You are on page 1of 81
ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS - INFORME TECNICO: uy et a Scand nL Cc SCRS\CION DESL PARQUE RECREMIVO MULITIUSO Dis LA COOPERATIMA DIS WIWIENDYS IAN NUIEWA [ESPIERANZN 17 AUREDIEDORES = SAIN JOANOUINS DISTRITO Dis IGLN = IY er SOLICITA: ING. JOSE LUIS LEGUA PRADO AUER ENSAYOS DE ANALISIS FISICO MECANICO Adore LAOF ond aoe DRILLING 306 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA LA OBRA: ci “CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES - SAN JOAQUIN, DISTRITO DE ICA - ICA” INFORME TECNICO Contenido I. GENERALIDADES DEL ESTUDIO. 1.1 INTRODUCCION.. 1.2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. 1.3 LOCALIZACION... 2. CARACTERISTICAS DEL SITIO Y DEL PROYECTO. 2.1 INFORMACION PREVIA... 2.2 CARACTERISTICAS DEL SITIO.. 2.3 CARACTERISTICAS DEL PROYECT 3. _ INVESTIGACIONES DEL SUB - SUELO. 3.1 EXPLORACION DE CAMPO 3.1.1 Método de extraccién de Material 3.1.2 Equipos utiizades... 3.2 CARACTERISTICAS GEOTECNICA’ 3.2.1 Hidrologia 3.2.2 Geologia 3.23 Sismicidad 3.24 — Clima. 3.3. ENSAYO DE LABORATORIO... 4. ANALISIS ESTRATIGRAFICO Y GEO! 4.1 ESTRATIGRAFIA. 4.2 NIVEL FREATICO r 4.3 CARACTERIZACION GEOTECNICA, 4.4 CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE. 5. RECOMENDACIONES ¥ CONCLUSIONES. 5.1 CONCLUSIONES. 5.2 ASENTAMIENTOS.... 6. RECOMENDACIONES GENERALES... 6.1 EXCAVACIONES wen 62 REQUISITOS GRANULOMETRICCS .. 6.3 RELLENOS, 7. UMITACIONES. 8 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4 PANEL FOTOGRAFICO ES TSSeCooeaann Sox SLsss8 Tog fsb Coo Ta = @ worweracvsll, PLANO DE UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO / ng Trerto Ordonez Fuentes og €P oass? Garin nga Gone ————— OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—ica _—_—Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com im LAOF ‘on0 Teomainaet DRILLING 1, GENERALIDADES DEL ESTUDIO 1.1 INTRODUCCION Este documento presenta el estudio de suelos por la empresa de Geotecnia ROAD TECH S.A.C., a solicitud ING. JOSE LUIS LEGUA PRADO, donde se encuentra la CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES, ubicado en San Joaquin, distrito de Ica, provincia de Ica. La primera parte del informe geotécnico, incluye las generalidades del estudio, los objetivos, alcance y la metodologia de investigacién, teniendo en cuenta las Normas Standards de la American Society for Testing and Meterials. Adicionalmente, se relaciona el proceso investigative llevado a cabo a través de una exploracién de campo linspeccién visual y perforaciones), as/ como, las pruebas de laboratorio con sus respectivos resultados, perfiles estratigraficos y I caracterizacién geotécnica al subsuelo estudiado. le Ayacucho 855 2do Piso Ica Telf. 952880681 - 955925088 Sor sat LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, QC DRILLING 1.2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. ats El presente informe tiene como objetivo principal, resolver los aspectos relativos a la cimentacién y a las condiciones externas encontradas en el subsuelo, direccionadas a garantizar la establlidad, seguridad y demds estructuras que formaran parte de la CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES — SAN JOAQUIN, DISTRITO DE ICA - ICA EI alcance de! estudio, contiene Ia secuencia de las siguientes actividades: a. Obtener informacién sobre las condiciones estratigraficas del terreno, a través de una exploracién de campo. b. Determinar las propiedades geotécnicas de los suelos, en particular sus caracterfsticas mecénicas. c. Permitir la elaboracién de un disefio adecuado y econémico, incluyendo algén tipo de obra temporal. d. Proyectar el mejor método de construccién, predecir y contrarrestar las dificulfades y retrasos que puedan surgir, durante la construccién debido a las condiciones de la zona. ( e. Determinar las variaciones que se puedan presentar, teniende » en cuenta las condiciones ambientales y del terreno, ya sea en forma natural 0 como resultado de las obras adyacentes. f. Resaltar la profundidad del nivel de aguas fredticas en el c que se presenten. g. Utilzar la informacién anterior, para asi poder faciiitar siguientes determinaciones: ‘iceweanexs” > Seleccién del tipo y de la profundidad de la cinfenta bad "Sie elae mds adecuada. Alberto Ordoies Fuente Ua Fp CP eaesr el COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica Tel. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com AOF ROAD TECH SAC CGEOTECNIA, DRILLING, QC DRILLING v Evaluacién de la capacidad portante admisible del suelo de fundacién. v Evaluacién de los asentamientos totales y diferenciales. Valoracién de los problemas de drenaje presentados por escorrentias superficiales. > Establecimiento de los parametros de construcci6n. v 1.3 LOCALIZACION La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Ica, Provincia de Ica, Departamento de Ica, como se observa en la siguiente Figura 1. a puro wis0 PACHACUTEC ST Rises “Alberto Ordofes Fuentes eg CP 6Ae? Enumusein nganenre Gainers OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica _—_—Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com nai LAOF ond Soon loaner DRILLING Rog Bathe Cordon bane cement us Alberto Ordotiez Fuentes ae & Ica es una ciudad del centro sur del Perv, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el rio Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes. La ciudad de Ica, segUn el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, es la decimosegunda ciudad mds poblada del Peru y albergaba en el afio 2012 una poblacién de 236 772 habitantes. En Ica destaca la agricultura extensiva y la agroexportacién articulada alrededor de la produccién en el valle, situado en medio de! Desierto del Pacifico. Son importantes el cultivo de uvas, espdrragos, palmeras datileras, nueces de pecdn, algodén, mangos, paltos, entre otros muchos productos, muchos de los cuales convierten al valle en uno de los mds exitosos casos de agroexportacion. El oasis de Hvacachina, ubicado a 5 km de Ia ciudad de Ica esta rodeado de grandes dunas de arena, adecuadas para practicar el deporte denominado sandboard, asi como otros deportes de aventura. Los primers habitantes se asentaron en la regién Ica hace unos 9000 afios. El "hombre de paracas", descubierto en las Pampas de Santo Domingo, data del afio 6870 a. C. consfituyendo el segundo horticultor més antiguo del Perv. = Reg CP ones? aumcnenn ngere Goolmonca OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com Al ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.