Fasa Sernac Demanda 1940-2013

You might also like

You are on page 1of 42
18 §-A3. NOMENCLATURA 1, [521]Exhortos JUZGADO 10" Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL C-1940-2013 CARATULADO, SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR / FARMACIAS CRUZ VERDE S.A y otros Santiago, cinco de Febrero de dos mil trece. Por resolucion de este Décimo Juzgado Civil de Santiago, en tos autos. sefalados en la referencia, se ha ordenado exhortar a US. las piezas que continuacién se acompaiian para los efectos de proceder a notificar ia demanti: conforme a lo indicado en el tercer otrosi Lo que remite a US para su pronto cumptimiento y oportuna deve Saluda Atentamente a US. canes SEGUNDO JUZGADO LETRAS SAN BERNARDO | Juzgado de turno en lo civil | pcradits calidad de abogado donc) aS cpl vendantecd | San Bernardo tabitets don Lomaimita Ravina. BS .tao)f Me | Poder Dante, Aulorizo Poder, Set BUO. fh 5-FER AIF jaa SECRETARIA Procedimiento: Materia: Demandante: Rut NY Representante Legal: Rut NS Abogado patrocinante: Rut N°: Apoderado: Rut Ne Apoderado: Rut N° Apoderado: Rut N°. Apoderado: Rut N° Apoderado: Rut N°: Especial para la proteccién de! Interés colectivo o difuso de los consumidores. Demanda colectiva por vulneracién al interés colectivo y difuso de los consumidores por inobservancia a la Ley N° 19.496. Servicio Nacional del Consumidor 60.702.000-0 Juan José Ossa Santa Cruz 13.550.967-1 Juan José Ossa Santa Cruz 13.550.967-1 Juan José Ossa Santa Cruz 43.550.967-1 Ivonne Valdivieso Tern 12.287.094-4 Luis Alvarez Estay 15.015.513-4 Rubén Gutiérrez Ayala 14.044.433-2 Jerarde Lebuy Martinez 14.441.015-7 ‘nip ie Demandado: Rut Ne; Representante legal: Rut N°: Demandado: Rut N°: Representante legal: Rut N°: Demandado: Rut N°: Representante legal: Rut: Ne: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN DEFENSA DEL INTERES COLECTIVO ¥ mF DE LOS CONSUMIDORES. EN EL PRIMER OTROSi: EN EL SEGUNDO OTROSi: SE TENGA PRESENTE EXHORTO. EN EL CUARTO OTROSI: CUSTODIA. EN EL QUINTO OTROSI: PROVIDENCIA INMEDIATA. EN EL SEXTO OTRO! JUAN JOSE OSSA SANTA CRUZ, abogado. Director Nacional (PT: dei Farmacias Cruz Verde S.A. 89.807.200-2 Eduardo Jiliberto Fritis 7.178.944-8 Salcobrand S.A. 76.031.071-9 Roberto Belloni Pechini 9.155.452-6 Farmacias Ahumada S.A. 93.767.000-1 Marcelo Weisselberger Araujo 10.032,623-K ATROCINIO Y PODER S. J. L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO Servicio Nacional del Consumidor. domiciliado para estos efeclos en calle N° 50, piso 7, comuna de Santiago, a SS. respetuosamente digo: ACOMPANA DOCUIMEN EN EL TERCER OTROS! [oecmoTuxex5S | ae G4 el “SERNAC") -segiin consta del decreto de nombramiento que acompajio por el primer olrosi-, y de acuerdo a lo sefalado por el articulo 59 de la Ley N° 19.498 sobre Protection de fos Derechos de los Consumidores (en adelante ta “LPC"), las disposiciones legales que se invocaran y los hechos que se expondran, por este acto Geduzco demanda para la defensa del interés colectivo y difuso de los consumidores, mediante el procedimiento especial establecido en el Titulo 1V de la LPC, en contra de () Farmacias Cruz Verde S.A. (en adelante “Cruz Verde"), del giro de su denomunacién, rol unico tributario némero 89.807.200-2, representada, entre otros, por don Eduardo Jiliberto Fritis, medico veterinario, cédula nacional de identidad numero 7.778,944-8, ambos domiciliados para estos efectos en Lord Cochrane 326, Santiago; (ii) Farmacias Salcobrand_S.A. (en adelante “Salcobrand’), del giro de su denominacién, rot Unico tibutario numero 76.031.071-9, representada, entre otros, por don Roberto Belloni Pechini, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad numero 9.156.452 8, ambos domiciliados pera estos efectos en Avenida General Velésquez 9.984, San Bemardo: y (iii) Earmacias Ahumada S. (en adelante "FASA”), del giro de su denominacion, rol Gnico trbutario némero 93.767.000-1, representada, entre 010s, por don Marcelo Weisselberger Araujo, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad numero 10.032.623-K, ambos domiciliados para estos efectos en Miraflores 383, piso 6, Santiago (en adelante, las Farmacias); o bien representadas cada una de elias en conformidad al inciso tercero del articulo $0 C en relacién al articulo 60 D, ambos de la LPC -esto es, presumiéndose que representa al proveedor, y que en tal nracter lo obliga, la persona que ejerce habitualmente funciones de direccién o administracion por cuenta 0 en representacién del proveedor. EI SERNAG se ha visto en la obligacién de deducir esta demanda por cuanto Cruz Verde, Salcobrand y Fasa, entre los meses de diciembre de 2007 y marzo de 2008, se coludieron para alzar los precios de, al menos, 206 medicamentos, causando graves perjuicios a los consumidores. Asi las cosas, mediante esta demanda se solicita que los mismos sean debidamente resarcidos. Especificamenie, las Farmacias, incurriendo en ta mas grave de las conductas anticompetitivas, se coludieron para alzar el precio de medicamentos camel | lotree mg | | { necesarios para tratar graves enfermedades y trastornos permanentes, que incluso, en su mayoria requieren prescripcién y orden médica previa, Entre los medicamentos en cuestién decian relacién con eniermedades tales como esquizofrenia, la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, las manias y los trasiomos bipolares, Fruto de la colusién, y segun lo dio por establecide ta Excma. Corte Suprema las Farmacias obtuvieron rentas ilegitimas del orden de los 27.000.000.000 pesos chilenos (hoy equivalentes a aproximadamente $ 57 millones de délares), en virtud del sobreprecio que debieron pagar los consumidores para poder adquirir tales medicamentos y, asi, poder continuar sus tratamientos médicos, Como es facil comprender, las Farmacias daflaron gravemente a consumidores de todo el pais. Es mas, asi sucedié no sdlo respecto de quienes debieron pagar el ilegitime sobrepreci de los medicamentos. En efecto, también se causé perjuicios a los consumidores que no pudieron pagar los precios arti jalmente aumentados y, en consecuencia, debieron privarse de continuar con sus tratamientos médicos 0 !o hicieron con medicamentos de inferior calidad Asi las cosas. y siendo el SERNAC quien tiene fa repri de consumidor daiados, esta demanda se interpone para efect debidamente resarcidos, en cumplimiento al mandato que le entrega a este Servis la LPC y segin el procedimiento ahi establecido relativo a las acciones de olase, Oicho mandate tiene como propésito que se resarza a los consumidores, de conformi¢ establecido expresamente en el articulo 3° letra e) de a LPC, e impedir que au renlan ilegitimamente puedan conservar dichas ganancias, evitandose un enriquecimiento sin causa. Ejercemos esta accion en cumplimiento a lo establecido en el Decreio Ley 244 (en adelanie el “OL 211”). Especificamente, el articulo 30 sefiaia expresamente qu dafios y periuicios que hayan sido sufidos como