You are on page 1of 12
ne siya se ress ween eT ES cea 2 a= o3 =| cD} oO 1 Or po Jibate arrears: Agamben, Giorgio Li potencia del pensamiento - 14, ed, Buenos Aires : Adriana Hidalgo, 2007 528 p. : 19x13 em, - (Filosofia e historia) Tiadueido por Flavia Costa y Edgardo Castro ISBN 978-987-1156-68-9 1, Filosofia Moderna, 1. Costa, Flavia, trad, TL Castro, Edgardo, trad, IIL. Titulo DD 190 filosofia e historia Titulo original: La potenza del pensiero Traduccién: Flavia Costa y Edgardo Castro Editor: Fabidén Lebenglik Disefio de cubierta e interiores: Eduardo Stupia y Gabriela Di Giuseppe © 2005, Neri Pozza Editore, Vicenza © Adriana Hidalgo editora S.A., 2007 Cordoba 836 - P. 13 - OF. 1301 (1054) Buenos Aires e-mail: info@adrianahidalgo.com www.adrianahidalgo.com ISBN 13: 978-987-1156-68-9 Impreso en Argentina Printed in Argentina Queda hecho el depdésito que indica la ley 11.723 Prohibida la reproduccién parcial o total sin permiso escrito de la editorial. Todos los derechos reservados. Esta edicién de 3000 ejemplares se terminé de Lamadtid 1576, Villa Balleste,Pcia. de Bucnos primir en GrafinorS. en el mes de julio de EL ORIGEN Y EL OLVIDO Sopre VICTOR SEGALEN Al comienzo de Les Immémoriaux (Los inmemoriales), Se- galen nos presenta a Terii el Recitador -un habré-po, es deci un aedo que vela por el patrimonio oral de las tradiciones de su pueblo— mientras avanza en la noche repitiendo “los bellos discursos de los orfgenes”. Lleva entre sus manos un manojo de pequefias cuerdas entrelazadas, cuyos nudos des- grana entre los dedos, mientras habla. “Esta trenza —escribe Segalen— se llamaba ‘Origen-del-Verbo’, ya que parecia hacer nacer las palabras”. De manera imprevista, en un episodio cuya importancia ha sido sefialada,? al aedo le faltan las pa- labras de los orfgenes: “Ahora, mientras con gran cuidado llevaba a término los oficios de la noche, [...] he aqui que al Recitador le ocurre sbitamente que empieza a balbucear’.” Un poco mds tarde, mientras deambula en la noche gravida de presagios inquictantes, Terii escucha a Paofai, el jefe de " Victor Segalen, Les Immémoriauc, Paris, Pion, 1956; trad. it., Gli immemoriali, Roma, Editrice Lestoille, 1980, p. 50. El volumen también ha sido traducido con el titulo Le parole perdute, Milano, Jaka Book, 1982. Cf. G. Macé, “arbre analogique”, en Granit, n° 3-4, 1979. > Segalen, op. cit., p. 50. 249 Giorgio Agamben a los Recitadores, evocar en sus encantamientos la escritura de los Occidentales: “Ellos conocen los sortilegios encerrados en ciertos signos particulares. Han pintado estos garabatos sobre las hojas. jLuego los consultan con los Ojo y los pro. digan a través de sus palabras! 4 gPero para qué -se pregunta Teri “aquellas sefiales pintadas, cuando existfa la tenga Origen-del-Verbo para ayudar al recuerdo”? Como Paofai, ¢| alcanza a ver ahora en quienes dominan la escritura la caus, de todos los males que se han abatido sobre su pais. “Terij supo, entonces, de dénde Hlovian los golpes, y contra quién se podia combatir por medio de encantamientos”, La primera escena de Les Immémoriaux es, por lo tanto dl relato de un choque y de una lucha entre la palabra oral y la escritura, entre el mundo del mito y el de la literatura Pero aquel que se apresta a dar batalla a la escritura mediante el hechizo de sus cantos, no sabe todavia ~dado que todavia aferra entre sus manos el objeto que lleva ese nombre~ que ya no posee el origen del Verbo. Mas tarde, en efecto, en 4un pasaje que es una suerte de recapitulacién invertida de |e primera escena, vernos a Paofai —que de hecho ports ¢l significativo nombre de Paofai maté, Paofai las palabras muertas— sorprenderse envidiando la escritura de los Blancos oo ins tierra su trenza AOrigeiiedel:Verbo a Ia