You are on page 1of 18
ACTAS DO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOXIA In memoriam Fermin Bouza-Brey Folklore Etnografia Literatura oral CONSELLO DA CULTURA GALEGA di Ponencia de Antropoloxia Cultural EDITA: ©Consello da Cultura Galega ISBN: 84-87172-85-7 DL: VG-57-94 MAQUETACION: QINfIEA IMPRIME: Gréficas Pomba. Vigo DE LA COPLA AL CONTENIDO: ANALISIS CONTEXTUAL DE LA NARRATIVA POPULAR GALLEGA Miguel M! Lopez Coira Univ. Complutense de Madrid (*) En este Simpésium en memoria de la figura sefiera de Fermin Bouza Brey, me corresponde intervenir sobre uno de los tipos de tradici6n oral que més amplia difusién y mayor representacién ha tenido en los corpus tradicionales: las coplas populares. Me atrevo a afirmar, sin temor a equivocarme, que todos los presentes podrian tararear, sin mucho esfuerzo, al menos media docena de coplas tradicionales, independientemente de su contenido o de la melodia que les corresponda. ;Recuerdan cémo las aprendieron? ,Recuerdan en qué contextos Tas han coreado en alguna ocasién? ;Harfan memoria para indagar quién se las ensefié? y, finalmente, podrfan ustedes intentar clasificarlas? Pues bien, exactamente estos son algunos de los problemas que las coplas populares han arrastrado desde hace més de cien aiios. Y Galicia no es precisamente una excepcién. Desde mediados del siglo pasado, un gran niimero de estudiosos e intelectuales dedicaron parte de sus vidas a resolverlos, y creo que atin no hemos Ilegado a conclusiones satisfactorias. El primer paso para iniciar el camino fue el de recopilar los materiales, € intentar clasificarlos constituyé el segundo. De estos dos primeros intentos disponemos de amplias muestras en las que se recopilan una enorme cantidad de materiales textos orales, que cristalizaron en lo que conocemos como «cancioneros». Del tercer y cuarto paso, es decir, la explicacién ¢ interpretacién del significado sociocultural de las coplas, tenemos, desafortunadamente, pocos trabajos relevantes. En mi intervencién intentaré mostrar que los cancioneros populares gallegos siguieron casi todos el mismo patrén clasificatorio, derivado del mas clsico cancionero popular gallego, el publicado por Pérez Ballesteros entre los afios 1885 y 1886, bajo el titulo de «Cancionero popular Gallego y en particular de la provincia de la Corufa», Para ello expondré algunos ejemplos signi- ficativos de cémo se fueron fraguando las clasificaciones de los cantares () Seccién Departamental Antropologia Social. Facultad de Psicologia (Somosaguas). U.C.M. 285 populares, a través de las relaciones que Antonio Machado y Alvarez tuvo con los intelectuales y folkloristas gallegos de final de siglo! Este hecho carecerfa de importancia si no fuera porque la recopilacién realizada por Pérez Ballesteros se sustenta en unos criterios clasificatorios que reflejaban s6lo minimamente la realidad cultural de Galicia, obedeciendo tanto alos criterios personales del autor como a la reproduccién de los valores ¢ ideas de la época, y ms concretamente al ambiente intelectual y social en el que se desenvolvieron los folkloristas de final de siglo (Murgufa, Saco y Arce, Pardo Bazén, Machado y Alvarez, Mil y Fontanals y otros muchos), la mayor parte de ellos al amparo y bajo el influjo de las corrientes evolucionistas imperantes en Europa (Velasco, 1988). Lo que me interesa mostrar no es que los cancioneros de finales del XIX tuvieran estructuras clasificatorias comunes, cosa, por otra parte, perfectamente l6gica si tenemos en cuenta que los estudiosos de la época mantenfan esquemas intelectuales similares, sino que en la segunda etapa