consecuencia d una conducta anticompetitiva (como la colusion) pueden ser demandados una vez ejecutori respectiva sentencia condenatoria en este caso, a partir del 7 de septiembre de luego que la Excma, Corte Suprema confirmara la sentencia previamente dictada por el Tribunal cle Defensa de fa Libre Competencia (en adelante ei “TDLC">. En otras palabras. fos dafios y perjuicios pueden demandarse solo una vez declarada y confinnada la antijuridicidad de la conducta, y ante el Unico tribunal con competencia para ello, esto es, el juez civil Finalmente, vale hacer presente que en estos autos solo sera necesaria la di usin relacionada a los davios y su relacién causal con él ilicito, por cuanto éste ya fue establecido tanto por el TOLC como por el Maximo Tribunal de la Republica, Por razones de orden, esta demanda se ha estructurado en los siguientes apitulos: i Cuestiones previas. li. Hechos y circunstancias establecidos mediante sentencia ejecutoriada. Hl, Elementos de la responsabilidad civil que deben analizarse en esta sede. Iv. Consideraciones finales relativas al examen de admisibilidad de la demanda, JESTIONES PREVIAS a. Antecedentes generales. 7 de septiembre de 2012, la Excma. Corte Suprema confirmé la sentencia condenatoria del TOLC de 31 de enero de 2012, que acogid el requerimiento presentado por la Fis ‘alia Nacional Econémica (FNE) en diciembre de 2008 en contra s tres Farmacias. La sentencia aludida condend a Cruz Verde y Salcobrand por de | iniraccion al articulo 3° a) del DL 211, por coludirse junto con FASA para alzar los precios de al menos 206 medicamentos en ei mercado minorista nacional en el periodo comprendido entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, fijandoles -a Cruz Verde y Salcobrand- una multa 2 cada una por una suma equivaiente al maximo legal, esto es, 20.000 Unidades Trivutarias Anuales (UTA) -equivalentes a esa fecha a $9.496.800.000 (casi 20 millones de délares). Por su parte, FASA pagé la suma de 1.350 UTA tras alcanzar un acuerdo de conciliacién con la FNE, que luego fue ratificado por el TDLC. 2 De todas las conductas que atentan contra la competencia en los mercados, la colusién es la mas grave y reprochable. Mas aun, la colusion de las empresas aludidas es el mayor atentado a la competencia por e! que se haya recibide condena en nuestro pais, siendo el tinico caso en que se ha aplicado por la Corte Suprema y por el TDLC la multa maxima contemplada en el DL 214 (tras sti modificacién por la Ley N° 19.911 en 2003), 3. La gravedad de los hechos fue destacada tanto por la sentencia del TLC como por Ia sentencia de la Excma. Corte Suprema. Primero, como mer neiona esta Ultima, las cadenas de farmacias coludidas obtuvieron ingresos brutos de at menos $27.000.000.000.- (veintisiete mif millones de pesos) por efecto de su actuar ito". Segundo, ta colusién afecté a consumitiores de todo el pais. dai! presencia nacional de las cadenas condenadas y su al tisima participacion conjunta en el mercedo minorista nacional de medicamentos, superior al 90%", Ter los medicamentos cuyos preci § subieron artificialmente producto de la colusion corresponden en gran medida a medicamentos éticos (esto es. aquellos ventas solo son permitidas bajo prescripcién 0 receta médica), lo que determina, entre otras cosas, que sean de dificil sustitucion (esto es, que el consumidar no los puede remplazar por otros)’ 4. En consecuencia, los consumidores de los medicamentos afectos a ta conducta colusiva no tuvieron una alternativa para evitar perjuicios”. jo que resulta ‘Vase ei considerando septuagésimo séptimo, in fine, de la sentencia de la Exema. Corte Suarem: * Véase el considerando quincuagésimo. in fine, de la sentencia del TOLC. ® ease también el considerando octogésimo segundo, parrafo final, de la sentencta de 1a Fc Suprema, "Tal como se expresa en fa sentencia del TOLC: “Cuadragésimo noveno: Que fo anierior no Sorprende pues. en el conjunto de fos medicaments ¢ cuesixin. existen paticularidedes que hacen dificil y costosa su sustiucibr por ots procucins eiecto, of 94% de los medicamentos materia del requerimiento (como se desiwende acompaftado a fojas 2310) se vende bajo receta médica y, nor lo tanto y camo ye st di susfiluidos, en general, sin un cambio de receia, 1o que requeriia, aiernas de que e! pacient= con: texistencia de alguna altemnativa més conveniente, una visita adicional al médica «con fos casios «ue implica: y sin que nada garantice que dicho médico estard dispuesto a cambiar su receta onpnei Quincuagésimo: Que por otro lado -y esto es particular ai caso de aulos-, aun si finalimente existiera algtin grado de sustiucién para algunos de los medicamentos individualizados en el requeriaiion FINE, un altisimo porcentaje de los clientes que migren de medicamenio seguirian adquive sustituto seleccionada en tas mismas empresas presuntamente coludidas, dado que éslas cub ép0ca de la conducta acusade, mas dol 90% de ta oferta” PECIMG TURE assy po Seatingee especialmente agraviante si se considera que se trata de medicamentos de uso r ecurrente (como los anticonceptivos orales femeninos), 0 que son imprescindibles para el Wratamiento de enfermedades crénicas, Vale notar que algunos de los medicamentos comprendios en la colusién estan prescritos para enfermedades como el asma hipertension, insuficiencia cardiaca, trastornos de ansiedad, depresién, esquizofrenia, osteoporosis, artritis, epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, el colesterol elevado, trastormos ipolares, infec jones respiratorias, varices, anemia y alergias, por var algunas. b. _ Responsabilidad civit por infracciones a la libre competencia en el derecho chileno. 5. Coma Io sefala su articulo 1%, el objeto del DL 211 es promover y defender la competencia en los mercados, estando Ias sanciones impuestas a las Farmacias ent a dicho fin, Tal medida. sin embargo, no agota los efectos juridicos de una ‘nfraccién a fa libre competencia, en cuanto de ella pueden derivarse dafos a otros agentes de mercado, entre ellos, los consumidores. 6 En nuestro derecho, ta accién de i demnizacién por los dafios producidos con motivo de infracciones a la libre competencia esta regulada por el articulo 30 dei DL 214 Seguin el referido articulo, la accién nace una vez que existe sentencia definitiva y ejecutoriada del TDLC, debiendo reclamarse los perjuicios ante el juez civil. Ademas, en esta norma sefiala que “EI tribunal civil competente, al resolver sobre la indemnizacién de perjuicios, fundar su fallo en las conductas, hechos y calificacién juridica de los mismos, establecidos en la sentencia de! Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, dictada con motivo de ta aplicacién de la presente I De acuerdo a la norma citada, se puede demandar la reparacién de los perjuicios solo una vez declarada {a antijuridicidad de la conducta, lo que en el derecho comparado se conoce como “follow-on”, para hacer referencia a la necesaria coneatenacién de actuaciones. Los afectados deben esperar el resullado de condena publica del tribunal especializado competente para perseguir —despud indemnizaciones, dadas las potestades de investigacién y fiscalizadoras de las autoridades de la competencia®. En t i sentido, los profesores Enrique Barros y Nicolcts Rojas han sostenido que “la responsabilidad civil en la materia supone, ante todo, que se haya verificado por el tribunal especializado Ia ocurrencia de una hipatosis de culpa civil infeaccional { .) Séio una vez deter’ aca Ia existencia dot Horo por sentencia ejecutoriada, se podré demandar en sede cil I indemnizacién de los eventuales perjvicios que ese hacho haya causado 3 particulares”. 8. El tribunal civil que conoce de la accion debe basar su fallo en Ja: conductas, los hechos y Ia calificacién juridica de los mismos que se han establecido en una sentencia del TDLC, confirmada por la Exema. Corte Suprema En otras palabras, el efecto del articulo 30 del DL 211 es que las conductas. hechos y la calificacién juridica de éstos no pueden discutirse en esta sede La discusion de tales asuntos importaria un despropésita may F. pues les cuestion fueron establecidas por sentencia ejecutoriada de un tribunal especialivad (especialidad que, en este caso, debe lidiar con asuntos altamente complejos). mismo, en caso alguno puede abrirse el debate respecto de materias en las que opera la cosa juzgada. Ademas, se pretende evitar la existencia de sentencias que pudiesen ser contradictorias en la calificaciin de los mismos hechos y, asimismo, 4 cumplimiento al principio de la economia procesal 9. Et hecho que las conductas, los hechos y la calificacién juridica que supone una infraccién a la libre competencia no puedan ventilarse en esta sede, por encontrarse ya acreditados, importa que lo Gnico que cabe discutir para que sea procedente ia indemnizacién son los restantes elementos de la responsabilidad © Thomas M. Mollers y Andreas Heinemann (eds.), The Enorcemem of Compotition {Cambridge Unwersity Press, 2008), p. 532 "Enrique Barros y Nicolés Rojas, Informe en Derecho. Responsabilidad Civil desiasio contra ta Libre Competencia (Santiago, Noviembre de 2010}, p. 7 8 Sone a | a1 OT FEB ni | ecm Le 5 Ri SEGRETAAIA | Coen extracontractual, esto es, (i) la existencia de dafio y (ii) la relacién de causalidad entre este y la conducta atentatoria contra la libre competencia. 10. En todo caso, si se entendiera que, de todas formas, deber acreditarse la culpa © dolo, los hechos que se invocan y la imputabilidad de las demandadas se acreditaran suficientemente (entre otros, mediante las sentencias dei TDLC y la Excma, Corte Suprema y los antecedentes que fueron tenidos a la vista por dichos tribunales), ©. Procedimiento aplicable en los casos en que el atentado contra Ia libre competencia causa dafios en un ntimero amplio de consumidores. 11. Nuestro ordenamiento juridico contempla un procedimiento especial para aquellas situaciones en que se compromete el interés de un grupo importante de cai sumidores, tal como ocurre en el presente caso, en el que un numero muy Significativo de personas suffié perjuicios con motivo del carte! 12, El procedimiento pera la defensa del interés colectivo 0 difuso de los consuniiores se encuentra tratado en los articulos 51 y siguientes de la LPC, que es aplicable cada vez que se vean afectados Intereses de tal clase (articulo 51). De lerdo a ias definiciones de la proy ley, ef interés colectivo se refiere a aquellas ‘acciones que se promueven en defensa de derechos comunes a un conjunto determinado o determinable de consumidores, ligados con un proveedor por un vinculo contractual’; y el interés difuso, por su parte, se refiere a las “acciones que se promueven en defensa de un conjunto indeterminado de consumidores afectados en derechos (articulo 56 LPC). Dicho procedimiento especial, contemplado en el Titulo IV de la LPC, tiene aplicacién incluso en materias reguladas por leyes especiales. En este Ultimo sentido, el logisiaclor consagré en la Ley N° 20.565 la obligacion de "fos organismos fiscalizadores qué tengan facultades sancionatorias respecto de sectores regulados por leyes especiaies, segiin fo dispuesto en ei articulo 2° bis de esta ley, deberan remit Service N jcional de Consumidor copia de las resoluciones que impongan sanciones”. Lo anterar, en plena concordancia con jo indicado en el articulo 0 A inciso 3°, que, con a\o—- BESHCTH yV Herta ! ea anes || 6 yee 2m SEGRE Gispuesto en el inciso primera no se aplicara a las acciones mencionacius en la letra del articulo 2° bis, emanadas de esta ley 0 de leyes especiales, incluidas las ac jones do interés colectivo o difuso (...)". 13. El articulo 2° bis b) de la LPC, por su parte, previene que las normas de aquéll no son aplicables a las actividades de produccién, fabricacién, importaci¢n construccién, distribucién y comercializacion de bienes 0 de prestacian e servicios reguladas por leyes especiales, “salvo: J...) b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté comprometido ef interés colectivo © difuso de jos consumidores 0 usuarios, y ef derecho a solicitar indemnizacién mediante dicho procedimiento”. 14, De este modo, el atticulo 2° bis expresa, con toda claridad, que la LPC rig siempre el procedimiento aplicabl e a las causas en que esta comprometide ef interés colectivo 0 difuso de los consumidores o usuarios. En efecto, el tenor literal de dicha disposicién muestra que el Ambito de aplicacién de ia LPC se rige por un princi ode concurrencia entre sus normas y la normativa espects! Traténdose de las normas sustantivas € infracciones contenidas en la LEC i procedimiento individual de proteccion dé! consumidor establecide en ella. + rinciplo de concurrencia supletoria. Las letras a) y c) del articulo 2° bis exp: decir que las normas de la LPC tigen en las materias que las leyes prevean (letra a) y “En Jo relative al derecho det consumidor 0 usuaria pa forma individual. conforme al procedimiento que esta ley estableco ican correspondiente |...) siempre que no existan procedimientos indemnizatorios en esas leyes especiales” (letra c) En contraste, tratandose del procedimiento de proteccién del interés colevt difuso de los consumidores, la aplicacién de la LPC se rige por un principin coneurrencia plena (articulo 2° bis, letra b). En este 0, la aplicacién de 'a LPC Gepende de las disposiciones de la ley pecial, Todas las relaciones de cons independientemente de las normas sustantivas que definan los derechos y ¢ igac entre las partes, son susceptibles de recibir proteccién judicial indemnizatoria cun‘o™me gs a las acciones para fa defensa de les intereses colectivos o difusos contempladas en a PC. Es ole s palabras, ella rige siempre el procedimiento aplicable a las causas en que esta comprometido el interés colectivo o difuso de los consumidores 0 usuarios. 