You are on page 1of 35
at tt rt ORAZONIDEEUEGG! Lecturas iniciales + Mito Guarani del Fuego + Mito Tehuelche + Comprensién lectora Paoinas 0€ Teoria + El mito + Lanarracion MeDios + La noticia periodistica Técnicas de estudio * Basqueda de informacién Otra vuelta de textos * El mito griego + Elladrén de las semillas de fuego Lengua + La lengua, una oportunidad. Eltexto + Conectores NoaMariva + Signos de puntuacién Sintaxis + (Qué es la sintaxis? + Oracién unimembre y bimembre Taller de escritura + Planificacién de la escritura Integracién MITO GUARAN/ DEL FUEGO (Al principio de tos tiempos, solo habia neblina y vientos feroces. En medio de ese caos primigenio, torbellino de tinieblgs y viento y desolacién, Na- mandi —también llamado Nande Ruvusi, o Nande Ru Pa Pa Tenondé \{Nuestro Padre Ultimo Primero)—\se creé a si mismo. Inmediatamente después creé la palabra; pues conci- bid el origen det lenguaje humano e hizo que formara parte de su propia divinidad, Habiendo creado el funda- mento del lenguaje humano, refle- xioné profundamente sobre a quién hacer participe de su creacién, ya que él la consideraba como una por~ cién de amor. Después de reflexionar largamente, creé a quienes serian Sus compafieros en la divinidad: a los dioses principales para que lo ayudaran en su tarea creadora. A continuacién se realizé la creacién de la tierra y fue entonces el mo- mento para que pudiera hacer su aparicién el hombre, al que el dias ie otorgé la maravilla de la palabra. 1s cual le permitié —y aun te permte— vivir de acuerdo con su naturalezs. Aunque habia creado a Karai, el duefio de la llama y del fuego so y aunque estuviera iluminado por el Teflejo de su propio corazén, el Pa- dre Primero no tenia poder sobre el fuego terrenal. Por aquel entonces, tos dueiios det fuego eran unos se- Tes gigantes, oscuros y malvados, crueles y egoistas, que usaban el fuego para cocinar a los hombres que cazaban, Namandii comprendid que no era bueno para los hombres seguir comiendo carne cruda. Ade- mas, si podia conseguir el fuego para ellos, podrian sentarse a su al- rededor, calentarse en las noches de invierno, iluminarse y contar cuentos, Por eso decidié ayudar 2 los hombres... Para tener éxito en su objetivo, el Pa~ dre Primero{convocé a Cururd, un apo tan verde como la hierba y tan valiente como el corazén del propio) [Namandu. Lo eligié por su oportuno color, por su valentia y porque ade- mas era muy bueno atrapando cosas que volaran por el aire. Viajaron jun- tos hasta las altas montanas donde vivian los gigantes y al llegar, se re- gocijaron con el color y la danza de las llamas. Entonces Namandu tomé aspecto humano y se dejé atrapar por los temibles comegentes mien- tras Cururd se quedaba muy quieto escondido entre la verde hierba. Los gigantes se alegraron de haber recibido tanta comida sin tener que hacer ningiin esfuerzo e inmediata- mente armaron una fogata para coci- nar al disfrazado dios. Estaban tan contentos con su buena suerte que bailoteaban y palmeaban dando un espectaculo que casi hizo tentar de risa al pobre sapo. Cuando estuvo cubierto por las bra- ‘sas, el dios aproveché la distraccién de los gigantes, dio una patada y sa- lieron volando cientos de piedritas encendidas. Cururt estaba muy a= tento, oculto entre la hierba verde, tan verde coma él mismo, y atrapé una brasa con su boca sin que los gigantes se dieran cuenta de nada.| Inmediatamente, y en absoluto si~ lencio, emprendié la retirada tan contento que casi perdi la brasa en el camino. ‘Alver la répida huida de Cururd, el Primer Padre se levanté de la ho- guera —por supuesto sin ninguna quemadura— y ante el asombro de los malvados gigantes que recupera- ron la compostura en un segundo, salié corriendo del tugar tras Curu- +r, Cuando ambos se encontraron y estuvieron bien lejos, Namandd re- cobré su aspacte y le pidié al sapo que le fuera a buscar su arco y sus flechas. Entonces encendieran la punta de la flecha con la brasa y la arrojaron a un arbol de laurel. El ar bol no se quemé porque el fuego quedé atrapado dentro de ta madera como un corazén ardiente. Después, el Padre Primero llamé a los hombres y les ensefié como ha- cer fuego: bastaba con cortar un tro- 20 det laurel, realizarle un agujero y hacer girar alli con las manos y con mucha rapidez una flecha