de la etnologia gallega, la de la generacién Nos, se reprodujeran los mismos esquemas clasificatorios en relacin a la tradicion oral, sin cuestionar la validez de los mismos. Si observamos detenidamente algunos de los cancioneros gallegos de la primera mitad del presente siglo, una cierta confusién, cuando no perplejidad, se aduefiard de nosotros, ya que se detecta un buen néimero de textos orales que dejan al margen los contextos culturales a los que pertenecen, es decir, sin que exista una relacion explicativa que justifique la disociacion entre texto y contexto. Trabajos como los de Lépez Cuevillas y Lorenzo Fernandez (1930), Bouza Brey (1982, e.0. 1931), o los posteriores de Fabeiro Gomez (1958; 1969), y el de Fernandez Oxea (1982 e.0. 1968), reproducen casi fielmente la clasificacién de Pérez Ballesteros. Al ser tomada ésta como principal pardmetro para la ordenacién de la narrativa oral en Galicia —pues aquélla era la mas completa», este proceder devocionista y poco critico supuso que nunca se cuestionara el armaz6n clasificatorio, ni se intentaran explicar los criterios que articulaban el mismo. Dandose por vilido durante lustros, la tradici6n oral gallega fue recogida, ordenada y clasificada por inercia, entremezclando contenidos con contextos anacrénicos y viceversa’. "No era ésta la primera ocasién que , tal y como la clasifica P. Ballesteros sino que, en todo caso, sugiere un conflicto producido por la incompatibilidad de estatus socioeconémico, o asimetria matrimonial, entre las casas de los protagonistas, donde la negociacion de la dote no es viable debido al desequilibrio entre ambas. Apunta, al mismo tiempo, a una de las fases del cortejo amoroso, donde el mozo iba a «dar parola» en la puerta de la casa de la moza’. He mantenido desde el comienzo de mi intervencién que el Cancionero de Pérez Ballesteros sirvi de guia casi incuestionable para la clasificacién del folklore de tradicién oral gallego, influyendo a los miembros de la Xeneraci6n Nos y a los fundadores del Seminario de Estudios Gallegos, donde se incluye, desde luego, a Fermin Bouza Brey. Bouza Brey, invocando como predecesores a Pérez Ballesteros y a Saco y Arce, afirma haber clasificado las coplas contenidas en el Cancioneiro das Ribeiras do Tea y en las Cdntigas populares >Por otra parte, la utilizacién de textos orales para comprender procesos culturales no puede elu- dir el contexto de situacién, tal y como nos muestra Lis6n_ al comentar la interacci6n entre la tradicién oral y las estrategias matrimoniales, las oposiciones entre nuera/suegra, o la negocia- cién de la dote (1977: 217-224). Asi, por ejemplo, no seria lo mismo ordenar un conjunto de cuartetas octosflabas referentes a «curas y criadas» para entender parte de la dinémica de las ma- nifestaciones sexuales de una sociedad rural (Equipo A.P., 1975), que codificarlas para explicar Ia incidencia del rol social del cura en el medio rural a través de conductas reflejadas en la narra- tiva (Lépez Coira, 1984). El objetivo, al ser diferente, exige un tratamiento distintivo para el andlisis contextual. 294 de Arousa (publicados en el mismo afio) «atendendo 0 contenido, asegin tamén o tinan feito os devanditos, inda que sin seguilos inteiramente por parecernos escesivos o niimaro de términos de clasificazén» [Bouza Brey, 1982: 40 (c.0. 