You are on page 1of 24
aABIAG ; TESORO NATURAL CONSEJO DIRECTIVO DEL ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL CARTAGENA DE INDIAS PEDRITO PEREIRA CABALLERO ‘Neaiée Mayor de Cartagena de nas (2) ‘QUNEK TURBAY PAZ Gaberadar co Bata: SILA pontno Dekada MPAMEIENTE ANGELO BACCI HERNANDEZ veers Alcaldia Distrital de Stir de SRN LAME 6 VELASCO souaKo Cartagena de Indias aia Saco tae AvwON TORRES ORTEGA Fayesenar Secor rvaco FRANCISCO ARIANDO ARIAS ISAZA 7 Dreeraelnen iacomery Sa ‘CAPITAN PEDRO PRADA a opti ce Puerta — Ropresentzte Dctor CARTAGENA Genera Nartmo ee DIRECCION GENERAL ‘AuvaRO DARIO VARGAS MARTINEZ Dieccr | HILUE BALDRAN MORALES Subareccion de Ivestgacion yEdwaion ELIAS SALEME CASTILLO SRLS he toa uae ‘YEIDA BULA oUmAR Spacdeocon Fnancerey Acminstata DELIA CALVO RAMIREZ Jered Conta imemo RAMIRO MALDONADO MARION, Sfperecen aera y Desarole Sastre RAFAEL ESCUDERO AGUIRRE fete iene Asesorac2 Plea — soon rover0, SRNR tin sc yscia our Hine eka goun ‘ea DUE SEAN Foronaset ‘A SURANGA cousornones Luna nao pu sce EoSgue cet enga Pua ‘Senge ene cuss eros ‘anus maueco mew acunez Stone 2019 Clr touts "pases oe » Gon el propésite de fortalecer el desarrollo de una cultura ambiental, orientada a generar acciones que ropendan por la conservacién, la restauracién y el desarrollo sostenible de nuestros recursos Naturales, el Establecimiento Publico Ambiental de Cartagena de Indias EPA, presenta su album de Coleccion “CARTAGENA TESORO NATURAL” Consiste en una obra maravillosa que nos invita a conocer, entender, explorar y @ cuidar de nuestros fecursos naturales; a crear conciencia sobre la necesidad de comprometernos con su cuidado y a valorar la gran riquezay variedad de nuestros ecosistemas y especies de lora fauna. El album esta disefiado con una perfecta combinacién de texto & imagen, de facil comprensién, Grientado a estudiantes de primaria y bactillerato de las instituciones educativas de Cartagena, briorizando las mas cercanas a los cuerpos de agua, en especial, a las comunidades del area de influencia de la Cignaga dela Virgen. Con el album y las léminas, cada coleccionista iniciaré una fascinante aventura que lo Nevaré a Gescubrir un mundo hermoso, exético y multicolor a través de ciénagas, manglares y especies silvestres de fauna y flora, ALVARO DARIO VARGAS MARTINEZ MEUMIDEICOLECCION fasequcaci NVAMBIENTALS La rales va urbanizacion de nuestra ciudad ns exige el defo d os Arhlonien qv cs mor sporty paca, ns pera nla "nuestra calidad de vida cuidando det meio ambiente. Como parte de ios propostos turdamentalcs oo! Establecimiento Pablico Ambiental se destacael de promover un modeio ce ciudad ecologic, biodversa, sostenibl, amigable con el medio ambient, que recicl, que no cantamins, con conciencia y culture ecolegica, conectada con a naturaleza y queme ore nuesko bienestar Para eo, la entidad diseré entre sus estrategias al Plan ce Silvicultura Urbana del Distrito ce Cartagena de incias PLAN. DE SILVICU DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS plan de sivcutura urbana para Cartagena os una herramienta creada per @ EPA que contempla actividades técnicas de siembra de 100.000 nuevas ' arboles y el mantenimiento de la vegetacion exstente, soportads con rocesos ds particioacion y educacion que buscan general en les Comunidades conocimiento, valores, cultura y compromico, que Contvibuyan electivamente a la sostenibiidad ambiental de la ci tad de Cartagena, plan resalta de manera importante la existencia de un contexto ‘egional ‘Que orienta a decison sobre las especies y acciones a desarrolla ivel de cludad. Hitos de alta importancia como los manglares, eorredores ambientales, cafios y lagunas interiores y los cerros tutelares, savdn fs brotagonistas principales como zonas de interés ecoldgico para a ciudad ! plan busca convertrse en un referente cultural, generador de empleo y ‘iqueza ambiental para la cludad, mejoranda las condiciones de vida de hs Ciudadanos a partir del uso y aprovechamiento de los servicios ecosistmicos que puede ofrecer la vegelacion, tales como provision, ‘equiacion, cultura soporte V GRAGENK SABIAS QUE LOS ARBQUESSS 5 Lavegetacion ubana ros brinda muchos beneficios, entre eos: > Proporcionan sombra y reducen la temperatura, relrescando el ambiente y aumentando el contort térmico. Uso eficiente de la energia en la construccién de edificaciones. PConservan el agua y reducen la erosion del suelo, ‘disminuyendo los flujos de aguas pluviales y las cargas ‘de nutrientes que llegan alos cuerpos de agua, > Proporcionan habitat y mejoran los indices de biodiversidad, > Contribuyen ala lucha contra el cambio climatico. > Crean conciencia y cultura ecolégica, Identidad, e integracién urbana, > Conectan a los nifios con