para que salieran chispag y con ellas encen- er hojas y ramas hasta formar lla- mitas tan coloridas y bailadoras como las de los gigantes. Mientras tanto los comegentes, muy enojados, habian salidoa perseguir a los ladrones. ’ Para seguir leyendo En la pagina www-redparaguaya.com/ leyendas se pueden encontrar diversas leyendas quaranies, ya que esta cultura haa sido muy rica en la produccién de re- latos, tales como “La azucena’, “El ceibo’ y “El chaja" entre otras. a Peralesos sores gigantes, oscuros y malvados, crueles y egoistas, que habian usado el fuego para cocinar a los hombres que cazaban fueron convertidos por el dios en unos pa jaros negros destinados a comer solo carrofia: los cuervos4 A partir de entonces, los guaranies pueden cocinar sus alimentos, reu- nirse alrededor del fuego, calentarse enlas noches det invierno, iluminar- sey contar cuentos. Todo, gracias a la preocupacién luminosa de Ni mandiy ala valentiay verde sidad de Cururd MITO TEHUELCHE Elal es el dios de los Tehuelches. Se dice que llegé montado sobre un cis- ne al cerro mas lindo y misterioso de la Tierra: el Chaltén. Precisamente, decidié descender en el Chaltén por- que en su infinita sabiduria supo que ese lugar merecfa su presencia Permanecié Elal en ta cumbre ob- servando las maravillas del paisaje: las otras montafias, los rios, los la~ gos. Hasta que se escuché el rugir de Un trueno tremendo, Todo el cielo se vistié de gris; el sol comenzé a ocul- tarse y una helada espuma blanca comenzé a caer del cielo. En ese mo- mento se presentaron dos temibles aunque hermosos hermanos: Shi la rieve, y Cokeake, el rio, Estos da- ‘linos hermanos dejaban helados a los pajaros y se convirtieron en un claro peligro para Elal. Asustado, Elal tomé dos piedras y las empezé a golpear entre si, Shie y Co- keake no se asustaron con esto 9: ro tanto insistié Etal con sus golpes que ‘empezaron a salir chispas de entre las piedras. Estas prendieron hojas y ramas secas que Elal habia juntaco, y se formé un intenso fuego que aru- yenté el frioy ta nieve. Mucho tiempo después, el nifo dios ensefié a los hombres este simple pero eficaz procedimiento: golpear dos piedras sobre un pequeiio mon- ticulo de hojas y ramas secas para hacer nacer el fuego y espantar el frio yla nieve. Dicen que, a partir de entonces, tos tehuelches ya no temieron a la oscu- ridad nia las heladas, sobre todo en las laderas del Chaitén, porque eran duefios del secreto del fuego. Y el fuego es sagrado para ellos porque se los dio su padre creador. Comprension lectora Para pensar Parainvestigar Produccién escrita 1. Contestar las siguientes preguntas referidas al mito guarani de las paginas anteriores: 4a] ;Cémo conciben los guaranies el origen del mundo? Enumerar las distin- tas etapas de la creacién. 6) {Por qué Namandd decide ayudar a los hombres y proporcionarles el fuego? c] aQuiénes poseen el fuego y qué caracteristicas tienen estos seres? 4) ,Céme logran Namandisy Cururd obtener el fuego? e] {De qué forma Namandii se lo entrega alos hombres? 1 ,Qué ocurre final mente con los gigantes? Indicar de qué otras formas son nombrados en el relato Namandd, Cururdy {os gigantes. 3. Recordar cuando eran mas chicos y se trabajaba con as familias de pala- bras. La propuesta es pensar en la familia de las palabras que estan a con- tinuacién y agregar para cada una de ellas dos componentes mas. Por ejemplo, a partir de la palabra ‘temible” podemos agregar ‘temeraso y ate- ‘morizado™. Si desconocen el significado de (a palabra, ayadense con el dic- cionario, * participe * desolacién * primigenio = divinidad + terrenat shierba 4. Las palabras que figuran mas abajo han sido extraidas del mito. La propues- ta es reemplazarla por otra palabra similar en cuanto a su significado. Una condicién muy importante que deben cumplir para poder efectuar el reem- plazo es que no se medifique el significado final del texto. Verifiquento antes de realizarlo y si se cumple la condicién, efectiento. * regocijaron * reflejo + aspecto + aparicién 5. Explicar qué significan las siguientes expresiones extraidas del texto: + ..iluminado (lamandil por el reflejo de su propio corazén.. + Lo eligié (a Cururd por su oportuno color, «+ los matvades gigantes (..] recuperaron la compostura en un segundo... 