1931]. No obstante, y en absoluto ajeno al espiritu y objetivos perseguidos por la generacién Nos, Bouza insiste en el mismo escrito haber seguido las «indicazons sempre maestras de Risco», refiriéndose al conocido Ensaio deun programa pra o estudo la literatura popular galega (Risco, 1928). Sin embargo, pese a que en el primer trabajo mencione que «cada rexidn xeogrdfica tén en Galicia as stias cdntigas especidis, especializacion que depende da variedade de costumes, de cultivos e traballos; da proximidade de nicleos urbans, de santuarios sonados ou doutras devoz6ns...» (1982:38), es decir, tomando en ‘cuenta las variantes intraculturales de Galicia, procedié a clasificar el Corpus recogido en las riberas del rio Tea con los mismos apartados que utiliz6 Pérez Ballesteros en su cancionero, publicado cuarenta y seis afios antes . Efectivamente, tomando en cuenta la totalidad de las secciones propuestas por Pérez Ballesteros, Bouza Brey, en el Cancioneiro, das Ribeiras do Tea, utiliza 20 apartados clasificatorios de los cuales 18 son una réplica de los empleados por Pérez Ballesteros; en las Cantigas populares de Arousa, dieciséis de los 22 apartados reproducen parte de la clasificaci6n de este mismo recopilador. De aquellas secciones no coincidentes cabe resefiar algunas de significativa importancia, tales como la de Costumes, Morte y Devoz6ns, es decir, aquellos que sugieren un conjunto de complejas conductas y creencias culturales, sobre las que Risco llam6 la atencién no s6lo en su Ensaio, sino en la mayor parte de su trabajo etnogréfico. Culto a los antepasados y fidelidad a la renovada cos- movisién de la cultura propuesta por los miembros del Seminario de Estudos Galegos y de la Xeneraci6n Nés, desde Murguia y Valladares hasta Lorenzo y Castelao®, Si unos manifestaban una visién lineal y uniforme de la historia, negindose a reconocer hechos que no pudieran ser explicados por los presu- puestos evolucionistas y positivistas, los otros mantenfan que todo lo que existe viene de algo anterior siguiendo un ritmo determinado; sin creer en el determi- nismo geogréfico y ecolégico de manera absoluta, le dan gran importancia y hablan de los circulos culturales y de las supervivencias (Mandianes, 1992: 59- 62). En cualquiera de los casos una cierta comunalidad de ideas unia a estas dos corrientes de la etnologia gallega: el «amor a la Patria Galega». Esta idea central, tantas veces invocada por evolucionistas y difusionistas galaicos, promotora de numerosos estudios y escritos —muchos de ellos asociados a una ideologfa politica—, nunca puso en cuesti6n la veracidad de los procedimientos, Entre los recopiladores y folkloristas que Bouza utilizé como fuentes de documentaci6n, figuran nombres como los de Murgia, Milé y Fontanals, Machado y Alvarez, Valladares, Artaza, Casares, Ferndndez Alonso, por supuesto Ballesteros y Saco y Arce, Cuevillas, Lorenzo, Risco, Ben-Cho- Sey, Noriega Varela, Leiras Pulpeiro, y otros muchos. (Ver Bouza Brey, 1984: 75-76), 295 metodolégicos seguidos por los folkloristas pioneros, arrastrando en el transcurso de las décadas toda una serie de errores conceptuales en la clasificacion del folklore de tradicién oral. Fruto de esta acumulacién de ideas preestablecidas € incuestionadas es la carencia de trabajos cientificos que hayan mostrado tanto las estructuras formales como de contenido, es decir, contextuales, de la tradicién oral gallega. Otros autores mas actuales como Cabanillas (1976) 0 Xaquin Lorenzo (1973) han tratado la tradicién oral desde puntos de vista més contextuales, pero tampoco explicitaron la estrecha relacin de la narrativa con el contexto en el que ésta se produce. Aunque marcaron otras directrices, en ningun caso realizaron un estudio concienzudo sobre las estructuras de la narrativa, limitaéndose a ser recolectores de Corpus narrativos. Asi, por ejemplo, el glosario de una serie de