qusleds ee es manos del sacerdore muerto y que aho uda como él, tan muerta como él”: “ Wid, p. 53. * Wid, p. 54, 250 El origen y el olvido [[psexttanjeros lividos, por momento tan ridiculos, tienen ~ ynagran ingeniosidad: tarvian sus telas blancas con sefiales regras que indica nombres, rituales, nimeros. Y pueden, mucho tiempo después, cantarlos de nuevo a voluntad. Cuando, en medio de estos cantos —que quiz4 son relatos sobre los orfgenes~ su memoria titubea, ellos bajan los ojos, consultan los signos, y prosiguen sin error. Ast sus tela pintadas son mejores que las mejores trenzas con miles de nudos... Pero, zserén acaso sus signos adecuados para representa la lengua maori? :Y si existieran otros para su raza? Toda la parte central de la novela es el relato de esta aven- turada quéte (busqueda) de la escritura, de los “signos hablan- ts que conducird a Terii y a Paofai, luego sdlo a Paofai, de palsen pafs hasta Vaihu, la isla de Pascua, a la busqueda de 2 “Maderas-inteligentes”, aquellas tablillas grabadas con Sghos (kohaw rongorongo), que han interesado largamente “ctnégrafos y viajeros, y a las cuales A. Mécraux les ha ido un estudio ejemplar, donde demuestra que no se tata de una escritura propiamente dicha, sino de signos que *Pudaban a los bardos en la recitacién de sus cantos.” no de los temas fundamentales —quizés el tema funda Mental de Les Immémoriarec es pues una quéte de la escritu- ‘2 Por parte de dos representantes olvidadizos de la palabra “Hginaria. Quére que también es la brisqueda de un acceso a. reat P- 138. em enanhi GEA. Metra, “Les tablertes de lle de Paques",en Araet Metin gr 64, 1938, 251 Pt Gioegio Agamben, directo del mito ala literatura y ques COMO tal, No pucde Go erminar mal, ya que su objeto, la esctitura magn, 9, xste, Puofai vlverd con las manos vacias de su visje a yi, de Pascua (“;No! ~dird a prop6sito de las Maderas-intcliges tes, jSélo se trata de las viejas trenzas anudadas, llamad.y falsamente ‘Origen-del-Verbo' y s6lo capaces de contar j, que ya se conoce! E impotentes para enseftarnos algo mix y Teri, devenido Jakoba, pagard su sumisidn ala escritura de Jos Blancos con el olvido total de la palabra de los origen, (-Tié has verdaderamente olvidado, Jakoba tae”), Entre el mito yla literatura, entre la palabra oral y la exci ‘ura existe de hecho un hiato, cuyo expacio es el del olvido. ~Acaso no habia advertido ya Platén, en un célebre pasaje dl Fedro, que no solamente la escritura es impotente conta ‘lvido, sino que ella es, mas bien, su causa? El rey Thamus le responde de esta manera a Theuth, el inventor de ks leas, quien las habla concebido como “remedio para la memos | Ti has dicho exactamente lo opucsto de lo que ellas en hacen. Causarin el olvido en quienes las hayan dado que estos descuidarén el cultivo de s cn Ia escrivura, recordarin las res y ajenos a ellos, en lugae (275.2). | rclidad origencs y la busqueda de de Les Immémoriaws, Blorigen ye olvdo eanos sn embargo olvidar o que nos dice Segalen a ate en Ia formacin des pensanienus elexotimo queleinteatsen eden tsmo dado vuelas, ene que ais cto ot? jas palabras, “= ectar [x] todo el reveso (porto tae de modo muy muy adecuade al avers) demi vsisa Yom ula de las artes, segin os verso eados dessin, eth acaso mas arriba agucl gue dive ao snplemenes ia, eruda isin sino ante odo, rain suns one, cia inseantinea y constant, el een dew prownen”™ estas consideraciones nos invtan a leee Les roméno- por asi decir, al reves, para haar el anveno del cual el. olvido de Teri y de su imposible bisqueda dela a? Se podria en efecto decir que lo que en el rvera aparece como pérdida del origen, represenea en ven el anverso de la literatura una rememoracién y una én, En un estudio sobre el significado