&¢ DRILLING 2. CARACTERISTICAS DEL SITIO Y DEL PROYECTO 2.1 INFORMACION PREVIA Antes de realizar la investigacién, se recopilaron y evaluaron todos los datos disponibles sobre las condiciones del sitio y las caracteristicas del proyecto, Para el efecto, se ejecuté una inspeccién de campo y se solicitaron las caracteristicas del proyecto al cliente, con el objetivo de calcular todos los pardmetros concemientes de la CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES - SAN JOAQUIN, DISTRITO DE ICA - ICA las actividades ejecutadas para fa realizacién del! estudio comprendieron lo siguiente: @. Recopilacién y andiisis de la informacién disponible. b. Exploraciones realizadas. c. Identificacién de suelo encontrado. d. Andlisis de los resultados obtenidos en la investigacion. mice, a "AG T Genz 2.2 CARACTERISTICAS DEL SITIO ON VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES, tiene un Grea, aproximadamente 1493.00 m* esta ubicado del dis} ito “Alberto Ordotez Fuentes Reg CP 6466? Eeomcvaia nga EE Calle Ayacucho 855 2do Piso ica _—_—Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com_ RO. 'H SAC AOF Se rcnes DRILLING La configuracién topogratica de Ia zona es casi plana, con abundante presencia de material coluvial, no presentando nivel freatico en las excavaciones realizadas. El Valle de Ica estd formado por terrenos planos limitado por contrafuerte de lo Cordillera Occidental por el Este y por el Oeste con la cadena de dunas, éstas separan el valle y sus playas naturales. Predominan sus suelos areno-limosos con la presencia de tierras arcillosas, siendo suelos con bastantes condiciones para la agricultura... Tal como se aprecia en la siguiente figura 3. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: WB Kona LAOF ‘on0 ae DRILLING = De acuerdo a las coordenadas en la que se encuentra la CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA.NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES, hay vegetacién como pastizales, arbustos y drboles, su clima es cdlido y seco. Figura 4. llustracién de la zona de estudio. No se detectaron accidentes geomorfolégicos, generales 0 locales (Cavernas, oquedades, corrimientos, deslizamientos, taludes, etc.) \ que representen riesgo alguno para Ia estabilidad de la/e! proyectada. RE ‘rd Bother Cordova Baar Iberto Ordonex Fuentes @ ernsy ‘se ce o uecats rowers OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 I: roadtechsac@gmail.com oY ona LAOF ‘ond Sommcneninagae DRILLING qu 2.3 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO De acuerdo con la informacién suministrada por el ING. JOSE LUIS LEGUA PRADO, el proyecto consiste en la CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES, del distrito de Ica, de la provincia de Ica del departamento de Ica, con las siguientes caracteristicas, ver figura 3: > Area bruta: 1493.00 m? aproximadamente. Este informe solamente comprende al proyecto “CREACION DEL PARQUE RECREATIVO MULTIUSO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LA NUEVA ESPERANZA Y ALREDEDORES - SAN JOAQUIN, DISTRITO DE ICA - ICA" “Alberto Ordonez Fuentes Reg CP 6466? Emacs ingens COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com SI hina LAOF ion9 pa tirred DRILLING 3. INVESTIGACIONES DEL SUB - SUELO = 3.1 EXPLORACION DE CAMPO Teniendo en cuenta las caracteristicas del proyecto y con el fin de conocer la estratigrafia de la zona de estudio, se realizaron 03 calicatas alcanzando una profundidad de 3.00 metros aproximadamente, a continvacién se detalla las ubicaciones de los puntos dado y el tipo de suelo. ‘COORDENADAS UTM. TIPO DE SUELO GADIOATA, x Y |SUCS Y ASSHTO +— 01 =| 14°3'38.06" | 75°44'43.87" 407.40 ML 02 = | 14°338.81" | 75°44'43.56" 412.70 ML Tal 03 | 14°3'39.22" | 75°44'44.07" 419.00 ML EI Nivel Fredtico no ha sido hallado a en las excavaciones realizadas. father Cordova Baar Sera “Alberto Ordojies Fuentes Z Rey CP Base” c Encocsrsta ngarnt CachOC¥ OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica __Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com gah ordeal Figuras 5 y 6. llustraci6n de las muestras. ple nis LAOF ‘ond Tone mnoeee DRILLING 3. LTT Método de extraccién de Material = Las calicatas se realizaron de acuerdo a las normas establecidas para estudios de Mecanica de suelos la E - 050 y también regidas a las siguientes normas que a continuacién se detalla: * Andlisis Granulométrico Norma ASTM D - 422 * Clasificacién de Suelos Norma ASTM D 2487 + Ensayos de Limites de Consistencia Limite Liquido Norma ASTM D 424 Limite Plastico Norma ASTM D 422 * Contenido de Humedad Norma ASTM D 2216 * Ensayo de proctor Modificado ASTM D1557 * Ensayo de Densidad Relativa Los materiales fueron extraidos del Grea de estudio, para ser procesados y analizados en el laboratorio de acuerdo a las normas antes mencionadas. TnGeweaa cre sae aie PAberto Ordonex Fuentes fag CP oats? mane gener Goan COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—Ica _—‘Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmailcom \ sa LAOF)7 ‘on3 BO munis DRILLING 12 Equipos utilizados ea Las heramientas utilzadas pora realizar la excavacién de las calicatas fueron la pala y el pico. > Elpico. Es muy utilizado para cavar en temenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construccién, para cavar zanjas 0 remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura. Consta de una parte de acero de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de madera, perpendicular a la parte metdlica; esta parte metdlica termina en punta en uno de los ‘extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el exiremo ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado = jews Figura 7. llustracién de la herramie OFICINA: Calle Ayacucho 855 2doPiso—Ica Tel, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, @.& ¢ DRILLING > Lapala. <= Una pala es una herramienta de mano utiizada para excavar o mover materiales con cohesi6n relativamente pequefia. Consta, bdsicamente, de una lamina plana con una ligera curvatura y de un mango de metal 0 madera con el que se maneja. La parte plana suele ser metdlica y el mango remata en un asidero que puede ser recto 0 curvo, para poder ejercer mayor fuerza con una de las manos. La pala se ha empleado desde la mds remota antigiedad en labores agricolas y de construccién. Su evolucién ha dado lugar a las maquinas excavadoras y cargadoras, muy importantes en las tareas de movimiento de fienas para remodelacién y acondicionamiento de terrenos, consiruccién de infraestructuras urbanas, conformacién de sétanos, preparacién de cimentaciones de edificios y otros. Sie eise0 Figura 8. llustracién de la herramienta. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING. @&C DRILLING = 3.2 CARACTERISTICAS GEOTECNICAS 3.2.1 Hidrologia > Riolca El rio Ica es un rio del Perd, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman Ia red hidrica del departamento de Ica. Estos son el ro San Juan o Chincha, el rio Pisco, el Ica y el rio Grande (Peru), todos pertenecientes a la vertiente del Pacifico. > Geogratia La cuenca integrada del rio Ica esté formada por la cuenca natural del rio Ica, en Ia vertiente del Pacifico, y parte de la cuenca alta del ro Pampas, en la vertiente del Atidntico, y que constituye el sistema Choclococha. Las aguas de esa parte de la cuenca del rio Pampas sof derivadas hacia la vertiente de! Pacifico a través de un traforo de: la cordillera de los Andes. La cuenca integrada, tiene un érea total de 8.103 km? (desde nacientes del rio Pampas, hasta la desembocadura de! rfo Ica el océano Pacifico); y se localiza entre las siguientes coordenat geografica: tienen la siguiente drea y localizacion: Fog ate Cardo Daan ) oemar OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica ‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ~ \ al LAOF ‘ond renmapinee DRILLING Sistema Choclococha: Grea total: 392 km?, ubicado entre las cise} coordenadas geograficas: 13°10' - 13°34’ S$ y 75°01' - 75°20' W, altitud media: 4.600 m. Cuenca natural del rio Ica: Grea total 7.711 km?, ubicada entre las coordenadas geogrdficas: 13°28'-14°53' S y 74°58'-75°54" W, allitud: 0- 4.503 m. La cuenca del rio Ica, se encuentra ubicada en la zona central del departamento de Ica, comprendiendo dentro de su drea parte de las regiones denominadas Costa y Sierra (coordenadas 13°10" - 14°53' S y 75°01 - 75°54" W). Politicamente, forma parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna (departamento de Ica y Huancavelica), cubriendo una extensién de 7.711 km?, de los que 2.234 km?, situados por encima de los 2.500 m, coresponden a la cuenca himeda, con _ precipitaciones superiores a 200 mm total anual. La cuenca del rio Ica, tiene una forma muy particular, el sector ~ superior, comprendida entre su origen y San Juan, describe una gran curva o semicirculo, mientras que a partir de esta locali hasta Ullujalla, tiene un alineamiento sensiblemente recto con rumbo ligeramente sudsudeste. Aguas abajo de Ullujalia, el cauce describe dos pequefias curva: de sentido inverso hasta llegar al caserio Montenegro, Pacifico. ————. Ee a) esta Sr OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com koma LAOF ‘ord Saeet DRILLING Tirta takava? especialmente en el sector de las quebradas Capillas y qaz Huacceyoc, de la parte alta, en donde Ia pendiente llega a 10% y 9M. El rfo Ica no presenta claramente diferenciados los trayectos 0 sectores cldsicos correspondientes a Ia vida de un rio (la cuenca de recepcién, el canal de descarga y el cono de deyeccién), en parte por su relativamente pequefia cuenca (7.711 km’) y en parte por su fuerte pendiente, habiendo intervenido por otro lado factores estructurales y geomorfolégicos que han contribuido a darle caracterssticas muy especiales. EI curso superior 0 cuenca de recepcién, comprende desde la parte alta de la cuenca hasta aguas abajo de Ia localidad de Tincocca, donde se produce /a confluencia de los ros Tambo y Jatunchaca. Se caracteriza este sector por la fuerte pendiente del terreno y el gran poder de erosién de las aguas, que da por resultado Ia tipica forma en V del vallle y sus quebradas. El curso medio, abarca desde la confluencia de los rios Tambo y Jatunchaca hasta el limite superior de la depresién de Ocucaje. _. El rio muestra una suave pero gradual ampliacién del encajonamiento y de la abertura en forma de V del valle, asi como una paulatina disminucién de la pendiente. Aguas arriba de Trapiche, el valle se ensancha notal reduce su pendiente, permitiendo la deposicién de I COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—‘Telf. 952880681 - 955925088 roadtechsac@gmail.com m2 ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.&C DRILLING que el rio lleva en suspensién y originando Ia formacién del llano = caluvial. El curso inferior, comprende desde la depresién de Ocucaje hasta la boca del rio, con un cauce seco y de pequefo ancho, coriendo encajonado entren cerros de pequefia elevacién, lo que ha motivado la ausencia del cono de deyeccién y la deposicién de sedimentos en el sector medio. Rigger crine boar aN) SEE oo = Figura 9 y 10. llustracién de la Cuenca del, COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica ‘Tel. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO ICA COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—‘Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ibe Cater @) Saar Oy \ Mm LAOF ond peter re DRILLING 3.2.3 Sismicidad = Desde el punto de vista sismico, el territorio peruano pertenece al circulo circumpacifico, que comprende las zonas de mayor actividad sismica en el mundo y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos feluricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que se diferencian por su mayor 0 menor frecuencia de estos movimientos. Asi tenemos que las Normas de Disefio Sismo resistentes del Reglamento Nacional de Ediificaciones, divide al Pals en Cuatro Zonas: Zona 1.- Comprende de los Departamentos de Loreto, Ucayali y Made de Dios; en esta Zona Ia sismicidad es baja. Zona 2.- Comprende los departamentos de Amazonas, San Martin, Hudnuco, Pasco, Junin, y parte de los departamentos Cajamarca, Ucayali, Madre de Dios, Huancavelica, Apurimac,; hasta los departamentos Cuzco, Puno en esta Zona Ia sismicidad es media. Zona 3- Comprende el resto de Ia Regién sierra, Partes de Los departamentos Piura, Lambayeque, Cajamarca, la Libertad, Ancash, Hudnuco, Pasco, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa: Moquegua y Tacna, La sismicidad es alta. Zona 4.- Es la zona de mds alta sismicidad. Comprende la Costa Peruana, de Tumbes a Tacna, asi como parte de la ceja de la sierr« la zona mds afectada por los fenémenos teldricos, la sismicida muy alta. La zona en estudio se encuentra dentro de Ia zona 4, de sismicidad muy alta, a pesar de ello, en sus caracteristicas estructurales no se identifican rasgos sobre fendmenos de tectonismo que hi en la estructura de la geolégica de Ia zona. a COFICINA: Calle Ayacucho 855 2doPiso-Ica _—Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ( LAOF ROAD TECH SAC DRILLING GEOTECNIA, DRILLING, Q& C MAPA DE RIESGO SISMICO Figura 12. llustracién del mapa de zonificacién de Sismo. % Pardmetros de disefio Sismo Resistente De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica de edificacién E-030- Diserio Sismorresistente, se deberd tomar los siguientes valores: (a) Factor de zona {b) Condiciones Geotécnicas Telf. 952880681 -955925088, E-mail: roadtechsac@gmail.com COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica vind! ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.4¢ LAOF DRILLING El suelo investigado, pertenece al perfil Tipo $3 (c} Periodo de Vibracién de! suelo To = 0.6 seg. (d) Factor de Amplificacién Sismica (C) Se calculara en base a la expresién siguiente: Tol.25 C=25x ~~ CK<25 T Para T = Periodo de Vibracién de la Estructura = H/Ct Categoria de la estructura. ____ (8), Factorde Use (g)La fuerza horizontal o cortante basal, debido a la accién sismica_< se determinara por la formula siguiente: Para: V = Cortante Basal Z= Factor de Zona ve USS*C*P U = Factor de Uso R 5 = Factor de Ampliacién del suelo C = Factor de Ampliacién Sismica R= coeficiente de Reduccién P = Peso de la Edificacién = * El Grea en estudio, coresponde a a zona 4, el factor de zoria se _/) interpreta como una aceleracién méxima del tereno coh ynd | probabilidad de 10% de ser excedida en 50 afios. COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso- ica _—_—Telf 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com yr 3 Kos LAOF ‘ond Roan THC sac bain = EL PERU Y EL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 De las placas tecténicas existentes, la de la costa oeste sudamericana es una de las zonas mds importantes desde el punto de vista sismico a causa de la considerable velocidad con la que se mueven la placa de Nazca y la placa Sudamericana, en un orden de 8 cm. al afio. La placa de Nazca se extiende desde Panamdé hasta el sur de Chile; mientras que la placa Sudamericana nace en Ia fosa marina del Peru y se extiende a lo largo de la costa sudamericana hasta la cordiillera del Atlantico Sur. La constante friccién de estas placas ha dado origen a los terremotos mds violentos conocidos en Ia historia del Pers y de Sudamérica: desde la conquista esparfiola en el siglo xv se ha registrado mds de 2500 terremotos significativos. Los fenémenos sismicos en el teritorio peruano son el resultado de la interaccién de estas dos placas que forman parte del Circulo de Fuego del: Pacifico, toda la actividad sismica del pais y volcdnica al sur del Perd es el resultado del proceso orogénico que dio origen a la’ Cordillera Andina y que persiste hasta nuestros dias. maremotos y produjeron dajios a lo largo de toda Ia costa (7 peruano; en la costa central del Pert los terremotos del 1586, 1687" y 1746 que destruyeron la ciudad de Lima provocaron maremoto: con olas de 15m. a 20m. de altura. @) errs OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 :roadtechsac@zmail.com cp races LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING Los teemotos mds importantes de la regién sur que se registraron c= en los afios 1604,1784 y 1868 destruyeron la ciudad de Arequipa, Moquegua, Tacna y el norte de Chile; el teremoto de 1868 fue sentido desde Ecuador hasta Chile, produciendo un maremoto con olas de 15 m. de altura. En el Peru los casos de desplazamiento/deslizamiento del terreno, el fendmeno de licuefaccién del suelo, los aluviones y las fracturas en el Suelo (fendémenos geodindmicas asociades a un sismo) son muy frecuentes y han causado dafios a la poblacién. Como también a diversas infraestructuras como vias de acceso, redes de agua, desagiée, asi como también a las infraestructuras relacionadas a Ia agricultura y a Ia crianza de animales como canales de irigacién. La frecuencia de los sismos en la costa occidental sudamericana se debe al proceso de friccién de ambas placas; cuando las fuerzas que las movilizan son mayores ‘al total de las fuerzas que se oponen, el deslizamiento de una/. placa sobre otra se transforma en un tememoto y sera tanto mds, violento cuanto mayor es la longitud de la placa que se desplaza sobre Ia otra placa. Como resultado de este razonamiento se pueden entender . { las dindmicas que han originado el terremoto de Pisco en el y las secuelas que se han producido como resultado de catastréfico terremoto. Miércoles 15 de agosto del 2007 a las 6:40 p.m., un sismo de 8 grados de magnitud MW golpeo la costa central del Peru: el terremoto de Pisco e Ica. El sismo ct ronda Baa S)teestages"“onda expansiva se sintié hasta Lima. COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—_—‘Telf. 952880681 - 955925088 ieee E-mail: Bee oA \ sat LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, DRILLING El valle de Ica se extiende hacia el Sur, alrededor de 55 km, a lo = largo de los contrafuertes occidentales de los Andes, su ancho varia entre 2 y 8 km, y Ia planicie del valle va desde los 300 hasta los 600 m; el clima es drido, con precipitaciones anuales de 3 mm, La temperatura es bastante uniforme, fluctuando los promedios mensuales entre 17 °C en julio, y 25 °C en tebrero. El valle de Ica, con 30,720 ha de érea agricola neta y 37.800 ha de Grea total global (ONERN, 1971), esté conectado a Ia capital de Ia Republica y a las principales poblaciones del Sur del pas, mediante la carretera Panamericana, la més importante via de la red de carreteras del pais y que cruza el valle; esta carretera une las ciudades de Lima e Ica mediante un tramo asfaltado de 308 km. Otra via importante es la que se inicia en Ica y llega haste Cérdova, con desvios que conducen a Santiago de Chocorvos, San Miguel de Curis y San Juan de Huirpacancha, ubicados en la cuenca alta del rio Ica. > Hidrogratia del rio Ica fen Con relaci6n a la hidrogratia del rio Ica,(se puede sefialar que recibe el aporte de varios afiuentes, entre los cuales cabe mencionar las quebradas Huacceyoc (70 km’), Tombillos (254 km), Trapiche (125 km’), Cansas (176 km’), Yauca del Rosario (9702 km?) y Tingue (491 km’). La longitud del sistema hidrografico del rio Ica es de 220 km, presentando una pendiente promedio de aproximadamente 5%, iqEciaient Sees sin embargo, presenta sectores de pendiente mds pronunciada, SS OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ROAD TECH SAC mn LAOF GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING Figura 13. llustracién de las lecturas del sismégrafo. EI terremoto de Pisco causo severos dafios al interno del Grea meso sismica. De acuerdo a las evaluaciones de! Instituto Nacional de la Defensa Civil (INDECI) del 13 de noviembre del 2007, el terremoto afecto a 320000 personas, causando Ia muerte de 519 de ellas; hubo 1291 heridos, asf mismo 48208 construcciones fueron destruidas y 45813 fueron perjudicadas con diversos grados de dafio. La mayor parte de dafios y pérdidas see constaté en Pisco, donde segtn las estimaciones el 80% de las estructuras colapsaron o fueron gravemente dafiadas, la mayor parte de los dafios fueron registrados en las construccion@#"de. adobe. Elepicentro tue localizado a 60 km del oeste de la ci de Pisco, precisamente a 13.76° de latitud Sur y 76.97° de longltyg Oeste. EI mapa de intensidad del teremoto se ha realizado, utilizando informaciones provenientes de mds de 70 ciudades en todo el Pert. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com A Ny ROAD TECH SAC LAG GEOTECNIA, DRILLING, Q & C icas del teremoto c= Fog ieie Gado baat (S) "SS Figura 15, 16, 17 y 18. llustracién de los dafios ocasionados pg terremoto. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: eo ROAD TECH SAC AOF| ~ GEOTECNIA, DRILLING, Q&C DRILLING =z El terremoto causo otros efectos devastadores tanto en la poblacién como en el paisaje como por ejemplo la licuefaccién del suelo, derumbes y deslizamientos que han originado danos a edificios y carreteras que a su vez han producido posteriores inconvenientes. 