48 Es del caso sefialar, que los miembros de la Comision de Economia de la Camara de Diputados, donde se adopt6 el articulo 2° bis de la LPC, dejaron expresa constancia del espiritu que animaba su redaccién: “El articulo 2° bis permite dejar claro que k s leyes especiales siguen teniendo la validez respectiva en cada uno de sus tores y que la ley del consumidar acta supletoriamente”. 16. Como también se indica en la Historia Fidedigna de la Ley N° 19.955, la apt Si n de Ia letra b) no es supletoria sino directa. Asi, de acuerdo a los Diarios de jones del Senado, pags. 246-247, “La Comisién, recogiendo las inquietudes plonteadas durante la discusién general por diversos gremios y sectores interesados en ef teina ce la construc ion, decidié excluir del campo de aplicacién de la Ley Sobre de los Derechos de! Consumidor los conflictos derivados de estos contrato: an séio en |o relativo a fa calidad de fa construccién, materia en que se seguira aplicando ta normativa especial de la Ley 19.472, lo que permite que en materias procesales, especialmente cuando sean afectados intereses colectivos 0 difusos, rija la Ley 19.496”. Lo anterior, al tenor del articulo 2° bis, letra b). ste critetio ha sido recogido por nuestra Jurisprudencia. En efecto ta iitma. Corle de Apelaciones de Santiago, en la causa Ingreso Corte N° 944-2012 caratulado ‘Sema con Inmobiliaria Francisco de Aguirr sefialé: visios Lo que dispone of articulo 2 bis fetra b) de ta Ley N° 19.496, que expresamente establece que prevalece la aplicacién de las disposiciones de esta ley en aquellas materias que estén reguladas por leyes especiales, cuando esté comprometide el interés colectivo 0 difuso de los consumidores, situacion que precisamente es la que se invoca en estos autos, se confirma en lo apelado, fa resolucién de fecha uno de dick mbre de dos mil once, escnta @ fojas 420 y siguientes compiementada a fojas 447 de este cuaderno de compulsas 18. Por otra parte, el articulo 50 A de la LPC hace referencia a que las acciones qu se tramitan conforme a dicho procedimiento pueden emanar de leyes especiales, come ocurre en esta situacién. De to anterior, se desprende que cada vez que se encuentre afectade el interés colectivo 0 difuso de los consumidores, se debe aplicar ef procedimiento colectivo consagrado por la LPC, con independencia si se trata de hechos regulados por leyes especiales, como podrian ser en este caso las relativas a la libre competencia en los mercados. 19. En este caso particular, la aplicacién det precedim. acciones civiles que persiguen la indemnizacién de los dais provocados por ii contra la libre competencia se ajusta a la categérica opinién expresada en forma unénime por el pleno de la Excma. Corte Suprema, Asi, en el marco de la tramitacien de un proyecto de ley que persigue consignar expresamente Io anterior conse Tribunal informé negativamente la reforma, pues lo que se pretend y# es derecho vigente en nuestro pais: ‘La aplicabilidad de este procedimiento por afectacién del interés solectivo 0 difuso de fos consumidores a rai de actividades de produccion, y entre otras de comercializacién de bienes o de prestacién de servicios que estén regutadas por leyes ospeciales, puede entenderse que estaba ya regulada por fa ley de proteccién af consumidor en la letra b) del articulo 2° bis de la misma, Esta poraive | norma, haciendo excepeion a fa premisa general do no aplicar esta toy a Jas actividades alli descotas cuando estén requiedas por feyes especial auloriza, como contraexcepaiin, fa utiizacion del prosedimenio comene: en estan tava y el derecho a solictar indemnizacion de perticxos © irtud de! mismo, cuando este comprometido ef interés colectivo o dif tos consumidores 0 usuarios. En este contexlo aparece como linltante fe incorporacion de la rase modificatoria aludida, toda vez que el articuio 2 bis sentencias dictadas por ef Tribunal de Defensa de {a Libre Competencia, cuando elias desiaren la asistencia de licitos én que aquellos pueden fundar pretensiones cwviles contra sus proveedozes, Bok ” Mocion que modifica ley N° 19.946, con el objeto de permitir que fos consumidiores ped las N° 8092-03, 18 de diciembre de 2011. La mocion propone modifcar el articulo SOA Je estableciendo que el procedimienio para la defensa del interes colectivo 0 difuso sers aplicable Infraccién @ las normas de esta ley © por infraccién a Jas normas del Decreto Lay Nf 297 dec mediante sentoncia ejacuteriada del wibunal que esa iay establece” Ro) ao al : bs 4 FER 2013 ' SECRETARIA | ' 1 Ce | antes cilado amptia ef especiro de utlizacion dei procedimiento para las acciones de clase cuando estén afectados intereses colectivos y ditusos que provengan de actividades requlados en otras leyes especiales distintas do! deoreto Ley N° 211° 20. Una enorme cantidad de consumidores de medicamentos fue afectada por el cartel de precios entre FASA, Cruz Verde y Saleobrand. Si cada consumidor afectado por la colusién de tas farmacias concurriera a tribunales y pusiera en movimiento al ‘ato jurisdiccional en forma independiente (e.g. dando inicio cada uno a un procedimiento), se haria incurrir en un enorme costo a la Administracion de Justicia, ‘on términos de tiempo como monetarios. A fin de ilustrar los costos y la dimensién rave colapso que sé podria generar al sistema judicial por la sola interposicién de iclos indeduales d e indemnizaci6n de perjuicios por cada consumidor afectado, esto sin contabilizar los consumidores afectados en su interés difuso, habria que pensar en una relacién entre el volumen total de productos vendidos en el periode colusorio y el ntimero total de causas civiles ingresadas en primera instancia a nivel nacional, las que sélo durante el afio 2012 fue de 3.502.327" Por lo mismo, ia LPC le entrega al SERNAC, en éste y en todos los casos en que se afecten intereses colectivos de consumidores, ja representacién de todos ellos. Ademés, esta legitimacion activa que la ley otorga al Servicio tiene como fundamento el hecho que, en algunos casos, el costo de litigar por cada consumidor puede superar fa indemnizacién que corresponda a cada uno de ellos, 21, Por lo expuesto, la solucion procesal expedita, contemplada en nuestro derecho positive o: S la presertacin de una accién colective para solicitar ja indemnizacion de fo que €s coherente con la finalidad perseguida por el Legistador al hacer aplicabi ‘a figura de las *accién de clase” en Chile, y con la interpretacion sistematica de la LPC. Corte Supren Oficio N* 8-2042, Informe Proyecto de Ley 80-2011, Santiago, 17 de enero de 2012, p. Fuente. pagina web del Pos Judicial, www poderjudicial.cl 22. Asi las cosas, es claro que el SERNAC representa a los consumidores cuando” @stos son dafiados por una conducta anticompetitiva y que, ademés, representacién se ejerce mediante la “accion de clase” contemplada en la LPC Lo anterior es de Perogrullo. En efecto, si se estimara que el SERNAC no puede representar a los consumidores una vez constatada una practica anticompetitiva, esto