ta naturaleza, propiciéndoles olras oportunidades de desarrollo social. >-Prestan servicios sobre la salud publica ~ salud ambiental, logrando proteccién a la exposicién solar y mejorandoelbienestar mental. > Contribuyen ala seguridad alimentaria. > Proporcionan mayor valor a la propiedad y/o beneicios, econdmicos locales. CRRTA Ne gaeout LECCION Aa SON AMBIENTAL q SIEMBRA UN ARBOL, SIEMBRA VIDA hod a Una dels actaces is aos le iar pros See thumanos es la siembra de arboles; con ellos ayudamos a protegt planeta, oteger las fuentes de Sembrar un arbol es reducir la contaminaclon, es p aoua,e5combte aetaintogahl, es creat aberaue y amen @ restos animales, es embellecer mi entomo, es crear compromiso ct naturalzza, Poreso,i¥0 SOY VIDAL, iYO SIEMBRO UN ARBOL! GUIA PARA LA SIEMBRA DE LA VEGETACION URBANA EN EL DISTRITO DE CARTAGENA Le Guia para la Siombra de la Vegetacion Urbana en el Distrito de Cartagena busca informar u orentar a la fda sobre os servicios ambientales que ofrecen las especies delos arboles més representativos dea ciudad, asi como su a $ Condiciones y éenicas rclovantes para su escogenciayubicacion, Se presentan a continuacion un conjunto de técricas y pricticas siviculurales que se recemiendan para estalecimiento y manejo de stemibra de especies; segn el propdsto del semibra ce as pantulas, esta puede sede Carécter ornamental, plantacin forestal productora,protetora, conservaciony recuperacin do sues, proteccknde cauoes yevencasridrooraticas nec, 4, SELECCIONDEL SITIO Las plintulas s¢ deben establecer en lugares con el espacio necesario para sy Normal desarrolo y se debe prever que su crecimiento no afecte estruchuas ‘construcciones uotras plantas yaestablecidas, ‘b. SELECCION DELAESPECIE Fara la selecciin de las especies se deben tener en cuenta factores como al tga ée Suelo, clima, luminosidad, resistencia ala sequia o fio, contaminacién, pos bildates {Ge ego inmediato y mantenimiento. Mas acelante encontraras una lista completa de losarbotes que se deben sembraron Cartagena, ©. LIMPIEZADEL TERRENO Eliminar la vegetacin indeseable como malezas 0 hierbas que constuyen ure ‘competencia por nutrentes para as plantula que se van a sembrar. Puede sor mani ‘mediante la apkcacion deherbicidas, 4. SISTEMADETRAZADO Hace referencia ala manera como se van adistriuir los arboles en la zona de sian. Los mas frecuentes son: RTA\ ik EsOnO NATURAL Distribucion en triéngulos Distribucion a cuadrado cnn i Consiste en colocer las plantulas a distancia iguales entre lineas y dentro da las tneas; e5 decir, se coloca cada plantla en e vrtioa de uncvadraco cuyo lado es igual a la distancia de plantacion, Est distibucion es aconsejable ef terrenos planas. Consiste en disponer los drboles a manera de trkingulos de lados Iguales, cuyo lado es igual a la distancia Ge plantacion. Es aconsejable para terrenos endientes y donde es nocasario ‘conservar los sueios y faciltar la penetracidnyy retencion del agua, . PLATEOY REPIQUE Consists en preparar un plato con azadén de 60 x 60 cm, o de 1.01.0 my hasta 1.2x 1.2 men el centro del cual se {eutcaun tea de 2020 x 20 cm, removiendo el suelo sin dear terrones para que laterraestésuelta con a finalidad de ‘acilitar el desarolo dl sistema radicular delaplantula que se vaaestableoer. {.AHOYADO & ahioyaco consists en abi os huecos para la siembra de as oléntulas empleando dimensiones que sean un paco Trayores af maf cel material vegetal tanto en ancho eomo ato. SI se empl matral en bolsa (12 x 18 om) se ‘ecomienda zhoyar con cimensiones de25 x25 em 0:30.30 cm, ya que debe quedar suelo suelto en a base del Hueco ara Que la pléntula se ance fécimente al ereno. El zhoyado se puede realizar manvalmente mediante herramientas comer Pea, plas azadon; cuando se rata de plantaciones de grandes extonslones se emplean ahoyadores cus Conllevan menores costos yfacitan al ahoyado, 9. APLICACION DEABONO Se Va. a plantar en suelos con evident fale de nutes, eostonades 0 en proceso de erin, e¢ recomendable aclclona aig tno de ona, ya see orginiono fertitzanes qumicos, qu aporiennutentes al casts Coe ‘oss ‘ecomendadas sone 20.20 por slantulay val seg eltpodefertizanteque se aplique h.EPOCADEPLANTACION ‘Lamejor €poce para plantar es enlaépoca ce vias. Deben evtarse los dias secos, soleac Drooen one bal eles dea vaporansacin”, que es a pincipal causa de mortaldad ise anlar dace, {na dooce de sequl erecomiends apcarenel ‘ond dl hayo un gelhraretenedor para que conserve lottoncne ‘aplanta tener humedecicalapinlulat momento Ge planarta 1osy de mucho viento, ya que @BEOUCACION AMBIENTAL NY SIEMBRA Se rasta pata cortao lbs de politenolongtudinaimente por un extremo y retindola antes de plantar plat se coloca ene centro del hueco lennon con el suet huedo