You are on page 1of 136
OM ecko) LJ COMUNICACION ea ee Conoce nuestra propuesta «= Ofrece libros impresos Incluye lineamientos » - Curriculo Nacional = Perfles de egreso m Competencias transversales Frfoques transversales Competencias del rea Desarrolias ~~ competencias comunicativas wm Se comunica oralmente . 1m Lee diversos tipos de \ textos escritos 1 Escribe diversos tipos ee eet Plataforma de Proyectos de * - ‘Aprendizaje Integrado' Proyectos que atienden m diversas probleméticas, Integra aprendizajes dem ccuatto éreas curricular. ' Genera evidencias dem aprendizae. ' Permite crear nuevos pro- : yyectos de aprendizaje. i Plataforma evaluacién virtual" Comprensién Lectora Libro del Area Libro de Actividades Libro de Razonamiento Verbal Libro de Comprensién Lectora los ciigos de acceso als platformas solo duran el afo que indica Pea accede as pat nas las dacentes deben acta sv ala de clase ream ‘Aula Virtual La propuesta pedagdgica para el area de Comunicacién se basa en el enfoque comuni- ‘ativo, el método COREFO y los lineamientos generales del Ministerio de Educacién, que buscan el logo de las tres competencias cormunicativas de los estudiantes a través de Una innovadora metodolosia de trabajo planteada en el Libro del Area, e! Libro de Activi- dades y el Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) Momentos del Libro del Area Activa tus saberes Analiza la informacion Construye tus aprendizajes Usiiza la estrategia > © Momentos det Libro de Actividades ‘= Recuerda lo aprendido 1m Aplica tus aprendizajes Metacognicign = Evaluacién (autoevaluacién y heteroevaluacién) Incluye libros digitales Libro del Area 1m Libro de Actividades 1m Libro de Razonamniento Verbal = Libro de Comprension Lectora ‘Aprendizaje Corefo (AVAC) Foros Actividades interactives Evaluations virtuales Insignias Chat y mensajes Videoconferencias Redactad y cated, sein as mas normas eal Academia Espo ~ Consider ls emteres pedoatak e Obrate Libro del Aca 2 io repro DL © Fines Coe S.A. Prob Lo del Ares z é 2 § i Apertura - Situacién de aprendizaje Cada unidad presenta stuaciones de aprendizae refers 9 un vena foo enfoque transversal ya un valor para coiertusizar el esol ea — Competencisy capactdades del dea. A parr de elas se establece una us esters relaci6n con los perfles de egreso. BES zx" . ne + suscn a ce cree ee joven veers — ©) * Bepecece™ cognts esoetarcs fvestes derechos Dr viv on pao y semana Descends 1 Ireegacn eon eT “rend * Shuscién comuniatia Comunicacién oral Expresa con claridad sus ideas y escucha activa y criticamente. —_ Momueve cl aprendizale surenome yas equip, *Utlala : ‘ematagia sconsnuyenus sprendasies Sie Explcacén de shatagia delete * RecwsosTIC Estrategia de lectura seeeeseee Aplica estrategias de ‘comprension lectora Textosde aint po Usa a "Promos = sprendicje esuatega Radner. Pt «= Aral iinformaién Competenta Acta ts saber ‘raneverst* Tc Consuiye ws sprenajes atnatus ® “bers Aprender a aprender Aral ae ‘sseeesees Infommacion| Aplica técnica Recursos # y métodos Consrujetuse de estudio aprendzies para lograr aprendizajes efectivas. Promuevelaprendaaies Lenguaje audiovisual y multimodal Analiza y transforma fa informacion de los medios de comunicaci6n Virtual y no virtual + organizader ‘eval sepleasus aprendzale Libro del Area -Comunicacisn 4 © Fines Coe S.A. Prbibida reproduc DL. #22 bro del Ares -Comunicaion 4 © Fines Coro S.A Prohibit reproduc DL, €22 Sirs Ortografia Gramitica Redaccién sreeseees seeeseeee sreeseese Redacta textos seg las Usa el idioma de Produce diferentes convenciones dela lengua manera funcional tipos de textos. + Arata nfrmacén siuscion nee ens Anazalsinfornacién So™unstng —--# Analaaiainfrmacién * ‘hewn us sabes competence ‘ransersa, oats Meraintae® scant fecusoeTIC® Geltengase i tizatar siz esata estat SS Repasa y autoevaliate Proyectos Fechas civicas Repaso de la unidad por Desarolla las competencias de Se presenta cada competencias. forma integrada tres unidades Feri eee: « Sane eeeneee + cxganzadr val Compete Epon, ] remenae Meracognién eel Aplcala etereraluacon PERSE an indice ‘roiments serbe diversoe tpos de taxtos Lae diverse tipos de tntos evertos coins sopecaie APERTURA, comunieacién + ‘om Lenguaje ceudovisualy ‘mottmodal Aprendera + Oestofa + Redocelin Reposay cvioeveate Fechas civess Demostrames resporsabildad en restos labores ‘escalares SPERA Instuctons: elas de Iuego Paraasoo Palio” Hora de tas y a niacin Nayiscus Sis: clas y varios gates ‘usta con dogo Horarienas del Feng: pion lxgo orga Papas y aoe 1 " ” +21 de mares: Da taraciwal del Some de Down 1 abet: ia Mural oe a Eouacn + Segundo domingo de mayo: Ds de a Maire 1+ 18 juni: Dia ota Canin Ania + Tercer domingo de ji Dial Pate Procticamosia empatia Difundimot el encanto Fortolecemos nuestra ‘cuondo acepiomesa de nvesttas expresiones__identidad ambiental nuestios companieros 8a OA Hida trscas 31+ Tonadedecsiones 48+ Desién de abjeos Paras a + dado let can» Wena lan “Gino var va «= 2_~—« Ss eoefencas we caacteo Notte is conaters’ la sue ee) + Lane pubis ia ie + Meo weewe a * Ses ra en un + Fabs aus, an fre cag y + os poy cote om 8 sabestijulas i. Deri alo - gg + Debra + Pononbes Adjetive % umeraas 8 tamestaies Testo instetivo: ++ Descipcidn de shia mma deo pins eared Heras Hearts Wesco tema pepatines |i aehas agine apa y aloes 258. + Rapa yauholinle 348 + Rosa y afoot 4 6 de uta ia del Masso 11 de ula: la Mundal de a Potcin 28 de ula: a a oped el Pe 17 agente: verso da Mute del General Jas de San Mart septiembre: i tail de a Aten ‘nisicas peruenas cuando combatimos ta ‘contominacian SERLA a 8 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Bercemos el derecho Geelegrriibvemente a ‘uestos representantes SPeka ® + dln taid 1 + eit matacon tel ener o “Cate Sua Vad” + Napa conceal 0 + Tesen ae pares connian a + Wet petit pet gg single + cara pin Heras el a lenge: canes do Inlay consecienca + Popa y autwate 578 ‘Ayudamos con alegrio ‘Squenesméslo S2eea " + ohites s + Sibayaio "Los doses * rata + Wap sion a + Sigs oe ineopicion yecimacio + Ae: gary modo + Taio posto Herat dl Tenge vo en modo & Indo yen tera pesora + Popa y ats &7 + 8 de octubre: Comite ce Angaras + Primera semana de nevlembre:Senara Fetal Wacoal + 10 de dllemare: Dvizain des Dees Humans + 25 de dilembre avias Demostramos con ceraullo nvestas ices pewanes EPCRA » Ui de ideas etic seuenia (be hetos 0 azions “El so Ucar Paral eduativo Opie LOA wae b-¥ Pesicnnes: a, at on, cota su Horariens dl lene: os putas y nin ane apse yafoeia 7 11 ‘Cuidamos nuestra ‘imentacién pora Seek 4 Eps desing etic as elamentos cori del tet 5 “Mt 60 + Programa al 18 + Esqura de las 0 1a cata sinipica © + We l-y ww 85 + Oxi: clases 1 + Publ oy Horarienasdel ty leu: palabras ons yatta eramiet 103 + Ropasayatooatine 817 Proyectos + Proyecto 1: aise, ta" + Proyecto 2: Pars ste mis costurves" Respetomos nuestios derechos para vive en paz y ormonia SBSR4 + Un gra ues le rola + isp toe Fgura "Poa + Diagama caste + Usd 9) + Suto ypedlato sera + Poema Heraietae lenge: rina + Popa y aoa 9 7 1 15 1 12 it Lee y comprende un texto narrativo parafraseando informacion. Planifica y redacta un cuento con didlogos utilizando las maydsculas y la! diferentes clases de sustantivo. Organiza y explica las instrucciones de un juego empleando diferentes tonos de voz y gestos adecuados. 1. Describe lo que observas en la imagen 2. 3. Observa el video y responde. {Qué entiendes por responsabilidad 4, @De qué manera demuestras responsabilidad en el cumplimiento de tus deberes y en el respeto de jos derechos de todos? {Por qué es importante practicar este valor durante tu etapa escolar? mo realizas tus labores escolares? Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “El valor de la responsabilidad https//bitly/3piss1W Reflexiona y responde. {Crees que es importante cumplir las grandes responsabilidades? Las pdginas web propuestas han sido verfeadas. E portante recordar que muchas de elias tienen un perio 1o de vigencia. EEE 22 ivercs pos de texts escttos- Exratega de lect 10 Parafraseo Lee y comprende El parafraseo es una técnica que consiste en volver a decir o escribir, con tus palabras, un texto que has leido. Pasos + Leer el texto, comprenderio e identificar las ideas importantes + Subrayar las ideas principales, es decir, aquellas que no se puedan omitir + Reescribir el texto considerando las ideas principales, pero usando palabras afines (sinénimos) Utiliza la estrategia syudoralestudianteo emplear una estategia de lectua. = Lee el siguiente texto y aplica la estrategia en tu cuadero: Pablito Los padres de Judith la enviaron a estudiar a una escuela cercana, Su hermano Pablito se quedaba llorando porque se sentfa solo, y cuando ella regresaba a casa, agarraba sus li- bros y libretas y empezaba a jugar con ellos. Un dfa Pablito se fue caminando detras de su hermana, llo- rando hasta la escuela. Al verlo, la profesora, le pregunté: aPar qué Horas? —Yo también quiero estar con mi hermanita y jugar con los libros. Sorprendida, la profesora hablé con los padres del nifio: —Para que el nifio no se sienta solo pueden dejarlo que acompafie a su hermanita a la escuela, jugar en el patio has- ta que ustedes lo recojan. La opinién de la profesora fue aceptada por los padres, y desde entonces iban juntos al colegio. ely En el colegio, Pablito era muy querido por los profesores y por todos los nifios del sal6n. Era un nifio muy inteligente, que en vez de quedarse ju- gando empez6 a estudiar y a aprender a sus cuatro afios. Marianella Macedo (Peri) Promueve e aprendizajeauténomo. Ejemplo de parafraseo Los papas de Judith la en- viaron al colegio més cer- cano. Su hermano Pablito se quedaba solo, y cuando ella regresaba, él se ponfa a jugar con sus ttiles. Un dia persiguié a su her- mana llorando, la profeso- ra lo vio y le pregunté por qué lloraba, él le dijo que queria estar con Judith en el colegio. La profesora hablé con los padres y les propuso que Pablito acompaie a su hermana y se quede en el patio jugando. Los padres aceptazon. En el colegio, el nifio era muy querido por todos. Pablito era muy inteligen- te y empez6 a aprender, a pesar de tener cuatro afios 5 LAePigs Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Escrbe diveros pose textos Orograto Maytisculas Activa tus saberes = {Con qué tipo de letra escribes el nombre de tu colegio? {Por qué? Conietra maytscda porase es un nombre pops Analiza la informacién Mi primer dia de clases Soné el despertador ring, ring, ring, era hora de levantarme. Mamé abrié la puerta de mi cuarto y dijo: “Alberto, ya es hora de que te levantes, hoy es tu primer dia de clases”. Entre suefios, la es- cuché y me levanté. Me sentia algo nervioso, entraba a cuarto grado y tendria nuevos amigos y amigas, pero me preocupaba cémo ibamos a ser amigos si nunca los habia visto. Todo eso pensaba mientras me lavaba los dientes, después de haber tomado desayuno... "En el texto, jen qué casos se han empleado las letras maytsculas? Aliniciar etext nombres propio despues del punto ySequdoy punt y apart Construye tus aprendizajes 1. Infiere, a partir de los ejemplos, las reglas para el uso de las maytisculas. 