equivaldria a decir que éstos son los tnicos que no pueden demandar tos dafios y perjuicios que les provoca una conducta anticompetitiva o. lo que es lo mismo, que son los Gnicos que no son protegidos por el articulo 30 del DL 211, Ello pugna contra un principio respecto del cual existe consenso en Chile y en el derecho comparado: que son los consumidores los primeros que deben ser protegidos ante conductas anticompet ivas, pues son quienes las sufren de manera mas directa y lesiva. En otras palabras, el mas importante de los bienes juridicos protegidos es el “bienestar def consumidor” (0 “consumer weliare en el derecho comparado). Es mas, si no se permitiera al SERNAC representar a los cansumidor: caso como el de autos, ello equivaldria a validar un enriquecimiento sin causa 1 quienes se beneficiaron de una conducta anticompetitiva. En la especi, signif las Cruz Verde, Salcobrand y FASA tienen derecho a retener los excedentes tio que extrajeron de los consumidores mediante la colusidn, lo que desde toda perspective juridica que pudiera adoptarse resulta sencillamente inaceptable. Ml. CONDUCTAS, HECHOS Y CALIFICACION JU! ESTABLECIDOS POR SI IDICA DE LOS MISMoS ENCIA EJECUTORIADA. 23. La sentencia condenatoria del TDLC confirmada por la Exema. Corte Suprom por sentencia de 7 de septiembre de 2012, acogio el requerimiento de la FNE, danco por acreditada el alza concertada de precios entre las tres farmacias ya sefialadas 24, A efectos de establecer los alcances de la accién dahosa, se debe recurrir a tos hechos que la Excma. Corte Suprema tuvo por establecidos en su pronunciamiento respecto del recurso de reclamacion interpuesto por las empresas eohdenadas: 1 URSA SANTIAGC” Durante 2007 las empresas requeridas por la FNE oreRER EN; guerra de precios, a través de fuertes campafias publicitarias) asus. incluian comparaciones de sus precios. incluso, se enfrentaron en tribunales mediante una demanda por competencia desleal La referida guerra de precios habria derivado en reducciones de margenes de comercializacin para todas las requeridas, en particular en los productos de la categoria “Farma” (esto es, medicamentos para consumo humane), que cumpien con la condicién de ser “éticos” (medicamentos cuyas ventas sdlo son permitidas bajo prescripcién 0 receta médica) y “notorios” (medicamentos generadores de “percepcion de precios” por ser, comun y permanente, cotizados por los consumidores y con alto volumen de rotacion). Dichos medicamentos son capaces de inclinar las preferencias de los consut iidores hacia una u otra cadena de farmacias, en virtud de su mayor 0 menor precio, raz6n por la cual habrian sido utlizados preferentemente en la disputa comercial Hacia noviembre de 2007, jas cadenas Cruz Verde, Salcobrand y FASA decidieron poner fin a la "guerra" entre elias, y comenzar la “paz’, coordinandose para alzar los precios de determinados medicamentos al nivel de los precios de venta a pliblico sugeridos por los laboratorios farmacéuticos (precios comunes para todas elias), acuerdo que fue implementado de manera paulatina, incrementandose el ntimero de productos a medida que se verificaba el éxito del mismo", De acuer ala sentencia, los medicamentos sobre los cuales recayé el acuerdo para alzar los precios fueron 208, cuyo listado es el siguiente: Exvaice Go sa Sentenca N* 119/2012, de 31 de enero de 2012, pronunciada por ei TOLE. 16 rd ‘Anticonceptve Hormone senvaiee y productos com sin | dese ci similares, solo accuin sistem eee seavalesy producios con alate desta __|peciénsitdeica ENMINOL CON. 22 Tagen | MALTOFER GTs,SoMG/MACIONLAntanémions sT.200V6.307 a owing y Fenn UiRoGW GRA30—— avracoe par dens ts ne gation DLATREN COMISNEIT | Agernesferasiogueaceres ERALYEND con 06.30” Lagentes ac {owe cow. 6 30. | accida sstémiea prodirtos ron ulsctos dewsadns sonics. sie Houmas sexaniosypzaitos en fe coin steric Suplementos i | Hormonas sexualesy prodacias von bielos deseadvs sires, slo | acciinsstémica (of Voieadtas simsres, aie Fevcatn cap 60, DUATREND CON 1,58 Hormones seaalesy productos con electos desea tos ven iaes _ | 9es0Mex con.21 ___ aeisn sister [oj sonesn car. 39 ‘ntiansmicos OUSANi COMING 30.” Antianémicas amare pare esos dein galley | Harenenas seni y 0 PANULETZE Con.21 acki6n asters “TIABY-TEN 38 com.aa "| Peeparaeos con T ortvonas senuales y pioducias con cledtar detbadcs sna, _cgimememosonness _| senate ilentos Vaniicerozos sovualesy productos con elects desea sists sah ~~ Taaubices stirs ~Tntepigptcos {Hormona sexvais productos cou Seco dee nies ton sitemica “Tgcnies sciwos of el isena angiotensindsy ean Fantidapresios y equiovadores del estado de ana'e | Pscoanatipacosexcluyence prepscados antwsesnad Tantdepresios yequtibvacores det estado de oni | Pscoanatépticns exyenti preparaos antiga coy \panbonon CoM. 200M6.50 “Sha Gh soon cou iu i AOA OREKA CO suns com 2_ [MORELIN CON! 30 NCOCUARITINE COM Fragzau ca? danas 30 SESE ° sicolt cM subs se "RICA CaP 75a 28 dytos COPD y artiasna. roan ‘euihbcadores del eiiado a drm, | Pseoanalépueos excluyendo preparedesantiobsided { Hotmanas sexusles vprocictos con eleeos decenis sitar, tla | sedi stzanica ‘Tantidepresivos y aquillradores del estado de anima, | pacoanalepticos excayenslo preparade sotiobes dat ‘Antvdopeesivos yequloradores Gel stad Ue ro. Psicoanslepticos excluyende preparacor entberad jormonas sexvales y productos con efectos deseadas similares, S010 W __zceisn stdin S Hormonas senisls y producto: con eaetos deveasos inate iG30 agente actives en cloncos_ ~Tanvepieancae z [Aotatpresivosy cgalicadors it iad as ____Pteanalégtieos exluyondo reperadonantichesdad “Anubis semis fnetepreswosy cantar _| oats he ‘equibravores to! estado de ani _Pscoonalepices exciayende ercnivaces antes Fukeraayovieies | Aatulepresnas yequbiirodores acl estado de anna 28__|Psicoanalépricas excluyendo preaoredos antiobes da [asta {fees Seen oo GIG Tes patna tps eulenado reindeer nioed Arwiepleptcos ‘antdapresivos yequilibrsdares dl evtado dle bio Psicoanaieptxos exchayends peparados. noes, “Antidepresivas y equa dcFestado We ams _[reamaracom20m6.30.__ __jPucoamlenten extvent prepetales sevebensard PRE COM ge 2 HERA GRA 2B ox eousonvats FO4. cx? $0oE 30 os “[ereporavones . HUE ‘tOW AULT (OIA 10/90 MG.35 | anudepresivos y equilbradores el estado de anid PROERE COMDISPEK 29MG.28 | Psicoanalépicos exch ido preparedos sntiobesisad 25 ents actos en sista angiotensin yeni ~Tanidepesiosy euitradores estado de rio. ‘eluyendo preparadesantonente ‘antepidpticos Vrgertes Besiogueadores ‘ideprasivosy equlbradores del estado de ims. icoanaleticos@ 19 {actieiepicos _ a tatomor alt ‘Anubioticos sistemas ators yan 25. La existencia de un cartel que fijaba precios de medicamentos en perjuicio ce! interés publico fue, como se decia, confirmade por la Excma. Corte Suprema. reconoce los hechos en los siguientes lérminos Los hechos dadios por establecidos en este proceso estan canstituitos por un acuerdo entre Farmacias Salcobrand S.A. Farmacias An mada S.A. y Farmacias Cruz Verde S.A., con la partisipacién de terceros, procediendo Juego a concretarto y alzar los precios de 206 medicamentos, detallados @1 fundamento septuagésimo segundo, entre el 1° de diciembre de 2007 y el 31 de marzo de 2008, con ef propdsite cle percitir mayores uti a vonta al publico de tales medicament. ies en 8, abusando con alo de st pose en el mercado relevante, obteniendo una rentabilidad tofal ve 27,000.000.000.