que se afma Suavemente con as manos 4 pie, cone inde evar qu se formen espacios de ae en el errenoy para qu el suelo estéen estrecho contacto cone races. da sacutli a planta y perturbary £1 afimado disminuye tambien el dao que pueda producirse por el vento que pus te ‘ies durante et perodo entre la plantain y la consoidacién de suelo. Cuando el material de platacines muy 4, Corr el riesgo de sufi daros por el vento; en este caso es necesatio clavar estacas, como especie de tutores, abe tenerse en cuentauna serie de cuidados en el momento dela plantacidn como: a) {2s plants ceben qudarcolocadas al mismo rel de protunddad gue tenian en abolsa, 0 alo SUMO, Ineramen, ‘mas olevadas que la supertcie delterreno. En zonas éridas las plantas deben quedar un poco enterradas.afin de poder capturaragua cuando hay luvs, ©) Las plantuias eben colocarse de manera erica para que el sistema radicular quede en posici¢n normal j.RIEGO Sus aca de siembra noes de inimo, realizar poster slembraun reg uniform eal frma que lar, absorba iene! agua 4k. MANTENIMIENTO DE LA SIEMBRA onsite en realear una sere de actividades propias del manejo dela sivicutura que se deven realizar para creat condiciones favorable para la supervivencia de las plantas después de ia plantacion. Entre estas actividades se encuentra: 8) Plantacin de repasiion: En toda siembra se debe asprarano tener que hacer reposicion, ‘era dado el caso que se presenten factores que produzcan mortalidad en las plantas, éstag deben serreemplazadas, 1b) Control de malezas: Esta operacion consist en Ia vliminacin 0 supresén de aquola ‘eoetacion indeseable que, si no se toman las medidas correspondintes, impediia. recimiento dela panlacionforesta. ‘Compronde ol contol sot las gramineas,malezas y arbustos desde el momento dela plantacion que compitan drectamente con as plntuas, asi Coma as operaciones de impigzas y despoje del terreno. ¢) Ferlilizacion: Se debe fertilizar cuando existen Geficiencias de nutrientes o una falta ‘generalizacia de fertilidad que afecten la plantacion ¥ €l desarrollo de los arboles. La fertilizacién estimula el crecimiento, acelerando el ritmo de crecimiento de los arboles, alinen sitios donde el crecimiento es moderado, ‘Se pueden empiear abonos organicos como compost (mezcla de materia orgaica, residuos de Cocina y tierra); 0 fertilizantes quimicos ‘Como Triple 15-15-15, 1) Control de insectos y patagenos: Aplicacion de insecticidas y plaguicidas dependiendo el tipo de insecto yel estado ftosanitario, @) Pattas: Se realizan dependiendo de a especie y la fnalidad porta cual fue plantada, previo permiso de la entidad ambiental responsable. 6 EPA CARTAGENA V La solecoion do las especies para erear un area verde debe partr del andisis ambiental, urbano y social del sto. Se Sugie la implomentacién de especies nativas en ios ‘ecasistemas urbanos dela ciudad de Cartagena para asegurar su adaplabilidad y que no alteren y/o modifquen la {uncionalidad y estructura. de los mismos, en marco de estratgias de restauracion ceolégica, revegetalzacién 0 siembra confines prtectres. Entre las especies arboreas que se resattan en la ciudad, se tienen princigalmente: e! Caueho, la Ceiba Bonga y el Aimendro, altamente apreciados por su sombra; alos que 2 suman el Nispera, el Zapote el Mango, el Icaco, la Guinda, ‘Marafion, la Guanabanay el Anon, cominmente sembrados en linteror delascasasyapetecidos porsusfutos, Las celbas son protagonistas principales del palsaje natural de Cartagena. Son aroles de gran tamafio que nos brindan, ‘ademas de Sombra, muchos benefics amblentales. Peden ‘alcanzaralturas de mas de 20 metros y hacen parta importante ‘el entorno del Cer dela Popa, eM ey _ | “palito e' caucho", como se le canace imnmente, es una del arboes insignia dela ‘iad de Gartagena; de norte surhacen parts de alsa, offeciendonos una gran sombre. En Cartagena s2 pueden encontrar por fo mens 5 especies de este mismo género, ques earataraa "or desarolar races areas que cuando tocan el "suelo $e convierten en nuevos troneos que " soportanlas grandes ramas, El almendro es un drbol tropical de gran porte, tradicional en la cudad de Cartagena. Esta especie, apetecia por su sombra y por Sus frutos, $8 encuentra en pracieamerte todos fs bartios: sus amas pueden alcanzarlos 15 metros de altura. sm uneryumen neers GSEUCACION AMBIENTAL GRaGenk ORO NATURAL ‘)RETAMO CALENTANO (Parkinsons caeaa) Fait Fabaceae. fetol de poquaras iveskne, sine ve, seis tvaras, dscns The eps. Bae Sesriem eocara at rer an ene sna), 88 my restr al ert. $ en fo aft ‘ava apcabie secre aa eagle dl wi donde Seanovet, oy PATADEVACA aii purpurea) Fal Fabacem Aol canoes 2rewos 0 as mero: de imet ce copa alarets psec os colonies pr ss foes ce clr rsaca ‘aren, Muy