del tema del en el mito, Lévi-Strauss ha mostrado que el olvido, dl pensamiento mitico, expresa una carencia cién consigo mismo, que forma sistema con el Notes wu ents’, en Meare de Fane, n° 13,1955, 253) Giowgio Agamben rmalentendido (que es una carencia de comuni otros) y con la indisereién (que es un excesn cién con los otros). Cada vez que encontram, mitico esa “carencia de comunicaci6n’, podemen «que ella sieve para funda las prcticas tales. ‘modo reafirma, de manera indirect, aquella von lo vivido que el olvido vino a despedazar. Podeiamos proponer entonces la hipétsissiuign cde manera andloga, en la novela de Segalen, lo que ccthen actin ene olvido de Teri se vieual de fundicin literatura, como sella buscara ~a través del olvido~ eanaas les elaciones con su propio oxigen, Casi como si, pata So, 4en, la palabra litraria no se hubieraapropiado desu rine, no dispusiera,entonces, de una arché capaz de patantnet oe ropios fundamentos, Y mientras Terit~en el eveno- bus en la escritura un remedio contra el olvido, en el anerncl «scritor Segalen busca, en el olvido, un temedio contr fia de origenes dela literatura. Lo que para Teri, en el oer mito, es pérdida del origen, se vuelve pues para Segles, 0 cl anvero dela literatura, un modo extreme y patadijco de ‘comunicar con él. Es preciso que el origen sea quitado dels mente, borrado, olvidado (olvidar, obvi, pertencce com ‘obliterar—al vocabulatio t6enico de la escrituray signifcae- molégicamente: “anular, char, borrar"), para que lor asf abolido pueda ser conmemorado y asumido como fund ‘mento de la literatura en busca de un origen. Pero por gi Ae comuna ose inna cons Weds ide Clade Lr Sr, “Myre cool en Jl Kise, oie (ca), Loe rere rE Bo El origen y el olvido ‘sufre de una falta de origenes tan radical como para poder alcanzar su propia fuente- realizar eign tan extrema? ;Se trata aqui solamente de una ersonal del escritor Segalen, o més bien de algo que rto ran originariamente en el destino de la lceratira ara proveernos de una indicacién preciosa sobre el propio de la obra literaria? quel que cuenta una fibula o recita un mito, e del origen de la propia palabra no es esrictamencte blema: la fabula siempre preexiste a quien la dice, asi ‘ito precede siempre a quien lo relata. Para usar gia de la escuela estadounidense que -aras las man Party y Marcel Jousse— ha realizado una realmente original al estudio dela poesta oral se dena cuestidn de performance y no de authorship Jrel aedo es el ejecutor y no el autor de su poem cién de Ia obra literaria es completamente di- este caso el escritor no recibe su palabra de un ue lo precede, sino que es él mismo el que la 'y la crea: es su autor, y no sélo su ejecutor. tkobson y Bogatyrev, en un estudio sobre El falklore como fica de creacién, han uaducido esta oposicién tal entre obra oral y obra ltearia en términos dela Ssicén Linguistica entre dangue lengua] y parole [habla de el punto de vista de quien la recita, una obra del Hore representa un hecho de Langu, que es impcrso ly Vive independientemente del rectador, por lo cual 258 Giorio Ambon di sempe pusde deforma ¢intodsile cemeny, ‘nuevos para hacera més potica © pars adaprarla slg comin. Viewers para ator de uma ob nc ima represent un hecho de perl no se wae un dao preeineae ue ha sido entregado a prio, sing de algo que debe ser creado por el individu Si para el aedo el origen de la propia palabra no cons, rye un problema, eo se debe al hecho de que cla le vac transmitida como un dato de langue de a tradicién vice te, dela cual él mismo no es otra cosa que un eslabén, Ly langue dea licerarara,een cambio, es algo que falta. El aoe dd tuna obra literaria se encuentra, con respecto a dla, en sicuacibn paradéjica de tener que profeir una