ocupaciones laborales —agricolas, oficios, etc— sirvieron de cajén de sastre para incluir las coplas procedentes de diversos contextos. Trabajos mAs recientes como los de Schubart y Santamarina (1983; 1984), Rielo Carballo (1980) o Rico Verea (1989) denotan una meticulosa metodologfa de recoleccién y clasificacién musical del folklore oral mucho més acorde con la realidad estudiada, pues parten de los contextos en los que las cAntigas se manifiestan para su posterior ubicacién dentro del Corpus. Sin embargo, estos autores son conscientes de que la utilizacién de textos tradicionales ha perdido la funcién social que los sustentaban, es decir, la transformacién social y tecnoldgica de la sociedad rural ha dejado atrés todos aquellos contextos tradicionales en los que se transmitfan los mensajes orales, y quizé por ello han mantenido clasificaciones que reproducen las situaciones en las que se cantaban las coplas. Si la tradici6n oral ha perdido en gran medida su funcién social a falta de contextos culturales que le sirvan de anclaje, si la sociedad tradicional sustenta hoy valores més universalistas derivados de a inevitable y constante exposicién a los medios de comunicacién social, amén de muchos otros factores como el despoblamiento de las zonas rurales, la emigraci6n a los centros urbanos, etc, icudl es el sentido de preocuparse por la tradicidn oral? jes posible —como apunta el Profesor Velasco (1988:28)— «que el Folklore llegue a ser realmente un conjunto de ideas, costumbres y rituales fosilizados, si son antes registrados y segtin los métodos de fosilizacién de la sociedad industrial, es decir, las grabaciones impresas, fotografiadas, filmadas, magnetoféonicas, magnetoscdpicas o computerizadas»?. Quizé estas preguntas no tengan atin una respuesta satisfactoria y haya que plantearse problemas de otra indole, como por ejemplo la importacién de otros elementos culturales, propiciada por el retorno vacacional de los emigrados a las grandes ciudades, o la permanencia o reproduccién de las formas organiza- tivas de los contextos rituales. Como antropélogo, no considero tan importante que los pasodobles o las muifieiras compartan el mismo espacio y tiempo festivos 296 con las rumbas 0 el rock and roll. Lo relevante es que las comunidades tradicionales siguen construyendo su identidad a la luz de las nuevas tendencias generacionales. Las formas, en este caso, no alteran, esencialmente, el significado social de los contextos. ‘Sin embargo, atin quedan cosas importantes por realizar en relacién a a tradicién oral gallega. Y no s6lo me refiero a la necesaria labor de seguir recogiendo materiales orales rastreando los rincones de Galicia, sino también a tareas de recodificacién, reclasificaci6n, andlisis e interpretacién de las estructuras internas de la narrativa tradicional. Me temo que, de no hacerlo, seguiremos sosteniendo imagenes imprecisas, por no decir inadecuadas, sobre un mundo rural que cada vez es mas diferente pero que atin permanece vinculado a las tradiciones... a un modo de concebir el mundo. Y, si acaso, algo mas importante: continuaremos sin desvelar los secretos que atin guarda en su interior la riquisima tradici6n oral gallega. Creo que es este foro el lugar mas adecuado para proponer tareas concretas, y la institucién convocante de este simpésium, O Consello da Cultura Galega, 1a mds id6nea para recoger sugerencias que propicien la elaboracién de proyectos de investigacién en la linea que se ha expuesto, as{ como en otras muchas que no han tenido cabida en el marco de mi exposicin. {Qué les pareceria a Uds. la creacién de un concurso sobre