apecito por su seria ce flee rennin que garnt Som tio el enoo. Sus ros son secos deisel nombe Pla eVacr rece persed 1 ROBLE COMM (Querus sp) FAM. Fogaceae. Es un bl de porte ajestinsn Scored ela one ml, que pd super 0 Imes aura yw dra 200 aos toned del robe es, om st apa ala, pardusee "Seames,Tania few tn, 95 beets, ue ‘medals de verano cen WD ss, pirciposce tn Lamaceass muy oie pre la ralizeion de muebles y sus ius or provers forsee aan ‘2celan AMARILA: luacreptans FAME Epic, zu alto) specie tna de bacque 20 Tropical, sus frutos cenominados “cadens gras” son cores gor dvetas sme Su mayor beorcic ena cud es a smb ee ‘rece todo el po, at cud el gta 8D que Cespideeuanco est en traci EF Fu es sec0 Iniiscena con mutes seria de poniete ‘mato @inm),Aiqal ee mat cul a gone. Sacre por estaca 1300 ticaniatomentasa) FAM: Onysobalaaceae. Atel ora del sur de améca (ch ‘ee una ata masa de 15 meos yn ane de 50 ems, enon crac ent leno 53 madera so utza en constueseres tives y timbrcacions. Es un bl emamataly > pao observa ett fers demchas vivends acide sual smb. olqoalcaneals 0 mevos ‘lua ys 2 meus de ea, con base dl fuse a meredo con tas ce hasta 15 meen ‘a. Sus 8 son sinless y depen ‘sora. Pesera foes masculnas y femenra, ‘pansas en atwenes paso sel. ian ‘ulurineeut.Suiutpeswacspstaresonsead aca dcolor msn eaturecuanco eeu gy cuto se eta exptta vata yemsa as seis sages canes 14 UMON DE CERCA (Swingies ‘tuimoza) Ft: Rutaceae. Arbustovistoso ravanionte de Asia que tue Inweducido 2 Golanba por Ios Dracus deca para estbecer ‘oasis linvinsengle coma lumen fle Sane, pe my B crac yes bare espns, 0 ‘we Ia hac deere ya ver Seguro. Es de cect pds ra ata agoeods 215 ‘Laespeciforecy ution 05 G@EEDUCACION AMBIENTAL SCHITATO uninglacalbora) FAN Martoices az za dene 8 y7 mats, eres lines y fins en frma de baa Semiestenca de Pasta 1.0 em ce dato, econo pus ilo rein cdo dea arto. Aaecvace pare usar en grocesos de euro. Tabs Hamada Maga Su cere eapreamarareae ‘TRUPILLO oxops la} Fk Fabaceae Puede daz 15 os de ture fe diamera ce copa Es anes aed pa Sombra sul cee erecta a So a est sea pa acaptreaes vestos fuertes oe mat. Su dsuibuckn ye Oeste fs ayaa ks ecosieras my sens picasa ‘nr cepts. a racers atamete areca Dara consrucion y mabilno urbana por rasencay va, 21 SAMAN a amen) FAME Fabaceae Aura Ge asa 20 aos tury slamewo de copa, atancive apteit por los ibe por sus foes 6> eae esto plc. Las tats son almerios de pages marae, Yi apc por su soma e alle preeisio que ‘uantzs somal eltersa, 10 serzs Sutttes uncer 3090 ae fama, enespicaia ls aves mais pequetos, quienes 0 ‘onsumen éiectamnie dt ah Pertence a ia mma tia de iadbanaylacinya ‘STADEDUIA (Tabata roses) FAM Bignonaceae. Ars 0 Sect pan lect decoraes, ya cue se ‘arneerzan or er re ga tf ado wea a bt Son ‘olosas tai pra capers, ‘qe apreca la durees. paso y ‘essen; Aguas epaties an adonis suranae: restates ago ‘7 MANGO iangeraindcs) FANE acaiacea, dol ‘va. Maret pes sonia y ‘we ckocs, scone ‘20 QURYACAN AMARLD (Wandwathas ehyanis AM Bigonacea. Abo atc americana ES de madoa day ext enie las mas dus 6 amvereano. Su Horacen mas avs as, Tos las id ect sinruiesesmnie Cs tas s uy aac pr as ‘es qu as aan pa os oes plas consents e - 1 etic. La mada rue an srs an 6 tap ‘mismo, seutizaparaaimerta wimales, AS hast 20 mets i es Standez maths etn, lacost, Espece muy resane sconces, “eae se pul seunpoyaraee FM Anomacest, Aol ae, abTetaa en cle asta 3 mos do ala de ep WA vl sonar, dn stecmacto, toon Ge zara cabs 03a elatoracen ce crema tse; 8 aa, abs pial i raedn stat ZTEACACIADEGIRARODT etna) HOE Fabaceae. fel de 6-8 ce tara con ease rtabemet apse yetenceagetoreocon lacoriez gage espera Lathe, qe 8 8 Coro, apa cua cata cance cena, Y st dsponan en racmos itrales, Las tos Demanoceneokarcn ene MB can don ‘Mo Secheea elas tas las ytongoss, en ares, paleasypdnes oko, ‘2A GUACAMAYO (AD febeck) ‘att atseae Ar con ass 20 Mees de eva y 20 mes 0° e copa, atamente i pa as a flores fe color crema. Muy agrectdo por su sca. lab Penaolo que grata sana AGEN TESORO NATURAL £23 ARBOL DEL PRY (Atocarpus nis) ey Hi Mo Atel #0 gran fama, Waldo dasds Asia a America pasa garantizar to skmaracn do contd de aa, ene os. De Sst gene encosrom9s "ess quer enn avast, 25 AZUCENO BLANCO (Plumeria afta) FAN: Apocynes. Abo ao porsus os randesy tres raganls, ocalmerte st conocer dos especies eltianoo ye asada P ala y rubra Ell puede st aisbco y se za para ua excrecencias etanes, ‘2 e0UELD Lec miner FAM: Lecynitace3e. Abo) ue presets enveBy 12 mene ‘yesmats > copa te wby 10 ‘mates, pereaiie $4 nombre resbe por lta en pine apronimadamente 10 em de lms, cone 10 seins ‘uy apetecis por manors y aes, Sumatera es are. Las semis pueden er comuridas tosis CARTAGENA tos sonsea0s 25CHIALOBIRLO(Tcam