parolees langue esté ausente 0 es desconocida. i: ‘No se reflexionaré nunca lo suficiente sobre este hecho, aque define el estatuto del autor en toda su problematicidad ysl mismo tiempo, funda la ausencia de origenes de a literatura. Tanto mds engorrosa es la falta de estudios de conjunto sobre este problema del auror en cuanto opuesto al performer oral y, por lo tanto, a diferencia de ese il ido a justificar su propia parole. Existen, por 3s sobre el narrador oral (como por cjemple riginriamence en ol Denso nation Sis sido ep Elorigeny el olvido sn y Bogatyrey recién mencionado; 0 ~en una diferente los de Milman Parry y de Albert Lord trovadores yugoslavos), pero no existe nada o casi elestatuto de su sucesor, este autor literario que entra en la situacién harto incémoda de tener que jena parole cuya langue esti ausence, rrata, sin embargo, de un problema cuya importancia Jo advertida ya desde el principio. En un dislogo acide, Platén compara la condicién del rapsoda de un anillo de una cadena magnetizada que, del divino dela palabra, se despiega ininterrumpi- hasta las Musas, a los poetas, alos rapsodas y, por sos espectadores: o el imin no sélo attac los anillos de hietro sino penetrar en ellos su vitud y los hace capaces 2 otros a su vez, de modo que Forman uns larga 2 de anillos suspendidos el uno con el oto.) Ast esti suspendido a una Missy ott poeta otra sts primeros anillos, los poetas, su vez se unen otros anillos que reciben de ellos La divin is Ya que no es porate [tcc ni por ciencia d que ui dices lo que dices de Homero, sino por -¢ inspiracion (lon, 533 2-535 6). ente esta cadena la que tended que ser despe- or aquel que quiera legara ser sefior y autor de su cl que decida, pues, segin el consejo de Pla- ereuanto afirma, hablar por téehne y por epistéme en a7 tga de repete por inspiracin. Toda la polémica de Plnig conga pes gui a seed cet inperspeciva de este movimiento que cortala cadens re rp, cay entonces, un olvid yuna reminscends) cones) de memoria y la repeticién inspirada de la tadicin oo” La importancia de tal problema no se les escaps poets, que estaban directamente interesados en elf lieraura de la Edad Media esti, de hecho, empenads enw, «gute del libro y de la anterioridad de a palabra que debe kn timarla obra lteraria, Son innumerables las obra cuyo nny ns presenta como trascripcin o traduccin de una past, anterior, ya se trate (como en el Conte dus Graal de Chios de Troyes) de un libro que ha sido donado al autor, ya eae «en cambio (como en Marfa de Francia) de aquellos ester dos cantos miticos que son los Zar bretones, de los uses no sabemos otra cosa excepto que Maria de Francia conc ‘sus propios textos en conmemoracién de aquclls. El propa término romanzo [novela] deriva de la expresign “poner ea romance”, ¢s decir "traducir en lengua vulgar”, y po ono ‘implica la idea de una palabra que proviene de fuera o de cts lugar; y se sabe que est fiecidn de una palabra recibida,quedl | autor tinicamente se habrialimitado a transeribir o tradi, hay una excepcién notable y significative gn dels trovadores provenzales, aque robo ra sobre sf mismo y no reenvia a ninguns yore logra poner la nada como st por ers de dreyt nien”, “Haré un verso de Elorigen yl vido dice el primer verso de la cancién mis enigmé- llermo IX. posible rataraqul temdticamente este argument. , sin embargo, recordar al menos el problema de la inspiraciOn, que le sigue directamente. ,, Beatrice, Laura, Délie, todos estos nombres, quizds aquel origen ausente de la palabra li- una ver cumplido el pasaje de la cultura oral a se vuelve problemitico para el poeta? Ocurre , al final de un itinerario cuyos puntos extremos -y Mallarmé, el poeta se ve obligado a proclamar de Beatrice y la abolicién del