-"" 26. En definitiva, se condené a Cruz Verde y Salcobrand al pago de una muita por atentar contra Ia libre competencia al coludirse para subir los precios finales de los medicamentos detallados precedentemente, asi come también si establecie ta participacién de FASA en los hechos. Lo anterior, como se mostrar’, causé un evidente perjuic io a los consumidores, no solo a quienes compraron medicamentos durante la época del acuerdo, sino también a todos aquellos que dejaron de comprar medicamentos producto de las alzas. No debe olvidarse que se traté, en su mayoria, de medicamentos calificados como éticos, requeridos pare el tratamiento o cura de enfermedades crénicas. Sentencia de la Excma. Corte Suprema, de 7 de sepliembre ce 2012 citada, consideranto septuagésimo séptimo, parrafo final as JUZGAD0 CL] ago | hy safe ne lll ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL QUE Di EN ESTA SEDE. 27. Como se indicé mas arriba, el articulo 30 del DL 211 limita el alcance del proceso indemnizatorio a la determinacién de (i) la existencia de! dafo y (ii) la relacion de causalidad entre aquél y la accién ilicita. Los demas elementos de ta responsabilidad cwil extracontractual, a saber, (il) la culpa y (iv) un hecho imputable, se dan por ablecidos por la sentencia ct ndenatoria en sede de compelencia, en la cual se delerminen los hechos y la participacién de las condenadas, asi como la calificacion de ilicitud de sus conductas. Dicho principio es una manifestacién mas de fo que oourre con las acciones civiles cuando han sido precedidas de un procedimiento sancionatorio, como es e! caso de autos. En efecto, y solo a modo ejemplar, cuando un delito o falta ha sido establecido en sede penal, al ejercerse las acciones civiles con posterioridad sdlo debe determinarse si hubo dajio y fa relacién causal de éste con el ilicito, excluyéndose cualquier analisis relative a la culpa y ‘a imputabilidad. 28 1 este sentido se han pronunciado nuestros tribunales en los casos en que han debido examinar la procedencia de la indemnizacién de perjuicios a los perjudicados por acciones contrarias a la libre competencia: En efecto, y conforme fo dispuesto en ef articulo 30 del DL 211, este sentenciador ha de fundar su decisién en fas conductas, hechos y calficacién juridica otorgados por la Excma, Corle Suprema en fa sentencia que acogié el recurso de reclamacién deducido en contra de Ja sentencia rexén por fa cual, al haberse establecido por sentencia firme una conducta contraria a la libre competencia, no sera necesario probar la culpa, sino que solamente el dao reclamado™™. ‘Quime! con James Hardie, Rol N’ 2191-2007, 26" Juzgado Civil de Santiago, Considerando 23° a En igual sentide puede revisarse el considerando 15° de la seritenciardli stada en. fos autos "Cementa con James Hardie"*, dictada por el 26° Juzgado Civit de $ Santi y el failo de la Corte de Apelaciones de Santiago en los autos caratulados “Phill i a4 con Chiletabacos’ 29. Mas alld de esta consideracién, las sentencias de la Excma, Corte Suprema y de! TDLC establecen importantes cuestiones relativas dafio que sufriesn Ins consumidores a consecuencia del alza artificial de los precios que se logré a tra cartel. A partir de lo establecido en ambas sentencias es incontrovertible q consumidores de los medicamentos comprendidos en el acuerdo de las tres Farmacias suffieron perjuicios. Sobre este particular, la determinacian misma de ‘o: sufridos (ya por cada consumidor, ya por fa generalidad de estos) es una cu debe indepen arse del problema de la existencia de tales perjuici se dijo, ya est establecicio por sentencia ejecutoriada. A. Existencia de perjuicios. 30. La existencia de perjuicios a los consumidores como resultado dei carte! « venta de medicamentos fue reconocida expresamente por la Corte Suprema a lo de toda su sentencia. Solo a modo de ejemplo, resulta ilustrativo citar el parrato fine: da! considerado Septuagésimo Sexto, que sefiala “Las requaridas tienen un poder determinante en oi constituye un 92% del mismo. Entre ef 1° de diciembre cho mercatio. pic: ¢ 2007 y ol 31d mayo de 2008. Las requeridas abusaron del poder de mer sado, acordando alzar los precios de 206 medicaments, en periuicio de los nsumidores, obteniendo_una importante rentabilidad total. Es as: come se concordé por fas empresas investigacas obtener beneth motive de un alza concertada de precios, en perjuicio de los consumidores, pretendiendo con ello recuperar las pérdidas sufrides con ™ Cementa con James Hardia, Rot N° 13272-2007, 26° Juzgado Civii de Santiage “ Rol N° 1520-2010. °17") Que, por fo tao, estableciios fas hechos y fa conduc competencia con que actué la demandad (..) la contionda en el tribunal a quo detic existencia de dafios, su monto, y fa necesaria relacién causal entre éslos y f@ conducts snr sancionaca” abi 10 esté dado por ef acuerdo de perjudicar a los consumidores y obtener un beneficio propio (los éntasis no son del original) A su vez, en la sentencia del TDLC, se refuerza en reiteradas oportunidades la gravedad de fa infraccién cometida, aludiendo a las consecuencias negativas de la misma, tanto econémicas como sociales, y su impacto en consumidores localizados en todo el territorio nacional: 32. ‘Centésimo nonagésimo octavo: Que Ia colusién de tas requeridas también debs considerarse como especialmente grave por la extensin del dafio causado, que en este caso viene delerminada por tres factores: ‘en primer fugar, por la importante participacién de mercado de FASA CY y SB, quienes en conjunto representaban a la fecha de tos hechos of 92% de Jas ventas totales de productos Farma en el pais, fo que implicé que ‘2 conducta tuviese aphitud pare involucrar a casi la tolalidad de la oferta en ef mercaclo relevante: (ii) en segundo término, por el_nimero de sonsumidores atectado por las alzas coordinadas de precios, que en este caso, atendida la participacién de mercado antes indicada y mas n_si se considera que dicha participacién se extiende a todo el tertitorio de la Republica, necesariamente es muy elevado, alcanzando otencialmente a Ja totalidad de la poblacién; y (ii) gor ia circunstancia de que el acuerdo probablemente se habria mantenido en ef tiempo de no haberse miciado en nlra de las requeridas fa Investigacion de ta FINE que motive ef requerimiento de autos; Centésimo nonagésimo noveno: Que todos estos factores evidencian que_les_consecuencias negativas de la conducta_colusiva de las requeridas, tanto