stans) Fa: Sree. ane tue de rue 57 mba, puede mart op i cor su Hoan, de color Amato. Rezoracio pincer por 54 rusticiaé En sitios de facsimiles de tare. Hace pate do las espace pretrae ot al atractvo db sus fares y resistencia a la sequla, Se aoe (eset desde el dl a ast mie 22.200 msg locualesmuy ‘pata canoer a pocedeni Ia semis de mata laa on ‘catasisosiaas 28 EBANO (Cacsarpinis an FAM: Fauacen, Arvo que (wasera auras ene 15 20 | metosy dareras de npace entre € y 10 metres, Perennoi. Su samo Io eb poral clr de amaters sina lata rca. He ‘ie uy prs prose fix tac pra es res fategedos coro en aire (4 efcion En cosa Na Sido amosa pore 0 6 a adera ea a eran ot cleats, 11 ALBUM DE CQLECCION (3 EDUCACION AMBIENTAL NUESTRA BIODIVERS Cartagena de Indias es uno de ls sitios mas privilegiados {el mundo en materia de tesoros naturales. Nuestra biodiversidad se explica al estuciar la excelente ubieaclén eogrética de nuestro tertoro, bafiado por el Mar Caribe ¥ expuesto ato largo del tempo a condiciones amibientales variables dando como resultado ecosistemas Y arganismos diversos. A interior del tersitorio ¢ interconectados con la bahia, entcontramas una extensa red de cafios, humedales, Pantanos y ciénagas; todo un comple sistema de aguas Tagunates rodeado de gran abundancia de manglares que ‘rean un corredor biologico con un sinndmero de cosistemias vitals para la conservacian de as especies 1ylas fuentes de agua, ‘La riqueza natural de Cartagena de Indias es abundamte, fascinante, hermosa, exttiea y multicolor, con cientos de ‘especies de diversas formas y tamafos, que nos invita 2 Fecorrer los senderos ecologicos, a escuchar y seni ios ‘Sonidos, los olores, la bisa y la paz que solo la naturaleza ‘Ros puede brindar y que consttuyen nuestro mayar tesoro natura 12 3 ECOSISTEMAS ‘Los contrastes de nuestro tetitoio permiten una mutitud y variedad de ecosistemas que favorece la cversiicacion de las especies. La gran riqueza hdrica tanto dulce como marina, han permitico la evolucion de rvevas formas de via Nuestro aloum 2 invita a conocer y a cuidar de aquellos que estan cerca detu comunidad, en especial de la Cienega de a Virgen, a su alrededor 28 posible encontrar erosistemas de bosque seco trical, humedals, helechales, pantanos, manglares, \dticas, estuarios y vegetacion ‘raminoide, SOWUMEDALES Scosttnas scutes sea es ‘ur aril), pea omen es mrad en sare ¢ as.oncos Los scosistemes 1ue0s son aqueles que se Cesaralan en cuerpos de aqua en corsarte rmovinero, Ene Ifa. las vedas mas ‘aman pesentan muse de aguas. plancon vegetal y cas acusas Ene fauna. aber ruarosasespacies de insecns, pecs y varios raieos svvexecumes Eeostma pode ors no Y arbres, saps 8 un nye nolo de babies, Sen puns "BEE: tein fs 98 doesn Semis so gue st feces gor ele hepa, fais mvs reset tal fos pans sw ers en avers, Los hay estes fuptoias, piles, auitiens aborescentes, Pi 29 BOSQUE SECO TROPICAL Pro de Leras tals tere une Dives uies fe panlas y-anmales que se tan adaptaco a condanes de ees NdreD, por ssl presena aos rls de edamisma, 25 der, qe cone fexpacie que na se den en riogin oo po de fossa, La vageacn co Bosc seco socal carateaa po estrada al det de 202 (an asateias como lpia ce hos drat paca Ge seca. Acemas,preserta noticacones Ages en su esiushra coro tops conpuesias has esrcia do agus 0 esi 2795, coo los Isis os mate, poset partouadades Aisloldplese como adaptecion a a fuerte ‘stacldatylangs pings de seq ‘SePANTANDS Les cenestemas depts oman on gars plans cones stances yosos pone: tls s dexaraan asp de las cacas ‘hans ysumerybies. Son habia ce machas ‘espeis aimales queen ens ener cierto yeaa, snesTuamos Son ecosstamas compleios que se Aormanalmezlaseelag satan ‘arate pleamar coe aga die ea cian ego cae jana aqua dulce sale 3 eran veleidad hase! eéano,grovocaneo que $0 ganda (randes masismas en la zona. Los suas aprtan ua grin cai ce ‘maa oan ya ls foacan gran devas dnespeos ietaunaytara aS 7 ym DECQLECCION @EEDUCACION AMBIENTAL A\ LoseonsstrasdemanglrenCaranre oe crs trnimasacst ‘cultural pare iad, pues prestaninumerbls servcins ambiente et Wy space prs tee OR ee muticadeseledanas hel (ac en eits con derets grads d slid. Sus rons fa ‘abss sonal yee de ciento de multud de especies vogetals anima ue om fa base procuetiva del ecosistema, Gran nimero de espacies ma cose | ‘Sependen del ecosistera de manolar para sobreviv por lo que su Cestuccion alee randementsacvidaces como iapasca, ‘Los manglres son plantas haf fecultatvas, esto que decir ue af “La importancia de los manglare es mile yobedace ala tuncion Uno de sus components bisticos ¥ abidticns dentro del ecos "estos on el benastarhumano.Suimportanciay nen 1) lpunta ce vista cientfice, ecoldgco, estético, rereaciona Ue cumple sistema