You are on page 1of 4
C CORPONOR REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL —- CORPONOR neconisit?0261 4, (28 ABE 2009 “Por la cual se crean las figuras de tenedor y reubicador de fauna silvestre colombiana y se dictan otras disposiciones” EL DIRECTOR GENERAL. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial, las concedidas por el ‘numeral 1 del articulo 29 y 2 del articulo 31 de la Ley 99 de 1993 CONSIDERANDO Que el articulo 2 de la Ley 23 de 1973 considera que el medio ambiente es un Patrimonio comin, por lo tanto, su mejoramiento y conservacién son actividades de utilidad publica, en las que deberan participar el Estado y los particulares Que el articulo 1 de la Ley 99 de 1993 establece los principios generales ambientales y en su numeral 2 dispone que “La biodiversidad del pais por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, debera ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible” Que el articulo 23, establece que corresponde a las Corporaciones Auténomas Regionales de acuerdo a su naturaleza juridica administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible de conformidad con las disposiciones legales y las politicas del Ministerio del Medio ambiente Que el articulo 31 numeral 2, consagra como una de las funciones de las Corporaciones | ‘Auténomas Regionales la de ejercer su funcién de maxima autoridad ambiental en el rea de su jurisdiccion Que Ia ley 84 de 1989 adopta el Estatuto Nacional de proteccién a los animales y regula lo referente a su procedimiento y competencia y en su articulo 2 establece que su objetivo es promover la salud, el bienestar de los animales asegurando su higiene, sanidad y condiciones apropiados de existencia Que de conformidad con el articulo 31 del Decreto 1608 de 1978, el aprovechamiento de la fauna silvestre y de sus productos s6lo puede adelantarse mediante permiso, autorizacién o licencia Que la caza indiscriminada y el comercio ilicito de la fauna silvestre, implican la necesidad de generar un modelo de gestin ambiental que garantice su conservacién y aprovechamiento sostenible, involucrando aquellas entidades con injerencia sobre la misma y a la comunidad en general. \ Que en materia de proteccién de fauna silvestre, uno de los mayores problemas es la insuficiencia de infraestructura y capacidad_técnica administrativa, para responder a los | ww L Pagina 2 de 4 eer Q26 ABI f Resolucién N°" 02 de 06 ABR 2008) “Por la cual se crean las figuras de tenedor y reubicador de fauna silvestre colombiana y se dictan otras disposiciones” requerimientos de rehabilitaci6n, readaptacién y liberacién de los animales que han sido objeto de decomiso; Que se hace necesario autorizar a personas naturales 0 juridicas, la tenencia y reubicacién temporal o permanente de fauna silvestre colombiana, lo cual corresponde a una accién voluntaria de dichas personas, sin representar por este hecho obligacién o contraprestacién alguna por parte de la Corporacién, Que el articulo 51 del Decreto-Ley 2811 de 1974, “Por la cual se expide el Cédigo de Recursos Naturales Renovables y de Proteccién al Medio Ambiente’, establece que el uso de los recursos naturales solo pueden adquirirlos por: ministerio de la Ley, permiso, concesién y asociacién RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Crear la figura de TENEDOR DE FAUNA SILVESTRE, entendido como el mecanismo a través del cual CORPONOR dara el permiso de tenencia de ejemplares de la fauna silvestre colombiana imposible de rehabilitar y reintroducir al medio natural, a personas naturales o juridicas que ya tengan en su poder dichos ejemplares, bajo el cumplimiento del "Manual Obligatorio de Tenencia y Reubicacién de Fauna Silvestre” que imponga la Entidad mediante el permiso de tenencia y la evaluacion de las. condiciones y estado favorable de los animales. ARTICULO SEGUNDO: Crear la figura de REUBICADOR DE FAUNA SILVESTRE como mecanismo a través del cual CORPONOR dard la tenencia temporal o permanente de ejemplares de fauna silvestre colombiana, a personas naturales 0 juridicas, bajo el cumplimiento del ‘Manual Obligatorio de Tenencia y Reubicacién de Fauna Silvestre" PARAGRAFO 1: Existiran tres clases de reubicacién de fauna silvestre, a saber: 1. Reubicacin temporal inmediata: Proceso de reubicacién donde se libera al individuo de manera abrupta sin permite ningun periodo de aclimatacion. 