la tradicidn oral gallega, en cuyas bases se integraran supuestos metodolégicos orientados a objetivos concretos, como, por ejemplo, la reconstruccién del sistema de valores de la cultura tradicional a través del estudio de la narrativa oral? Permitanme que termine con el argumento de uno de mis informantes y que sintetiza, desafortunadamente, el estado de descomposicién en el que se encuentra la sociedad rural: «Sin mozos, acabardnse as festas, e non quereré Ud. que bailemos os vellos solos ¢non?». Invirtamos, entonces, en las nuevas generaciones de investigadores, pues estoy convencido de que muchos de los aqui presentes piensan, como yo mismo, que el futuro de las disciplinas no se encuentra en los que intervenimos en los congresos o reuniones cientificas, sino en aquéllos que todavia no han tenido oportunidad de hacerlo. Muchas gracias. BIBLIOGRAFIA ALONSO MONTERO, X. (1979) : «Antonio Machado y Alvarez (Deméfilo) & a cultura popular galega». Revista Senara. Vigo, Vol.1, pp. 127-150. BAUMAN, R. (1975 77: 290-311 BOUZA BREY, F. (1931a): Folklore de San Andrés de Somoza, concello da Estrada, en terras de Tabeirés. Revista Nés, n° 93: 161-165. Verbal Art as Performance». American Anthropologist, 297 BOUZA BREY, F. (1931b): Literatura popular da parroquia de Paradela, concello da Estrada, na terra da Ulla. Revista Nés, nimeros 90: 106-108 y 97: 19-20. BOUZA BREY, F. (1982 ¢.0 1931): Cancionero das ribeiras do Tea. Etnografia y folklore de Galicia (2). Ediciés Xerais: Vigo, pp. 37-71. También Céntigas populares da Arousa. Ibid. pp. 73-128 BUXO, M.J. (1978): Antropologia de la mujer. Promocién Cultural, S.A.: Barcelona. CABANILLAS, R. ( 1976): Cantigueiro popular galego. Galaxia: Vigo. CANTON, M. (1992): Palabras para la dependencia. Igualdad para los suefios. En P. SANCHIZ et al.: Mujer andaluza jla cafda de un mito?. Muiioz Moya y Montraveta editores: Granada, pp. 48-92. COLBY, B. N. (1966): Cultural patterns in Narrative. Science, 151, pp. 793-798. COTARELO VALEDOR, A. (1984, c.0 1930, 1931): Cancioneiro da agulla. Galaxia: Vigo. Fue publicado inicialmente en la Revista Nos, ntimeros 82, 84 y 85. COUCEIRO FREVOMIL, A. (1953): Pérez Ballesteros, José. Diccionario Bio- bibliogrdfico de escritores. Vol. UL. pp. 77-79 DE LAS CASAS, A. (1931 y ss.): Pra un canzoneiro de Noia. Revista Nés, ntimeros 94: 192-193; 95: 215-217; 100: 70-71; 105: 174-176. EQUIPO AP. (1975) O clero na literatura popular galega. Akal: Madrid. FABEIRO GOMEZ, M. (1958): Cancionero de Muros (1). CEGALL, tomo XIII, n® 39, pp. 95-132. Santiago de Compostela FABEIRO GOMEZ, M. (1969): Cancionero de Muros (II y III). BRAGALL, Ntimeros 345-360, pp. 30-66. Corufia. FERNANDEZ, J.W. (1974): The mission of metaphor in expressive culture. Current Anthropology, 15: 119-145. FERNANDEZ OXEA, X.R. (1982): «Santa Marta de Moreiras». CEGALL, n° 41, Edicids do Castro, Corufia, 1982. Primeramente fue publicado en Ediciés Castrelos, Vigo, 1968. FORNEIRO BARANDELA, I. (1932): Cantigas populares de Cedeira. Revista Nos, n° 108: 228-229. FRAY MARTIN SARMIENTO: (1942): Memorias para Ia historia de la poesia y poetas espafoles. Emecé, Col. Hérreo: Buenos Aires. Citado en Alonso Montero (1979:143). (El texto del Padre Sarmiento, escrito en 1745, se edité péstumamente en 1775). LANZA, F. (1933): Falan os de Ribadeo. Notas folkléricas ¢ leisico-graficas recollidas n-ista vila, Revista Nos, ntimeros 114: 147-154; 116: 169-172. LISON, C. (1977): Antropologia cultural de Galicia. Madrid Siglo XXI, (3 edicién), pp. 217-224. LOPEZ-COIRA, M.M. (1979): Andlisis de contenidos sexuales en el folklore popular