al coms! Se puede dimensiones acy ,socialyeconémicg, Los mangares absorbenrutietesy redunen ls nvlesexcesivos de. contaminate, ‘Cumplan con ta tarea de desalnizacion del suelo a rive! Sublerraneo a travss gg) Intercaibio de aqua; aportanelevadascantdades de tol ‘el 4 i paras Hamada deus que pamitn soso a complainant ae bs UNO 0 os ecosistemes mig Broductves del planeta. Las bosques. de mang! Simven G2 relugio, sitios gp ‘imentacion y anidacion de verses especies de mamierns, aves, "eptlesy antios entectras, ‘ganic enferma se Y4 sisiomasestuarins y marinas aledas, lo cual Erne los servicios ambjenizies de costera, reducendo impacto de | peneen ios suelos dl manger y, ‘yudandoenel conte dela erosion 9iontoshurzanados Mmanglar se dstaca su funcion de protceln IS Mateasy permitendo que las aguas sage de est forma, eneren el substan acai crear na area ural eontalas roveat, j {4 ELmanale os un excl evepotansiar,absorbe camtidades consis bs te (| agua, gran parte cela cual transpiraa| través de sus hos sualendo significa vamert 1] @@ humodad a ta almostera, tomdndose en fuente de enfamiento aus pas | comunidades cercanas, recilador de CO2 y fuente de materia orpdnicae nrgéncay se const Sabon importants en la cadena totes por su funcion como tansmisor o> <1 lemas secundarios. emul vega | Es purticador, to cual garantiza, 0 cuardo menos, favrece la calidad cel agua, ademas de ser un efectivo amortiquador de inundaciones. Las hojas, fores y frut0s, @8i como las ramas que caen al agua, son colonizados por migroorganismos que comienzan procesos de degradacion de la materia orgica y lareincluyen ene cielo por procesos de mineraizacion. ‘Asi mismo, depuran el aie al detener las particulas de sal que transportan las brisas marinas, y evita a entrada de especies que carecan de las adaptaciones, necesaiasparatolerardichos ambiente. Eoondmicamente representan el sustento para muchas comunidades que se benefcian de manera crecta através de actividades como a pesca, piscicultua y ‘camaniuttura uese desarralan en areas de manga, aprovechamiento dala ‘madera parla constucci, fei, el caren yen ocasiones la cortez paral ‘erracion delaras, usados enlaindustia del cero El tuismo como actividad productva, es ola modalidad de uso dvecto no Coruna, através de a cual se uliza de manera conternplatvala biodvesidad, "epresentalaporla fauna iatoradelosmanglares, SO MANGLE NEGRO frcemagemicas) — S7MANGLEAAROOA Coen nana Cote tom w Hatton acne ee space rage eczuieas aha cp eset oo ‘or las neumattoros (como paas que salen dei au ene Su), Dosas haps eens lacuen suc sos 30 pure apr’ coma pesos Paes (yaa ara Se espe neta my Chlcas. Las has tn singe. 9 ‘spr ance de nar, ymifenes 3D (lage Ls tres sparen on prs aay ‘urinals, sun fapames y mids Tr ce ‘mao Loss snus ads von, lueser carts. 38 MANGLE BLANCO (Lopuneatee ‘near HA Contin. es 20 ns (fata 5 ra wars ota | comascrorn yams un ucas |e ua pce ee, sneha 6 ‘iis ent Ppt Lo ho ie ns, spans. con wos nrc Ghar Cessna stent est nti CARTAGENK RTAGENK ORO NATURAL 38 MANGLE ROJO (Rhizophora mane) TANCRophoacer En eons cate tne tkmadebosqesaco aces nas 15 mes. Esk nz de eoers2 can eta ar Ss races 2 fe pemtenanclae en es) csi fondign yb comerten a evs qe Aiguos feus en Soles “andes Contribuyo enormemente an ta carsccn de Carigone pore ace Su mae pia ota, 21 mano, st feet passion pis. Su macy ebro ae greta, Sea repertade son «spo pre commiides pesca, ds fs oe obiene ‘aie ypua arene apecada, ALBUM DECOLECCION ~ ( (3 EDUCACION AMBIENTAL AREAS DE RESERVA Y CONTROL ECOLOGICO EN EL DISTRITO DE CARTAGENA i ‘Actualmente se encuentran defnida por giferentes acuerdos, entre eos por el Acuerdo 238is.de 1998, Son dreas que por sus caracteristicas naturales, geograicas, de fauna y ora, locazaci¢n, topograta, extension y otras condiciones especiales, constiuyen areas que demandan protein manejo especial EiCerro de a Popa y las Lomas de Marién: Terenos que porsutopograti,ubicacion y ! extension consttuyen factores determinantes de proteccisn ambiental. Tiené-un aproximada de 43has, ‘Las lomas de Albornoz y Cospique: Areas considerdas como de aslamiento ‘nevesario entre la ciudad ya zona industria } ‘LaCiénaga de a Virgen (ode Tesca) a Bahia de Cartagena, la Bahia de Baracoa: ‘yen general las zonas inundables que | jarrollo de la vegetacion marina: Estos cuerpos ce agua estén entre st y rodeados de manglar en la mayotia de los tramos, fuente de vida y de ecu ‘os cafos y lagos que circundan la ciudad favorecen el des Interconectados Constituyendo un importante corredor bioldgico, coldgicos, culturales y econdimicos, | FAUNAY FLORA |... EN CARTAGENA Nuestro bum presenta connuacon|as especies més destacadas de fauna y tre ‘ela cuenca deta Giénaga dela Vigan terendo onc