2. Propén ejemplos similares. { Nombres propios | { Nameros romans. Elempo nel siglo X« hubs) Ejemplo: Alberto, levantate. un auge de la tecnologia. Atributos referidos a Dios, Jesucristo, la Virgen u otra divinidad Ejemplo: Inmaculada, a ti imploramos. La letta inicial de la palabra que sigue a los signos de interrogacién y exclamacion Ejemplo: jQué divertido! Hoy empiezan las clases. Seudénimos, apelativos, hipocoristicos (nombre abreviado, con uso carifioso 0 familar). Ejemplo: Beto, hoy es tu primer dia de clases. Cargos importantes, nombre de dignidades Ejemplo: El Mandatario juramenté en la municipalidad, Después del punto y seguido y del punto y aparte| Nombre de divinidades Ejemplo: Entre suefos la escuché y me levanté. Ejemplo: El hijo de Dios es Jesucristo, Me sentia algo nervioso. Después de los dos puntos, para citas textuales Bjemplo: Mamé abrié la puerta de mi cuarto y dij ‘alberto, ya es hora.” Utiliza la estrategia ‘yudora estudiante o emplear una estategia de aprendicae. = Parafrasea las reglas para que las recuerdes facilmente. GATORE © Un profesor: tps: wunwsnprofesorcom/lengua-espancla/so-de-mayusculasrelasy-ejemplos-1672.hml ——SSl LAdtPag.15 | 4 BEE :i0¢e005 pos de textos -Gramatica 2 Sustantivo: clases y variaciones gramaticales Activa tus saberes = {En qué se diferencian las siguientes oraciones? El nifio disfruta de su derecho a la educacién. / Alonso disfruta de su derecho a la educacién. Lodiferencia esque la primera menciona el sustantwo comin nie, mientras que, en la segunda e emplea el sustantia propo Alberta Analiza la informaci6n La profesora Nella seleccioné a algunos estudiantes para que formen equipos de trabajo y les delegé responsabili- dades, Se formaron tres equipos: - Equipo verde: orden de mochilas y loncheras y limpieza del aula - Equipo azul: reparto de materiales = Equipo rojo: celebracién de cumpleafios Cada uno de los estudiantes acepté con alegria y responsabilidad sus tareas. = Lee nuevamente y menciona los sustantivos que identificas en el texto. Froese, estates equlpos, aba sie, responscbidade equipos der, mochics, anche plz, oul equipo repara, matrls equip ‘pebjacion, comply etudntes ear feporsablcodes tress Construye tus aprendizajes 1. (Qué caracteristicas tienen estas palabras? Nombra a seres, objetos, lugares, ideas, etc. 2. Menciona la palabra resaltada en verde. ¢Qué es? Un vator 3. {Qué clase de sustantivos es? Por qué? sustantio absracio Sustantivo objets, lugares e ideas. El sustantivo presenta las siguientes variaciones gramaticales: Nombra a un solo elemento. SIngUIS) Elemplo: salén, estudlante, profesora Nombra a varios elementos. Generalmente, se forma con los morfemas Plural -s yes, Ejemplo: mochilas, loncheras, materiales - _ Existen sustantivos que solo se usan en singular. Ejemplo: caos, sed, etc. - Hay sustantives que solo se usan en plural. Ejemplo: afticos, nupcias, viveres, etc. - Algunos se usan indistintivamente en singular y en plural. Ejemplo: alias, analisis, etc. En estos casos se utilizan los determinantes articulos para diferenciarlos. Ejemplo: el alias, los alias, el anAlisis, los andlisis. | FEFRRE © kn i coe apend yo: ps:/enmiclespendayos ordre. cmie-sstanto-gene numero Palabra que nombra a personas, animales, a z s 3 & é Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 - Si el sustantivo termina en -z, esta se cambia por -ces en el plural. Ejemplo: pez, peces; maiz, maices Todos los nombres de mujer, de animales hembras y de cosas que meni = Femenino a dmiten los articulos la 0 las. Los nombres de var6n, de animales machos y de cosas que admiten los articulos el 0 los. Masculino FEMENINO: MASCULINO| FEMENINO MASCULINO poetisa poeta la ciclista el ciclista | doctora doctor la atleta el atleta FEMENINO MASCULINO. el cocodrilo macho la rana macho el cocodrilo hembra la rana hembra Gane Nombra de manera general a los seres u objetos que perte- necen a una misma clase. Ejemplo: profesora, provincia aT Nombra a los seres u objetos de manera particular distinguién- ORO) dolos de los demas de su clase. Ejemplo: Nella, Huaral on Nombra en singular a una sola persona, animal o cosa, Individual — e Pe Ejemplo: cantante, alumno r Nombra en singular a un conjunto de personas, animales o Colectivo ng y pe cosas. Ejemplo: coro, alumnado EE Nombra a los seres u objetos que se pueden percibir me- diante los sentidos. Ejemplo: mochilas, loncheras me Nombra ideas 0 sentimientos, todo aquello que no se puede aes percibir por los sentidos. Ejemplo: responsabilidad, alegria Utiliza la estrategia yudaralesudiante a emplear una estrategia de aprendizae = Crea una adivinanza para recordar las clases de sustantivos. Clases de sustantivos 5 La Pig.18 3 BED Esctive civersos tos de textos-Redaccién Cuento con didlogo Activa tus saberes 1. {Qué caracteristicas reconoces en los cuentos? Aespuesta line 2. jCémo intervienen los personajes en los cuentos? fespuesta libre Analiza la informacion Los gusanos gigantes de Ica Pasaron cuatro semanas y la secretaria del alcalde llamé a la directora del plantel don- de Juan estudiaba para decirles que el 12 de octubre iban a celebrar en el pueblo de Ica la llegada del manati. La radio y la prensa comentarén este acontecimiento. El sefior Toni Caro, alcalde de Ica, empez6 a cercar un pozo en la playa con la ayuda de los amiguitos de Juan para que el ma- nati se sienta como en su casa. El lugar estaba cercado de bellas plantas y palme- ras De pronto salieron de la arena los gusanos gigantes de la pachamama (madre tierra). —Estas tierras son sagradas, ;qué estén haciendo ustedes? —pregunté uno de los gusanos. Todos los nitios se asustaron y se alejaron corriendo por la arena. Solo quedaron el alcalde y Juan que hablaron con los gusanos. —Estamos embelleciendo este lugar para un famoso visitante, pueden estar tranquilos que no vamos hacer dafio a la madre tierra. Miren como el sol sonriente nos alumbra por este acontecimiento —dijo el alcalde. —Bienvenidos sean —dijeron los gusanos y se alejaron. El alcalde le dijo a Juan: “El cacique de Loreto, estar aqui con sus loros y céndores, traera regalos y le ofrecer su amistad al manati. jViviremos un dia maravilloso!”. http://www Joscuentosinfantiles.com/pequenin/ (Adaptacion) Consultado el 15 de enero de 2021 = (Qué estructura presenta el texto? inicio, no y desenlace Construye tus aprendizajes 1. {Qué tipo de texto has leido? Narratio vento) 2. ¢Quiénes son los personajes? Juan los gusanos oleae, a secretara, a diectora del colegio. 3. {Qué indican los guiones largos? to intevenccn de os personajes que establecen un cdlogo dentro dela naracin. | Panu toe satono yen enon “4 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 = Lee el siguiente esquema (Gente) (Warracion corta de hechos reales 0 imaginarios Personajes: principales o secundarios. Tiempo: presente, pasado o futuro. Elementos ea Lugar: real 0 ficticio, eects Hechos: acciones que suceden en la historia. presenta a los personajes en un lugar y tiempo determinados Estructura Nudo: surge el problema en el que intervienen todos o la mayoria de los personajes. Desenlace: soluci6n del problema y final de la historia, Didlogos Conversacién que surge entre los personajes dentro de la narracion. = Lee nuevamente el cuento ‘Los gusanos gigantes de Ica’. Observa el siguiente esquema y completa la informacién en tu cuaderno, de acuerdo a cada parte del cuento: Personajes Lugar Tiempo Inicio Nudo Desenlace + v + v v + Ten ‘cascoego Parade ‘osecerarade) >) (Tosqvsoros Tosquonos ‘code Ton cao tcodewstaet | | saletondeloarena | | enenderon von Seneeed Chpecekon || etemopenal | |docauy he ‘alse paranunciarla | | leaieya un por | | hades dela tosgusanos fede! mana | | eipamqueestaban | | znadsfutarn de giants tipuehodetea | | hacendoparel | | india morose mona Herramientas del lenguaje En los didlogos de las narraciones se usa el guion largo o raya para indicar la inter- vencién de cada personaje. Observa los guiones largos empleados en el texto. Utiliza la estrategia sycara esucante a empear un etatgiade oprendzoe = Elabora un esquema diferente al propuesto con informacién del tema 51 LAciPig2t | 45 BED 2 205 tos de textos escritos - Aprender o aprender Hora de estudio y su organizacién Activa tus saberes 1. {Te organizas para estudiar? {COmo? respuesta litre 2. Crees que es importante organizamos para el estudio o hacer tareas? {Por qué? 2 epics z Analiza la informacién iA mi me gusta estudiar, pero me cuestal jAlgo tengo que hacer! Si, debes organizar tu tiempo y los temas que vas a estudiar para que puedas mejorar. 1, Comenta lo que observas en el didlogo. 2. {Te identificas con alguno de los nifios? {Por qué? Construye tus aprendizajes 1. {Qué condiciones consideras importantes al organizarte para estudiar? 2. {Crees que para estudiar adecuadamente solo hace falta tener tiempo? <\ -_ Elabora un’ Comienza con 2 ha eee Establece un Reparte el plan de R actividades de de dificultad horario, de tiempo de sé : receN Tesch modo que estudio para constante, fitudlo due sigue con|sde studies todos cada dea. Pir dificil desarrollo__—_‘los dias a la cade da, yrfinalmente,las_ misma hora més sencilla: ek ee ea) Aplica tus aprendizajes = Elabora en tu cuaderno un horario semanal de tus actividades a realizar. Promueve et aprendiajeaut6nomo. © Ediciones Coro S.A. C rbibido reproduce D.L v6 | Se comunice cralmente-Comunicacién oral QI Instrucciones: reglas de juego Activa tus saberes 1. jAlguna vez has enseftado un juego a tus amigos(as)? ¢COmo lo hiciste? fespuesta tre 2. ¢Cémo debe comunicar las instrucciones la persona que dirige un juego? respuesta line Analiza la informacion = Ala hora del recreo, Camilo quiere compartir con sus amigos el juego “La gallinita ciega’, que le ensefé su tia “El minimo de jugadores es de cua- tro y se necesita un pafuelo para cubrir los ojos a la persona que hace de ‘gallinita’. Primero, para decidir quién empieza a ser la ‘gallinita’, se puede hacer un sorteo. Luego, vendarle los ojos al nifio o nifia y hacerle dar vueltas sobre si mismo mientras los demés cantan la siguiente cancién: “Gallinita ciega, qué se te ha perdido, una aguja y un dedal, date la vuelta y los en- —_los demas nifios. El nifio encontrado sera la contrards”. préxima ‘gallinita’ Después, una vez terminada la can- _Asf sucesivamente, hasta cuando deseen ter- ci6n, la ‘gallinita’ deberé encontrar a__-minar el juego’. = {De qué trata el juego? Deencontrora un compartero(a) estando con ls ojos vendads. Construye tus aprendizajes 1. @COmo explicarias el juego? Respuesta lore 2. {Por qué son importantes las instrucciones en las diferentes actividades que se realizan? S.A. C Prohibido reno