6. Averiguar cémo es ta madera del laurel y a partir de esta informacién, expli- car por qué la habré elegido Namandé para proteger alliel fuego, 7. Inmediatamente después de crearse a si mismo, Namandi creé el lenguaje humano. Para él, el lenguaje es una “porcién de amor” y se los otorgé a los hombres porque les permite vivir de “acuerdo con su naturaleza”. {Qué in- terpretacién se puede hacer de estos actos e intenciones del dios, en relacién con los hombres y el lenguaje humano? 8. Describir fisicamente a los gigantes, segtin los hayan imaginado mientras leian. Si quieren pueden dibujartes. 9. Este mito no explica algunos hechos que quizés los hayan sorprendido: {4 Cémo Cururi no se quemé la lengua? Por qué Namandii no convirtié a los ‘igantes directamente y les sacé el fuego? ,Cémo lo habian obtenido los gi- gantes? ,Cémo hicieron Namandiiy los otros dioses para crear la tierra ylos hombres? Elegir alguna de estas incégnitas y escribir un texto que brinde una explica- cién al fendmeno. vy ¥ \ v Popol Vuh Es uno de los textos mas importantes de {a literatura de los pueblos originarios de América. En él se cuenta una versién mitolégica de la creacién del mundo. a PAGINAS DE TEORIA EL mito “El origen del fuego” es un mito. Un mito es un texto narrativo que relata una historia sagrada. Es decir, una historia en la que intervie- nen dioses y héroes y que forma parte de las creencias religiosas del pueblo o la comunidad que la crea. La comunidad que produce un mito, lo toma como algo verdadero. v La curiosidad y la necesidad de conocimiento son ingquietudes ca- racteristicas de todos los seres humanos. Cuando el estado de la ciencia no permite explicar ciertos fendmenos, surgen historias que intentan darles explicacién. Muchos pueblos han inventado mitos para dar respuesta a todo aquello que es un misterio. A través de estos relatos explican la creacién del mundo, el origen de los ele- mentos bdsicos de la naturaleza, las leyes que los rigen y los miste- rios de la vida y la muerte * Los mitos relatan esas historias explicativas y lo hacen siem- pre a través de hechos sobrenaturales. Dado su cardcter sagrado, este tipo de relatos se ubican siempre en el inicio de los tiempos y rara vez indican una referencia al lugar donde transcurren los hechos. Los mitos no tienen un autor determinado. Son de origen popular, es decir que los crea la comunidad. Todos sus integrantes son un poco sus duefios. Ademds, se transmiten oralmente de generacién en generacién desde hace mucho tiempo. Su origen popular y la forma de difusién oral, hacen que se puedan encontrar diferentes versiones de una misma historia mitolégica. Como estos relatos son un elemento muy importante de la cultura de los pueblos que los crean, muchos estudiosos se han preocupado por registrar por escrito varias de estas versiones para que no se pierdan en el olvido y para que miembros de otras culturas podamos disfrutar también de ellas. Personajes Los personajes de los mitos son los dioses y los héroes. Los primeros son inmortales y poseen inmensos poderes. Los héroes son personajes extraordinarios que estén en contacto con los dioses y se destacan por alguna virtud superior a la de otros humanos (mucha fuerza, gran capacidad artistica, enorme in- genio o inteligencia). También pueden aparecer divinidades menores © monstruos. bs PAGINAS DE TEORIA La narraci6n Secuencia narrativa El mito es una narracién. La narracién es una de las formas textuales mds usadas por las personas para comunicarse. Es un texto, oral o es- crito, en el que se cuenta una historia. Esa historia presenta una serie de acontecimientos llevados a cabo por personajes (humanos 0 no) enun tiempo y un lugar determinados. La narracién esta ligada a las nociones de lugar y de tiempo en transcurso, es decir, los aconteci- mientos relatados se suceden en un lugar y en un tiempo que avanza. Los personajes realizan las acciones que hacen avanzar los aconteci- mientos, Las acciones principales que componen la historia son lla- madas nucleares o nticleos. Estas no pueden faltar porque si alguna de ellas no esta, se cambia Ia historia 0 no se entiende. Las acciones nucleares de una narracién estan relacionadas entre si. Esta es la forma como se puede organizar correctamente una na- rracién. Si las acciones de una historia