econémicas como sociales, fueron extensas, io que pormile a este Tribunal atvibuir a tal conducta fa mayor gravedad, por lo que este solo ciiterio de sancién permite aplicar, a cada una de las requerides SB y CV. ef mayor monto de muta que permite la ley, en fos términos que se explicaran mas adelante" (antasis agregado). Estos perjuicios causados a los consumidores en el periodo relevante (diciembre de 2007 @ marzo de 2008) provienen de dos fuentes: (i) consumidores que adquirieron medicamentos a un precio colusorio, mas alto que el que hubiera exislide en mercado competitive, y (ii) consumidores que se vieron impedido: medicamentos @ causa del alza artificial de sus precios. de adaunir 33. La literatura especializada suele destacar que son varias las formas en las cue un cartel puede generar dajio a los particulares. En primer lugar. mediante ia extraccién del excedente de! consumidor, cuya proteccién constituye una de as. fi datos esenciales de las leyes que protegen la libre competencia’’, por la via de reducir la oferta y aumentar los precios Como indica Leslie"®, tas practicas de aumento artificial de precio: excedente del consumicor de dos maneras. Por un lado existe una trans riqueza de parte de los consumidores a los productores (0 distribuideres)"”. £1 s efecto es conocido en la literatura econdmica como deadweight loss o perc imecuperable de eficiencia (i.¢., bienestar). En este caso se produee una pérdlcia net de riqueza social: el beneficio social de un aumento de la produccién es mayor al caste que representa para las empresas coludidas la generacién (o venta} de una unidad adicional. Entre otras cosas, dicha pérdida se expresa en la salida del mer determinados consumidores, los que no pueden comprar los medic: hubieran comprado en una situacion en la que los precio aicanzan un nivel sna gracias a la compe! cia de quienes, en el otro supu se han colvilice ‘compran una cantidad menor a la que hubieran adquitida de no mediar fa ¢ 34. La distincién anterior es importante, porque muestra que el dafio causado por la colusién no se reduce a fa transferencia de recursos desde el consumikior 2 ‘0: distribuldores. Por ello, los ingresos brutos que las empresas coludidas obtuvieron de su conducta ilicita (que la sentencia de la Excma. Corte Suprema determiné ascend ian a $27.000.000.000) solo representan una parte del dafio causado a los consumidores. Ei \Veaso AREEOA, PHILIP; BLAIR, ROGER; HOVENKAMP, HERBERT; PIETTE, CHRIS! analysis of antitrust principles and their application. Walter Kiuwer. Law & Bussiness (20071, Publishers "protecting consumers from monopoly prices is the central conver of antitrust’ p. 196 "Lesue, CRISTOPHER, Antitrust demages and deadweight ‘oss, 51 The Antirust Bullotn 3, 521 (2006) » 524 y 5, * oid, p. $25 alza én '9s 0 ‘as empresas coludidas como resultado de ella, perjuicio que no queda cubierto por la mera restitucién de las ganancias ilegalmente obtenidas. a. Dafio por compra de medicamentes a precios colusorios. 35, El primero de los efectos resefiados -la compra de medicamentos a un precio superior al real de un mercado sin a conducta infractora (el acuerdo para subir los precios}, produce, co es evidente, un perjuicio directo en las personas que adquirieron medicamentos en esa época, por el sobreprecio que pagarcn por cada medicamento incluido en la conducta. Asi, el fundamento nonagésimo de la sentencia la Corte Suprema, en su parrafo décimo, expresa: tercer kgar, es dable afirmar que os mayores precios que han si pagados por Jos consumidores finales fueron traspasados a las requeridas como rentas sup res a las normales.* certeza de que estos dafios se produjeron, proviene del hecho de que los consumidores efectivamente realizaron compras durante la época de la colusién monto de los perjuicios suftidos se expresa en la diferencia entre el precio de mercado no colusivo y el precio efectivamente cobrado, en relacién al volumen de ta \as de las empresas coludidas durante el acuerdo anticompetitive. A este respecto, falle de la Exema. Corte Suprema sefiala que los ingresos brutos adicionales que ‘obtuvieron las empresas involucradas como resultado del cartel ascendieron a la cifra de $27.000.000.000. 38. Dada la baja elasticidad de la demanda por estos productos (al ser elementos doterminantes para el restablecimiento de la salud y calidad de vida de las personas, no disminuyen significativament las ventas si suben los precios), la mayoria de los perjuicios generados a fos consumidores producto del cartel proviene de transferencias realizadas a las empresas coludidas por la compra a ese sobreprecio. ery : 392. Los principales efectos perjudiciales de la colusién los sufren los consumidores de los medicamentos destinados al tratamiento de di iversos tipos de enfermedades, generalmente crénicas. Como seftala el considerando décime oetavo de la Sentencia de la Corte Suprema: En ef caso de autos se puede adivertir que so trata do productos considerados esenciales por la sociedad medicamentos), fa cual releoiona directamente con el mantonimiento de condi iciones do vida, acciones de recuperaciin de ta salud @ incluso mantenimiento oe i existencia do las personas (,..). 40. Finalmente SS., los dafos reseftados se enmarcan en las categorias mas tradicionales del derecho civil. Ei efecto de la conducta ilicita fue la disminuci i6n del Patrimonio de los consumidores afectados debido al gasto adicional en que incurrevo Por la compra @ un precio mayor, esto es, dafio emergente. A su vez, se trata de perluicios actuales y ciertos, tanto por las caracteristicas propias de la condusta #vit Ge que se trata (que supone el pago de un sobreprecio por cada consumidor afecteds como por la circunstancia que su existencia fue establecida por la sentencia Excma. Corte Suprema. Dafio producide a los consumidores que dejaron de comprar como consecuencia del alza en los precios, 0 peor calidad, n adquirieron medicamentos de 41. La baja elasticidad de ta demanda por fos medicamentes comprendidos an ‘a colusién no obsta @ que un niimero indeterminado de consumidores ss weron atest por la conducta expuesta por ta imposibilidad de acceder a los medicamentos Necesarios para el tratamiento de sus enfermedades a causa del alza ari precios, © bien tuviera que adquirir otros de peor calidad. Asi lo reconoce Suprema en su fundamentacién nonagésima: ‘Resulla irelevante la distincion formutada por Salcobrand respecio a la gravedad de la conducta y det ilicito, puesto que el anciis se centra en que Se afecté of precio de bienes que som considlerados de primera no’ eG one por su alecién @ le salud de las personas, derecho constivetiadMlake RETA RI A protegido par et ariculo 19 A 1 ae fa Carta Fundamental. De hecho, precios elevados, como sucedio en la especie, respecto de determinados medicamentos, puede generar que parte de la poblacién no pueda acceder a ellos" 12. Como se ha reconocido y aceptado en nuestra jurisprudencia, los afectados por violaci nes a la LPC no son s6lo aquellos que adquirieron productos de la empresa en cuestion, sino también otras personas, distintas de quienes intervinieron en esa relacion de consumo, Asi, se ha dicho que: La tesis (...) de exigir que todas las personas sean contratantes produciria una situacién no razenable que serie dejar fuera a quienes no son adguirentes’."