Hace referencia a la accién de instruir, ensefiar, adoctrinar u orien- Instrucciones tar. Las instrucciones son un conjunto de reglas y normas que se deben cumplir para realizar algo adecuadamente. © Fores Promueve el aprencizae automo y en equipo, 7 claras y precisas, debes tener en cuenta lo siguiente: Recordar todos los 0eg8 pasos del proceso que Z vas a dirigir 3 a Recomendaciones Organizar los pasos de para dar > la actividad de manera instrucciones secuenciada ar el infinitivo o el Usar conectores de ativo del verbo en secuencia: primero, cada oraci6n. luego, después, ahora, Ejemplo: finalmente ndarle los ojos. ientra a los nifios. = Observa el siguiente video e identifica las instrucciones: iCémo jugar a la “gallinita ciega’? ~ Juegos de toda la vida https://www.youtube.com/watch?v=wghBFiE-Et0 + Estos son algunos casos en los que puedes dar instrucciones Explicar cémo llegar a algun lugar Preparar una receta Elaborar alguna manuelidad 2 Dirigir un juego = Retinete en un equipo de cuatro integrantes y elige uno de los casos planteados. Luego, orga- niza una presentacion para tu aula, en la cual demuestres tu habilidad para dar instrucciones. Utiliza la estrategia ut a/esutiane a eplear un esatga de prendine © Finns Coe S. A.C Prhibido reproduc DL = Con informacién del tema, elabora un esquema diferente al propuesto. «| 55 Lei. 24 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Repasa y autoevaluate @ = Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la primera uni- dad: Lee diversos Escribe tipos de textos diversos tipos escritos Consiste en. de textos expresar con nuestras palabras el texto leido. Nombres propios, después de puntos, al inicio de la onecin A / Parafraseo Rarer Es importante /Demostramos\ arm Comtin, propio, organizer y responsabilidad ‘ Horade | tras | Cases y concreto, crear habitos de pes en nuest ercene abstracto, estudio. Esto lleva \ labores ‘gramaticales individual y al éxito, escolares colectivo EZ Instrucciones: Guento con reglas de dislogo / juego Procedimientos ordenados para desarrollar un juego tradicional. Narracién corta de hechos reales © imaginarios, en la que surge una conversacién entre los personajes a Se comuni oralmente Apa doses ayer estudio aefexcna sobre Metacognicién 22esodannume Referencias Las referencias fon cts seg oat APA Reflexiona sobre tu proceso de + Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2008). Ensefar lengua. aprendizaje. Barcelona: Gra6, + (Qué aprendi? Como lo + Condemarin, M. (2006). Estrategias para la ensefianza de la hice? lectura, Santiago de Chile: Ariel Educacién + (Qué dificultades tuve? + Real Academia Espafiola (2010), Ortograffa de la lengua {Cémo las superé? espafiola, Madrid: Espasa. XL J A ) ‘pea a salu hteroraluacn ae se enueta en Gua del dcentey en Coronet Docenes | neros como seres unicos Practicamos la empatia cuando aceptamos a nuestros compa Tus aprendizajes + Lee y comprende un manual + Planifica y redacta un man utilizando la coma + Organiza y expresa sus ideas formulando hipéte ce g a oe. GEACA Observa, reflexiona y comenta 1. Describe lo que observas en la imagen, 2. ¢Alguna vez has podido apreciar la forma en la que len o escriben las personas con discapacidad visual? Comenta tu experiencia 3. Observa el video y responde. @Como crees que el valor de la empatia se evidencia cuando nos relacionamos con la diversidad de personas que conviven en nuestro entorno? 4, {De qué manera puedes fomentar la aceptacién de la diversidad con tus vecinos? Entomo virtual “2 Ingresa a YouTube y observa el video “La empati httpsy/bit.ly/3yrfAKH Reflexiona y responde. {En qué situaciones demuestras ser empatico? {Cudles son las ventajas de pract este valor? Las paginas web propuestas han sido veifeadas E im- portante recordar que muchas de elias tienen un perio 1 de vigencla. 21 BED 22 ivercs tps de textos escttos- Exratega de lect Palabras clave Lee y comprende Las palabras clave de un texto son aquellas que nos dan una idea del tema que se esta tra- tando. Ademés, brindan informacién significativa acerca del contenido. Pasos 1. Leer el texto 2. Subrayar las palabras que se relacionan con el titulo 3. Identificar el tema del texto £ Utiliza la estrategia syudaralestuciante a emplear una estrategia de lecture. = Lee el siguiente texto e identifica las palabras clave: Respuesta modelo COMO USAR UNA LICUADORA Agrega los ingredientes picados que deseas 1 proceear y coloca la tapa en la parte superior de la licuadora, fs) Comprueba que la tapa esté bien colecada. AsegGrate de que el interruptor de encendido/, 2 apagado, todavia esté en la posicién “off” antes de enchufar Ia licuadora, La luz indica que la licuadora esta encendida. Posicién “on”, utiliza la opcién “off” para dejar de Gira el interruptor de encendido hasta la 3 procesar. 2 con cuidado el vaso de Ia licuadora y luego (a topa, Siempre asegarate de colocar el interruptor 5 en posicion “off” cuando no estés usando 4 Al terminar de licuar los ingredientes, retira Ia licuadora y desconectarla. De esta manera puedes evitar accidentes. https! /wnuwsmart-tekcom.ar/manuales/MN\_blender pat Consuitado el 16 de enero de 2021 © Finns Coe S. A.C Prhibido reproduc. L aa_| amueeclamendzjeautnome, 5 Le Paig.28 Escibe divenos pos de textos-Orogcio Qi Coma Activa tus saberes = Comenta en qué situaciones empleas la coma. resoesta ire Analiza la informacién Majiana sera un dia muy especialppues iremos de paseo con mis compaierog aunque mi mejor ami- go no podra ir. Enriqugyun compafero que tiene dificultades para escuchagydijo que no se perder el paseo. Tremos a la ciudad de Huaraz y visitaremos la la- guna Llanganucapel nevado Pastorurjnla Plaza de Armas de la ciudad y los bafios termales En la noche prepararé mi maletapor eso debo cal- cular mi tiempo para dormir temprano. Llevaré lo siguiente: casacagy pologpantalones grue- sos y zapatillas. Este paseo ser el mejor de toda mi vida. = Identifica cudntas comas presenta el texto. Nueve 2. U2 Construye tus aprendizajes @ 1, GEn qué casos se ha utilizado la coma? fmssnaens smtisin andes Grctones oct eonace’s poe Pasi, Sehausods pra encena una ccroisa. 2. {Cuadntos tipos de coma has podido identificar? ries toos Signo de puntuacién que Coma representa una pausa breve dentro de un parrafo u oracién. = Lee en voz alta las siguientes oraciones y realiza las pausas adecuadas: + Mi compajero Enrique, quien tiene dificultades para escuchar, no se perderd el paseo. + Seleccionaré mis prendas, las ordenaré y luego las acomodaré Q ay en mi maleta. + Estoy emocionado por ir al paseo, aunque mi mejor amigo no ira con nosotros. B & i 5 i GRAIRE © Portal Educativo:htps://www.portaleducatvanetloctavo-basc/809/s-de-coma a = Lee el siguiente esquema: Separar los elementos de una enumeracién. Ejemplo: Llevaré en mi maleta casacas, polos, pantalones gruesos y zapatillas Separar conectores como par eso, es decit, por ultimo, ete Ejemplo: En la noche prepararé mi maleta, por eso debo calcular mi tiempo para dormir temprano. QED 2 Grcrorc ares do una conucion por emp pues, pero, mas, aunque, en fin, por ultimo, entonces, etc. Ejemplo: Mafiana sera un dia muy especial, pues iremos de paseo, aunque mi mejor amigo no podra ir Encerrar entre comas toda expresién que se introduce en un discurso. Esta recibe el nombre de coma incidental Ejemplo: Enrique, un compafiero que tiene dificultades para escucher, dijo que no se perderé el paseo. = La coma que se usa para encerrar expresiones que interrumpen el discurso se denomina coma incidental. Se emplea en los siguientes casos: La mencién de autor u Incidentales en general Aposiciones explicati \cidentales en general posiciones explicativas ABCs: La empatia, considerada Pienso que los nifios con César Vallejo, autor de un valor importante, se discapacidad, como toda “Los heraldos negros’, es practica para vivir en persona, deben gozar de un gran poeta peruano. armonia. todos sus derechos. Utiliza la estrategia syudoral estudiante o emplear una estategia de aprencaje = Parafrasea cada uso de la coma para recordarlos con facilidad. x | ST hers. 25 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Esciibe diversostipos de textos -Gramético im Determinante articulo - Adjetivo Activa tus saberes iAlguna vez has tenido la oportunidad de conocer una ciudad de la sierra del Pert? {COmo la describirias? respuesta ive 2 2. {Qué palabras utilizas cuando quieres describir a una persona, animal, lugar u objeto? Fespuesa libre Analiza la informacion Eine) Te invitamos a la bella exposicién de cuadros cusquefios, en la que podras apreciar las extraordinarias habilidades de artistas sordomudos. LUGAR: Salas 1,2 y 3 del MALI (primer piso) TEMPORADA: Del 23 de septiembre al 27 de noviembre de 2022 Martes a domingo de 10:00 19:00 horas Los sdbados hasta las 17:00 horas VISITAS: @ I YS & Cerrado los lunes AUSPICIO: Banco de Crédito BCP Diario E1 Comercio = {Qué funcién cumplen las palabras resaltadas en el texto? Scompariaralsustantve para dar informacion de este. Construye tus aprendizajes 1. jAquiénes acompafan las palabras escritas en 10j0? 4 sustantvos & 2. (Cul es la funcién de las palabras escritas en aZUl? seralar coracteriticas del sustantivo al aue acompafian 3. ;Cudl es la diferencia entre las palabras: “las” y “la”? ta primera incce plural ya segunda, singular 4, iCon qué nombre se conoce a las palabras escritas en r0j0? Determinantes antcuos © Fores 5. Con qué nombre se conoce a las palabras escritas en azul? Adetvos FRFORE © Porta bua: tps predate meas 1/Acosadetios as = Lee la informacion. Determinante articulo aries presenta La presencia de un ( sustantivo o de una palabra que se comporta Masculino: el, los Femenino: la, las Neutro: lo Numero Plural: los, las Singular: el, la Género. como tal. Ademés, sefiala el género y nimero de este. Ejemplo: la pintura Los articulos contractos se forman cuando el articulo va precedido de las preposiciones a o de. En este Articulo contracto caso, se funden las preposiciones con el artfculo: a+el=al de + el = del Expresa una cualidad del ser u objeto (sustantivo) Adjetivo que nombramos, Concuerda con este en género y numero, Grado Indica cualidad ce . : La bella exposici6n de cuadros cusquetios positivo normal De igualdad: Esta obra es tan bella como.. Grado Compara dos 9 De superioridad: Esta obra es més bella que. comparativo sustantivos. | e inferioridad: Esta obra es menos bella que. Absoluto. Cualidad en el grado mas elevado. Ejemplo: muy bella / bellisima Relativo. En referencia a otros sustantivos 0 comparéndolo con Grado Expresa otros. superlative superioridad. a, Superioridad Ejemplo: Aquella obra es la més bella de todas. b. Inferioridad Ejemplo: Esta obra es la menos bella de todas, Utiliza la estrategia ayudar aleswudiante a emplear una estategi de aprendizai. = Organiza la informacién del adjetivo en un esquema diferente al anterior. x | 5 Lig. 38 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Esctibe diversos tipos de textos-Redaccién QI Texto instructivo: manual de uso. Activa tus saberes 1. iAlguna vez has usado un extintor de fuego? respuesta libre 2. {Crees que es importante aprender a usar alguno? fespvest tre 3. {Qué nombre reciben los textos que dan indicaciones para usar algo? Textos instructivos Analiza la informacion Como usar un EXTINTOR Para usar correctamente un extintor debes seguir los siguientes pasos: @ En primer lugar, @ ‘Apunta la B) Aprieta la quita el pasador de manguera hacia palanea, seguridad del extintor. la base del fuego. 