no estan correctamente rela- cionadas, el texto resultante no tendré sentido. Se conoce con el nombre de secuencia narrativa a las relaciones que se establecen entre una serie de acciones nucleares Una secuencia es una red de relaciones, En las secuencias narrativas se pueden encontrar basicamente dos tipos de relaciones: la tempo- ral (0 cronolégica) y la légica (causa-efecto). | s.oeterminar el origen de qué olementas intontaexplicar el mito led y sen 3 tar qué tipos de personajes aparecen. E 2 Indicar qué elementos del relato vinculan este mito con lo sagrado y enume- rar los acontecimientos sobrenaturales que aparecen, 3. La que sigue es la secuencia narrativa de una versién del mito wichi sobre el origen del fuego. Leeria atentamente y luego escribir una historia, narréndo- la sin alterar el orden de las acciones pero agregando indicios y expansiones, En {a Tierra no habia fuego, AL Sol le dio pena y se o entregé al jaguar para que le compartiera. Eljaguar se aduefié del fuego. Los animales tenian que pedirle permiso para asar pescado en su parrila Los wichis pretenden robirselo y laman al topo. El topo intenta el robo peroTalla, El conejo, gracias a su astucia, logra robar una brasa. En su huida, el conejo enciende varios arboles los cuales atin conservan el fuego en su interior. 3 El jaguar persigue al conejo yal hacerto se le pegan brasas, por eso hoy tie~ ne manchas, ¢ 4, Elaborar la secuencia narrativa del "Mito Guarani del Fuego” de las paginas iniciales, tomando como ejemplo la secuencia sobre el mito wichi. Otros elementos Ensten attor elementos en una narra ién que arnplian o desarrallan tat ae lone ndelen, Pueden supritrarae 0 56 puede alterar su orden siti que se ean bie la historia, Se trata de tos s!uqos, lsat ones, crip careentanins 42% explicaciones. Son irportantes pur permiten embellecer el relate y t bién dar inforrmacién adicianal al lector Algunos autores los llarnan indicios expansiones. Relacién temporal y tégica Esto significa que las acciones se suc: den en el tiempo: primero esto. tue aquello. Y ademas una accién produce un efecto légico: esto, por lo tant aquello. En detintiva, la secuencia na- rrativa es un encadenarmiento de accio- nes nucleares relacionadas entre si temporal y logicamente. En otras versiones, los animales que finalmente roban el fuego son diferentes. Por ejemplo: el | zorro 0 et cus. También son | otros los animales que fallanen | | los primeros intentos: la avispa, la lechuza, la vizcacha, el loro... Si quieren pueden incorporar al- gunas de estas variantes en el | relate que creen. | | | | HY Para recordar de las noticias periodist 9 particular omienz3 par el final del © que se informa el cual nte contenige en el titula, una estrus 0 de los datos esenciates se proper: iona en et parrato inicial. En el desarrollo "% van escatonando tos deta- del hecho, de acuerdo con el orden reciente de interes e importancia. estructura responde ala necesidad de que el lector se informe de manera ra psa de lo mas importante, siquiere yle interesa, siga la lectura para conocer los 1. leentiticar en el texto tas respues- tas a las preguntas qué - quién - como - cuando - dénde. 2. {Qué datos concretos brinda esta noticia? 3. En la mitologia griega era muy comun la intervencién de dioses, monstruos y héroes. Todos estos perscnajes mitolégicos alternaban con los eres humans. Averiguar las caracteristicas y atributos de los dos dioses mencionadas en el texto ‘Atenea y Eros NeoI0s La noticia periodistica Uno de los tipos de textos que aparecen con mas frecuencia dentro de los diarios se lama noticia, La noticia brinda informacion precisa sobre acontecimientos que van a ocurrir y que resultan novedosos 0 interesantes para los lectores ’ El contenido de una noticia puede resumirse respandiendo a las si guientes preguntas en relacin con el hecho 0 acontecimiento que presentan: Qué - quién - quiénes - cudndo - donde - cémo - por qué - para qué En las noticias, lo mas importante son los datos concretos que se brindan acerca de un hecho, y no tanto el punto de vista de los pe riodistas, los involucrados o los testigos La Magia de Grecia ‘a magia de la mitologia grie~ L= volver mafiana a Atenas jen una espectacular cere- monia inaugural de los Juegos Olimpicos que regresan at pais donde nacieron