3.2.4 Clima Ica pose un clima cdlido y seco, con una temperatura media en verano de 27°C y en invierno de 18°C. Normaimente, la temperatura méxima en verano supera los 30°C y la minima no desciende a menos de 8°C. Una caracteristica de su clima se relaciona a los fuertes vientos denominados "paracas’, que suelen levantar grandes tormentas de arena. Los principales rios del departamento son San Juan, Pisco, Ica y Rio Grande. —_—— Fog ie Corda Baar OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com Hong! LAOF poe ied DRILLING 3Senamni MAPA CLIMATICO NACIONAL COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica _—‘Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ROAD TECH SAC ( LAOF|~ GEOTECNIA, DRILLING, Q&C DRILLING 3.3 ENSAYO DE LABORATORIO Se han realizado los ensayos de laboratorio, de las muestras de los diferentes tipos de estratos de las calicatas ejecutadas, realizando su andlisis de acuerdo a las normas ASTM y al sistema de clasificaci6n de suelos de la SUCS y AASHTO. Los calicatas fueron distribuidas de tal manera de poder obtener un registro de la estratigratia general que se encuentra en la zona de estudio. Fueron obtenidas muestras representativas de material que conforma el subsuelo de las calicatas ejecutados; con las muestras obtenidas se realizaron los siguientes ensayos de acuerdo a las Normas Standards de Ia American Society for Testing and Meterials. * Andlisis Granulométrico Norma ASTM D - 422 * Clasificacién de Suelos Norma ASTM D 2487 * Ensayos de Limites de Consistencia «Limite Liquido Norma ASTM D 424 ‘Limite Pldstico Norma ASTM D 422 * Contenido de Humedad Norma ASTM D 2216 Ensayo de proctor Modificado ASTM DISS7 Ensayo de Densidad Relativa. estudio. Sehr OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com «= ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, @& DRILLING = 4, ANALISIS ESTRATIGRAFICO Y GEOTECNICO 4.1 ESTRATIGRAFIA AJ realizar Ja excavacién se tomaron muestras del perfil estratigrafico y asi mismo se determiné que la cota de fundacién deberd estar como minimo a una profundidad de -1.40 m, de acuerdo a los perfiles estratigraficos obteniéndose desde suelos granulares y finos hasta suelos cohesivos, tales como limo arcilloso, arena limosa otros como detalla en el presente informe. 4 CALICATA N701 En las tres muestras realizadas (1.00, 2.00 y 3.00 mts) se encontré material de tipo IMO ARCILLOSO (ML). 4 CALICATA N? 02 En las tres muestras realizadas (1.00, 2.00 y 3.00 mts) se hall material de tipo LIMO ARCILLOSO (ML). : X 4 CALICATA N° 03 En las tres muestras realizadas (1.00, 2.00 y 3.00 mts) encontré material de tipo LIMO ARCILLOSO (ML). {Esher odor Bakar ers OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C 4.2 NIVEL FREATICO AOF| DRILLING = El Nivel Fredtico no ha sido hallado a en las excavaciones realizadas, sin embargo estas condiciones pueden variar en funcién de la época del afio. 4.3 CARACTERIZACION GEOTECNICA SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS vas ioaas y neds oe Sear yavas y arenas ivosas Bueno permeation Casino ca | ral yaou0das Irpameatle Gravas oaosas y mecca Je (yovesy arenas actosas mai | Guenna reyuar Irgemeatle Muy boa Bena MH —mcaceac de: Malo a ana Mala a muy mala oy pai = CH ee | taio amuymato impermeable Ate way ee Ne Frage ETTT | oyna wpeneaie Aa | Maneglvmf — i Ga) PES [|_ on OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf, 952880681 - E-mail: roadtechsac@gmail.com Nt LAOF.., ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q& C DRILLING 4.4CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE: = a. Profundidad de Cimentacién Al realizar la excavacién se tomaron muestras del perfil estratigrafico y asi mismo se determiné que la cota de fundacién deberd estar a -0.80 m, debido a que se encuentra suelos de mayor densificaci6n. b. Andlisis de la distribucién de esfuerzos dentro de Ia masa del suelo. ‘Aplicamos las ecuaciones de Boussinesq, las cuales estén dadas por la férmula: az=3*Q 207 Para: Q= Carga Aplicada (Tn) z= Profundidad de aplicacién Analizando por asentamiento Calculamos mediante el método Eldstico: Bay acer a A) OT Sao COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica _—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, QC DRILLING Simbologia: = Si = Asentamiento probable (cm) pt = Relacién de Poissson (-) Es = Modulo de elasticidad (ton/m*) Es = 50 (15+N) = 50 (15+19) = 1700 ton/m* If = Factor de forma (em/m) = 82 cm/m. B= Ancho de la cimentacién (m) =1.20 m. L-= Largo de la cimentacién (m) =1.20 m. P = Peso de la edificacién =10.00 Tn. Area = 1.44 m2, q=P/A=10.00/ 1.44 = 6.94 Tn/m? Determinando los coeficientes segun los parametros del ACI = 0.25, £5 =1700.00 ton/m*, If =82cm/m Asentamiento maximo: D150 = 350/150 = 2.33 cm. Remplazando en la formula: Si =0.38 cm < 2.33 cm Andlisis por corte 7 eat Ga) isnnar—_ independientemente de Ia ofra. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2doPiso-ica _—Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com HI onc LAOF on oe DRLNG Partiendo de la citada hipdtesis Terzaghi, calculamos la = capacidad de carga critica del suelo (Q'd) para los suelos del presente estudio. Donde: B = Ancho de Ia faja cargada C= Cohesién del suelo N'c, Nig, N'y, Se llaman coeficientes de capacidad de carga, son nUmeros sin dimensién que depende solo del valor de ¢ La profundidad de colocacién de Ia cimentacién que segun el RNE. exige no debe ser menor de 0.5 m. Consideramos Df =0.80 m y= Densidad del suelo =1450 Kg/m3., suelos areno gravosos N=19 (suelo en estado semi compactos por la presencia de alto contenido de sales). PARA N=19. ( 1. DEFINICION DE AREA EFECTIVA DE CALCULO - HIPOTESIS\. ° DE MEYERHOF - eT =0.000 m Lx/2= 0.60 ms B= el =0.000 m ty/2= 0.60 ms b= 2.- COEFICIENTES DE TERZAGUI-PECK (SEGUN PRANI Ne =19.01 Nq= 9.37 Ng = 5.10. COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—Ica _—_Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com @ & LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q& C DRILLING 3. COEFICIENTES DE FORMA DE De BEER = Sc =1.493 Sq= 1.440 Sg= 0.600 4.- FACTORES DE PROFUNDIDAD DE BRINCH HANSEN de =1.235 dq= 1.210 dg= 1.000 5,- FACTORES DE CAPA RIGIDA DE MANDEL y SALENCON xe =1.000 xq= 1.000 xg= 1.000 6.- FACTORES DE INCLINACION DE LA CARGA (SCHULTZE, ODGAARD) Ic =1.000 iq= 1.000 ig= 1.000 7.