laimportancia ecolégie de 5 este ecosistema y su proximidad conlas comunidades sualededar, {La aventura iniia en fos mangires, uno roducivs dl mundo, conla capaci de vacua ol exceso de sald agiamar» ‘manglar es reluio ce mules especies ls cuales vive oda en us ramas ces ue actian como niveles independintes os unos des oos. los ecosistemas bioldgicamente mis, | gran riqueza hcrica tanto dulce como marina ce nuestos cuerpos de aguante ores ‘nan permitido la convivencia de matiples especies, que en conjunto con ios amb «es naturales, consttuyen nuestra biadiversidad, EPA Grmagenk ‘ocoyoToMean Parca cums) fa eanae Eyecam ov] pena. Sovetcs hou os Ce nae BE) Sines y treo owes ore: ae av anly MULATA (Quiscalus Mobsters re eatea| 41 SIRIRD TLJERETON (Tyranous ne ataspunstescreseeToneccern et espe noun woation ehosaassgeoine grew (msn RAL ue Ma nen cain seg vas, caries EY MHS Siem LTO Caled baleen Temas wnmecrsta ing tbr eats wpa inn ESE Le eros ee Ge oes we ° Mi i Oise yas als van decor man a ‘SR cat i acre, owe 290 guy Wien. mid un Aimy fesan wren Da; EE ea co Go 49,00 Senos hen on fag GOW sa Nn Tv years RIS CRF eawefas; iden hasta 38 cm de ededr e120, bastante lagade 223 veces eens ‘eno, pesan 25 oy son mares, CQ Su canto es una mezein de stidos ‘eras yessetes. tesucvepo, acualesmésgandoenbos mashes que onlasharbas, Lasmachos {ave wa long de 37 a4 cms dl ficohasa acl merrasquela ais $earzamiésmo 30ers, 42G0LERO COMUN Coragypsatrtus) Fal: Cahartda. Se encuentra er extlaipa ce Fa ambiente como campos, edicts, m Bosque, aps 0 laguras omen tambien AS PIGUR gtivapaehimaetina) Faleorfae Haba ot sens €2 fis, ara vegeta, pee I tenes emus axauy aberos. boques y bores to ts, 6 tpos oe alimentos coro lags y ajuns, tn on postales nes, baranos y pequeos crustaceos. Ene fs de ‘utes ose mis peauena igen eae ss yS6ems 01 de color nego casi an £4 tla exces el Barhe blanco ena Superfeet a cabeza y 0 costa son wesiucos. negrs y ce ‘OALLINETAFRENTEROIA ana gees) FAM: Rel, Habs en humedies, en arora de os eae nguras yap. Mien de 3897 em ganas y campos de onl u abe culo son gi o3c40 t \ecicados 2 ia agricul, suelen corso par sci, pa Baneas nls as osusesobrelos animales pines. eseu Hone de cdr roo que cae la Mis Gt 4 Garapses. Mie aproxinadamerte_ igo, Su alrartacion es. onwera. se aimee 48cm, esranra on decoloramalg_oncpalrete de nos, talks y ser, tren caro, fcaay a cabo ett lao, unas y bays, adamds ome neds, vbiee wa our un squeals cas y_caacles,retaciaos y a vous $0 mena eo bs lads de cola ele actu, en la earoay hos eaves, parte tri, en a resto a cole Hngas ascurasy taneas de menor gr9ser, $2 alimenta do carrona equetios vertebrados, trutas ¥ veoetes. SFA 17 Ga COUCACION AMBIENTAL ASCANARIO MANGLERO (Pratnatvia cia) FAME Pauidse Ave que bea en rangle, aos, laguns, bosques hes y panna. Men 13 rade ra y psa 12.5 aproimaciet. Los macs tnen i eater apt ma de col ‘ana con Ie espa vrdosay lay aks os ‘taco as ems yo ven son mis paca ur os magtns. Cann ete Ba 10 eas aguas. Sealmstan insets erases y ares eauetos rouscos.hormigis, cups, y algunas eras, {LOR (Amazon oevacephala) FAM Pstaciae. He que mse ete 35 y 38ers. de longitud y pasa ente 350 y S90 gc Es Dricipaimerte verde y presents una coroila ‘mara. alguel que a puta do su cla. Haba en bosques wopicals.on as odes dels bosque himedos y mangas, lu ue ares aves 6 atmenta de rata, ores y seria, Es muy somn entedoe eon nical 51 GARCETA PIEDORADD (eet thal 46 AG PERIQUITODETOVI(Brotegrisjuglaris) FAM PMc Es poi cena ico,vadesc fl st de Moo hsta otc ce Colombia y Nerul Es cmin 2 zonas do bosque seco y ‘seas ened, ss bad se nde CBSEN fetus de abe nrc, prqus y 2008 ‘bubanas. Sn 0 cor vrs con tm gusta ‘marchazanabrinena dria, picoamariloopac0y 0 cra, legan aed 18 ems de y Su peso oelieree 8655 47 Peniauito (Eupsittula pertinayy AN suc, TaN Pace nga oaroepi weencat tase crane en Ser scien) tt wy 11720 cmap tS, Seco cannes 21025 aos, DelleaenCentoySuameay 4BPELICANO PARDO (Peecamu ecient) FAN: Pelecanican “ave marina de colo cate tsacen, es cam-ateenstera Es un aeons falas ers, po layo y pune provi = us alsa saco para ster los pees di agua ascadoes practcameea atta ‘Muy 8160s en el cee ytenen na incre bie yion Totem enc cn Due, de pats areas ur sla, “Thee una anit ue bg 00cm unpaso e700 rat sig aban en tures ys mat nen 4 orita de Tagos y lesunas Ea Caren es ray eahinere FAM: Aroise. Es ura gate ham, elegans toes aed en Beata, que con sos sonatas pes ana a ‘ Sensain una rages oath tutta eng 1 anole, ome 3h boca poland. slena ce pwce‘ssonce tatoo amen oat stutter. bis games Henne fais, ose, pees n cages, tars lay ns ecaeee dat Yostinderso 163, pref ns patra er 508 onde nace su nid en Srbokes, busts y mangres ‘Ave popular en eleartepimeni deLaBoqita, 