hace 2,766 afios. Centauros, gigantescas estatuas de los dioses lincluidos Atenea y Eros}, simbolos ya universales de la historia helena como el caballo de Troya y el agua del mar Medite- rréneo, tan presente en a tradicién del pais, seran los protagonistas de una ceremonia en ta que participa~ rn cuatro mil personas. El imponente estadio olimpico cuya cubierta ha sido disefiada por el arquitecto espafiol Santia- go Calatrava sera el escenario del espectaculo que se desarro- Ward durante mas de tres horas y culminard con el encendido de la Wama en el pebetero olimpico. Los organizadores han querido guardar celosamente los detalles de la ceremonia para presentarla con todo su esplendor, pero en los ens) otras estatuas g gantescas ae (3 mitologia helena surcaran cielos atenienses y 3c! sentaran lo mejor dat arte g El agua serd otro de los grances protagonistas del espectacule. terreno se inundara del liquide elemento al son de cientes de tambores y entonces surgira la majestuosa figura de un centauro {mitad hombre, mitad cabalto) que lanzard una fiecha y esta se convertir en un cometa para simbotizar a continuacién los cin- 0 aros olimpicos. Seguidamente, un nifio tlegara desde el agua a la arena, mo- mento en el que se izara la ban- dera griega. Lavor detinterior ladaptacién) Dg TECNICAS DE ESTUDIO SS Existen distintos tipos de textos de gran utilidad para buscar informa- cidn y estudiar. En ellos ta informa- cidn esté organizada siguiendo algun criterio que el lector conoce y que le facilita la bisqueda. [Ejemplo: entra- das por orden alfabético} {Dénde buscar? Los mas conocides son: atlas, dic- cionarios, enciclopedias generales, enciclopedias especializadas, libros de texto, manuales escolares. Las consultas pueden realizarse en materiales con los que se cuenta en casa, en una biblioteca (la de la es- cuela u otral, en los impresos en papel y en materiales que circulan en soporte digital, en las computa- doras. En este iltimo caso, puede tratarse de obras digitales, como por ejemplo las enciclopedias elec- LABUSQUEDA trénicas 0 materiales que se pueden consultar en paginas de Internet. Un consejo En todos tos casos es importantisi- mo tener claro qué se busca y qué se espera encontrar, ya que cualquier actividad de indagacién que inicie- mos nos va a poner en cantacto con infinidad de fuentes que deberemos saber si responden a lo que busca- bbamos y entonces poder seleccionar 0 descartar. Una vez identificadas las fuentes que ‘nos resultan utiles, deberemos reali- zar diferentes operaciones para "tra- bajar” o “procesar” esa informacién. Algunas de estas actividades son: subrayado de ideas principales, sub- titulade de parrafos, toma de apun- tes, elaboracién de restimenes, etc. Un ejemplo: El diccionario es una herramien- ta muy util. Existen ec papel y digitales. El dic de la RAE (Real Acs fiolal puede consultarse e: dos versiones sus Un hombre erré por el mundo durante toda su vida a la bisqueda de la piedra —filosofal— que convertiria en oro al metal més vulgar. Erraba por montes y valles, vestido con un sayal atado a su cuerpo por medio de un cinturén con una hebilla metalica. Cada vez que le parecia que una piedra podia ser la piedra, la frotaba contra su hebillay se veils obligado a tirarla. Una tarde en que estaba muy fatigado, \legé a la casucha de una anciana campesina y le pidié de comer y de beber. La vieja lo interrog6, y después de haber escuchado en silencio, se fijé en su hebilla y dijo: pobre hombre, has tirado la piedra preciosa zno te has dado cuenta que tu hebilla ya se ha convertido en oro? PROPUESTA DE TRABAJO 1. Explicar qué relacién se puede encon- trar entre el texto de Axelos y el proceso de busqueda de informacién 2, Releer (a explicacién sobre qué es un mito de las paginas anteriores. 3. Elaborar un cuadro sinéptico con ta informacién de los parrafos anteriores acerca de las posibilidades en la “bis- {queda de informacién”. 4, Buscar en distintos tips de fuentes informacién sobre: + Juegos Olimpicos en la antigua Grecia + Olimpis + Pentatlin + Fidipedes + Juegos Olimpicos modernos + Deportes que intervienen en los Jue~ {90s Olimpicos Kostas Av ‘+ Medallas de oro, de platay de bronce « Pierre de Coubertin * Llama olimpica + Simboto de los cinco anitles 5. Seleccionar y descartar informacién hallada en el punto anterior, tomar notas y luego armar un texto informative que explique en qué consisten los Juegos Otimpicos Madernos. Incluir al menos & de los elementos del punto anterior. 