~ CARGA DE HUNDIMIENTO. gH = cNc Sede xcic + q Na $qdqxqig + 0,50 BNO $0 do x0 40 Sustituyendo, y con un coeficiente de seguridad: C.S. =3.0 PROF. in fa pera 0.80 79.14 | 19.00 4.20 0.720 sh 1.00 19.14 19.00 420 | 091 SL 1.20 19.14 19.00 1.20 i “Alberto Ordoves Fuentes fang cP eas! ‘canto OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~Ica Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com S \ AC LAOF ‘ono ennane cet DRILLING = Asi mismo se verifico que la estructura trasmite la siguiente carga al terreno, siendo el cdlculo el siguiente: Qact. < Qu 0.69 kg/em2 < 0.72 kg/cm2 De esta manera se concluye que la profundidad de cimentacion sera mayor 0 igual a 1.80 m. —_—— ory Eats Condor Bear @ sens ng Laas Alberto Ordovex Fuentes nove ae? Fapmcaenie Caceres OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmall.om sa LAOF |” ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q&€ DRILLING 5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES | 5.1 CONCLUSIONES En base a los resultados de Ja exploracién realizado, ensayos de resistencia y andlisis complementarios, se puede mencionar lo siguiente: @ EI suelo de este proyecto ha sido estudiado realizando los sondajes a cielo abierto en todo el Grea del estudio. determinando asi la capacidad portante del suelo para el Grea de servicios multiples de la siguiente manera: PROF. 7 CAP. ADM. ™ ’ N B(m) | 0.80 19.14 | 19.00 4.20 0.720 4.00 19.14 | 19.00 4.20 0.910 4.20 19.14 [| 19.00 1.20 4.120 & Al realizar las excavaciones no se han registrado sustancias agresivas al concreto, por lo que se recomienda el uso del /= Cemento Portland Tipo |, para las obras de arte de concreto que este en contacto con el suelo. 5.2 ASENTAMIENTOS Los asentamientos calculados son los permisibles, para Jas dimensiones de las zapatas que se estén calculando, evitando asentamientos mayores a 2.50cm, asentamiento maximo permisible técnica peruana. =——— Fay Bathe Cordova Bl S) Saar COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—ica ‘Tlf. 952880681 - 955925088 |: roadtechsac@gmail.com a4 (| LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.& C DRILLING 6. RECOMENDACIONES GENERALES = 6.1 EXCAVACIONES * Se ejecutaron 03 colicatas de exploracién, de hasta 3.00 m de profundidad aproximadamente, de acuerdo a las normas establecidas para estudios de Mecdnica de suelos la E - 050, en los siguientes lugares ubicados en coordenadas UTM tal como se muestra a. continuacién: ‘COORDENADAS UTM TIPO DE SUELO CANOSA x ta = z |SUCS Y ASSHTO- cor [wow [weener | ar " il C02 14°3'38.81" | 75°44'43.56" 412.70 ML con | womar [vwaenor | _s000 a 6.2 REQUISITOS GRANULOMETRICOS De acuerdo al cuadro que se adjunta, se observa que todo e! material de esta zona de estudio es LIMO ARCILLOSO, por lo que el comportamiento es similar para cada caso. ace Si se tendria que realizar rellenos producto de sobre excavaciones) estos, se realizarian con material de préstamo, es decir material granular provenientes de canteras compactadas en capas como méximo al 95% de su maxima densidad seca. - ipa Albeo Orde ee c tapeumnn are Conan OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica _—_—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com mt LAOF * Se DRILLING = 7. LIMITACIONES Las recomendaciones propuestas en el presente informe, se lograron establecer a partir del perfil estratigrafico obtenido de las muestras recuperadas del sub-suelo y de los ensayos de campo realizados solamente en los dos puntos excavados, por solicitud del cliente ING. JOSE LUIS LEGUA PRADO. Las muestras se tomaron a partir de profundidades idénticas de acuerdo a la practica comtn de la Ingenieria de Suelos, es posible que se presenten condiciones del subsuelo no reveladas en la investigacién realizada; sin embargo, se considera que el alcance de los trabajos ejecutados es adecuado para definir las condiciones del subsuelo en el Grea del proyecto. Se solicita a los interesados, que sien el periodo de disenio se realizan cambios 0 si durante Ia construccién se encuentran diferencias de las => condiciones del sub-suelo establecidas como tipicas en este informe, se nos comunique inmediatamente, para asi revisor las recomendaciones. propuestas y realizar los cambios necesarios. 8 DOCUMENTOS DE REFERENCIA > Normas Standards de la American Society for Testing Meterials. > Normas ASTM y el Sistema de Clasificacién de Suelos de Iq SUCS AASHTO. ) peed 2) SenSt COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—Ica__—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ir! ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C PANEL FOTOGRAFICO DE LA EJECUCION DE LAS CALICATAS aus LAOF| DRILLING a= aaa OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf, 952880681 - 955925088 & il, -mall: ado Kona LAOF ‘ond Bae DRILLING FOTO NP 01 y 02.- EJECUCION DE LA CALICATA C-1 EN LA LOSA DEPORTIVA DE SAN JOAQUIN 2 ig iia Cato el @ ewer OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-lca__—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com no ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.& C STP e808 COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica —‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com Ont va! ROAD TECH SAC ‘GEOTECNIA, DRILLING, Q & C LAOF DRILLING OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso—lca _—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com won" ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.& C LAOF|~ DRILLING ANALISIS FiSICO —- MECANICO OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: m o-e Fs =u oaspia Ps ie seen reas © 7 Densidad relativa, OR% a OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - ca Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com vi ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C PLANO DE EJECUCION DE LAS CALICATAS LAOF DRILLING = SEE COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—_—‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ‘BB0SZESSE- T890BBZS6 “HAL WOT TEMTGTETO PEO :pew-3 99 0 “ONITANG “VINDALOID OVS HOaL avou oniTinug acvi HOaL dvOu \ sa LAOF)7 ‘on3 BO munis DRILLING 12 Equipos utilizados ea Las heramientas utilzadas pora realizar la excavacién de las calicatas fueron la pala y el pico. > Elpico. Es muy utilizado para cavar en temenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construccién, para cavar zanjas 0 remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura. Consta de una parte de acero de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de madera, perpendicular a la parte metdlica; esta parte metdlica termina en punta en uno de los ‘extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el exiremo ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado = jews Figura 7. llustracién de la herramie OFICINA: Calle Ayacucho 855 2doPiso—Ica Tel, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, @.& ¢ DRILLING > Lapala. <= Una pala es una herramienta de mano utiizada para excavar o mover materiales con cohesi6n relativamente pequefia. Consta, bdsicamente, de una lamina plana con una ligera curvatura y de un mango de metal 0 madera con el que se maneja. La parte plana suele ser metdlica y el mango remata en un asidero que puede ser recto 0 curvo, para poder ejercer mayor fuerza con una de las manos. La pala se ha empleado desde la mds remota antigiedad en labores agricolas y de construccién. Su evolucién ha dado lugar a las maquinas excavadoras y cargadoras, muy importantes en las tareas de movimiento de fienas para remodelacién y acondicionamiento de terrenos, consiruccién de infraestructuras urbanas, conformacién de sétanos, preparacién de cimentaciones de edificios y otros. Sie eise0 Figura 8. llustracién de la herramienta. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING. @&C DRILLING = 3.2 CARACTERISTICAS GEOTECNICAS 3.2.1 Hidrologia > Riolca El rio Ica es un rio del Perd, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman Ia red hidrica del departamento de Ica. Estos son el ro San Juan o Chincha, el rio Pisco, el Ica y el rio Grande (Peru), todos pertenecientes a la vertiente del Pacifico. > Geogratia La cuenca integrada del rio Ica esté formada por la cuenca natural del rio Ica, en Ia vertiente del Pacifico, y parte de la cuenca alta del ro Pampas, en la vertiente del Atidntico, y que constituye el sistema Choclococha. Las aguas de esa parte de la cuenca del rio Pampas sof derivadas hacia la vertiente de! Pacifico a través de un traforo de: la cordillera de los Andes. La cuenca integrada, tiene un érea total de 8.103 km? (desde nacientes del rio Pampas, hasta la desembocadura de! rfo Ica el océano Pacifico); y se localiza entre las siguientes coordenat geografica: tienen la siguiente drea y localizacion: Fog ate Cardo Daan ) oemar OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica ‘Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ~ \ al LAOF ‘ond renmapinee DRILLING Sistema Choclococha: Grea total: 392 km?, ubicado entre las cise} coordenadas geograficas: 13°10' - 13°34’ S$ y 75°01' - 75°20' W, altitud media: 4.600 m. Cuenca natural del rio Ica: Grea total 7.711 km?, ubicada entre las coordenadas geogrdficas: 13°28'-14°53' S y 74°58'-75°54" W, allitud: 0- 4.503 m. La cuenca del rio Ica, se encuentra ubicada en la zona central del departamento de Ica, comprendiendo dentro de su drea parte de las regiones denominadas Costa y Sierra (coordenadas 13°10" - 14°53' S y 75°01 - 75°54" W). Politicamente, forma parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna (departamento de Ica y Huancavelica), cubriendo una extensién de 7.711 km?, de los que 2.234 km?, situados por encima de los 2.500 m, coresponden a la cuenca himeda, con _ precipitaciones superiores a 200 mm total anual. La cuenca del rio Ica, tiene una forma muy particular, el sector ~ superior, comprendida entre su origen y San Juan, describe una gran curva o semicirculo, mientras que a partir de esta locali hasta Ullujalla, tiene un alineamiento sensiblemente recto con rumbo ligeramente sudsudeste. Aguas abajo de Ullujalia, el cauce describe dos pequefias curva: de sentido inverso hasta llegar al caserio Montenegro, Pacifico. ————. Ee a) esta Sr OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com koma LAOF ‘ord Saeet DRILLING Tirta takava? especialmente en el sector de las quebradas Capillas y qaz Huacceyoc, de la parte alta, en donde Ia pendiente llega a 10% y 9M. El rfo Ica no presenta claramente diferenciados los trayectos 0 sectores cldsicos correspondientes a Ia vida de un rio (la cuenca de recepcién, el canal de descarga y el cono de deyeccién), en parte por su relativamente pequefia cuenca (7.711 km’) y en parte por su fuerte pendiente, habiendo intervenido por otro lado factores estructurales y geomorfolégicos que han contribuido a darle caracterssticas muy especiales. EI curso superior 0 cuenca de recepcién, comprende desde la parte alta de la cuenca hasta aguas abajo de Ia localidad de Tincocca, donde se produce /a confluencia de los ros Tambo y Jatunchaca. Se caracteriza este sector por la fuerte pendiente del terreno y el gran poder de erosién de las aguas, que da por resultado Ia tipica forma en V del vallle y sus quebradas. El curso medio, abarca desde la confluencia de los rios Tambo y Jatunchaca hasta el limite superior de la depresién de Ocucaje. _. El rio muestra una suave pero gradual ampliacién del encajonamiento y de la abertura en forma de V del valle, asi como una paulatina disminucién de la pendiente. Aguas arriba de Trapiche, el valle se ensancha notal reduce su pendiente, permitiendo la deposicién de I COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—‘Telf. 952880681 - 955925088 roadtechsac@gmail.com m2 ( LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.&C DRILLING que el rio lleva en suspensién y originando Ia formacién del llano = caluvial. El curso inferior, comprende desde la depresién de Ocucaje hasta la boca del rio, con un cauce seco y de pequefo ancho, coriendo encajonado entren cerros de pequefia elevacién, lo que ha motivado la ausencia del cono de deyeccién y la deposicién de sedimentos en el sector medio. Rigger crine boar aN) SEE oo = Figura 9 y 10. llustracién de la Cuenca del, COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica ‘Tel. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO ICA COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—‘Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ibe Cater @) Saar Oy \ Mm LAOF ond peter re DRILLING 3.2.3 Sismicidad = Desde el punto de vista sismico, el territorio peruano pertenece al circulo circumpacifico, que comprende las zonas de mayor actividad sismica en el mundo y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos feluricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que se diferencian por su mayor 0 menor frecuencia de estos movimientos. Asi tenemos que las Normas de Disefio Sismo resistentes del Reglamento Nacional de Ediificaciones, divide al Pals en Cuatro Zonas: Zona 1.- Comprende de los Departamentos de Loreto, Ucayali y Made de Dios; en esta Zona Ia sismicidad es baja. Zona 2.- Comprende los departamentos de Amazonas, San Martin, Hudnuco, Pasco, Junin, y parte de los departamentos Cajamarca, Ucayali, Madre de Dios, Huancavelica, Apurimac,; hasta los departamentos Cuzco, Puno en esta Zona Ia sismicidad es media. Zona 3- Comprende el resto de Ia Regién sierra, Partes de Los departamentos Piura, Lambayeque, Cajamarca, la Libertad, Ancash, Hudnuco, Pasco, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa: Moquegua y Tacna, La sismicidad es alta. Zona 4.- Es la zona de mds alta sismicidad. Comprende la Costa Peruana, de Tumbes a Tacna, asi como parte de la ceja de la sierr« la zona mds afectada por los fenémenos teldricos, la sismicida muy alta. La zona en estudio se encuentra dentro de Ia zona 4, de sismicidad muy alta, a pesar de ello, en sus caracteristicas estructurales no se identifican rasgos sobre fendmenos de tectonismo que hi en la estructura de la geolégica de Ia zona. a COFICINA: Calle Ayacucho 855 2doPiso-Ica _—Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com ( LAOF ROAD TECH SAC DRILLING GEOTECNIA, DRILLING, Q& C MAPA DE RIESGO SISMICO Figura 12. llustracién del mapa de zonificacién de Sismo. % Pardmetros de disefio Sismo Resistente De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica de edificacién E-030- Diserio Sismorresistente, se deberd tomar los siguientes valores: (a) Factor de zona {b) Condiciones Geotécnicas Telf. 952880681 -955925088, E-mail: roadtechsac@gmail.com COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica vind! ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q.4¢ LAOF DRILLING El suelo investigado, pertenece al perfil Tipo $3 (c} Periodo de Vibracién de! suelo To = 0.6 seg. (d) Factor de Amplificacién Sismica (C) Se calculara en base a la expresién siguiente: Tol.25 C=25x ~~ CK<25 T Para T = Periodo de Vibracién de la Estructura = H/Ct Categoria de la estructura. ____ (8), Factorde Use (g)La fuerza horizontal o cortante basal, debido a la accién sismica_< se determinara por la formula siguiente: Para: V = Cortante Basal Z= Factor de Zona ve USS*C*P U = Factor de Uso R 5 = Factor de Ampliacién del suelo C = Factor de Ampliacién Sismica R= coeficiente de Reduccién P = Peso de la Edificacién = * El Grea en estudio, coresponde a a zona 4, el factor de zoria se _/) interpreta como una aceleracién méxima del tereno coh ynd | probabilidad de 10% de ser excedida en 50 afios. COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso- ica _—_—Telf 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com yr 3 Kos LAOF ‘ond Roan THC sac bain = EL PERU Y EL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 De las placas tecténicas existentes, la de la costa oeste sudamericana es una de las zonas mds importantes desde el punto de vista sismico a causa de la considerable velocidad con la que se mueven la placa de Nazca y la placa Sudamericana, en un orden de 8 cm. al afio. La placa de Nazca se extiende desde Panamdé hasta el sur de Chile; mientras que la placa Sudamericana nace en Ia fosa marina del Peru y se extiende a lo largo de la costa sudamericana hasta la cordiillera del Atlantico Sur. La constante friccién de estas placas ha dado origen a los terremotos mds violentos conocidos en Ia historia del Pers y de Sudamérica: desde la conquista esparfiola en el siglo xv se ha registrado mds de 2500 terremotos significativos. Los fenémenos sismicos en el teritorio peruano son el resultado de la interaccién de estas dos placas que forman parte del Circulo de Fuego del: Pacifico, toda la actividad sismica del pais y volcdnica al sur del Perd es el resultado del proceso orogénico que dio origen a la’ Cordillera Andina y que persiste hasta nuestros dias. maremotos y produjeron dajios a lo largo de toda Ia costa (7 peruano; en la costa central del Pert los terremotos del 1586, 1687" y 1746 que destruyeron la ciudad de Lima provocaron maremoto: con olas de 15m. a 20m. de altura. @) errs OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 :roadtechsac@zmail.com cp races LAOF ROAD TECH SAC GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING Los teemotos mds importantes de la regién sur que se registraron c= en los afios 1604,1784 y 1868 destruyeron la ciudad de Arequipa, Moquegua, Tacna y el norte de Chile; el teremoto de 1868 fue sentido desde Ecuador hasta Chile, produciendo un maremoto con olas de 15 m. de altura. En el Peru los casos de desplazamiento/deslizamiento del terreno, el fendmeno de licuefaccién del suelo, los aluviones y las fracturas en el Suelo (fendémenos geodindmicas asociades a un sismo) son muy frecuentes y han causado dafios a la poblacién. Como también a diversas infraestructuras como vias de acceso, redes de agua, desagiée, asi como también a las infraestructuras relacionadas a Ia agricultura y a Ia crianza de animales como canales de irigacién. La frecuencia de los sismos en la costa occidental sudamericana se debe al proceso de friccién de ambas placas; cuando las fuerzas que las movilizan son mayores ‘al total de las fuerzas que se oponen, el deslizamiento de una/. placa sobre otra se transforma en un tememoto y sera tanto mds, violento cuanto mayor es la longitud de la placa que se desplaza sobre Ia otra placa. Como resultado de este razonamiento se pueden entender . { las dindmicas que han originado el terremoto de Pisco en el y las secuelas que se han producido como resultado de catastréfico terremoto. Miércoles 15 de agosto del 2007 a las 6:40 p.m., un sismo de 8 grados de magnitud MW golpeo la costa central del Peru: el terremoto de Pisco e Ica. El sismo ct ronda Baa S)teestages"“onda expansiva se sintié hasta Lima. COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-ica _—_—‘Telf. 952880681 - 955925088 ieee E-mail: Bee ROAD TECH SAC mn LAOF GEOTECNIA, DRILLING, Q & C DRILLING Figura 13. llustracién de las lecturas del sismégrafo. EI terremoto de Pisco causo severos dafios al interno del Grea meso sismica. De acuerdo a las evaluaciones de! Instituto Nacional de la Defensa Civil (INDECI) del 13 de noviembre del 2007, el terremoto afecto a 320000 personas, causando Ia muerte de 519 de ellas; hubo 1291 heridos, asf mismo 48208 construcciones fueron destruidas y 45813 fueron perjudicadas con diversos grados de dafio. La mayor parte de dafios y pérdidas see constaté en Pisco, donde segtn las estimaciones el 80% de las estructuras colapsaron o fueron gravemente dafiadas, la mayor parte de los dafios fueron registrados en las construccion@#"de. adobe. Elepicentro tue localizado a 60 km del oeste de la ci de Pisco, precisamente a 13.76° de latitud Sur y 76.97° de longltyg Oeste. EI mapa de intensidad del teremoto se ha realizado, utilizando informaciones provenientes de mds de 70 ciudades en todo el Pert. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso - Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com A Ny ROAD TECH SAC LAG GEOTECNIA, DRILLING, Q & C icas del teremoto c= Fog ieie Gado baat (S) "SS Figura 15, 16, 17 y 18. llustracién de los dafios ocasionados pg terremoto. OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: eo ROAD TECH SAC AOF| ~ GEOTECNIA, DRILLING, Q&C DRILLING =z El terremoto causo otros efectos devastadores tanto en la poblacién como en el paisaje como por ejemplo la licuefaccién del suelo, derumbes y deslizamientos que han originado danos a edificios y carreteras que a su vez han producido posteriores inconvenientes. 3.2.4 Clima Ica pose un clima cdlido y seco, con una temperatura media en verano de 27°C y en invierno de 18°C. Normaimente, la temperatura méxima en verano supera los 30°C y la minima no desciende a menos de 8°C. Una caracteristica de su clima se relaciona a los fuertes vientos denominados "paracas’, que suelen levantar grandes tormentas de arena. Los principales rios del departamento son San Juan, Pisco, Ica y Rio Grande. —_—— Fog ie Corda Baar OFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso ~ Ica Telf. 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com Hong! LAOF poe ied DRILLING 3Senamni MAPA CLIMATICO NACIONAL COFICINA: Calle Ayacucho 855 2do Piso-Ica _—‘Telf, 952880681 - 955925088 E-mail: roadtechsac@gmail.com

You might also like