18 YGRTAGENK ESORONATURAL PATO REAL (Coina:noshata) ate: Ati, Ave que habe 2onaskoscosas ropcales, lagunas de aqua dulce, mangixes tj y paren, Su de 6 a base de xs, seria, tals yojas de pesas yuk acts, tamben se alana > pquanos pees y eis, sect» crusts, Eta ave tne ra teen dal uy marca, macho sms arco que la her, onan una od aproxima de 60 a ar, macos tren un poso de 47 ogy a rade 234 ha 6) maco ee una carasidad ~ “ ‘ohensuean.iatenbram, S2PISWGO Dendrocypns umm) FRM Aaa. rece x8 puede wren estas €& gue poco plus, ps, pura y tans temas con abundant vec Sen ce estas ‘renee 46288 sy unprs ere 650915 1.02 Wgslgalheniy arate, nT yay ure ENA aca an) tipo y evecare sian anne SASMUTOBECIENAGACacarjocng) | Sear a Se nae pacha nee, can El, ag UN, UA Cen Aten Tel eet Te wll gach mera ne Sn ae ‘ evtea igs ypu, sets san assy edad yen cds ytasaasls cae les aan cams ate unagein Nae, Se almarian de nsets cuba, np paces ‘asco, cco parkas dies & ere de muchas aes les mashos S00 ls | cages de con a i, argo tes ers youd spots, 86 MONO TiTl cABEcIBLANCO (Soruinascedis) Falk Calicidee ante que Solo abs en ere de Cm, boxes sons, sas himedas piles y bosques sccacaies, tstionvadeerencin Secaneives er rs eine pelos Bancos bo ‘ateletnaatasaiarie ness 5 paula y oe. e208 y pernas we. ‘SS COLIBRCIENAGUERO FAM Tochdae Esa Se poe eee ‘nari eos manlaes os nesta uel at 1 muchas de nuests bos ford actor ae antas Nora para aaa de suns: Alans ‘ome insects que tora cas teats ona est atededo dels 8310 crs. y ss dea, pans 0 anal oi co Sufrente, corona, nua y 3° ond ncaa ‘aloe rannsen assy nega a 3 ‘lado 50 pat inert pfu, so oe Psa on po ‘aay regs con via bcazn. Se encatn on lots deste esberahasta cic Beg de ecicon yes uns ss elasoaesdeaBems;sieaa mde (CosiaCarteCaombiene Srems. Seaimonace as racat fons fess 0 rab, sects y laa. 57050 PEREZOS0radypusvariegotis) FAM. Erase. Matra ab ns ios 7 bosques secos, bosques tumedes. Rosquas eeu sas seg aes. Kae ce 80470, ‘my pos ene 4y hq su cae cue sn N coormeton, su pes es csawoy aan ws ss delroas con mas tas ye te exer nen ress congua ee i russe supa ‘anti lnc pated peso dewey, eas mois Feros epacalnene er at, pto buen radio, nso puede iar fos Seal ce ass co muchos os EPA 19 CARTAGENA @IEEDUCACION AMBIENTAL, SDARMAOILL Oasys novensinctus) FAM: Dispose, Haber orem as oral Raneds Suc ee un seme campus pe una span ened Feaucay tem asdacaninaeatoga en gore Coles ara sacaores parc ona enka pale, ears fnen cua gars y en's wes coma en ene 38 SB ens yeeace nach 4 Se amen ses en 9 y ages pasts. S8fe QUE ampectpneiat) FaM Dapper Rata ey srs estas Sess pa seat alr seas ylaapn clos Sucve mds ane sd cnn tn cence a Sy aan ROU (Sens Se 251519 tse exerci wt anaes Poseencuato decoscor ute queusanparsagarar FAM! Sciuridae Roedor tambien ins almentos y las posturores tere Wes dos, 00160 como ardila com, Sinesoeemisgardequlateran Seaineran Mt anh bd ca Sus sin soe pin, So aus Pasha. ‘pero el de su alargada cola, que buede begat a mee so pope tena seeps ele tn sel fen Tanabe tak senate 30 es 9 estat 30 prs Fate Stes une sea ae Acie date sae coe ag tc Nas semweotgies 62 (2ARGUELLACOMON Oiephismarputy {1 ZORARMANGLERA Procyon tar Au Depa amen mapa aoe FAM: Procyonidae. Es un marr tavato median. Se 2 oferntes Nibias, sb ebsrra Monee adapta a dstinas condiciones anbartaes sin enbar. sbiepedes. cates 9 paaekees Procnidad al pus dene su Pabat, as eras de os gan menos humares. Made 20 em ‘apunasyhumeces Son ss pei znas de mest, 2 prnmadurene Sucuepatey Su cuwro es gorcoy sus peas certs su cabera es cota ea mea yespesn nian ancha con jas separacasyecondedas sue es iaQ0Y acoso nes eaters es ans nso de clr gris negruzea rojo, su caracerstca Sha unas Dequtas oes vedondi, ta Ney 5 1 mscara faci nea en trma 6 fa ucla ana ade de colrosaielanalaatnctnga ee ferte $y 7Uneasescuras psa one 4y 12g Es orm Se amen de cones y rosa os redodos bles sus pages es, os ganas, aves years eSoportunista, ay fos oon edo es. Teta hs IGUANA VERDE pane quan) 08 guanie eplque Nat bad ceca oe euepos de agua, corres en aroks yznasrc0s8 Posten Yair & basa 2 my pus mae 15 kp. Es uv anal ous con edema ba ears on dees ues y was dus afi, pl sea eon ecamas equeas y puss espinsos ecto culo, con esta pase oa de pe eects wep asa a Ot So0 co vee Oi, ve 0 isan Se amertan de pata, os y 20 EPA I ALBUMDECOLECCIUN ORO NATURAL GRTAGENK | Sere Teton) Ss TOR UGRVOMDED een) Mere 2x ie taco las Semone pega es Boss vices enti aos une ete mp se aks ae Pisuoy but ence apenas Prana, ars po oa Se ec tcate ws) veya, wired dcr: ete esscapnainso @8 BOA CONSTRICTOR (02 scare gs wees ees a Scone cn € cara yen cm) escs empress game mtn Macurqucmnermasiasy vc ‘RR Retlgaserhitns Sera stems cuarqu Se Stee ese yan po

You might also like