8 8 OTRA VUELTA DE TEXTOS EL MITO GRIEGO En paginas anteriores se ha definido qué es un mito y se presentaron relatos pertenecientes a Latinoamé. rica. Casi todos los pueblos de la antigiiedad poseen un extenso repertorio de este tipo de relatos y siem- pre es interesante conocer mas acerca de nuestra propia tierra. Pero sin dudas, la mitologia més conocida en el mundo entero es la del pueblo griego. Esté formada par un conjunto de relatos pertenecientes a los antiguos griegos y, si bien no constituyen una religién en si mismos, reflejan sus creencias respecto del universo y el hombre. Tratan sobre sus dioses y sus héroes, sus cultos y sus practicas rituales. Y ademas son muy divertidos por los hechos que narran. Estos relatos de transmisién oral llegaron hasta nuestros dias ya que fueron registrados por escrito por poetas e historiadores, dando lugar a las distintas versiones que hoy se posee de ellos. Las fuentes mas antiguas conocidas son los poemas de Homero, La Hliada y La Odisea, que cuentan sucesos en torno a la Guerra de Troya, y también la Teogonia y Los trabajos y los dias, de Hesiodo. EL LADRON DE LAS SEMILLAS DE FUEGO Prometeo tenia el don de las profecias, podia anticipar qué iba a ocurrir. También era muy famoso por el amor que les tenia alos seres humanos porque, segun cuentan, €l los habia creado. Con agua y tierra, los habia modelado. (Les habia dado la vida y también deseaba hacerles un {gran regalo, algo que resultara muy importante para ellos Prometeo se habia dado cuenta de que los hombres te- nian frio y miedo 2 la oscuridad. Entonces decidié robar a los dioses un tesoro muy valioso: trepé al monte Olim= po y sacé semillas de fuego de la rueda del Sol, Colocé el fuego adentro del tallo de un hinojo. ¥ asi fue como la humanidad recibié el secreto divino y pudo calentarse. Claro que esto enojé mucho a Zeus. En cuanto vio res- plandecer entre los hombres el brillo del fuego, la célera conmovié todo su carazén. Tan enojado estaba que ordend dos castigos: uno para los humanos y otro para Prometeo. El castigo que decidié Zeus para el ladrén del fuego fue encadenarlo a una roca, en el Cducaso, con cables de acero. Prometeo permaneceria por siempre atado a la roca y su higado, incesantemente, seria devorado por un Aguila. Pero Prometeo no permanecié asi mucho tiempo. Un dia, Heracles lo liber6. Heracles (algunos le dicen Hércules}, era hijo de Zeus. Tenia una fuerza extraordinaria. En una de las 12 hazafias que realiz6, pasé por el Caucaso, cer- ca de Prometeo y le disparé al Aguila Como Zeus estaba distraido y co ‘obtendria su hijo Heracles, no se op Sin embargo, impuso una condicién: ot ‘que llevase un anillo fabricado con et acevo de sus ce nas y un trozo de la roca ala que nado. Mitologia griega En la mitologia griega se consideraba a Zeus: padre de los mortales, dios del cielo y soberane de los for del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes pues blandia el terrible rayo. Zeus presidta a | monte Olimpo, en Tesalia, Era el hijo menor del titén Cronos y de la titénida Rea y hermano de otras acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos, temmienide ser de: 6 Sus hijos, los devoraba cuando nacian. Al nacer Zeus, Rea —cansada de ver morir a sus hijos— envolsid con panales para engafiar a Cronos, quien la comié sin notar el engafo. La titénida oculté al digs 1 donde lo criaron unas ninfas y se alimenté con leche de cabra. Cuando Zeus Ilegé a la madurez, atligé 2 vornitar a los otros nifios que estaban deseosos de vengarse de su padre. Luego sobrevino una cruel que dioses lograron la victoria. A partir de ese momento, Zeus goberné el cielo, y sus hermanos Paseidén y H bieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en comdn la tierra B _ 1. Contestarlas siguientes preguntas referidas.a“Elladrén delas semillas de fuego" = —_algPor qué Prometeo deseaba hacerles un regalo los seres humanos? = b)eQustes regalé? “ cl .Cémo consiguié el regalo que deseaba hacerles? {Cémo lo transporté? 4d] ,Cémo reaccioné Zeus ante el regalo que Prometeo hizo a los humanos? el

You might also like