2. Reubicacién temporal a largo plazo: Proceso de reubicacién que involucra a individuos que presentan algiin cambio en su comportamiento silvestre 0 nivel de amansamiento, estos requieren un periodo de adaptacién y aclimatacién. Reubicacién permanente: Proceso de reubicaron que involucra individuos que no pueden sobrevivir por si mismos y deben permanecer en jaulas 0 corrales, por lo cual el animal se da en calidad de adopcién. PARAGRAFO 2: La corporacion podra disponer de algunos ejemplares de fauna silvestre dados en tenencia o reubicacion, para estudios cientificos. ARTICULO TERCERO: La tenencia o reubicacién de fauna silvestre es voluntaria y no representa contraprestacién alguna por parte de la Corporacién. ARTICULO CUARTO: La tenencia no sera valedera para especies declaradas amenazadas, en las categorias de peligro critico (CR) o en peligro (EN) en concordancia ala Resolucién 584 de 2002 ARTICULO QUINTO: La persona natural o juridica, interesada en ser tenedor o reubicador voluntario de fauna silvestre debera solicitar ante la corporacién, acreditando nombre, identificacién, direccién, capacidad y disponibilidad de tenencia. En el caso de las personas juridicas se debera anexar certificado de existencia y representacién legal, con ms Pagina 3 de 4 08 ABR 2009" “Por la cual se crean las figuras de tenedor y reubicador de fauna silvestre colombiana y se dictan otras disposiciones” Resolucin N° "0261 ae no mas de treinta (30) dias de haber sido expedido, ademés de lo anterior deberd cumplir con las siguientes condiciones: Lienar el formulario que se le suministre para tal efecto 2. Cancelar el valor de la visita técnica por parte de la corporacién en concordancia a las tarifas adoptadas por la Resolucién 726 de 2001 o aquella que la sustituya 0 reforme. 3. Poser un lugar apropiado para la tenencia de fauna silvestre 4. Tener capacidad de tenencia y manejo suficiente para dar buena atencién al ejemplar o ejemplares dados en tenencia 5. Permitir visitas periédicas de control de funcionarios de la corporacién 6. Acatar las obligaciones impuestas por la corporacién. ARTICULO SEXTO: Una vez ejecutoriado el acto administrativo que otorga el permiso de tenencia 0 reubicacién, segiin sea el caso, la Corporacion hara entrega al solicitante mediante acta de entrega. ARTICULO SEPTIMO: Los ejemplares de la fauna silvestre colombiana dados en tenencia, solo podran ser objeto de exhibicién publica 0 privada en actividades de educacién e investigacién. PARAGRAFO: Sera potestad de la Corporacién determinar el numero de ejemplares y especies que le serdn entregados a cada tenedor o reubicador, segtin sea el caso. ARTICULO OCTAVO: Los ejemplares entregados a los tenedores o reubicadores, deberdn ser identificados, mediante los mecanismos de marcacién establecidos por la corporacion y en concordancia a la Resolucién 2295 de 2008, siendo a cargo del tenedor © reubicador el costo de dicha identificacion. ARTICULO NOVENO: Los ejemplares no podrén ser movilizados, transportados 0 cambiados de domicilio sin previa autorizacién escrita de la autoridad ambiental, ARTICULO DECIMO: Los ejemplares entregados en tenencia o reubicacién no podran ser cedidos a terceros y se entenderén por fuera de cualquier tipo de mercado, puesto que el tenedor o reubicador carece de su propiedad, ya que se encuentra en dominio del Estado Colombiano. En caso de muerte del tenedor 0 reubicador, o venta del predio, los herederos o el nuevo duefio, podran solicitar la tenencia de los ejemplares, de lo contrario deberén entregarlos a la corporacion para definir su futuro, ARTICULO DECIMO-PRIMERO: El tenedor permitiré y acompatiara las visitas periédicas que realizaran los funcionarios de la Corporacién, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones impuestas ARTICULO DECIMO-SEGUNDO: En caso de incumplimiento de las obligaciones por parte del tenedor o reubicador, segiin sea el caso, la Corporacién se reservara el derecho de retirar los ejemplares e imponer las sanciones que hubiere lugar de acuerdo al procedimiento establecido en el Decreto 1594 de 1984 0 aquel que lo sustituya 0 reforme. ARTICULO DECIMO-TERCERO: El tenedor o reubicador, debera suministrar a los ejemplares la alimentacién y los cuidados que indique la corporacién, asi como el manejo adecuado para cada especie en forma particular. ARTICULO DECIMO-CUARTO: El Tenedor de Fauna silvestre, deberd tomar las medidas necesarias para impedir la reproduccién de los individuos en cautiverio. ARTICULO DECIMO-QUINTO: A partir de la fecha de publicacion de la presente resoluci6n las personas que tengan en su poder ejemplares de fauna silvestre contaran con un término maximo de dos (2) meses para reportar dicha tenencia a CORPONOR Pagina 4 de 4 Resotucion nn ™O261 ge Dg ABR 2009" “Por la cual se crean las figuras de tenedor y reubicador de fauna silvestre colombiana y se dictan otras disposiciones” PARAGRAFO 1: La Corporacién dara a conocer esta amnistia publicando en un diario de amplia circulacién en la jurisdiccién de la corporacién por lo menos dos (2) veces al mes y en una emisora radial por lo menos una (1) vez a la semana, por el tiempo que dure esta. ARTICULO DECIMO-SEXTO: La presente resolucién debera ser publicada en el Boletin Ambiental de CORPONOR COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. ——————— LUIS LIZCANO CONTRERAS rector General Jose G.R. Yovany B. Estefania M.

You might also like