galego. Memoria de licenciatura, Universidad Complutense de Madrid, pp. 113 y ss. (inédita). LOPEZ-COIRA, M.M. (1984): Folklore de tradicién oral: necesidade dun enfoque diferente. En I Coloquio de Antropoloxta de Galicia, Cuadernos do Seminario de Sargadelos, Ediciés do Castro: A Corufia, pp. 159-166. LOPEZ CUEVILLAS, F.; Lorenzo, X. (1930): A Vila de Calvos de Randin. Seminario de Estudos Galegos, Pontevedra. LORENZO FERNANDEZ, X. (1932a) A muller no cancioeiro galego. Revista Nos, nimeros 98: 26-30; 99: 43-48; 100: 66-69. LORENZO FERNANDEZ, X. (1932b): Do cancioeiro de Borneiro (Cabana). Revista Nés, n° 108: 229-230 LORENZO FERNANDEZ, X. (1973): Cantigueiro popular da Limia Baixa. Fundacién Penzol. Galaxia: Vigo MACHADO Y ALVAREZ, A. (1880): «De la poesia popular gallega.> Ilustracién Gallega y Asturiana, tomo Il, pp. 57, 69 y 157-158. MACHADO Y ALVAREZ, A. (1884): «La sexualidad en las coplas populares». Boletin de la Institucin Libre de Enseftanza (BILE), 1884. Tomo VIII, N° 184, pp. 302-304, y N° 189, pp. 332-333. MILA Y FONTANALS, M. (1877): «De la poesia popular gallega». Revista Romania, tomo VI, pp. 47-75. PARDO BAZAN, E (1984, ¢.0. 1888): «La poesia regional gallega». En E. PARDO BAZAN: De mi tierra. Edicions Xerais de Galicia: Vigo. PEDREIRA, L. (1894) El regionalismo en Galicia. Madrid. PEREZ BALLESTEROS, J. (1885): Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de la Corufa. Libreria de Fernando Fé: Madrid. Vol. 1. Reeditado en 1979 por Akal editor (edicién facsimil del tomo VII de el Folk-lore Espajiol dirigido por Antonio Machado y Alvarez). PEREZ BALLESTEROS, J. (1886): Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de la Coruia. Libreria de Fernando Fé: Madrid. Vols. Il y II]. Reeditado en 1979 por Akal editor (edicién facsimil de los tomos IX y XI de el Folk-lore Espafiol dirigido por Antonio Machado y Alvarez). RISCO, V. (1928): «Ensaio de un programa pra o estudo da literatura popular galega». Revista Nos n° 56, pp. 143-149. RISCO, V. (1935): Folklore de Coaledro (Ourense). Revista Nés, n° 137: 108- 112. ROBINSON, L. (1986): «Dwelling in Decencies: Radical Criticism and the feminist Perspective». En L. ROBINSON: Sex, Class, and Culture. Methuen & Co.: Londres. RODRIGUEZ MARIN, F. (1948): Cantos populares esparioles. Ed Bajel, Buenos Aires. Primera edicién espafiola: 1882-1883, Sevilla. 299 RODRIGUEZ MOURELO, B. (1990): «Mujer y Literatura: la mirada interior». En VV.AA.: En el sentido de la vida: La ciudad que habitan las mujeres. Comisién V Centenario de la Ciudad de Alicante e Institut Valencié de la Dona, Alicante. SCHUBARTH, D. ; SANTAMARINA, A. (1983): Cdntigas populares. Galaxia, Vigo. SHOWALTER, E. (1986): The New Feminist Criticism. Virago Press, Londres, SUAREZ, A. (1982): A regueifa. Castrelos: Vigo. THUREN, B.M. (1988): Left Hand Left Behind: The Changing Gernder System of a Barrio in Valencia, Spain. Estocolmo: Stockholm Studies in Social Anthropology. VALLE, T. del, et al. (1985): Mujer vasca. Imagen y realidad. Barcelona: Anthropos. VALLE, T. del (1989): «El momento actual en la antropologia de la mujer: Modelos y paradigmas. Es sexo se hereda, se cambia y el género se construye». En V. MAQUIEIRA (ed.): Mujeres y hombres en la formacién del pensamiento occidental. Madrid: Universidad Auténoma de Madrid. VELASCO, H. (1981): «Textos sociocéntricos. Los mensajes de identificacin y diferenciacién entre comunidades rurales». RDTP, tomo XXXVI, pp. 85- 106. VELASCO, H. (1988): «El evolucionismo y la evolucién del folklore». El Folklore Andaluz. Revista de cultura tradicional, n° 2, pp. 13-32. 300

You might also like