7 Fad = @ Mueve la © Aléjate y repite el manguera de un procedimiento, si las lado a otro. llamas se reavivan. © Retirate @ Finalmente, reemplaza inmediatamente del © vuelve a cargar el lugar, sino puedes extintor tan pronto extinguir el fuego. como sea posible. https: /es.wikinow.com/utiizar-un-extintor ‘Consultado el 18 de enero de 2021 = {Qué finalidad tiene el texto anterior? Ensenarnos o usar de manera correcta un extintor de incendios. Construye tus aprendizajes 1. «Como se presenta la informacién en el texto anterior? fn oaciones 2. {Por qué crees que las oraciones estan enumeradas? ra que el ecto ga elbrdeny conga el bt dl text. 3, 2Qué nombre reciben las palabras escritas en azul? son preposciones © Fores 4, jSabes qué nombre recibe este tipo de texto? insructie: manual de uso Promueve el aprenzajeauténomo y en equipo 7 Los textos instructivos tienen el propdsito de orientar los procedimien- tos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad, sea esta simple o compleja. El manual de uso es una gufa que ayuda a entender el funcionamien- to de algo. Brinda las instrucciones necesarias para que un usuario pueda utilizar un determinado producto o servicio. Por ejemplo, si el manual de usuario esta referido a un teléfono mévil (celular), incluiré los conceptos y las guias necesarias para su utilizacion Sigue un orden légico (causa-efecto) 0 cronolégico. Utiliza los verbos en presente (coloco), infnitivo (colocar), imperativo (coloca) © impersonal (se coloca). Utiliza conectores de secuencia: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente... Emplea oraciones claras y sencillas. ‘Acomparia Ia informacién con imagenes. Requiere una lectura discontinua. Habitualmente la redaccién se acompafa con elementos tipogréficos como niimeros, vifietas, simbolos, etc. 1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos. 2. Utiliza el vocabulario adecuado. Tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o accién del mismo. Organiza los pasos de manera secuenciada, Numera cada uno de los pasos Redacta los pasos mediante oraciones claras y sencilla. Utiliza palabras adecuadas al tema. anew Herramientas del lenguaje Las preposiciones son palabras que relacionan los elementos de una oracién o sirven de nexo entre ellos. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, direcci6n, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Ejemplo: - Quita el pasador de seguridad del extintor. = Mueve la manguera de un lado a otro. Utiliza la estrategia syudora/ esudiante o emplearuna estrategia de aprendizaie. = Crea un acréstico con la palabra INSTRUCTIVO para que recuerdes aspectos importantes del tema. 28 | 5 Lhe Pig 4142 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Lee diveros tpos ce textos esctos-Lenguoje audiovively mutimodc! Diario electrénico Activa tus saberes 1. {Como te enteras de los acontecimientos que ocurren en el Pert y en el mundo? respuesta tne Lo del res 2. jHas tenido acceso a diarios virtuales? Respuesta litve Analiza la informacién = (Qué semejanzas y diferencias encuentras? Semejanzo:Ambos muestian notias Dfetenca:Unoesimpresoy lotro vitual Construye tus aprendizajes = ;Cual de las dos opciones prefieres leer para informarte acerca del acontecer actual? Ar- gumenta. Se refiere a una publicacién que, a diferencia de su contraparte impresa, se presenta en formato electrénico. Intemet es su principal medio de difusion. Diario La frecuencia con que se publica puede variar. Es electrénico comiin que se actualicen diariamente; sin embargo, las ediciones pueden también variar. Por ejemplo, se pueden presentar ediciones semanales, quincenales, semestrales, e incluso anuales. Aplica tus aprendizajes = Selecciona una noticia. Luego, Iéela en versién impresa y electronica. Finalmente, co- menta las semejanzas y diferencias de ambas versiones. © Fines Coro S.A Prohibit produc Promueve el aprnaizajeauténomo. 29 Lee dversos tipos de textos escritos -Aprender @ aprender Idea principal Activa tus saberes 1. Lee el titulo. ;De qué crees que tratara el texto? respuesta libre 2. {Qué es la idea principal? {Qué informacién da esta sobre el texto? respuesta tre Analiza la informacién ih La tolerancia La tolerancia cs uno de los valores hu manos més respetados y guarda re- lacién con la aceptacién. Es la capaci- dad de saber escuchar y aceptar a los demas, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los de- rechos fundamentales de la persona. Si es entendida como respeto y consi- deracién hacia la diferencia, como una disposicién a admitir en los demas una manera de ser y de obrar distinta a la propia, 0 como una actitud de acep- tacién del legitimo pluralismo, la tole- rancia es a todas luces una virtud de enorme importancia. {Cual es el tema del texto? ta tolerancia como valor humano Construye tus aprendizajes iCuantos parrafos presenta el texto? Dos 2. {De qué trata el primer pétrafo? ve ta olrancia como valor 3. gn qué parte del pérrafo est ubicada esta idea? s)inicio del pénato El texto es un conjunto de ideas que gitan alrededor de un tema. Esté formado por oracio- nes que componen parrafos. + Se reconoce porque no se puede suprimir, Sin ella, el texto pier- | (F5 de sentido. principal + Da unidad al texto. Hay una en cada parrafo. + Va estrechamente ligada al tema. Identifica la idea principal de cada parrafo del texto, Aplica tus aprendizajes 30 | Selecciona y lee dos textos de tu libro de Personal Social. Luego, subraya las ideas prin- cipales de cada uno. Finalmente, escribe en tu cuaderno un resumen a partir de las ideas subrayadas. Promueve el prendzjeautinome. © Finns Coe S. A.C rhb produ. L Se comunice cralmente-Comunicacién oral QI Hipstesis fantasticas Activa tus saberes 1. {Has tenido suefios fantdsticos? Comenta cudles, Respuesta libre ll reo 2. Si tuvieras la oportunidad de cumplir uno de tus suefios fantasticos, jcudl serla? Respuesta libre Analiza la informacion ave SUCEDERIA 5, TE ENCUENTRAS AL LOBO FEROZ? I “ S PUDIERAS * PEDIRLE UN - DESEO AL GENiO De LA LAMPARA? € —— —_ = FUERAS UN BeBé Que PUEDE HABLAR? L = jPodrias dar respuesta a las preguntas planteadas? Respuesta lie © flores Coefo rome el aprendzajeauténomo y en equipo Hipotesis fantasticas son se usan para = Suposiciones © conjeturas respecto Construir | de algo. ad Pasos para ~ Tener una informacion clara formular hipétesis —> — - Imaginar varias opciones fantasticas — Elegir la que tenga més relaci6n con lo deseado = Formula hipétesis fantésticas a partir de las siguientes imagenes: 2 = Crea una historia sobre la hipotesis fantastica que mas te agrade, Utiliza la estrategia sudo alesuionea empleo un esac de aperdza. © Finns Coe S. A.C Prhibido reproduc DL = Crea una rima para recordar el tema: hipotesis fantasticas. 2 | 51 Lei Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Metacognici6n 2°“ Reflexiona sobre tu proceso de = Guadalupe, R. (2010). Palabras iiterarias. Barcelona: Octaedro Repasa y autoevaluate @ Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la segunda unidad: Practicamos la empatia cuando aceptamos a nuestros comparieros como seres Unicos Competencia Tema Informacién Son aquellas que brindan informacion Palabras clave cue} significativa acerca de un contenido. th Se refiere a una publicacion que, a diferencia tipos de textos Diario electrénico pein Tpiese,

favor, recomiéndaselos on ' tus amigos, @ = (Cudntas palabras resaltadas llevan tilde? tres resign, hermostimos recomiéndaselos Construye tus aprendizajes 1, ¢Cual es la silaba tonica en cada palabra resaltada? gidn, mi, si, mién 2. {Todas las palabras resaltadas llevan la silaba tonica en la misma ubicacién? 3. Como pose clasificar las palabras seguin la posicién de la sllaba ténica? beqlae poe copeemcriee 4. La palabra recomiéndaselo, jdénde lleva la mayor fuerza de voz? {Qué clase de palabra 82 Ants de a antepeniima soba, Sobresdnijula Silaba ( Acuela que posee la mayor fuerza de voz, No siempre ténica lleva tilde. © Flores Corefo S.A. rhb reproduc. L.& FEARAL © ducando: hit://vuneducando.edudo/portal/las-realas-generales-acentuacion/ Bz Segiin la ubicacién de la silaba ténica, las palabras pueden ser agudas, graves, esdrui sobresdrijulas. Llevan tilde > | fuerza de vozenla | > cuando terminan Ultima silaba. enn, s 0 vocal. Llevan la mayor Ejemplo: vivir, mental, regién, anfs, dominé Llevan tilde cuando terminan Llevan la mayor > | fuerza de vozenla > en cualquier pentitima silaba, consonante que no sea n, s. Ejemplo: semilla, oasis, frégil Levan la mayor fuerza de voz en la antependiltima silabe, Fjemplo: hermosfsimos, murciélago, timpano Llevan la mayor fuerza de voz en la anterior a la > Todas llevan tilde. antepentiltima silaba. P EJemplo: recomigndaselos, dicteselo, entrégueselo Utiliza la estrategia syudoralestudianteo emplear una estrategia de aprendiznie. = Crea una adivinanza para recordar cada clase de palabra segUin la ubicacién de la silaba tonica. > > a | 5 Leg. s5 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 © Fores Excrbe dversos pos de textos- Gramético QI Determinantes numerales Activa tus saberes 1, {Qué sabes de los determinantes? {Sabes por qué se le denominan ast? Respuesta libre 2. gQué funcién cumplen? respuesta ibe Analiza la informacion Los Musicos ambulantes es una obra de teatro que narra la his- toria de cuatro amigos que forman una orquesta en la que cada uno demuestra su habilidad para tocar un instrumento peruano Entran a escena en orden, en primer lugar, el burro; en segundo lugar lo hace el perro; tercera llega la gata y cuarta la gallina. Los espectadores de la primera fila disfrutan de la obra tanto como los de la ultima, y todos se retiran con una cuota doble de alegria oper eS = {Qué caracteristicas tienen las palabras resaltadas? Dan idea de cantidod y orden. Construye tus aprendizajes 1. ¢Cudntos musics habia? custo misicos (7 2. (En qué orden de lugar aparece el perro? én segundo lugar A den g gar aps ps segundo lugar @ 3. Qué filas disfrutan por igual de la obra? ta primero y la iti fla 4, {Qué semejanzas encuentras en tus respuestas? Wels pales expresancanidad orden. 