In Corporacion Ar- gentina de Productores de Came (CAP), que regulaba los cupos de exportacién El desarrollo industrial y la intervencién cel Estado En la década de 1950, al modelo de sustitu- cién de importaciones se le dio un desarrollo mayor a través del cual se intent slcansar la produccién nacional de bienes de capital nece- sarios para la actividad industrial, y comenzé la industria pesada y de equipos (maquinarias para la industria), Se inicio la produccién de acero, la fabricacién de automdviles, camiones, equipos ferroviarios, maquinaria agricola, motores, entre otros. También se desarrollaron las industrias quimicas, la petroquimica, del papel, de la ma- dera, del cemento, entre otras. El Estado tomé decisiones muy importantes, algunas de apoyo al desarrollo industrial como la incorporacién de altos aranceles aduaneros para la importacion de bienes similares a los que se fabricaban en el pais, la creacién del Banco de Crédito Industrial, la estatizacion 0 hacionalizacion de compafiias extranjeras como la mayor parte de las empresas de transporte y servicios publicos (ferrocarriles, energia eléctri- ca, teléfonos, etc.) y cred nuevas empresas esta- tales como Aerolineas Argentinas y las Indus- trias Quimicas ATANOR En esta etapa el interés estaba no solo en la diversificacién industrial sino también en el cre cimiento de las actividades agropecuarias me- diante el desarrollo tecnolégico, la capacitacion de la mano de obra y el ingreso de las inversio- es extranjeras, Por esta causa el Estado cred dos institutos nacionales muy importantes, el de Tecnologia Agropecuaria y el de Tecnologia Industrial: * en 1956, el Instituto Nacional de Tecnologia ‘Agropecuaria (INTA) con el propdésito de “im- pulsar y vigorizar el desarrollo de la investiga- clén y extension agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamenta- les: Ia tecnificacion y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”. También, contribuir a la competitividad del sector agro- pecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sosteni- bilidad ecologica y social, Prioriza entre sus acciones la generacidn de informacion y tec- nologias para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural a través de su sistema de extension; en 1957, el Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) que tiene el objetivo de rea- licar investigaciones y estudios con el fin de mejorar las técnicas de elaboracién y proceso de las materias primas y desarrollar el uso de materiales y materias primas de origen local © que sean mis econémicos y el aprovecha- miento de subproductos. Mantener estrecha vinculacién con los industriales de todo el pats, con las universidades, organismos esta- tales y privados de investigaciones para apo- yar y colaborar en los trabajos que ofte=can interés para el desarrollo industrial Desde mediados de la década de 1970, el Estado fue disminuyendo su intervencion direc- en la economia y en el desarrollo de politicas de proteccién social debido a que se adopto como sistema el liberalismo econémico, cuyas acciones como la apertura de la economia pro- dujo en el pals varias crisis econémicas e infla- cionarias por los desequilibrios en la balanza de Pago, que tepercutieron fuertemente en las con- diciones de vida de la poblacion. Las medidas de estabilizacion econdmica tomadas por los sucesivos gobiernos generaron insatisfaccion social e inestabilidad politica. Por ejemplo, una de las medidas mas relevantes fue 1a apertura a la importacién de los bienes manu- facturados con un cambio fijo, por el cual los bienes importados tenian el mismo precio o resultaban mas baratos que los fabricados en el pals. Esto llev6 a [a estruccidn de gran parte de la industria nacional porque no todos los pro- ductores estaban en condiciones de que sus manufacturas pudieran competir en el ambito mundial en calidad y precio porque les faltaba el capital y In mano de obra capacitada para enfrentar la reconversion tecnolégica que necesitaban para ello. Esta medida produjo el adamiento dei pais cuyo monto se sigue ementando por el aumento de los intereses internacionales y una crisis industrial con la perdida de los puestos de trabajo y el consi- ele empobrecimiento de la poblacion. Ente los afos 1985 y 1986 un grupo consti- yuido por mas de 30 expertos japoneses lidera- do por Saburo Okita, en estrecha colaboracton técnicos locales, hizo un con funcionarios y profundo diagnéstico sobre la macroeconomia, la agricultura, la industria, el transporte y el co- mercio exterior y ofrecié una serie de recomen- dactones para la reactivacion de la economia argentina basadas en la experiencia japonesa de posguerra, con un fuerte énfasis en la competi- tividad de la industria, la expansion de las ex portaciones y el rol del Estado como ortentador. Dicho trabajo, conocido como informe Ohita, indica que la agricultura experimento una con- siderable evolucion durante los anos setenta y ochenta, provocada parcialmente por los cam- bios en las condiciones externas para los pro- ductos tradicionales argentinos de exportacién. La ansformacién fue notoria especialmente en la region de la Pampa, donde el sector agricola tuvo una dindmica expansion en comparacion con el sector ganadero, y los cinco cultivos prin- cipales que incrementaron su importancia con- junta en relacién con los demas fueron el trigo, el matz, el sorgo, el girasol y In soja Los factores que mas contribuyeron al incre- mento en la produccién de estos cultivos de exportacion fueron » la introduccién de nuevas variedades con mayor potencial genético tales como hibridos de maiz, sorgo y girasol; * el mayor uso de productos quimicos y de maquinaria agricola de mayor tamaiio y efi- ciencia; y * los mejoramientos técnicos en la administra- clon de los predios agricolas que se llevaron a cabo con el mayor uso de dichos insumos. El sector ganadero, especialmente de ganado vacuno, ha perdido su importancia econémica relativaren la region pampeana durante la déca- da de 1980. Los factores principales de la baja fueron + la reduccién de los mercados ura importad de care argentina, de fos log mas notables fueron los paises nidad Economica Europea (Unién Eu: en Ia actualidad) + la menor rentabilidad del comparac ganado vacune en dn con la produccién de cultivos; y as + la lenta difusion de secnoiogi para ganado vacuno. La baja en las exportaciones de carne vacuna derivé en un incremento en el consumo inter- no, motivando clertos cambios desfavorables en la distribucin interna. Las fabricas qi san carne, dotadas de instalaciones de alto nivel sanitario para faenar y procesar, perdieron su capacidad de competencia en el mercado nacio: nal ante los comerciantes al por mayor que uti n mataderos menos equipados. E cuencia, el rendimiento de las fabricas se dete- riord considerablemente conse: Vista parcial del interior de a empresa estatal SOMISA (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina) inaugurada a comienzos de la décade de 1960 ¥ privatizada en la década de 1990.

You might also like