lugar originatio de Puede darse incluso que él no pueda fundar su 0 sobre tal abolicidn: este es el gesto de Mallarmé “La Destruction fut ma Béatrice” (La Des- fue mi Beatriz]. " sma de Ia arché de la palabra literatia, de su ‘con una palabra originara, define el cema central Segalen. Su obra esti tan obsesionada con este squese puede decir que ella siempre esta buscando lugar especifico entre la palabra oral del mito y la lestudio antes mencionado, Jakobson y Bogatyrev aquellos casos limite, en el folklore o en la litera~ ‘constituyen como una zona de frontera, un espacio io que no es posible inscribir exactamente en un ‘Cara a Eugtne Lefebure" dl 27 de mayo de 1867 en #1, Pais, Gallimard, Biboth’quc de Meade, 199, . 259 Giorgio Agamben campo 0 eno oto. Sibi pertenece incontstb alcerstoro dea iteraturs, lt obra de Segal ge sinembago de mane contin paaselarno ¢l mit, sno mf bien hacia aguel mil [puneo ne aaueladimensin cen en la que podria felon abolida In diferencia ente mito y lieratura, ene y parole, Dado que, si reromamos y llevamos al ea la definicign que Jakobson y Bogatyrev dan de lh folklore (que perenece al orden de la denen) y dese lcratia (que pertenece al orden de la parol) paaven decir entonces que el micoabsoluto ~admivinds oun asi exita~es una lengua sin habla, mientras quclelnon absoluta -suponiendo que ella exista~ seria un habla lengua. La relacin conjunca de olvdo yrememoracién qu ‘Segalen instaura entre la palabra del mitoy la dela litera, aspira exactamente a alcanzar aquel punto de indiferncs cen el cual el habla sin lengua de la literatura podita rn ‘ontrarla lengua que le falta y en el cul la lengua sn haba del mico podifaal fn ser proferida en un hablar pleno, or cierto, esta relacidn es tuna fccén, que sin embargo debe ser tomada en serio y puede echar una nueva luz sobre cuestidn de a fionteraexistente enre la literatura yel mito ‘Ya que quiz’ tenemos que dejar de considerar el mito ys literatura como dos sustanciasclaramente delimitads yc ‘omunicacién propone un problema de transustanciacién, serla necesatio sobre todo considerarlos como dos catego liferenciales que no existen nunca en estado puto, 0 co"? las dos asintotas que la hipérbole de la palabra humana #° de alcanzar més que en una aproximacién infinite lorigen y el olvido ce modo, en el primer poema de las Odes, Segalen favor de la poesfa como “una voz antigua”, como un sdeos Renos” que provine “de l profundidad de pos", En ef comentario, leemos que este “viento pues soplo y respiracion del pasado “que a veces tiunfanteel presente"; este presente que no es sino ver (‘abominable presente cadavérico"), un instance rajado por la violacién de los limites del pasado (“la d invade y el instante explota’). No obstante, la il- a del comentario dice: “Esta oda al pasado no puede ser antigua: es preciso que ella date de hoy”. re vuelco inesperado expresa de manera perfecta la ja. que constituye el problema esencial de Segalen: inscrbiren la obraal mismo tiempo su contempora- su irrevocable pertenencia al presente y al habla, y su deun origen remoto, que hace de toda obra un rida cinspitada por el pasado de la lengua? Es en Perspectiva que debemos considerar el exotismo de Se- en, que es algo muy diferente de lo que solemos entender Hee rétmino: en lugar de ser un escenario afiadido desde oral obra para conferirle una apariencia de vid, el @ coincide con el drama central de la palabra literaria Esta palabra es necesariamenteexética en tanco que lento del pasado~ ella proviene de un origen remo- ot Segue, Od iis de Tiber, Pais, Mecae de ance, 1963, pp 261 Gioegio Agamben tor de los origenes” que comienzan a decaer en “Teri, la palabra literaria es Fatalmente abot, 105 labios & en else

You might also like