5, jAqué clase de palabras acomparian las palabras resaltadas? a sustanvvos 6. Cémo se llaman estas palabras? deteminanies 7. {Qué clase de determinantes conoces? wumerales ordinals, malplos 8. Clasifica las palabras resaltadas del texto y completa el esquema en tu cuademo. Escribe otros determinantes de cada tipo. Determinantes Son aquellos que indican el orden o la canti- numerales dad de un sustantivo. Ejemplos: + Cuatro amigos + Primera fila Determinante Sustantivo Determinante Sustantivo numeral (cantidad) numeral (orden) dextoro ARFBAL © Un profesor: ttps//vrmxunprofesorcomi/engua-espanclaltipos-de-determinantes-numeraes-1885.html 39 (Love Te sigs iiariee infhcrrmaldn Determinantes cardinales Nos indican una cantidad exacta del sustantivo. Ejemplo: nueve, treinta, cien |_Cuatro amigos forman una orquesta & Determinantes ordinales Nos indican el orden o lugar que ocupa el sustantivo | Eiemplo: cuanto, sexo, octavo | Los espectadores de la primera fila disfrutan de la obra, ‘Aqui te presento todos los determinantes numerales, ( Determinantes multiplos Nos indican las veces que un sustantivo esté contenido 0 re- petido, Ejemplo: doble, triple, cuadruple Todos se retiran con una cuota dable de alegria ( Determinantes partitivos Nos indican una fraccién del sustantivo. | Ejemplo: tercera parte, cuarta parte (Elptblico llegé media hora antes, {——Determinantes distributivos. Nos indican distribucién o reparticién del sustantivo. Ejemplo: cada, ambos, entre ambos (Gada actor recibi6 un premio, = Observa la imagen. Luego, en tu cuademo, crea una historia en la que incluyas determi- nantes numerales de los tipos que hemos estudiado, Subsrayalos para reconocerlos. 2 Utiliza la estrategia syudora!eruciante a emplear una estrategia de aprendiaje © Finns Coe S. A.C Prhibido reproduc DL = Organiza la informacién en un mapa conceptual. wo | ST Lhe Pig 58 Escibe diveros pose textos Redoccién QE Descripcién de personas Activa tus saberes = {En qué tipo de texto empleas los adjetivos? {Qué es describir? respuesta line < & Analiza la informacion Mi madne, mi, amiga, ~ Gloria, mi mama, es muy bonita. Ella es de estatura baja y contextura gruesa. Tiene ojos pequetios y marrones claros; sus cejas son negras y poco pobladas. Su nariz es recta y su boca pequetia y redonda, Su cabello es la- cio, largo y negro. Viste una blusa rosada de mangas cortas y un pantalén jean azul. Tam- bién tiene unos hermosos botines negros de cuero. Ella es muy alegre y amorosa. Ademés, es mi mejor amiga, porque siempre me escu- cha, me comprende, me aconseja y a menudo salimos juntas a divertirnos. = jPara qué se ha escrito el texto? Para presentar detaladamente ls coractersticas de una persona, Construye tus aprendizajes 1. (A quién se describe? 4 Glona 2. {Qué parentesco tiene Gloria con la autora del texto? & mama 3. {Qué caracteristicas presenta el texto? Describe aspects fics y formas de er de una persone. La descripcién de una persona es la presentacin de sus caracteristicas fisicas y de caracter © personalidad. A este tipo de descripcién se le conoce como retrato. Para redactar una descripcién, debes considerar los siguientes aspectos: 1. Los rasgos fisicos mas caracteristicos. También la apariencia o forma de presentarse: aseo personal, modo de vestir, etc. 2. El comportamiento del personaje, tanto en el orden familiar, como social y profesional 3. Rasgos de la personalidad (intelectuales y afectivos) Herramientas del lenguaje Los adjetivos son palabras que indican caracteristicas 0 cualidades del sustantivo. De- ben concordar con este, en género y numero, Utiliza la estrategia sydoraterwioweo emp un esata deopenaae © Flores Corefo S.A. rhb reproduc. L.& = Crea una rima para recordar el tema aprendido, rome el aprenatzjeauténomo y en equipo SI Lhe Pig 82 | gy BED be civeros ipos de textos escitos- Aprender o aprender Mejora tu lectura Activa tus saberes {Qué tipo de libros te gusta leer? Respuesta libre 2. @Practicas alguna estrategia de lectura? idenvfcar ideas principales Analiza la informacion Inés tiene que leer un texto y luego presentar un resumen. Ella desea conocer algunas estrategias para mejo- rar su lectura, pues ya va a terminar y no entiende mucho lo que esté leyendo. = {Por qué crees que Inés no entiende lo que lee? Respuesta bre Construye tus aprendizajes * pQue consejo le darias para que mejore su lectura? Ques concen, ave magne oa va lend y que {aentitguelasideos principales. Para mejorar tu lectura puedes usar las siguientes estrategias: Antes de leer - Plantea objetivos, Para qué vas a leer? - Determina el tipo de texto y la estrategia de lectura que vas a aplicar para lograr el objetivo. Qué vas a leer? - Lectura superficial, global o atenta para captar el contenido, {Qué tipo de lectura vas a hacer? Prelectura En esta fase puedes plantearte algunas preguntas: ~ ge qué trata el texto? ~ {Qué sabes sobre el tema? Lectura atenta El objetivo es comprender y para esto, puedes plantearte preguntas como las siguien- tes: ~ {Se entiende el texto? ~ {las ideas estén ordenadas y se expresan con claridad? Después de leer Aqui puedes responder las siguientes preguntas: ~ {Qué es lo fundamental del texto? ~ {Qué opinién tienes del contenido del texto y del estilo de! autor? Aplica tus aprendizajes = En un texto, aplica las estrategias planteadas en cada fase, para mejorar tu lectura, Lue- go, comenta tu experiencia con algdn compajiero(a). Frome ef prendingeatioma, © Finns Coe S. A.C rhb produ. L a Se comunice cralmente-Comunicacién oral QI Toma de decisiones Activa tus saberes = jAlguna vez has tomado una decision importante en tu vida? Comenta. Analiza la informacion iNo sé qué hacer! Mi mejor amigo me ha dicho que le diga las respuestas del examen. Si no lo hago, dejaré de ser mi amigo, = {Qué problema tiene el nifio? No sabe si accedero no al pedo desu amiga. Construye tus aprendizajes 4. {Qué alternativas de solucién le propones al nifio? Aespuesta line 2. JPiensas que es fécil tomar una decision en ese caso? fespuesta libre 3. gSerd correcto lo que le pide su amigo? No, su amigo ests motinrerpretando la amistad que hay entre ambos. 4. |. {Qué harias td en su lugar? te exsicara que no esconecto fo que pide ee La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una eleccién entre diferentes alternativas 0 formas posibles de resolver un problema — — Tomamos decisiones a lo largo de nuestra vida y en diferentes campos: académico, profesio- nal, personal, familiar, etc. rome el aprendzajeauténomo y en equipo & i 5 i 43 Para que estas decisiones sean correctas, te proponemos algunos pasos que deberés consi- derar i Define el problema Es importante definir de qué trata la si- tuacion real, Si hubiera mas de una, es necesario que tomes nota de cada una de ellas. Analiza el problema o situacion Analiza detenidamente el problema o sé tuacién. Retine todos los datos, documen- tos informaci6n posible. Responde las siguientes preguntas: C6mo ocurrié?, {por qué?, a quién afecta? Una vez analizada la situacién y hecha la recoleccién de datos, debes evaluar las alternativas. a Evaluia las alternativas Escribe las diferentes alternativas que ten- gas a tu alcance. No dejes ninguna sin anotar, aunque te parezca absurda o poco probable. Elige la alternativa Analiza cada alternativa indicando los pros y los contras. Después de haberlas ana- lizado, descarta las poco probables y quédate con la més viable. Traza metas y estrategias para lograr desarrollar la al- ternativa elegida. Toma la decisién Cumplir los pasos anteriores te hard ver el problema de otra manera. Ahora es momento de poner en practica la alter- nativa elegida. Pero no seas apresurado, avanza poco @ poco para que todo sea resuelto con éxito. Ahora, en tu cuaderno, replantea la situacién del nifio de la pagina anterior, desarrollan- do uno por uno los pasos recomendados. Utiliza la estrategia Ayudoralestudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. a | Organiza la informacion del tema en un mapa seméntico. ST Lhe rigs Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Repasa y autoevaluate @ = Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la tercera uni- dad: Relacionar Consiste en leer el texto e identificar eltexto con {_posibles episodios de tu vida que Lee diversos las propias tengan relacién con lo que sucede en tipos de textos 4 — experiencias la lectura escritos iPloccilu Lee el texto, subraya las ideas | i faa principales y ordénalas. Aplica distintas estrategias para comprender. Seguin la ubicacién de la silaba t6nica, las palabras se clasifican en: ae Agudas: en la ultima sflaba agudas, graves, . 7 Difiandinos crujussy 4 GFaves:en la pendtia sfaba Ghancante sobresdrijulas | Esdrdjulas: en la antepencitima sflaba de nuestras Sobresdrijulas: antes de la expresiones Escribe antepenuiltima sflaba artisticas diversos tipos 4 fcanae eieie Indican cantidad u orden del per Determinantes _{_ sustantivo. Son fos siguientes e numerales cardinales, ordinales, miltiplos, “? parttivos y distributivos. Descripcion de _{ 58 & Conace como retrato y consiste aeons 4 en describir caracteristicas fsicas y de e personalidad de una persona. Se trata de evaluar el problema, de Secunia game #8 hacer una lista de aterativas de a solucion y elegir la mas adecuada, Apt dels reguetos odor ecutontohecona oe Metacognicién assssecnmiae Referencias Las referencias fen cts seg oat APA Reflexiona sobre tu proceso de + Gonzales J, §. (2009) Gula de redaccidn comecta y aprendizaje. moderna, Barcelona: Editorial De Vecchi + (Qué aprendi? gCémo lo hice? + Real Academia Espafiola (2010). Ortogratia de la lengua + {Qué dificultades tuve? ;Como espafiola, Madrid: Espasa Libros. las superé? \ J ‘pa aslo htroraluacn) queSeenueta en Gua del dcente yen oronet Docenes GE EH Dia Internacional de Sindrome de Down: 21 de marzo En diciembre de 2011 se eligié al 21 de marzo para con- memorar oficialmente el Dia Mundial del Sindrome de Down, una fecha que sirve para aumentar la conciencia publica sobre esta condicién y recordar la dignidad in- herente, la valia y las valiosas contribuciones de las per: sonas con esta discapacidad intelectual. Se eligié este dia porque se trata del dia 21 del mes ni mero 3, lo cual se usa para simbolizar la ya mencionada trisomia del cromosoma 21, que da origen al sindrome de Down. Su finalidad es habilitar a las personas con sin- drome de Down para que puedan expresarse, ser escuchadas e influir en la politica y la ac- cién del gobierno, con el fin de que puedan integrarse plenamente en las comunidades. http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/21-de-marzo-dia-mundial-del-sindrome-de-down-por-que Consultado el 9 de enero de 2021 + Investiga los logros de deportstas peruanos con sindrome de Down. Luego, comenta con tus compaferos(as). Dia Mundial de la Educacion: 1 de abril El Dia Mundial de la Edu- cacién se establecié el 1 de abril por acuerdo en- tre la ONU y la Unesco. Este derecho, muchas ve- ces por cuestiones circuns tanciales, de culturas 0 tra- diciones se ve vulnerado. Desde sus origenes, la : Por eso, en este dia de- Rr cHec HT tene income ae atl) bemos pensar en formas ser humano los instru SM de fortalecer los lazos mentos necesarios para el > \: entre el hogar, la escue- uso y dominio de la natu- B la y los educadores, a fin raleza. Hoy nadie puede de brindar a los nifios y discutir el derecho que Jovenes una educacién tiene la persona a la educacién y su de- __ gue los integre y los for- sarrollo espiritual y material. Por eso, to- me como ciudadanos competentes y so- dos los estados del mundo proclaman el lidarios para el mundo de hoy. Desde el Geeciaala caeretn, afio 2003 al 2012 se conmemord la 'Dé- cada de la Educacién Inclusiva’. https://www.tedem.org/1-de-abri-dia-mundial-de-la-educacion/ Consultado el 9 de enero de 2021 + {Por qué es importante que todas las personas tengan acceso a la educacién? 