* 33. Por otra parte, debe estimarse que este tipo de daiios son un efecto necesario de cualquier alza artificial de precios. A este respecto, debe tenerse en especial consideracién que las alzas de precio de algunos de los medicamentos comprendidos en la ¢ sion, superaron el §0% respecto de sus precios anteriores, tal como muestran las comparaciones que realiz6 el TDLC en su sentencia”® 44, Asi las cosas, no puede cuestionarse la procedencia de la reparacién de estos daftos. Acreditada el aiza icita de precios inequivocamente en la sede respectiva y dada ‘a respuesta de los consumidores al alza de los precios, es conolusién necesaria cue han producido perjuicios como los mencionados a los consumidores, dafio que Sepulveda con Fuchs" (Corte de Apelaciones de Concepcion, 8 de noviembre de 2007, rol N° 2 763-2004, Id: Legal Publishing N° 37621). En el Considerando 10° de esta sentencia, se establecié que. mo corolario de los argumentos antes expuestos, esta Corte estima errénec exign que odes [2s 's que resultan afectadas por fa iniraccion a la normativa sobre las relaciones lel consumo daban ser contratantes, imponiondo una division de la responsabilidad que no se ajusta ai cardcter légico y 10 do nuestro ordenamiento juridico. De seguirse fa tesis de! a-quo se produatia una situacion no razonaible en cuanto, en la especie, ef acior puede invocar las normes sobre proteccién de los dere consumidor, y fos restantes deberian invocar una fuente obligacional distista, sin (a proteccion det texto en coments, quedando un vasto numero de consumeiores finales fuera de ta ley todo ai es ensure lo que ocurre, por ejemplo, con ef medicamento Nasonex 50 meg, y Uniclar $0 meg. Vease a este respecte €l considerande centésimo décimo tercero de la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competence / 27 ae pe bes 2§ ten 88 cierto, efectivo y ya producido en las victimas, y no un hipotetico, dao puramonté-eusAlet b’ B. — Avaluacion de los perjuicios. 45. Como se ha visto, en el presente caso existen elementos cle sobra para Considerar que el dao a los consumidores es cierto, esto es, que no es meramente especulativo. Ya de los ingresos brutos obtenidos por las Farmacias coludidas establecidos en la sentencia de la Corte Suprema se colige un dafio a los consumidores que es expresivo de una parte (mas no del total) del que se les causd. Ademés, | \uraleza de certidumbre acerca de la existencia de perjuicios deriva de Ia propia na conducta ilicita en que incurrié la demanda, esto es, la colusion, pues ésta sup un grupo de agentes econdmicos ha acordado cobrar por sus productos un vato superior al precio de mercado, por lo que necesariamente cada consumidor que los ha adquirido ha pagado un sobreprecio injusto. 48. En derecho comparado se ha llegado a una conclusién similar. Asi, en vanos casos de jurisprudencia europea, se ha seffalado que, del sélo hect acreditado la existencia de un cartel se sigue la existe: de hab de perjuicios para los clientes que adquirieron los bienes o servicios respectivos””. Esta presuncién se base en tanto la teorla econémica (como ya se ha explicado), como los datos de est empiricos, han demostrado que los carteles cobran un sobreprecio. De hecho, estuicic realizados en GE.UU. y Europa han obtenido como resultado que. en promedio. al precio de colusién supone un sobreprecio del orden def 18%"! ° Asi, en of caso del cartel de las Vitaminas en Alemania se presumié que el prec de colusisn ere superior al precio de mercado, LG Dortmund 13 0 55/02 Kart Vitaminkartell Il, Decision (01 4 citado en Oxera Consulting Ltd. et al, Quantifying antitrust damages, towards non-binding courts, Diciembre 2009, p. 92. Algo similar se rasoivié en liaia, en el caso Mant: Assicurazion) SpA (01.05.2007). idem, p, 94. * El estudio de Posner de 2001, sobre la base de 12 casos llegé a un promedio de 28° mientras que un reporte de Is OCDE en 2002 astimd que la media estaba entra 13% de 2008. que revisé 674 casos de carteles desde 1780 en adelante, llego a un oromecio mientras que el estudio eacargado por la Union Europea a la firma de consuttores Oxera, sobreprecio promediio en 18%. bi j En cuanto a la determinacién de la cuantia de los perjuicios, en los casos de datos derivados de infracclones al derecho de la competencia, ia dificultad en + el monto exacto de los perjuicios na puede significar un beneficio pare el nfractor. Es por ello que ya en 1946, la Corte Suprema de EE.UU., el pais de mas larga ficion en esta materia, haya sefialado que “quien comete el delito es quien debe soportar el riesgo de ia incertidumbre que su propio delito ha causado, por fo tanto e! jurado puede establecer la responsabilidad basado en Ja probabilidad razonable de que ef daito haya sido causado por el delito y que éste no sea atribuible a otras causas"™ i Es mas. se ha resuelto que “abundan los casos antimonopolio que reiteran la proposicién de que, si la existencia de los darios esta acreditada, la avaluaciin de los perjuicios en particular puede sufrir de imperfecciones menores’ ve. Con todo, en el caso de los dafios producidos por carteles, la pregunta por la avaluacién del dafio, sobre todo respecto de ios sufridos por los consumidores que adauir n productos con sobreprecio, es sencilla. En efecto, en el caso de la primera partida de dafios producidos por un carte’ esto €8, et derivado del sobreprecio cobrado, e! calcul de los perjuicios totales es simple, pues equivale a ta mulliplicacién del numero de unidades vendidas por ta ai roncia entre el precio de colusién y ol precio que habria existido sin ese actuar ilicito, Asi, oar ejemplo, si et precio de colusion de un medicamento es $10.000 y el precio que hubiera existido en un mercado competitive es $6.000, existiria un sobreprecio de $4.00, el que debe multiplicarse por el numero de unidades vendidas dei medicamento ‘en cuestion, En el ejemplo, si la demandada hubiese vendido 10.000 unidades de ese medicamento, el dafio causada equivaldria a $40,000.00. 48. Para la determinacién del precio de mercado de los productos objeto del acuerdo de cartel, la jurisprudencia comparada ha utilizado diversos mecanismos. En general, la determinacién del contrafactual, esto es, la situacién de hecho que habria existido de no mediar te colusién, se realiza mediante la comparaci6n del mercado bajo los efectos del cartel con un mercado similar, pero competitive, que puede ser el mismo objeto de 2KO Pialules 927 U.S. 251 (1946), la waduecn es nuestra Co. v Consolidation Coal Ca, 434 F.2d 767, 784 (1970}, 29 a aE

You might also like