2 © Ediciones Coro S.A. C rbibido reproduce D.L © Fores Madrecita mia, madrecita tierna, déjame decirte dulzuras extremas. Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo, deja revolverlo sobre tu regazo. https://poe onetos.blogspot.com/2010/09/poes Juega ta a ser hoja y yo a ser rocio, y en tus brazos locos tenme suspendido. Madrecita mia, todito mi mundo, déjame decirte los carifios sumos. -cortas-dia-dela-madre html Consultado el 9 de enero de 2021 + {Qué palabras de afecto le dices, usualmente a tu mamé? Dia de la Cancion Andina: 15 de junio Cada 15 de junio se celebra a nivel na- clonal el Dia de la Cancién Andina, en el cual se hace un merecido recono- cimiento y homenaje a esta expresién musical, cultural y humana, que iden- tifica el sentimiento y pensamiento de nuestro pueblo peruano. La cancién andina describe el pensa- miento y sentimiento de los habitantes del pals que son herederos de grandes culturas, civilizaciones y un gran impe- rio, Entre ellas tenemos el huaino, la wifala, la kashua, entre otras. htps:// www. deperu.com/calendario/1383/ia-de- Dia del Padre: Tercer domingo de junio EI Dia del Padre en Perti se celebra el tercer domingo de junio. Ese dia fue creado para brindar recono- cimiento a los padres de todo el mun- do, homenajeando el papel que cum- plen en el desarrollo de sus hijos. Esta fecha es una gran ocasion para dis- frutar en farnilia y que los hijos demues- tren a su padre cuanto carino le tienen. https://fiesta.uncomo.com/evento/cuando-es-el- dia-del-padre-en-peru-45355.html Consultado el 9 de enero de 2021 + {Qué actividades dsfrutas més con tu papa? a7 . + Lee y comprende un cu ificando la causa y el efecto sroblema de la his © Planifica utilizande f ntos y ent. & = Organiza y expresa sus ic vert 48 J3evek Observa, reflexiona y comenta 1. Describe lo que observas en la imagen. 2. gAlguna vez has participado en una camparia a favor del cuidado del medio ambiente? Comenta tu experiencia 3, Observa el video y responde. {Qué problemas ambientales identificas en tu localidad? {Qué acciones realizan tus vecinos para revertir estos problemas? 4, {Qué acciones propones para revertir los problemas ambientales que hay en tu colegio? Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video "Respeto al medio ambiente’ https//bity/33NtOCB Reflexiona y responde. ;Por qué es importante fortalecer nuestra identidad ambiental? Las paginas web propuestas han sido veifeadas E im- Portante recordar que muchas de elias tienen un pero- do de vigenca. 49 BED 22 c¥21505 pos de textos escritos - Estrategia de lectura Identificar la relacidn causa-efecto Lee y comprende Identificar la relacién causa-efecto es una estrategia que permite analizar el problema que surge en una historia, reconociendo tanto sus causas como los efectos que produce. Puedes formularte las siguientes preguntas: qué problema surge en el texto?, ;qué efecto produjo? Utiliza la estrategia syudoralestudianteo empleor una estategia de lectua. = Lee el siguiente texto y aplica la estrategia en tu cuaderno: Limav auto drian, un nifio de 8 arios, fue de vacaciones a un balneario del sur del Pera con toda su familia. Una mafiana, Adrién fue a hacer una expedicién a las cercanias del lugar y se encontré con un mar muy sucio, al que los habitantes del lugar empleaban como tiradero. Na- die se preocupaba por la limpieza de las aguas. Entonces decidié hacer algo. En compafiia de sus padres, fue a buscar a las familias Fa) _ ave tenfan el mar en ese estado. Les hizo entender que el agua es parte del medio am- g ahi ; 5 ; ( biente y habitat de muchas especies de animales marinos, y si ellos hacian mal uso del agua del mar, no solamente contaminaban, sino que también dejaban a estos animales sin un lugar donde vivir. Y asi fue como Adrian les hizo entender que no debian ensu- ciar ni el mar, ni el medio ambiente. Pero como el mar segufa sucio, decidieron organizarse para limpiarlo. Recogieron to- dos los desechos, colocaron carteles y designaron personas para que orienten a los vi- sitantes a mantener limpio el lugar. Dos afios después, Adrién regres6 y se dio cuenta de que habia hecho un bien para la naturaleza, porque el mar estaba limpio y los visitantes dejaban los desechos en unos contenedores. Marianella Macedo (Pert) Toshabtantes enpleabonelmar | Aaicn aganzé una conpanace © Finns Coe S. A.C rhb produ. L go. | "amuev tarendanj automa 5 Lhe Pig.70 scribe diversos tipos de textos - Ortograc Dos puntos y comillas Activa tus saberes = Cuando utilizas las comillas y los dos puntos? Cita un ejemplo. & Analiza la informacién Miraflores RUMBO AL BICENTENARIO. Lima, 12 de diciembre de 2018 Campania de limpieza de playas con Pequefios Lideres Con la finalidad de generar un mayor protagonismo en la vida de su ciudad, los integrantes del programa Pequeiios Lideres de la Municipalidad de Mira flores realizan campatias de sensibili- zacién sobre actividades solidarias y de cuidado del medio ambiente. Durante esta temporada de verano, 40 menores realizaron una campaiia de cuidado y limpieza en las playas Re- dondo y Makaha, encontrando los si- guientes materiales: plisticos, papeles, envolturas, entre otros objetos en des- uso. dir valores y pricticas medioambien- tales, ademés de consolidar la solida- ridad y cooperacién de las personas a través del ejemplo de nifios compro- metidos con la conservacién de la na- “Con esta actividad se busca aminorar —_—_turaleza”, declaré el alcalde del distrito. la contaminacién en las playas, difun- bttp:/Avww.amiraflores.gob.pe/_contenTempl].php?idcontenido-9382 Consultado el 12 de enero de 2021 2 = {Cudntos casos del uso de los dos puntos y las comillas reconoces en el texto? £ {ino de cada uno 2 Construye tus aprendizajes 1. gPara qué se han empleado los dos puntos? ro cnuriarlenumeracién de os elementos que lospequeios han recogide durante lo camara 2. jEn qué caso se han empleado las comillas? Para reprdueirla decaracion del alee 3. Propén un ejemplo de cada caso identificado en el texto FEHPRE © sala Fi eysnwalioanicusiatogafarindarerass- do dospurospurts-sspesscanisy pees B78 | 53 = Lee la siguiente informacion: Ejemplo: Ejemplo: Encontrando Ejemplo: Solicita: Permiso Querida mami los siguientes materiales: para la campajia de Estimado Alberto: plasticos, papeles, envolturas... | reciclaje F 7 Después de las palabras Antes de una Después de formulas de saludo que encabezan enumeracién, siempre como expone, certifica, una carta, escrito 0 que esta se anuncie en el solicita, que aparecen en presentacién escrito algunos documentos En los didlogos, detrés de Para introducir citas 0 Antes de una afirmacién, los verbos dijo, preguntd, palabras textuales consecuencia 0 resumen contest6, etc. de algo que ya se ha dicho E Ejemplo: Ella contesté: ‘Si, limpiemos la playa’. Ejemplo: El titular deca: Ejemplo: Traje todo: lapiz, "Deja limpia tu playa’. plumones y papel. (“mai® Resaltar palabras provenientes de otro ‘mail idioma “like” YE ticaeié "aaah -_{ Destacar palabras del lenguaje coloquial |_./ Me quedé “seco” leyendo. © juvenil Me quedé dormido leyendo. Encerrar el titulo de un articulo, poema, | { El capitulo “Los inicio capitulo 0 cualquier parte dependiente > explica los primeros afios de dentro de una publicacion su carrera. Reproducir textualmente palabras de un |, Antonio Brack: “Aire limpio autor 0 de otra persona es salud i fs en Sinai a Destacar el sentido irénico o distinto ,{ Te ves “elegantisimo" con de! habitual de una palabra esa camisa amarilla. Utiliza la estrategia Ayudoraestudionte o emplear una estaegia de aprendizale = Registra en cartillas una palabra clave de cada regla. Luego, elige una al azar y comenta lo que recuerdas. = | 5 Leg. 77 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibida produc DL. #22 scribe diversos tipos de textos- Gramerco Pronombres demostrativos Activa tus saberes = {Qué palabras empleas para no repetir el nombre o sustantivo en una oracién? Frenontves Analiza la informacion (eB ECT ae mele ator ual oC CeCe fs El desmesurado crecimiento en el vo- lumen de los residuos en la actualidad est poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nues- tras necesidades y las de futuras gene- raciones. La basura se considera uno de los proble- mas ambientales més grandes de nues- tra sociedad. La poblacién y el consumo crecen, y por ende, aquella. Pero el espa- cio no y ademas su tratamiento no es el adecuado. Como consumidores tenemos un rol im- portante en esta generacién de los resi- duos. Mensualmente compramos y tira- en rellenos 0 basurales que generan graves problemas sanitarios y ambien- tales. Hay algunas pautas que los con- sumidores podemos tener en cuenta para la reduccién de estos. @ 2 mos kilos de residuos que se disponen https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-Ia-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios Consultado el 13 de enero de 2021, = {Qué funcién cumplen las palabras resaltadas en el texto? seemplazan a “bas” yo ‘esidvos respec: feamente. Construye tus aprendizajes 1, Menciona las palabras resaltadas. Aquelia, estos 2. Seguin la funcién que cumplen, qué clase de palabras son? Ponombres demostativos Palabras que reemplazan al sustantivo, indicando la distancia relativa entre la persona que habla y la que escucha. Los pronombres demostrativos concuerdan en género y nimero con los sustantivos a los que reemplazan. Pronombres demostrativos & 3 i 5 i GAARE © teat: tw icarit.2010/0452-8619- 53 4 a 1 ‘sona 2 Persona | este-estos | esta~ estas esto aqui / acd (cerca de mi) 22 persona = ese - esos esa - esas eso ahi (cerca de t) 3. persona aquel - aquellos | aquella - aquellas aquello alli / allé (lejos de ambas) | *4¥'" °4 4 7 4 Ejemplos: + Aquel es considerado uno de los problemas ambientales mas grandes de la sociedad actual, + Estos generan graves problemas ambientales y sanitarios. Los adverbios de lugar aqui/aca, ahi y alli/allé com- parten con los pronombres demostrativos una misma cualidad: aquf denota cercanfa; ahi, distancia media; y all, lejanta. Recuerda + El determinante demostrativo acompafia a un sustantivo, al que modifica; mientras que el pronombre demostrativo lo reemplaza Ejemplo: Aquellos problemas medioambientales afectan tanto como estos. Determinante Sustantvo Samadee demostratvo demostativo + Anteriormente la regia indicaba que los pronombres demostrativos se tildaban para di ferenciarlos de los determinantes demostrativos. En la actualidad, la RAE indica que ya no es necesario. Utiliza la estrategia ayudar o cudiane a emplear una esrategia de aprenceaie = Crea una rima para recordar el tema. a | 51 Lhe. 00 Libro del Area ~Comunicain © Fines Coe S.A. Prbibido reproduc DL. £22 Esctibe diversos tipos de textos-Redaccién QI Cuento Activa tus saberes = {Qué es un problema? Una difcutad que reuiee una solucéin Analiza la informacion © caballo de Matias ‘i Hace mucho tiempo, en un valle de la costa peruana existia un nifio llamado Matias. Una tarde salié a caminar con su pa- dre por el pueblo y encontré a dos hombres que estaban gritando, mal- tratando y amenazando con darle muerte a un caballo. Al ver esta es- cena, el nifio se acereé y pregunté con voz enérgica por qué lo hacian. Los hombres le respondieron: “Es que el potrillo es muy rebelde y no podemos amansarlo, no sirve ni para po- nerle carga encima”. Ante ello, el nifio les dijo: “Pues si lo van a matar, mejor regdlenmelo que yo sabré hacer de él un mejor potro”, Minutos después, el pequeito regres a su casa con el caballo y, con ayuda de sus padres, dejé al potro crecer suelto y vivir en el campo; libre, feliz y bien alimentado. Lo llamo Pird, el antiguo nombre de su pais. Con el paso del tiempo, el caballo crecié y se puso hermoso y elegante. Matias salia por el pueblo montando a Piri y la gente se quedaba viendo el especté- culo que era su paso Ilano y el sonido de sus cascos con un “ paca-paca” sobre el pasto. El nifio comprendié que el caballo no era rebelde, como le dijeron los hombres. Era su res- puesta ante los abusos y maltratos que recibia, pues solo necesitaba ser tratado con paciencia y caritio. https://www Josmejorescuentos.com/cuentos/otros1199.php (Adaptacién) Conaultado el 16 de febrero de 2021 = gDe qué trata el cuento? De forma en que un nfo ysu familia le cambian la vido a un cabollo que era malratado. Construye tus aprendizajes 1. {Como inicia el relato? cuando et nito,caminand pore puebl, encuentro a dos hombres mateatando @ un cabal, & 3 i 5 i Promuee el aprenizjeauténomoy en equipo 55 {Qué problema surge? Los hombres iban a matar al caballo, porque segiin ellos no servia y no podian amansarla {Cul es la solucién que se le da al problema? Epi Je pide alos hombres quel egaen el cabal se fo leva a su cosa. Al, con ayuda de sus pads, lo ra ire en el campo. 4, jQuiénes intervienen en la solucién del problema? i nitoy sus padres Relato de hechos que les suceden a unos personajes en un tiempo y eee espacio determinados, y pueden ser reales o imaginarios. Hechos a we. Personajes ‘Cuento Elementos . Tiempo Lugar ee Inicio Estructura >| Nudo Desenlace Generalmente, el cuento es una historia que gira en tomo a un problema que debe ser resuelto. El personaje 0 los personajes principales, enfocan sus acciones en resolver dicho problema. La solu- cién representa el desenlace de la historia Herramientas del lenguaje Existen dos formas de narrar una historia: en primera o en tercera persona. La primera persona es aquella que situa al narrador como personaje y es contada desde el "yo". La tercera persona constituye una voz que cuenta algo que le ha ocu- rrido a un tercero y que, en la mayoria de ocasiones, no tiene nada que ver con la historia El cuento EI caballo de Matias es un ejemplo de narracién en tercera persona Utiliza la estrategia sdora!eswiane a emplear una estratgia de aprendiaje. = Crea un trabalenguas para recordar el tema. se | 5 Lhe £ 2 © Finns Coe S. A.C rhb produ. L Lee diversos ipos de textos escritos- Lenguoje audiovisual y mutimodc! aa Lenguaje publicitario Activa tus saberes = (Crees que la publicidad en cualuier medio de comunicacién influye en las decisiones de las personas? gPor qué? Respuesta lve 2 Analiza la informacién Orgullosa Embajadora oT MUTT) = @De qué trata el texto? De ia publicidad de un producto, en este caso de agua de mesa Construye tus aprendizajes 1. {Qué propésito tiene esta publicidad? Persuadir a pablico para que consuma el agua 2. {Con qué elementos crees que va a lograr su propésito? iecianre las imdgenes colores texto etc Lenguaje Se emplea para persuadir a las personas de que compren | publicitario diversos productos 0 adquieran algtin servicio comercial. | Originalidad, Para atraer la atencién del receptor (_ Brevedad y concisién. Para mantener la atencién del receptor) Caracteristicas r ; { Sugerente. Presenta las caracteristicas y valores del producto, (_ Innovacidn. Se evidencia creatividad. Aplica tus aprendizajes = Crea en tu cuaderno, una publicidad para vender un producto original creado por ti, Promuee el aprandzaeautbnoma © Fores 57 BED 2 205 tos de textos escritos - Aprender o aprender Consejos para rendir un examen Activa tus saberes 1, (Como te sientes cuando te toca rendir un examen? Respuesta ove 2. {Crees que es importante prepararse para dar exdmenes? :Por qué? resouesta line Analiza la informacién Me queda poco tiempo y no recuerdo este tema, = Comenta lo que observas. Construye tus aprendizajes 1. {Te ha sucedido algo parecido a la situacién presentada? 2. @Crees que para dar un examen debemos estar tranquilos? gPor qué? 3, Cémo podrias mejorar el rendimiento en tus examenes? Consejos para rendir un buen examen Antes del examen Durante el examen Tener tus cuadernos al dia { a ( y Relajarse y escribir con tranquilidad } a tus libros del curso L 3 r c ) 5 { Elaborar un plan de Ser conciso y decir lo justo y necesario, en cada z L estudios ) L respuesta 2 ( Seleccionar una técnica de i { Controlar el tiempo que se dedica a cada 4 estudio J | pregunta y empezar por la que se recuerda més 3 8 Aplica tus aprendizajes a = Elabora, en tu cuaderno, un plan para rendir tu proximo examen. = Promuet el apne toon se | Se-comunice ccinente-Comunicacisn ora! Descripcidn de objetos Activa tus saberes 1. jAlguna vez has descrito algun objeto? ¢Cémo lo hiciste? fespuesta tre 2 £ 2. 4Cémo se debe desarrollar una buena descripcidn? respuesta libre Analiza la informacién Mi abuelo ha comprado una herramienta que me ha llamado la atencién. Por que? iCémo es? Est formado por un mango de madera y con “una cabeza pesada" de metal. Es grande, de unos 15 cm mas 0 menos. Se utiliza para golpear un clavo 0 moverlo. Se agarta por la parte de madera y se golpea con la parte dura de metal = {Qué clase de palabras ha empleado el nifio para describir el martillo? sustantivos y adjetivos Construye tus aprendizajes 1. (Por qué es importante que una descripcién sea detallada? PA pnd eae Upset Se es LP 2. {Qué caracteristicas del objeto utlliz6 para describir? mate de que etd hecho tomato, utllod, et 3. ¢Cémo describirias td ese objeto? Respuesta libre fo S.A. Prohibit Se detallan sus rasgos caracteristicos: forma, tamaiio, impresi6n que produce. Si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente. Descripcion de un objeto © Fores rome el aprendzajeauténomo y en equipo 59 Libro del Aca uno 7 — Recuerda eCémo es? En toda forma (forma, tamario, color, de expresién oral L materiales) J se debe tener - en cuenta el ———— volumen y tono Para terminar, un de la voz, asi enunciado de la como las pausas experiencia personal al hablar. = Observa el siguiente video e identifica las pautas que se han planteado: “Describimos objetos” https//www.youtube.com/watch?v=_alYVbnBB58 = Forma un equipo de tres integrantes y elige unos de los siguientes objetos para descri- bir. Luego, realiza una presentacién oral para tus compafteros(as). Finalmente, intercam- bia comentarios sobre el trabajo realizado. 2 Utiliza la estrategia Ayudar al estuciante a emplear una estategia de aprendizaje. = Crea un acréstico a partir de la frase DESCRIPCION DE OBJETOS. Incluye informacion del tema. © Finns Coe S. A.C Prhibido reproduc DL co | Sr Lei. t6 Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 Repasa y autoevaluate @ = Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la cuarta uni- dad: Identificar la Consiste en identificar la causa y las relacion 4) consecuencias de un hecho que causa-efecto sucede dentro de un relato Lee diversos Se emplea para persuadir al : Lenguaje tipos de textos 4 4. consumidor. Se caracteriza por ser ; publicitario ; escritos original, breve e innovador. Consejos para Elaborar un plan y seleccionar una rendirun 4° técnica de estudio para rendir un examen examen con tranquilidad, Fortalecemos Comillas: para resaltar palabras de otro nuestra idioma, destacar palabras del lenguaje identidad Comillasy dos J. juvenil reproduci citastextuaes, ambiental 4 puntos Dos puntos: después de las palabras de cuando saludo que encabezan una carta, antes combatimos la ; de una enumeracién, en los dislogos. contaminacién | scribe = iversos tipos Reemplazan al sustantivo,indicando ES de textos Determinantes {1g distancia del objeto, respecto de la posesivos persona que habla. Cuento Es aquel en el que toda la historia gira problema- 4 en torno a un problema que debe ser solucién resvekto. Se detallan, con adecuado volumen sect sing note de voz, los rasgos caracteristicos de I un objeto: forma, tamano, etc. Apa dees repuesas ocr Oca ohocorr ove Metacognicién Su proceso de aprendhagje Relatencios ——___-Ssseenenepeeepenccnececsager ses OE. Reflexiona sobre tu proceso de + Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G, (2008). Enseftar lengua, aprendizaje Barcelona: Gra6. + (Qué aprendi? ¢Como lo + Condemarin, M. (2006). Estrategias para la ensefianza de la hice? lectura, Santiago de Chile: Ariel Educacién + {Qué dificultades tuve? + Real Academia Espafiola, (2010). Ortagrafia de la lengua {Cémo las superé? esparola, Madrid: Espasa Libros. \ ) \ } ‘pea a salu htroeraluacn) aueSeenveta en Gua del docene yen orone Docenes | e on ” “im Lee y comprende una carta de opinién infirendo la motivacién del emisor. Planifica y redacta una carta de apinién empleanca el verbo en tiempo pretérito perfecto simple y conectores de consecuencia y finalidad. Organiza y expresa sus ideas en un didlogo teatral tomando t las acotaciones y empleando gestos, desplazamientos, movimientos corporales, volumen de voz, vocalizacién y pausas adecuados, 6: if) | 3 ie 1. Describe lo que observas en la imagen, 2Alguna vez has participado en elecciones escolares? Comenta tu experiencia 3. Observa el video y responde. ia el respeto 0 se relacio w hoa ‘mo demuestras en tu vida diaria importancia de exigir tus derechos y cumplir tus deberes? Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video La democracia: ;por qué es importa volar?! https://bitly/3bB6WPE Reflexiona y responde. {Por qué se afimma en el video que elegir a nuest representantes es un derecho? Las pdginas web propuestas han sido verfeadas. E portante recordar que muchas de elias tienen un perio 1o de vigencia. EEE 22 ivercs pos de texts escttos- Exratega de lect Identificar la motivacién del emisor Lee y comprende La motivacién del emisor es el propdsito que tiene el autor para realizar un escrito. Este no siempre esta explicito en el texto; por lo tanto, se debe inferir. Para identificarlo, puedes rea- lizar las siguientes preguntas después de leer el texto: a. {Qué quiere decir el autor en este texto? b. {Qué quiere hacerme pensar o sentir? £ c. {Qué quiere que yo haga al terminar de leer el texto? d. {Quiere influir en mi comportamiento o en el de otras personas? Utiliza la estrategia ayudar atestudiante a emplear una estategia de lectua, 1. Lee el siguiente texto y aplica la estrategia. } Sara Valverde Sosa Calle Las Camelias 236 Villa Maria del Triunfo Sr. Director Enrique Salas Cruz Lima, 13 de junio de 2022 f& Diario “La Voz” Estimado sefior: Deseo expresar mi opinién sobre una noticia publicada el 10 de junio en el diario que usted dirige, sobre la acumulacién de basura en el distrito de Villa Maria del Triunfo. En repetidas ocasiones hemos propuesto a nuestro alcalde organizamos para colabo- rar con el sueldo del personal que recoge Ia basura, pero lamentablemente no nos escucha y nos da muchas fechas para entrevistarnos, y hasta el momento no nos atiende. Pensamos que el sefior alcalde deberfa priorizar y dar solucién a este problema, ya que la acumulacién de basura trae muchas enfermedades y pone en riesgo la salud de todos los vecinos del distrito, en especial la de nifios y ancianos. 2 Sin otto particular, me despido esperando seguir teniendo comunicacién con usted para que nos pueda apoyar difundiendo nuestras opiniones. Sara Valverde Sosa Presidenta de la Junta Vecinal “Los Alisos” 2. Responde oralmente. a. Para qué se ha escrito esta carta? yo apna einformar fq situacion real den hecho notciosoen el dstrito de Vila Maria del Tonto. b, ¢Qué motivo a Sara escribir la carta? contare! problema dela acurnulacisn de basura en el distrito y de la inicia- fivg delos vecinos para ayudar a revertio, Promuew ef aprendiaie author © Finns Coe S. A.C Prhibido produ. «| 5) hers 0 scribe diversos tipos de textos - Ortograc Tildacién de palabras con hiato Activa tus saberes 1. @COmo se forma el hiato? Respuesta lore 2. {Sabes en qué casos se tildan las palabras con hiato? Respuesta libre Analiza la informacié6n Comparieros, este dia escucharemos sus pedidos, los apoyaremos para que no haya caidas en el numero de simpatizantes de nuestro partido. No los vamos a defraudar. = {Cudntas palabras se han tildado en el mensaje de la estudiante? ies dia, coidas, nimero Construye tus aprendizajes 1. ¢Cémo dividirias en silabas dichas palabras? af a, caf das, nij-me- 10 2. {Por qué cuando aparecen juntas una vocal cerrada y una abierta (0 viceversa) estas se © pera li pronundacon new que tas ecules ve yonanetan en sabes dss. Aden, vocal cea es nkeay separan? Pore lop 4 px y @ ara, dtona. En estos casos se tilda la vocal cerada, producienddose as el hiato 3. Qué casos similares de separacin silébica conoces? Mencidnalos. gria, Rail ere. Hiato Secuencia de dos vocales que se pronuncian en silabas distintas. | Simple: aa, ee, 00, ae, a0, €a, €0, 0a, 0€ Acentual: fa, ie, fo, Ua, Ge, do, al, au, ef, eu, of, ou Ejemplo: ma. reo / 10 -e - dor Ejemplo: di .a / ca -{..das /a.ta- Ud J Para colocar tilde a las palabras que presentan hiato, debes tener en cuenta lo siguiente: + Si el hiato est formado por dos vocales abiertas, se tiene en cuenta las reglas gene- rales de tildacién. Ejemplo: cadtico (palabra esdrujula) + Si el hiato esta formado por una vocal cerrada ténica y una abierta dtona, o abierta dtona y cerrada ténica, siempre lleva tilde la vocal cerrada. Ejemplo: matz Utiliza la estrategia Ayudar a studi = Crea una cancién para recordar informacion del tema. GATOR? © Reglas de Ortograti eplreeacmnenlaaiege © Fores tpl selasdeotograiacom/acenitot3html§~ SI LAe.P89.57 | gs BEE :i0¢e005 pos de textos -Gramatica Verbo: pretérito perfecto simple Activa tus saberes = {Qué quiere decir el término pretérito? Posado Analiza la informacion En un mitin, celebramos la elecci6n de nuestro candidato como presidente regional Ayer elegimos a nuestro representante regional, fue una votacién muy refiida Al final gané nuestro candidato, el sefior Rodolfo Pérez, quien muy contento brindé unas palabras de agradecimiento. 1. {De qué trata la noticia? De to elecién de un candidato al gobiemo regional "x, 2+ (Cudntos vertoos se han empleado en el texto? cine celebramos eleimes fue, gand binds ty Construye tus aprendizajes {2} 1. jQué caracteristicas en comin tienen los verbos que has identificado? nes ya realizadas hacen referenci 2. jEn qué tiempo estén expresados los verbos? impo pasado 3. {Por qué lo afirmas? Porque ls hechossucedleron oye. 4, . {Qué informacién te dan los verbos? Persone vimero, tiempo, modo Indica accién o estado del sujeto, Verbo _Ejemplo: Celebramos la eleccién de nuestro candidato, Conjugacién de los g verbos § 1. conjugacién 2# conjugacion 3. conjugacién = ¢ ~ r : ~\ r : ~ § Terminacién -ar Terminacién -er Terminacién -ir F mplo: votar ejemplo: proponer Ejemplo: elegir we | EHEC porta duce s/w portaledvatvenetseptime-basic/307 Nees Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 = Los verbos presentan variaciones gramaticales, por ejemplo: Persona: tercera persona (éV/ella) “Tiempo: pasado o pretérito “Modo: indicativo hablo habl- “Tiempo y modo son variaciones exclusivas del verbo. Numero y persona 1 (yo) elegi (nosotros) _elegimos 22 (ta) elegiste (ustedes) _eligieron 3° (ella) eligi (ellos/ellas) _eligieron Tiempo Tiempos del verbo L | L Pasado o pretérito Presente | Futuro Ejemplo: propuso Ejernplo: propone Ejemplo: propondré Modo Modos Indicativo Subjuntivo Imperativo Acci6n real Accién posible. Deseo, duda. | Ruego 0 mandato. Ejernplo: Rodolfo brind6 unas | Ejemplo: Ojala gane Rodolfo | Ejemplo: Elijan con palabras de agradecimiento, _| Pérez. responsabilidad. El tiempo pretérito perfecto simple (pretérito 0 pasado) es aque! que expresa acciones aca- badas en un tiempo totalmente pasado. Ejemplo: Mariana participé en la carrera. Ivan manejo el bus. Utiliza la estrategia sydaralerucianre« emplear una esnategia de aprendizaie = Elabora un organizador visual en el que sintetices la informacion presentada. SI Lhe. Pig 109 | gy IED :i0¢ e005 pos de textos -Redoccién 68 Carta de opinién Activa tus saberes 1, ¢Piensas que es importante dar tu opinién frente a un determinado tema? fespuesta libre 2. (Cudl serd la intencién de las personas al escribir una carta de opini6n? fespuesta libre Analiza la informacion = Lee el siguiente texto: Pilar Ravello Sosa r ~ Calle Las Gaviotas 320 | (_Encabezamiento San Roque | —tugar y fecha Estimada Maria Manriquez Espinal: 1 Piura, 28 de agosto de 2022 Alcaldesa Escolar ( bestinatario ) Estimada Alcaldesa: —{~“saiudo_ Ante todo deseo expresar mi inconformidad con la fecha de la actividad “Encuentro familiar” que se realizar el préximo sébado 17 de septiembre. Muchos de nuestros padres trabajan, inclusive los sibados, y ser imposi- ble que puedan acompafarnos, y la idea es compartir un dia en familia. Pelee eet ced ote Cuo ) reconsiderar la fecha para el domingo 16, para que nuestros padres pue- dan acompafiarnos a pasar un dfa inolvidable. Espero pueda consultar el cambio de fecha, y ast beneficiar a todas las familias. Agradezco de antemano tu atencién. —{ Despedida - Pilar Ravello Sosa (Firma) Estudiante de 5.° grado Colegio América = {Qué motivd a la remitente a escribir la carta? Respuesta libre Construye tus aprendizajes 1. {Qué quiere expresar la remitente de la carta? una opinén sobre una actividad escolar, dar una sugerencia 2. {Estés de acuerdo con que la estudiante haya manifestado su punto de vista? {Por qué? 3. {Crees que la carta es el medio adecuado para emitir una opinin formal? La carta de opinién es un escrito formal en el que se expone una queja o punto de vista sobre una determinada situacién. El tema puede ser diverso, pero debe ser de interés pu- blico. jana anger © Finns Coe S. A.C rhb produ. L Lo del Ares ~Comunicain 4 © Fines Coro S.A Prohibit eproduc DL. 622 = Lee el siguiente esquema Encabezamiento. Contiene datos del remitente (persona que escribe la carta): nombre, direccién, cargo, >| Lugar y fecha. Ciudad, dia, mes y afho en que se escribe la carta. Destinatario. Datos de contacto de la persona que recibe la carta Saludo. Se ubica a partir del margen izquierdo y a »| dos espacios debajo de la direccién del destinata- tio, Cuerpo. Parte mas importante. Es el mensaje que contiene la opinion sobre el asunto tratado en la carta, Se puede empezar con la presentacién del asunto, luego exponer la opinién sobre el mismo. Despedida. Férmula de cortesfa con la que cerra- —*] mos el contenido de la carta. Se escribe a dos es- pacios debajo del cuerpo de la carta. Firma, Incluye el nombre, el titulo 0 puesto de la persona que firma la carta (remitente) Herramientas del lenguaje Las ideas que colocamos en los textos se expresan en oraciones que tienen relacioén entre ellas. Estas relaciones se establecen mediante los conectores que colocamos, Ejemplo: Por eso (expresa consecuencia). Conectores de consecuencia: por eso, por esa raz6n, como consecuencia, entonces, por lo tanto, en ese sentido, etc. Conectores de finalidad: para que, a fin de que, con el propésito de que, etc. Utiliza la estrategia sydoaterucionteoenpeor una esnaega ce apendzale = Registra, en cartllas, palabras clave sobre el tema. Luego, elige una al azar y comenta la idea que tienes de esta, SI LheePis.8 | gg BEE 2° iversos tipos de textos escritos - Aprender o aprender Mapa conceptual Activa tus saberes = {Empleas mapas conceptuales? gEn qué situaciones? respuesta love Analiza la informaci6én pertenece al reales dos movimlentos estéformada por pa aidan : SISTEMA ‘ ( SOLAR ROTACION —_TRASLACION ARE) (AGUA) ( SUELO ) dura dura - junto con otros - rc ——> CUERPOS | 24 HORAS. } f 365 DIAS | CELESTES (DIA / NOCHE) | | (ESTACIONES) = {Qué caracteristicas puedes identificar en el organizador visual? Construye tus aprendizajes 1, {De qué trata el esquema? Dei pianeta Tierra 2. ¢Cémo se presenta la informacion? Organizado, con jerarquia en los conceptos 3. gPuedes comprender el tema a traves de un organizador? Respuesta line esun consta de se elabora con presenta ORGANIZADOR INFORMACION a FIGURAS LINEAS de e 24 [INFORMACION 32 r —_—, Ear 8 EG | ELIPSES _) HORIZONTALES |ESTRUCTURADA ae pret RECTANGULOS) { VERTICALES | JERARQUIZADA | ——— ( PROPOSICIONES ) Aplica tus aprendizajes = Investiga informacion sobre el valor del respeto y elabora un mapa conceptual en tu cuaderno. | Pome nnd strona 70 Libro del Area ~Comunicaion 4 © Fines Coe S.A. Prbibda produc DL. #22

You might also like